Enlaces accesibilidad

Ayudas INJUVE a la Creación Joven

Emisión 31 de enero de 2016 · La 2

Por
Metrópolis - Ayudas INJUVE a la Creación Joven

A través de diferentes soportes y técnicas, hoy los jóvenes creadores se enfrentan a nuevos retos y plantean otros lenguajes y narrativas posibles, nuevas formas de entender el mundo. Esta semana en Metrópolis, nos acercamos una vez más al arte emergente, conociendo los proyectos ganadores de las Ayudas INJUVE a la Creación Joven, en la modalidad Artes Visuales, que se presentan hasta el 27 de febrero en la Sala Amadís de Madrid.

El conjunto de trabajos seleccionados suponen una muestra del escenario creativo actual, donde los márgenes se desdibujan cada vez más para dar lugar a propuestas innovadoras que cuestionan y analizan el entorno, a la vez que se muestran sensibles ante las problemáticas sociales existentes. Como apunta Virginia Torrente, comisaria de esta exposición, los intereses y soportes utilizados por los jóvenes creadores hoy en día, son muy ricos y variados, y van desde las formas más clásicas a las hibridaciones más complejas.

Comenzamos nuestro particular recorrido por la diversidad creativa con la pieza del cineasta Eloy Domínguez Serén (Simes, Pontevedra, 1985), cuya práctica audiovisual se centra en la investigación de la relación del hombre con el entorno y las condiciones atmosféricas. Su proyecto documental Terra mollada/Tierra mojada, explora la interrelación e interdependencia que se establece entre el ser humano y el entorno a través del seguimiento de un grupo de mariscadores y el espacio en el que habita y trabaja. En este caso, se establece una conexión directa, una experiencia física de integración y participación en el propio paisaje.

Siguiendo esta misma exploración de la relación directa entre el hombre y el paisaje, pero desde la fotografía, encontramos la obra de Jose María Escalona (Málaga, 1987). En esta ocasión, es la definición del paisaje en relación a la intervención del hombre lo que se pone en cuestión. En la pieza La dimensión del contacto. Del equilibrio entre el orden y el caos en la naturaleza, cuestiona la veracidad de la fotografía como medio para documentar la realidad al tiempo que pone en evidencia la capacidad de mutabilidad del paisaje en relación a la intervención del hombre. Una reflexión acerca del sistema y concepto de representación, mediante una intervención que se realiza en un entorno natural, a la par que parte del mismo se extrae virtualmente, siendo deformado, abstraído, y mostrado analíticamente en la sala de exposición.

Muy interesante también es la aproximación al paisaje de Doa Oa (Sober, Lugo, 1986) a través de su proyecto Reforestando en la Ribeira Sacra que consiste en diez intervenciones murales en espacios visualmente abandonados en zonas rurales de la Ribeira Sacra de Galicia. Llama la atención en estos entornos cómo las construcciones abandonadas han modificado y desvirtuado, en cierto sentido, el medio natural en el que se instalaron. Este proyecto propone una reforestación visual con la idea de focalizar la atención en la fuerza de la naturaleza y la vegetación autóctona a través de intervenciones pictóricas en estos espacios.

Recuperando esta idea del paisaje construido y abandonado por el hombre desde una visión muy crítica, se sitúa la pieza de Keke Vilabelda (Valencia, 1986). Brand-New Ruins es un proyecto pictórico y audiovisual que gira en torno a las construcciones paralizadas que han quedado como vestigios de la euforia constructiva en nuestro país. Las fotografías intervenidas en hormigón de estas ‘ruinas precoces’ documentan esos nuevos paisajes desoladores de esqueletos de edificios que nunca llegaron a ser y que pueblan muchas ciudades. Imágenes que son el reflejo de la ambición humana y los proyectos frustrados, y cómo el abandono y deterioro del ecosistema son la consecuencia directa de la especulación.

Una visión mucho más nostálgica con respecto al entorno es la que ofrece Julia Llerena (Sevilla, 1985), en su caso, a un entorno mucho más amplio como es el universo. Su pieza 3,78. Perpetuamente lejos de casa, parte del hecho de que La Luna, único satélite de la Tierra, se aleja de ella a una tasa promedio de 3,78 cm por año. La instalación recrea esa distancia desde 1969, primera vez que el hombre tuvo contacto físico con la Luna. Este hecho se vincula estrechamente con las palabras de Cioran en Breviario de Podredumbre, donde define la nostalgia como la obsesión aflictiva de estar en otra parte (dimensión), de superar la temporalidad hacia la infinitud. Con la sensación de estar “perpetuamente lejos de casa”, el ser humano encuentra un derramadero temporal para esta tristeza suya en el amor por la belleza. Así, la distancia física y temporal te sitúa en un nuevo estado donde la memoria se transforma en algo confuso y lejano.

Por su parte, Irene de Andrés (Ibiza, 1986) también explora la memoria, pero en su caso, de un lugar. Three-way glass/Goirlesedijk 12B, parte de la exposición colectiva Tabula Rasa o la (im)posibilidad de construir una generación (2014) en Es Baluard. En la sala Amadís se presenta un fragmento de lo que fue una instalación site specific en Tilburg (Holanda), donde, a través de fotografías en las puertas de cristal del edificio, destacaba parte del pasado de esa construcción, en sus orígenes pabellón Kodak para la exposición universal de Bruselas en 1958 y, posteriormente, estudio de cine. Un intento de arrojar luz sobre la memoria del lugar, y a su vez hacer alusión a la ventana como retícula, como filtro a través del cual enmarcamos la realidad, donde la luz es un elemento indispensable para ver la pieza.

Ayudas Injuve a la creación Joven

anterior siguiente
6 Fotos 1 / 6 ver a toda pantalla

Gabriel Pericàs (1988) se centra en esta ocasión en el estudio de un objeto y los discursos sobre el mismo. El proyecto Puff! es de alguna forma una secuela del libro Madera Curvada (Gabriel Pericàs, 2012) donde se establecían la curvatura de la madera con vapor y las sillas con estructura en voladizo como objetos de estudio. Ahora, toma como referencia el asiento conocido como puff o sacco, diseñada en Italia en los años 60. Este objeto sirve para reflexionar en torno a la idea de lo informe, muy presente en el siglo XX, y su potencial revolucionario en la medida en que escapa a la rigidez de la forma. Este trabajo se materializa en una publicación que se estructura a modo de transcripción de una conferencia que nunca tuvo lugar.

Ya en un ámbito mucho más filosófico, se sitúa Julián Cruz (Valladolid, 1989) que con la pieza El sonido alciónico, explora este concepto que aparece en repetidas ocasiones en la obra de Nietzsche. “Nunca definió con precisión el sonido alciónico, y sólo se refirió a él con metáforas, pero el concepto atraviesa toda su obra, como si nos encontrásemos con un acertijo o un rompecabezas oculto dentro de sus páginas, con la intención de mostrar algo enigmático.” En su proyecto El sónico alciónico, plantea un acercamiento a este término desde una posición más emocional y artística a través de diferentes técnicas y soportes como la pintura, la escritura o la fotografía.

La obra de Javier Velázquez Cabrero (Madrid, 1990), es un ensayo y analogía sobre el liderazgo y el poder de la actuación a partir de su posibilidad para introducir nuevos sistemas de creencias en la sociedad. Metánesis se centra en las herramientas de hipnosis de masas utilizadas por líderes de grandes grupos sociales en sus discursos. En este caso, utiliza el estudio de la personalidad de Ron L. Hubbard, fundador y líder de la Cineciología, y a dos personajes de sus libros de ciencia ficción en los que desdobla su personalidad, como referencia. Así surgen las tres piezas de video que se presentan en la exposición, 3 entrevistas con el mismo actor interpretando 3 personajes delante de un psicólogo para elaborar un diagnóstico y descripción de la personalidad.

También en el ámbito de la psicología y el estudio de la personalidad, esta vez desde la fotografía, Raúl Hernández Romero (Madrid, 1988)presenta Riverbed, un fotolibro que indaga en el umbral hacia la edad adulta, reflexionando en las relaciones entre individuo y entorno a través de aspectos en continuo cambio y descomposición. Una búsqueda personal a través de las elecciones tomadas y la incertidumbre de sus consecuencias. “A medida que pasamos por diferentes etapas es inevitable llegar a lugares sin retorno, sin vuelta atrás. Momentos puntuales en los que hay que decidir. Sin embargo, en ocasiones estas decisiones no atienden a una única causa, ya que, en un sentido muy importante, todo es causa de todo.”

Terminamos este recorrido por la exposición de las Ayudas INJUVE para la Creación Joven 2014 con el proyecto presentado por un grupo de artistas que fundaron hace ya 3 años, el Espacio Cienfuegos en el antiguo barrio del Molinillo de Málaga, un proyecto autogestionado que surge de la necesidad de aunar inquietudes y de adaptarse a las necesidades que plantea el nuevo panorama artístico. En este espacio de trabajo, actualmente integrado por Ignacio Estudillo, Laura Franco, Adrián Olivares, Zeus Sánchez, Alejandro Martín, Luis Alhama, Las Musas Aplauden y el Colectivo CROMA, se dan cita eventos de toda índole con un espíritu de difusión y promoción de la cultura con proyectos que incluyen la creación artística, la literatura, la música, el teatro, talleres… Gracias a estas Ayudas de Injuve han podido convocar las primeras Becas a la Producción para creadores Espacio Cienfuegos para la realización de 10 proyectos en este espacio de creación.

-----

La exposición Ayudas INJUVE para la Creación Joven 2014 (modalidad Artes Visuales) puede visitarse hasta el 27 de febrero de 2016 en la Sala Amadís de Madrid.