En Corea del Norte, según la ONU, hay seis millones de personas que cada día pasan hambre, lo que significa que uno de cada cuatro habitantes en ese país no tiene que comer. Esta situación podría mejorar si se pone en marcha el acuerdo que norcoreanos y estadounidenses de suspender temporalmente su programa nuclear a cambio de alimentos.
La agencia oficial de noticias de Corea del Norte ha anunciado este miércoles una moratoria en el programa nuclear del régimen comunista. La agencia revela que para mantener el clima positivo en torno al diálogo de alto nivel con EE.UU, Corea del Norte ha decidido suspender temporalmente las pruebas nucleares, el lanzamiento de misiles de largo alcance y el enriquecimiento de uranio en la central de Nyongbyon y permitir el regreso de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica. La agencia también explica que EE.UU. se ha comprometido a suministrar a Corea del Norte 240.000 toneladas de alimentos y a posibilitar una asistencia adicional de más toneladas de víveres.
- Washington desbloqueará el programa de ayuda alimentaria
- Ampliarán el intercambio en sectores como cultura, educación y deportes
- Dispone ya de 110 kilos de uranio enriquecido hasta casi el 20%
- Este organismo realiza críticas a Irán por la falta de colaboración
- El principal tema de la agenda es la desnuclearización en la península coreana
- También tratarán otros temas como la no proliferación y los derechos humanos
- La misión enviada no ha podido visitar la polémica central de Parchin
- El líder religioso iraní asegura que "nadie parará nuestro curso nuclear"
- Además, Irán amenaza con congelar más exportaciones petroleras a países europeos
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha reconocido esta noche en un comunicado el fracaso de su más reciente misión especial a Irán, la segunda en menos de un mes. Los inspectores de la ONU no han podido avanzar en los puntos pendientes de la investigación sobre el controvertido programa nuclear iraní.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha reconocido esta noche en un comunicado el fracaso de su más reciente misión especial a Irán, la segunda en menos de un mes. Los inspectores de la ONU no han podido avanzar en los puntos pendientes de la investigación sobre el controvertido programa nuclear iraní.
Los inspectores de la agencia de la ONU para la energía atómica visitan Teherán por segunda vez en un mes, para aclarar la posible vertiente militar del programa nuclear iraní. Esta vista se produce en medio de crecientes especulaciones sobre un posible ataque de Israel contra instalaciones nucleares del régimen de Ahmadineyad.
- No precisa de qué tipo de avances se trata
- Los iraníes celebran el aniversario de la Revolución
Siria se ha convertido en uno de los escenarios principales de una lucha de poder en Oriente Próximo, en la que la oposción intenta conseguir apoyos y el Régimen está cada vez más Aislado. Muchos analistas hablan de una especie de guerra fría que contribuye a avivar la situación de violencia que atraviesa Siria.
- El Organismo para la Energía Atómica prepara otra visita al país
- "Hay mucho trabajo por hacer", dice el jefe de la misión a su regreso de Teherán
- El periodista Andrés Mourenza destaca la creciente influencia turca
- Coordina junto al profesor Veiga el libro 'El retorno de Eurasia: 1991-2011'
- La misión del Organismo de la Energía Atómica llegó el domingo a Teherán
- India advierte que no dejará de consumir el crudo iraní
- El Pentágono cree que Irán tardará "alrededor de un año" en obtener una bomba
El Gobierno de Ahmadineyad ha anunciado esta tarde que va a empezar a cortar el suministro de petróleo "a algunos países" en respuesta a las medidas europeas contra el programa nuclear iraní. Mientras, Teherán intenta apaciguar un poco la presión dejando que un equipo de expertos internacionales examine desde hoy sus instalaciones nucleares.
- El fin: impedir a Teherán que financie su programa nuclear con estos recursos
- El texto no prevé una congelación completa de todos los activos
- Ha abordado con Correa las relaciones bilaterales y el programa nuclear iraní
- El presidente de Ecuador pone en duda los informes de la OIEA
- Empresarios locales temen que la visita perjudique el comercio con EE.UU
- La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lo ha confirmado
- Las instalaciones están en un refugio a prueba de ataques enemigos
- Esta decisión eleva la disputa nuclear entre Teherán y los países occidentales
Irán ha dicho hoy que no necesita la presencia de países extranjeros para mantener la seguridad en el Golfo Pérsico y ha advertido a un portaaviones estadounidense que no vuelva a la zona. Al mismo tiempo, Teherán ha pedido a la Unión Europea que se retomen las negociaciones nucleares.
- Una agencia informó de la prueba pero un alto mando iraní lo ha negado
- Irán se encuentra en medio de una polémica por su programa nuclear
- La armada está llevando a cabo estos ejercicios en las aguas del sur del país