En 1941 se nacionalizó una veintena de compañías para crear la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe). A partir de entonces, comenzaron los trabajos para la sustitución paulatina del sistema de vapor por uno eléctrico, siendo Madrid-Ávila-Segovia la primera línea electrificada. El siguiente paso fue el estreno, en 1950, del primer Talgo, recorriendo la línea Madrid-Irún. A partir de mediados de los 60, comenzó la modernización de la infraestructura y, a principios de los 80, se apostó por la creación de los grandes núcleos de Cercanías y de una red de infraestructuras de alta velocidad, que culminaría en 1992 con la inauguración del AVE Madrid-Sevilla, y que se desarrollaría, definitivamente, a partir de la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Foto: Getty Images
Telediario es el programa informativo de Televisión Española. Con tres ediciones diarias y cuatro ediciones en el fin de semana, informa de las noticias más relevantes en los ámbitos nacional, internacional, social, deportivo y meteorológico.
Los Telediarios cuentan, como el resto de espacios informativos, con la colaboración de las Corresponsalías en el extranjero y de los Centros Territoriales y de Producción de Programas de TVE.
Telediario matinal - 6:30 horas
Rápido y exhaustivo repaso de todas las noticias del día, con Sirun Demirjian como presentadora de información general, y Lara Gandarillas en la información deportiva. Lourdes Francia, en la edición.
Telediario 1 - 15 horas
Ana Blanco vuelve a la Primera Edición del Telediario de lunes a viernes, acompañada por Lourdes García Campos en el bloque deportivo. La editora de este informativo es Amaia Pérez de Mendiola.
Telediario 2 - 21 horas
Carlos Franganillo continúa como presentador del TD2, junto a Sergio Sauca en la información deportiva. El responsable de la edición es Luis Poyo.
Telediario fin de semana
Lluís Guilera y Lara Siscar son la nueva pareja del Telediario Fin de Semana, al que se incorpora Marcos López al frente de los Deportes. Guilera asume también la edición.