El precio de la gasolina toca un nuevo máximo y absorbe un 75% de la subvención del Gobierno
- Con la rebaja, la gasolina se vende a 1,768 euros por litro de media, mientras que el diésel se sitúa en 1,652 euros
- El Gobierno prorrogará tres meses más esta bonificación, según ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo


El precio de la gasolina de 95 ha vuelto a subir por sexta semana consecutiva y alcanza un nuevo máximo histórico, 1,968 euros por litro, mientras que el diésel, por otro lado, alcanza su quinto precio más alto, 1,852 euros. Con la subvención del Ejecutivo, la gasolina se vende esta semana a 1,768 euros el litro, apenas cinco céntimos más barato que en la última semana de marzo, antes de que se comenzara a aplicar la rebaja, de modo que su precio ha absorbido ya un 75% de esta ayuda. Por otro lado, el precio del gasoil para esta semana, con el descuento, se queda en 1,652 euros. Estos valores se basan en datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea publicados este jueves.
En este escenario, el Gobierno va a prorrogar la bonificación al carburante tres meses más, tal y como lo ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Con respecto a la tendencia, la gasolina sube un 1,44% con respecto a la semana anterior, mientras que el diésel se abarata un 0,8% con respecto a siete días atrás. Así, a gasolina vuelve a superar al diésel, y este último cae por tercera semana consecutiva, registrando una evolución desde principios de marzo más favorable que la de la gasolina. Así, al aplicar la rebaja, el importe del diésel sería de 18,5 céntimos menos que a finales de marzo.
Además, en comparación con hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 48,4%, mientras que en el caso del gasóleo es un 56,5% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
En este escenario, los consumidores siguen buscando las estaciones más baratas a la hora de llenar el depósito.
Por debajo de la media de la UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 2,01 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,073 euros. En el caso del diésel, después de unas semanas por encima, el precio en España vuelve a ser inferior al de la media de la UE, que es de 1,856 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 1,894 euros.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
El Gobierno prorrogará hasta el 30 septiembre la rebaja del carburante
Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Gobierno va a prorrogar tres meses la rebaja de 20 céntimos sobre el litro de carburante, hasta el 30 de septiembre, en vez del 30 de junio establecido hasta ahora. Según fuentes del Gobierno, la prórroga consistirá en la aprobación de un nuevo Real Decreto que luego tendrá que ser convalidado en el Congreso de los Diputados, y que contendrá en esencia las mismas medidas que el que sigue en vigor, aunque se va a analizar si hubiera que hacer "algún ajuste o mejora".
“España avanza y el Gobierno no para. Prorrogaremos el Plan de Respuesta a la guerra con medidas como la rebaja del 60% de impuestos del recibo de la luz o el descuento de 20 céntimos/litro de combustible. Seguiremos protegiendo a familias y empresas.#GobernarParaTransformar_ pic.twitter.com/ZGbxY4wSuv“
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 1, 2022
Además, también se extienden el resto de medidas incluidas en el Plan Nacional de respuesta frente a los daños económicos derivados de la guerra de Ucrania, como el incremento del 15% en el Ingreso Mínimo Vital o la renovación automática del bono social eléctrico.
Alza del petróleo
Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba en la mañana de este jueves por encima de los 113 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a algo más de 112,5 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Así, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.