Telediario 1: Telediario 1 en 4 ` - 08/08/13 | RTVE Play
Telediario 1  Telediario 1 en 4 ` - 08/08/13

08/08/2013 00:04:01
Recomendado para mayores de 7 años
Telediario 1 en 4 ` - 08/08/13 Telediario 1 en 4 ` - 08/08/13
Telediario 1 en 4 ` - 08/08/13 00:04:01 08/08/2013
Recomendado para mayores de 7 años
Sinopsis

Los presidentes de Renfe y Adif han comparecido en el Congreso para explicar las causas del accidente de Santiago. Una comparecencia que ha comenzado con un minuto de silencio por las 79 víctimas mortales del siniestro. Los dos han defendido que los sistemas de seguridad, adecuados al tipo de vía, funcionaron y que el tren no sufrió ningún tipo de incidencia. El presidente de Adif, Gonzalo Ferré, ha declarado que el tramo donde se produjo el accidente se planificó como alta velocidad pero finalmente se inauguró con ancho convencional, y, por tanto, con el sistema ASFA, que no incluye un frenado automático del tren a menos de 200 kms/h. Por su parte, el presidente de Renfe, Julio Gómez- Pomar, ha manifestado que el tren no tenía anomalías y que el conductor cumplía todos los requisitos.-- En Gibraltar se mantienen los controles en su frontera especialmente para evitar actividades ilícitas como el contrabando de tabaco.-- Alrededor de 200 personas se han vuelto a manifestar en Rabat para pedir una investigación pública e imparcial sobre el indulto concedido por Mohamed VI a un pederasta español. Según una asociación marroquí de derechos humanos otro de los presos que figuraba en la lista estaba, todavía, sin juzgar.-- Cataluña tendrá su propio Gordo de Navidad. Es la primera comunidad que lo hace. Se sorteará el 31 de Diciembre. El décimo costará 5 euros y el primer premio será de 100.000 euros. Según la Generalitat el 70% de lo recaudado se destinará a premios y el 30% a fines sociales. -- Valencia, Cataluña y Andalucía son tres comunidades con más costa urbanizada de España. Según Greenpeace, Calviá en Mallorca y Calpe, en Alicante están entre los 10 municipios que han destruido más costa en los años de burbuja inmobiliaria -- Descubierta en un almacén de Italia la película perdida de Orson Wells. "Too Much Johnson", de 40 minutos, es una comedia muda que rodó en 1938. Fueron sus primeros pasos en el cine. Welles dijo que se había quemado en su piso de Madrid. La película, restaurada en EEUU, llegará a los cines en Octubre.

Ficha técnica
Géneros
Información y actualidad
Idiomas
Castellano