Ars sonora   La apertura de la voz, con Coral Nieto (II) 07/03/2020 59:30

Continuamos nuestro diálogo con Coral Nieto, investigadora en el parisino Centre for Art and Languages de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (CRAL-EHESS), así como en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Girona, bajo la dirección de Annick Louis y Carmen Pardo, respectivamente. Su estudio aborda una rama de la poesía sonora francesa contemporánea que manifiesta el devenir sonoro del texto y del lenguaje. Una reflexión desde el sonido, como territorio interno expresivo y campo de investigación, implica una dimensión material de la poesía que defiende la lengua como material poroso que obra y se abre, y que al hacerlo desborda el lenguaje. Esta apertura de la voz se manifiesta mediante una oralidad electroacústica, que intenta superar la noción restrictiva de “poesía sonora” en favor de la phoné -fenómeno sonoro y lingüístico- en su acontecer y no como herencia postvanguardista, refiriéndose así tanto un “objeto sonoro” como a un “objeto de lenguaje”.

A lo largo de este doble monográfico de Ars Sonora, Coral Nieto presenta el trabajo de ciertos autores que componen el cuerpo de estudio de su tesis doctoral (Anne-James Chaton, Jean- Michel Espitallier, Jérôme Game, Olivier Cadiot…). Todos ellos forman parte de una misma red literaria surgida en los años ochenta del siglo XX en la escena francesa, configurando un momento “post-poético” y “transgenérico”. Con una voluntad de repensar las categorías y las clasificaciones, así como de liberar al objeto de todo discurso metafísico para estudiarlo en su materialidad misma, se agrupan en torno a nuevas revistas, editoriales y escenas de enunciación. Esta escena dialoga con compositores de la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI, desde la música concreta, acusmática y experimental a la minimalista o el rock progresivo (Pierre Schaeffer, Bernard Heidsieck, Steve Reich, John Giorno, Luc Ferrari, Rodolphe Burger, Alva Noto…).

En esta segunda emisión, si bien presentamos unas prácticas contemporáneas no categorizadas propiamente como poesía (sino, más bien, y según cada caso, como ópera, arte radiofónico, performance…), éstas acusan puntos comunes de reflexión: una voluntad por cuestionar las fronteras de lo lírico, por repensar los desafíos de la voz en un desarrollo constante de la lengua y del lenguaje, y por buscar nuevos espacios de enunciación. Analizamos estas posibilidades desde la escucha de trabajos de autores como Violaine Louchu, Laurie Anderson, René Lussier, Pierre Jodlowski... En todos ellos se evidencia un deseo, en ciertas ocasiones frustrado o quebrantado, por ir al encuentro de lo “poli-” como parte de la naturaleza intrínseca de una “voz-relación” (tal y como la define Serge Martin): se trata de “objetos” polirrítmicos, polifónicos y poliperspectivistas.

La literatura, cuyo material principal es el lenguaje, se encuentra aquí sometida a un continuo proceso de apertura, reformulación y reapropiación según las necesidades de cada autor y del contexto en el que se despliega su “objeto”. Cada uno se dispone a “fabricar” su propia literatura en función de la relación que éste entreteje con el lenguaje y con la lengua: la exploración del signo lingüístico, en términos sonoros y materiales, pasa por la mutación del grafema en fonema y viceversa. Con un lienzo de escritor, estos autores escriben “música” manteniendo los ritmos literarios y haciendo uso de memoria de la “voix parlée”. Así pues, la forma termina por ser la que afina el sentido una vez que el fondo alcanza la superficie en un proceso constante de transformación y expansión. En este sentido, la voz, mediatizada en términos de amplificación, modulación, desmultiplicación, variación, filtraje, etc., se transforma en materia de composición rica en accidentes, al mismo tiempo que la música, reaccionando y dialogando con la oralidad rítmica y la tonalidad, se convierte en terreno sensible y semántico.

La apertura de la voz, y con ella el despliegue de la forma y del sentido, requiere una nueva acción de la escucha que termina por definir la naturaleza misma del poema. Al considerar el lenguaje como un objeto sonoro, es la oreja del auditor/espectador la que se enfrenta al proceso mismo de su constitución, fabricando nuevas significaciones y reescribiendo el objeto. Con todo, la voz, deslizándose en nuevos ambientes sonoros contemporáneos a su época, se convierte en proceso de comunicación e índice de advenimiento de lo real.

Ars sonora
Más opciones