RTVE organiza el II Seminario del Observatorio de Igualdad, 'Mujeres y periodismo en el contexto digital'
- Un debate desde la perspectiva de género sobre el papel de la mujer en el mundo del periodismo
- Se ha celebrado este jueves en Prado del Rey con asistencia de una veintena de profesionales


El Observatorio de Igualdad de RTVE ha organizado este jueves, con la colaboración de la Academia de la Televisión y el Instituto RTVE, el Seminario ‘Mujeres y periodismo en el contexto digital’. Un punto de encuentro para reflexionar sobre la situación de la mujer en el ámbito del periodismo, especialmente tras la situación de la pandemia, que ha evidenciado la desigualdad.
El objetivo del seminario es poner en común las experiencias y propuestas para lograr la igualdad efectiva de las mujeres periodistas. Es el segundo de una serie de seminarios que el Observatorio de Igualdad de RTVE va a celebrar en 2022, que han puesto o van a poner el foco en las mujeres del cine y la televisión, las mujeres y la tecnología y las políticas públicas e igualdad en el sector audiovisual.
El secretario general de RTVE, Alfonso Morales, y María Casado, presidenta de la Academia de la televisión, han inaugurado el seminario, en el que han participado cerca de una veintena de profesionales en una ponencia marco y tres mesas redondas.
Alfonso Morales ha destacado la importancia de contar en la televisión pública “con contenidos con perspectiva de género y elaborar informaciones que hagan visible el trabajo de las mujeres en la sociedad”. Y ha afirmado que “la formación en igualdad para toda la plantilla es una necesidad imperiosa”. Además, ha considerado prioritario “avanzar en el frente de los Deportes”.
Alfonso Morales, secretario general de RTVE
Por su parte, María Casado ha hecho hincapié en el liderazgo femenino y la labor de las mujeres pioneras en TVE que “lo tuvieron mucho más difícil”, como Pilar Miró, Blanca Álvarez, Rosa María Calaf o Paloma del Río, entre otras. Ha anunciado que entre sus objetivos está “mantener el legado de tantas mujeres referentes en la televisión” que se pueda materializar en un museo en el que quieren implicar a RTVE, al Ministerio de Cultura y al Parlamento Europeo. “Hoy las mujeres en puestos de poder estamos empujando para que las mujeres estén en puestos de responsabilidad”, ha destacado.
Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad, ha destacado “el compromiso de la igualdad en la Corporación” y ha señalado que “el futuro de las mujeres periodistas es un futuro con luz y puntos de sombra”. Ha subrayado que se está produciendo un progreso en la situación de las mujeres en el periodismo, pero se mantiene la precariedad del sector y la dificultad de las mujeres en consolidar una carrera y conciliar. También el hecho de que, en su opinión, “las mujeres no se puedan situar en las redes sociales sin recibir de forma constante violencia”.
Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad RTVE
Una ponencia marco y tres mesas redondas
La ponencia marco ‘Mujeres periodistas y televisión’ ha corrido a cargo de Pilar Socorro, vocal de la Junta Directiva de la Academia de Televisión y periodista de RTVE, junto a Montserrat Boix, integrante de la Comisión de Igualdad y del Observatorio de Igualdad de la CRTVE.
En la primera mesa, que ha versado sobre las ‘Asociaciones de mujeres periodistas, diagnóstico y propuestas’, han participado Marta Corcoy, presidenta de la Associació de Dones Periodistes de Cataluña; Lola Fernández, representante de Comunicadoras Granada; Ana Gaitero, presidenta de Periodistas Feministas de Castilla y León; Marga Garrido, representante de la Plataforma Colombine (Murcia); y Silvia Roca, representante de Xornalistas Galegas. Ha moderado Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE.
La segunda mesa, sobre ‘Periodismo especializado y mujeres profesionales’, ha contado con Beatriz Aparicio, adjunta del Observatorio de Igualdad de la CRTVE, como moderadora; y con Marián Álvarez, presidenta de Comunicadoras 8M; Mayte Carrasco, fundadora y coordinadora General de la Asociación de Mujeres Comunicadoras ‘Contamos el Mundo’; María Antonia Reinares, representante de la Red de Periodistas Rurales; y Edith Rodríguez, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras España.
La tercera mesa, ‘Una mirada al presente y futuro de las mujeres periodistas’, ha sido moderada por Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE. En ella han intervenido Cristina de Alzaga, vocal de Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid; Clara Aurrecoechea, representante de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP); y Marta Barcenilla, vicepresidenta de la Federación Europea de Periodistas (EFJ). El seminario ha sido clausurado por Concepción Cascajosa.