UNED: El Teatro Barroco IV | RTVE Play
UNED  El Teatro Barroco IV

Sobre la dimensión total que significó el teatro vivido por todos los estamentos sociales e incorporados a la vida cotidiana en cualquiera de sus...

26/11/2010 00:22:34
Recomendado para todos los públicos
El Teatro Barroco IV El Teatro Barroco IV
El Teatro Barroco IV 00:22:34 26/11/2010
Recomendado para todos los públicos
Sinopsis

El teatro barroco posee diversas perspectivas de enfoque que van de lo meramente histórico y artístico, hasta las corrientes de pensamiento, la estética, las costumbres y los gustos del momento, constituyéndose en una realidad quesupuso una verdadera revolución con la llamada "comedia nueva" de Lope de Vega y otros contemporáneos y seguidores.

En esta producción se trata además de presentar el hecho escénico desde sus propios cimientos literarios hasta su proyección en los corrales, las plazas públicas, los coliseos y los teatros de la Corte, es decir en la dimensión total que significó el teatro vivido por todos los estamentos sociales e incorporados a la vida cotidiana en cualquiera de sus manifestaciones.

Este surgimiento del teatro en la época barroca significó un cauce de creatividad asombrosa que culminaría en las obras de una pléyade de dramaturgos representados sobre todo por las tres figuras representativas de Lope, Tirso y Calderón.

Estos autores y otros muchos realizaron una increíble labor de creación en distintos géneros dramáticos desde las tragedias más sombrías hasta las comedias más jocosas, los divertidos entremeses y los profundos autos sacramentales, hasta constituirse en el legado literario más valioso de nuestra historia y el más característico del Siglo de Oro.

INTERVIENEN: Enrique Rull Fernández, Profesor de la Facultad de Filología de la UNED; Ana Suárez Miramón, Profesora de la Facultad de Filología de la UNED.

Ficha técnica
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano