1. TV Clan
  2. Series
  3. Aprendemos en Clan
  4. Aprendemos en Clan - ¡Videojugando!
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

  • Big Blue
  • Big Blue en inglés
  • Petronix
  • Top Wing en inglés
  • Top Wing
  • 10
    Seguir viendo Aprendemos en Clan
    No te pierdas los nuevos episodios. Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal en clan
    Top Wing
  • Las flipantes historias del Capitán Calzoncillos
  • Oggy Oggy en inglés
Para todos los públicos ¡Videojugando!
Transcripción completa

(Sirena)

(Estruendo)

(Sintonía)

Hola, claners.

Bienvenidos y bienvenidas a "Aprendemos en Clan".

-¿Ha empezado el programa?

James...

¡Hazme caso!

-Hola, Nacho, dame un momento.

-Que soy tu mapache favorito.

¿Qué está pasando, claners?

¡James!

-¡Toma ya! Me he pasado el nivel.

Hola, Nacho, ¿qué tal?

-Pero ¿de qué estás hablando? ¿Qué nivel?

¿Qué es eso que tienes en la mano?

Estás muy raro, James.

-Es que estoy superenganchado al último videojuego que ha salido.

-Ah, haberlo dicho antes.

A mí también me gustan mucho esas cosas que has dicho.

-Los videojuegos. Ay, Nacho, no sabes lo que son, ¿no?

-Ni mapacheolera idea.

Pero los vídeos y los juegos me gustan mucho.

¿Has visto el vídeo del mapache bailando salsa?

Te partes de risa. (RÍE)

-Nacho, pero esto no solo es un vídeo, es un videojuego.

Te cuento.

Hay un mando para controlar un personaje

-y vas pasando pantallas... -Me aburro.

¿No podemos jugar a otra cosa?

No sé, a comer basura.

Pero los videojuegos, Nacho, son superdivertidos.

-¿Y los vídeos no?

-Hombre, sí, también,

pero el tema de hoy son los videojuegos.

Además, voy a echar una partida y así aprendes cómo se juega.

-Ay, a ver qué rollo me quieres enseñar.

A la derecha, no, no, a la izquierda.

No, no... ¡salta!

Guau, menuda mapachada.

-Te lo decía, son superdivertidos. Y, además, hay un montón.

Seguro que encuentras alguno que te gusta.

-¿Qué dices?

¿Hay alguno con un mapache que sea superguapo,

superfuerte, que tenga superpoderes, y que le guste comer basura?

-Exactamente así no lo sé,

pero vamos a escuchar a Mamen que nos habla

del mundo de los videojuegos.

-Mapachachi.

Vamos, vamos, que tú puedes, Mamen, venga.

Dale, dale, ay, ay, ay... Ay, ay, ay...

¡No!

Ay. Hola, niños y niñas.

Me habéis pillado echando una partida en la consola.

La verdad es que este juego se me da fatal.

Pero, además, mi equipación está un poco anticuada.

¿A vosotros os gustan los videojuegos?

Hoy vamos a hablar de ellos.

A mí me gustan mucho los videojuegos

y no solo porque sean divertidos,

están hechos por auténticos artistas.

Mirad, hay guionistas, que crean las historias.

También diseñadores, músicos, y actores y actrices.

La verdad es que parecen una película.

Y como pasa con las películas, hay un montón de géneros diferentes.

Hoy vamos a conocer algunos de esos géneros

más populares en los videojuegos.

Están los videojuegos deportivos

que recrean deportes como por ejemplo el tenis,

el fútbol, el baloncesto, el golf...

En estos juegos se necesita habilidad, rapidez y precisión.

Son tan populares que hay competiciones en las que participan

jugadores profesionales.

Son lo que se conocen como e-sports.

¡Guau!

A mí los videojuegos deportivos me gustan bastante,

pero siempre que puedo prefiero jugar el deporte de verdad,

así estoy al aire libre,

me muevo y hago ejercicio y estoy con mis amiguetes.

Otro género de videojuegos

muy popular es el de los juegos de estrategia.

Aquí hay que pensar, concentrarse,

y crear una estrategia para vencer a tus rivales.

Son juegos de mucha duración, son partidas muy largas,

así que si lo que quieres es una partida rápida

tal vez este no sea el género adecuado.

Uno de mis géneros favoritos es el arcade.

Son esos juegos de plataforma, laberintos, aventuras...

Se trata de ir superando pantallas

y estos juegos requieren mucha habilidad y saber reaccionar

rápidamente.

Otro género muy importante es el de la simulación,

donde puedes experimentar cómo controlar un vehículo,

o vivir situaciones diferentes.

O incluso la realidad virtual, que es el futuro de los videojuegos.

(Sonidos de videojuegos)

(RÍEN)

Bueno. ¿Habéis visto?

Estos juegos de simulación se me dan genial.

Ya había jugado otras veces.

Si os gusta la música, hay un género que es el musical,

donde cantas, bailas o tocas un instrumento

y tienes que seguir los patrones de la canción

lo más exactamente posible para interpretarla...

superbién.

Son perfectos para las fiestas. A mí me chiflan.

# Yeah, yeah, yeah, dubidá. #

Me habéis visto, ¿no?

Con un micrófono me convierto en la reina de las fiestas.

Hemos visto que hay muchos videojuegos,

hay muchos géneros diferentes.

Los hay de deporte, de estrategia, de arcade,

de simulación, de música...

Y con ellos siempre aprendes algo.

Eso es lo mejor de los videojuegos que aprendes casi sin darte cuenta.

Además, hay infinidad de ellos, hay un montón de juegos diferentes,

seguro que encontráis alguno que os guste.

Creo que voy a dejar la partida por hoy

porque he quedado con la pandilla para pasear por el parque.

Así que nada, os dejo. Nos vemos pronto.

Uh, los videojuegos son una pasada, James.

-Pero tienen un fallo. -Oh, ¿cuál?

Que no salen mapaches haciendo cosas mapachas.

-Nacho, siempre puedes crear tu propio videojuego

con las cosas que a ti más te gusten.

-Uh, qué idea he tenido.

Puedo crear mi propio videojuego con las cosas que más me gusten.

-¿Qué idea que has tenido? Bueno...

¿Y de qué iría el videojuego? Cuéntame.

-Pues, de mí.

El protagonista sería un mapache superguapo y aventurero

que protegería la basura de los malvados basureros.

-Hombre, suena diferente

¿Y para qué público lo tienes pensado?

-Eh, pues no sé, para mapaches, para niños y niñas...

Para señores con barba como tú.

Parta señores sin barba, para señoras...

Y para algún que otro perro.

-No, Nacho, no me has entendido.

Hay un sistema para determinar a qué tipo de público

le va a gustar más.

-Ah, vale, tienes razón. No te he entendido.

(RÍE)

-Quiero decir que es un sistema que funciona por edades.

Hay algunos videojuegos para todos los públicos.

En cambio, hay otros que son más para mayores

porque sabemos que a los menores no les va a gustar tanto.

-¿Cómo que no?

Si yo tengo ocho años y medio puedo jugar a todos los videojuegos.

¿No?

-Vamos a escuchar a Juan Carlos que nos explica bien bien

cómo funciona este sistema.

(Música videojuegos)

¡Ay!

¡Porras!

Hola, superlingüístas, ¿qué tal estáis?

Me habéis pillado jugando a mi videojuego preferido.

Y estoy pensando en comprarme un videojuego nuevo.

Pero...

Ahora que lo pienso, ¿y si nos inventamos uno?

¿Qué? ¿Te apuntas?

Mira, vamos a empezar. A ver, vamos a ver...

Pensemos. Para crear un videojuego

lo primero que hay que tener claro es una serie de elementos.

Por ejemplo, un avatar que me represente,

puntos, niveles,

recompensas, premios, desafíos, insignias

o también... una clasificación.

Claro, una clasificación para ver cuál es el ránking

Oh, qué divertido suena esto.

(RÍEN)

¿Y de qué puede ir nuestro videojuego?

Hay muchos tipos. Por ejemplo;

de acción, deportivos,

de estrategia,

o también pueden ser simuladores.

Y es una decisión muy importante que tenemos que tomar.

¿Cuál de ellos te gusta más?

Y ahora viene una pregunta muy importante.

¿Cómo sabremos si el videojuego es bueno para mí?

Para responder a esta pregunta se inventaron las normas PEGI.

Así sea de la temática que sea nuestro videojuego

veremos si nos conviene y nos lo pasaremos mejor.

Estas son las etiquetas PEGI

que describen el contenido del videojuego.

Y luego están la de los niveles de edad,

que son estas.

¿Y cómo puedo saber yo cuáles son las buenas para mí?

Te propongo un juego,

yo te voy a ir enseñando etiquetas PEGI

y tú tendrás que decir qué significan. ¿Te apuntas?

(GRITA)

Venga, vamos con ello, voy a coger la primera etiqueta.

Aquí la tengo. ¿Sabéis lo que significa?

Te doy tres opciones.

¿Qué crees que puede significar?

Eso es, muy bien.

Que es violento.

Y cuanta más edad aparezca en la etiqueta de color,

más violento y realista va a ser.

Así que, como a mí no me gusta nada la violencia,

yo la descarto. Porque mi juego no va a ser violento.

Voy con la segunda.

Anda, fijaos, es como un bocadillo. ¿Qué creéis que significa?

Muy bien.

Significa que se dicen palabrotas,

que utiliza un lenguaje soez.

Y esto solo sucede en videojuegos a partir de doce años.

Como a mí no me gustan las palabrotas

y esto es un videojuego para mayores,

yo no la voy a utilizar. La descarto.

Esta etiqueta ¿qué significará?

Eso es, muy bien.

Significa que aparecen imágenes o sonidos que asustan.

Y es a partir de siete años.

¡Ay!

(RESOPLA) Uf, qué susto, madre.

Pero si es una araña nada más, cómo me he asustado.

De todas formas, a mí no me gustan los videojuegos que asustan,

que luego no duermo, así que esta la descarto.

Y vamos con otra más.

Aquí la tenemos. ¿Qué crees que significará?

Muy bien.

Esta significa que discrimina a las personas.

Es decir, las excluyen por diferente color de piel, religión, país...

Y como te habrás imaginado,

estos videojuegos son para muy mayores,

que son quien los entienden.

Así que como a mí no me gusta la discriminación

y quiero que no traten a nadie mal, esta la descarto.

Y vamos con la última.

Esta etiqueta aparece en todos los niveles

y significa que hay compras con dinero real.

Así que, a no ser que tu padre o tu madre te lo haya comprado,

esta también la descarto.

Las normas PEGI nos ayudan a saber cómo es un videojuego

y para qué edad está pensado.

Así sabremos si nos conviene o no.

Yo en mi videojuego solo quiero estas etiquetas.

Ahí te dejo pensando en tu videojuego.

espero que sea un videojuego superchulo.

Ya me contarás qué tal. Hasta luego.

(Música)

¿Qué, Nacho? Te está gustando mi juego, ¿no?

-Sí.

Estoy aquí investigando para hacer el mío.

¡Ay! He vuelto a perder. Este juego está roto, James.

-¿Roto? ¿Cómo?

-Sí, siempre que pierdo

sale eso raro que no entiendo lo que significa.

-Ah, pero eso es "Game over",

significa que se te ha acabado la partida, pero en inglés.

-Ah, vale, vale. ¿Y eso otro que pone ahí?

-Lo de arriba es "Select player" es que elijas a tu jugador.

Y lo de abajo es "Press start",

es para que le des al botón de empezar partida.

-Uh, mapachudo, muchas gracias.

-Sí, pero, espera, Nacho.

Si quieres hacer tu propio videojuego,

tienes que aprender algo de inglés.

-Bah, ya sé todo lo que necesito, me lo has dicho todo.

Además, sabes que soy un crac del inglés.

Te digo lo que quieras.

-A ver, si tanto sabes, ¿cómo se dice videojuego en inglés?

-Ah, pues muy fácil. Eh...

"Jueguin in de videojueguin". O algo así.

Ay, ya he vuelto a perder. Me distraes, James.

-Anda, atento a Kate

que nos va a enseñar vocabulario de verdad

del mundo de los videojuegos y todo en inglés.

(Música de videojuegos)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(HABLA EN INGLÉS)

(Música)

¿Qué haces, James?

Te mueves como yo cuando tengo pulgas.

Un momento, ¿tienes pulgas? Aléjate de mí.

-No, Nacho, ¿qué dices?

Estoy jugando a un videojuego de baile.

-¿Qué dices? No me tomes el pelo. -No, te lo digo en serio. Mira.

Soy un experto en videojuegos, llevo jugando por lo menos...

Media hora.

Y todo el mundo sabe que los juegos de baile no existen.

-A ver, Nacho, sí que existen.

No en todos los videojuegos has de estar sentado

con el mando en las manos. Hay algunos

en que puedes hacer un poco de ejercicio.

-Bueno, vale,

te dejo que me enseñes. ¿Eso qué es?

-Esto es la alfombra, te la paso.

Es como si fuera el mando

y tienes que ir haciendo lo que te dice la pantalla.

-¿Preparado? Ahora. -Vale.

(Música)

Esto es imposible...

¡Ay! Mapachos.

-"Game over", Nacho. Lo siento, has perdido la partida.

-Normal. Pero ¿qué locura es esta? Ponlo en modo fácil.

-Pero si ya está en modo fácil, Nacho.

Pero tienes que saber bailar un poco.

-Espera aquí.

Que voy a llenarme de pulgas, como tú.

-Así bailaré igual. -Espera, Nacho,

que no es un tema de pulgas es un tema de saber bailar un poco.

Y para eso tenemos a Álex, nuestro profe de Educación Física.

Hola, superatletas. ¿Quieres estar en forma?

Pues vamos a jugar a videojuegos. Sí, sí, lo que oyes.

Hay videojuegos con los que podemos mover el esqueleto.

(RÍEN)

Uno de los primeros videojuegos que se crearon era de tenis.

Se llama Pong.

Con dos palitos y una pelota fue todo un éxito.

Se basaba en un deporte,

pero ponía en activo el cerebro

mejorando la atención y los reflejos.

Hoy hay videojuegos de baile que nos ayudan a poner

cuerpo y mente en marcha.

Para los juegos de baile,

se usan sensores capaces de captar el movimiento de tu cuerpo.

Es como si la tele fuera un espejo donde te ves reflejado.

Los sensores reconocen tus movimientos salerosos

y te dan puntos si lo haces bien.

¿Quieres probarlo? Pues venga, ponte en pie.

(Música)

Llevamos el brazo derecho arriba,

luego el brazo izquierdo arriba

y hacemos un círculo grande por los lados

hasta colocar las manos en la cintura.

Muy bien.

Ahora que tenemos las manos en la cintura,

vamos a hacer movimientos de cadera a derecha e izquierda

y en círculos.

En danza urbana hacemos torsiones de cadera

y también trabajamos las rodillas que acompañan el gesto.

Ahora vamos a hacer ondas con el pecho y los hombros.

El pecho se mueve en círculos pequeños de lado a lado

y los hombros acompañan.

Si eres capaz de mover la cadera hacia la derecha

y los hombros hacia la izquierda tienes 500 puntos.

Genial. Has subido de nivel.

Ya tenemos las piernas en forma

y ahora vamos a calentar el cuello y las articulaciones de los brazos

para los pasos que veremos a continuación.

Tengo un método que no falla para calentar el cuello.

Primero giramos a un lado y a otro

y después, arriba y abajo.

Y al final, movemos el cuello como si estuviéramos

en un concierto de rock, arriba y abajo una y otra vez.

(Música rock)

(RÍEN)

Por último, abrimos los brazos, como si fuésemos a echar a volar,

pecho hacia fuera y calentamos las articulaciones.

Las muñecas y los codos en círculos.

¿Sabes a qué me recuerda esto?

Sí, al flamenco.

Ya estamos listos para hacer una coreografía de videojuego.

Podéis conseguir hasta mil puntos.

Primero, hacemos el movimiento de cadera y hombro

que hemos aprendido antes.

Y luego añadimos el paso que se llama "Bounce".

Balanceamos el cuerpo y flexionamos las rodillas.

Dejándonos ir y moviendo las manos hacia delante.

Fíjate.

(Música movida)

Luego hacemos el movimiento que se llama "Jack".

Es como si una ola pasara por nuestro cuerpo.

Primero las rodillas,

la pelvis, pasa por el cuello y finalmente por la cabeza.

Fíjate.

Y ahora, vamos con el baile entero.

(Música movida)

Muy bien, acabas de conseguir 1.000 puntos.

La próxima vez que juegues con un videojuego de baile,

no te olvides de calentar y, sobre todo, diviértete.

Adiós.

¿Y qué, Nacho, cómo va el videojuego?

-Va muy mal, James, va muy mal.

No sé por donde empezar.

-Es normal atascarse al principio, no te preocupes.

Si quieres, te puedo ayudar un poco con el diseño.

-¿En serio me ayudas? ¡Mapachachi!

Venga, ponte a diseñarlo y cuando termines

me despiertas de la siesta.

-Eh, espera, espera, te he dicho que te echaba una mano,

pero no te voy a diseñar el juego entero.

-Ah, vale, ya veo por donde vas.

Tú quieres que te pague, ¿no?

Vale, diseña el juego y luego te doy un poco de sandía.

-No sé si me convence. -Eh, bueno, bueno,

veo que eres un duro negociante.

A ver...

Te puedo dar un poco de sandía, un poco de basura

y te dejo que me hagas un masaje.

-Tengo una idea mejor.

Te voy haciendo preguntas y sobre las respuestas que me des

lo vamos diseñando. Primera pregunta,

¿qué quiere hacer en el primer nivel?

¿Nacho? ¿Oye?

-Nacho... -Ay...

No sé, James, tengo tantas ideas que se me acumulan en la cabeza

y no consigo sacar ninguna. Ay...

Córtame un trozo de sandía, a ver si se me pasa.

-Yo tengo una solución mejor.

Escuchemos a Orilo y Arlequina porque en el reto de hoy

van a diseñar un videojuego.

Ay, Arlequina, qué mala pinta tiene esto.

-Tranquilo, Orilo, si hemos llegado hasta este nivel

seguro que nos lo pasamos también.

-No, esto está demasiado tranquilo.

Seguro que de un rincón aparece un fantasma horrible.

-Pero llevamos nuestros condensadores

y ya hemos acabado con un montón de fantasmas durante el juego.

-Pero ninguno tan grande como ese, Arlequina.

-Uh, es enorme, es como un edificio Orilo.

-¿Habías visto algo igual? -No. A por él, Arlequina.

-Vamos. -Vamos, dispara.

-Dispara. -Cuidado con la trampa.

-Sal de la trampa. -La trampa, Orilo.

-Como la trampa... -La tenía yo.

-Claro... (GRITA)

-¿Orilo?

(GRITA)

Jo, Arlequina, te dije que trajeras la trampa.

Ahora no nos hemos pasado el nivel.

-Bueno no pasa nada, es lo que tienen los videojuegos

que cada nivel es más y más difícil.

Pero bueno, Orilo, hay que saber perder.

Descansamos un rato y ye empezaremos otra vez,

no pasa nada.

-Espera, espera...

Antes de descansar se me está ocurriendo algo.

¿Qué te parece si tú y yo diseñamos

nuestro propio videojuego?

-Pues me parece que ya tenemos reto.

Para diseñar un videojuego

lo primero que tenemos que tener en cuenta

es qué cosas necesitamos.

-Lo primero son los protagonistas.

Para hacerlos, podemos utilizar un avatar

que puede ser un animal que sea muy bonito,

un ser humano con los ojos muy grandes,

Mira, mira... Yo me he hecho un avatar de mí mismo

siendo un caracol.

O siendo un superboxeador.

-Mira mis avatares, Orilo.

Aquí estoy como jefa india, aquí como "skater"

y aquí como fontanero italiano.

-Pero si tienes bigote, Arlequina. -Pues claro que tengo bigote.

En mi avatar puedo tener lo que quiera.

Puedo ser chico o puedo ser chica, da igual.

-Entonces, ¿yo puedo hacerme un avatar siendo una chica

con enorme melena y un pedazo de bocadillo?

-Pues claro que sí, Orilo. -Ay, qué bien.

¿Y qué más necesitamos para hacer nuestro videojuego?

-Lo siguiente que necesitamos es diseñar el nivel.

Pensar muy bien en qué nivel

nos vamos a pasar en nuestro videojuego.

Mira, Orilo.

Yo he diseñado un nivel con un castillo en las nubes

donde solo se puede llegar

con estas plataformas flotantes, ¿qué te parece?

-Uy, qué guay.

Yo, en cambio, para poder llegar a mi castillo

tienes que subir por estas escaleras que he puesto aquí.

Fíjate qué bien, toma, ir subiendo por las escaleras.

Y entonces llega el clímax

del nivel que es

la batalla final.

-Para una buena batalla final

tienes que idear un supervillano con superpoderes.

Mira lo que yo tengo aquí.

Un dragón con cara de ratón.

Y como soy un fontanero italiano,

este dragón de aquí me rompe las cañerías

y lo tengo que destrozar.

-Mira yo, Arlequina,

tengo una albóndiga.

Es una albóndiga devorabocadillos

que quiere comerse mi bocadillo,

pero no le voy a dejar, voy a destruirla.

(GRITA)

Ahora te toca a ti, es tu momento, diseña tu propio videojuego.

Recuerda: piensa en un personaje, imagina un nivel,

y diseña un supervillano.

Nos vemos en nuestra próxima aventura.

-Adiós.

Ya está todo preparado.

Ya tengo mi superjuego.

-Qué guay, Nacho, y ¿cómo se titula?

-Pues se titula "Supermapache Revolution Fantasy 2".

-Hombre, el nombre está curioso, pero ¿la segunda parte?

-Sí, me sonaba bien el nombre. (RÍE)

-Venga, va, está puesto. Pruébalo.

-Vale, voy a probarlo. ¿Qué tengo que hacer?

-Mira, vas con un mapache superguapo por la ciudad,

saltando por todas partes y buscando un poco de sandía.

Y a veces aparecen los malvados basureros

que te quieren quitar la sandía y toda la basura.

Y al final, hay un gran jefe que es un profesor barbudo

un poco pesado.

-Ay, que esto me suena, ¿de dónde has sacado la idea, Nacho?

-Lo mejor de todo es que si pierdes te da un pequeño calambrazo.

-¿Cómo? Pero ¿qué dices? ¿Por qué no me lo has dicho antes?

¿Cómo se desactiva?

-Te lo crees todo, James, es broma.

Lo que sí da calambre son las noticias que tenemos hoy

en "Está mapachando".

(Música)

"Está mapachando. (RÍE)"

Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando",

el noticiero mapache que da las noticias "pache lo que pache".

Buenas noticias.

Y el mejor jugador de videojuegos de la historia

presenta este programa.

Malas noticias, también sale James Van der Lust.

¿Qué tal mi juego, James?

-Muy bien, sobre todo la broma del calambrazo.

-Es que te lo crees todo.

-Los videojuegos no son solo una forma de entretener,

sino que ahora con ellos también puedes ayudar.

Es una iniciativa de la Cruz Roja Sueca,

que ha instalado estas máquinas recreativas

en el aeropuerto de Estocolmo, en Suecia.

Para que la gente done su dinero,

en especial, las monedas extranjeras que ya no van a usar ni cambiar

y, a su vez, se echen una partida

a algún videojuego de arcade clásico

que nunca decepcionan.

No solo te entretienes un rato

también ayudas a los que más lo necesitan.

Uh, sí, señor, qué mapachada.

-Claners, nos tenemos que ir.

Recordad que los videojuegos son una forma de arte

y hay que disfrutarlos, pero con moderación.

Hasta pronto.

(Sintonía)

Aprendemos en Clan

60 Episodios

  • ¡Mapache explorador!

    ¡Mapache explorador!

    Aprendemos en Clan30 min, 25 sec

  • Las efímeras

    Las efímeras

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • El transporte público

    El transporte público

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • Transportes acuáticos

    Transportes acuáticos

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Las ranas

    Las ranas

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • Aparatos voladores

    Aparatos voladores

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Lápices!

    ¡Lápices!

    Aprendemos en Clan29 min, 40 sec

  • ¡Un mapache futbolero!

    ¡Un mapache futbolero!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Derechos mapachos!

    ¡Derechos mapachos!

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Cinco y acción!

    ¡Cinco y acción!

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Mascotas!

    ¡Mascotas!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

  • ¡Dioses del Olimpo!

    ¡Dioses del Olimpo!

    Aprendemos en Clan29 min, 11 sec

  • ¡Hágase la luz!

    ¡Hágase la luz!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Lobos!

    ¡Lobos!

    Aprendemos en Clan29 min, 2 sec

  • ¡Matrículas!

    ¡Matrículas!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Detective Mapacho!

    ¡Detective Mapacho!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • ¡Guau, guau!

    ¡Guau, guau!

    Aprendemos en Clan29 min, 31 sec

  • ¡No al bullying!

    ¡No al bullying!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    Aprendemos en Clan30 min, 35 sec

  • ¡La bicicleta!

    ¡La bicicleta!

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • ¡Abuelos!

    ¡Abuelos!

    Aprendemos en Clan29 min, 22 sec

  • ¡Fuego!

    ¡Fuego!

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • ¡Genética!

    ¡Genética!

    Aprendemos en Clan28 min, 58 sec

  • ¡Comida!

    ¡Comida!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¡Por arte de magia!

    ¡Por arte de magia!

    Aprendemos en Clan29 min, 26 sec

  • La balanza

    La balanza

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • ¡Videojugando!

    ¡Videojugando!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • Juegos de equipo

    Juegos de equipo

    Aprendemos en Clan30 min, 17 sec

  • Caligramas

    Caligramas

    Aprendemos en Clan30 min, 34 sec

  • ¡Tiburón a la vista!

    ¡Tiburón a la vista!

    Aprendemos en Clan30 min, 22 sec

  • Gusanos de seda

    Gusanos de seda

    Aprendemos en Clan30 min, 23 sec

  • ¡Locos por los coches!

    ¡Locos por los coches!

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • ¡La comedia!

    ¡La comedia!

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • ¡Haz el mono!

    ¡Haz el mono!

    Aprendemos en Clan30 min, 0 sec

  • ¡Telefonomanía!

    ¡Telefonomanía!

    Aprendemos en Clan30 min, 24 sec

  • Mapaches por el mundo

    Mapaches por el mundo

    Aprendemos en Clan29 min, 15 sec

  • Caballeros y princesas

    Caballeros y princesas

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • Música maestro

    Música maestro

    Aprendemos en Clan30 min, 33 sec

  • ¡Feliz mapachidad!

    ¡Feliz mapachidad!

    Aprendemos en Clan30 min, 58 sec

  • Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan29 min, 43 sec

  • ¡Comidas navideñas!

    ¡Comidas navideñas!

    Aprendemos en Clan30 min, 30 sec

  • Programa 229

    Programa 229

    Aprendemos en Clan29 min, 39 sec

  • Episodio 228

    Episodio 228

    Aprendemos en Clan29 min, 47 sec

  • Aprendemos en clan

    Aprendemos en clan

    Aprendemos en Clan29 min, 3 sec

  • ¡Te traigo la luna!

    ¡Te traigo la luna!

    Aprendemos en Clan30 min, 8 sec

  • Aprendemos en clan

    Aprendemos en clan

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¡Un mapache por tu casa!

    ¡Un mapache por tu casa!

    Aprendemos en Clan29 min, 59 sec

  • Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan

    Aprendemos en Clan29 min, 46 sec

  • ¡Cooperación!

    ¡Cooperación!

    Aprendemos en Clan29 min, 44 sec

  • Canta al futuro

    Canta al futuro

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • ¡Construcciones!

    ¡Construcciones!

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • La familia

    La familia

    Aprendemos en Clan29 min, 42 sec

  • Ninja por un día

    Ninja por un día

    Aprendemos en Clan29 min, 41 sec

  • Parques de atracciones

    Parques de atracciones

    Aprendemos en Clan29 min, 1 sec

  • ¡Activismo!

    ¡Activismo!

    Aprendemos en Clan29 min, 31 sec

  • La magia

    La magia

    Aprendemos en Clan30 min, 10 sec

  • Desarrollo sostenible

    Desarrollo sostenible

    Aprendemos en Clan28 min, 54 sec

  • Fabuloso

    Fabuloso

    Aprendemos en Clan29 min, 56 sec

  • Los Ojos

    Los Ojos

    Aprendemos en Clan29 min, 44 sec

Aprendemos en Clan - ¡Videojugando!

Infantil

Edad Recomendada:

Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.

Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.

Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:

  • Preescolar: Programas especialmente adecuados para niños de 0 a 3 años
  • Infantil: Programas especialmente adecuados para niños de 4 a 6 años
  • Junior: Programas especialmente adecuados para niños mayores de 7 años
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sobre Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:

A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.

En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.