Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
¡Hola, "clanners"!
Bienvenidos y bienvenidas a "Aprendemos en Clan".
Hoy vamos a hablar del deporte más popular del mundo.
¡Cuidado, James, que estoy jugando!
Bueno, cuidado tú, que estoy presentando el programa.
Bueno, ya me quedo aquí,
que me da pereza ir a por la pelota. (RÍE)
¡Pues menudo jugador de fútbol estás hecho!
Gracias. ¿Jugador de qué?
Jugador de fútbol, ¿no estabas jugando a eso?
No, estaba jugando a "mapacheball".
El fútbol no sé ni lo que es. -¡¿Cómo?!
Nacho, si es uno de los deportes más populares del mundo.
Ya sabes que se juega en un campo de fútbol enorme, con césped.
No, no me suena.
Sí, hombre, sí, que hay dos equipos, y dos porterías,
y una pelota, y los jugadores tienen que darle con el pie
y meterla en la portería. -¿Con el pie?
Sí, y en la portería hay un portero,
el único que la puede tocar con las manos.
¡Ah!
¿Que se juega en un campo de césped muy grande?
-Sí. -¿Y hay dos equipos y porterías?
-Exacto.
-¿Y un balón al que darle con el pie?
-Sí. -No, no me suena de nada.
(RÍE)
Por suerte tenemos a Alex, que nos habla del fútbol.
¡Hola, superatletas!
¿Qué pensabas? Que era un jugador de la Selección Española, ¿eh?
Bueno, a mí el fútbol no se me da nada mal.
Mira, ¿quieres que te enseñe el toque que he hecho al principio,
que se llama "La vuelta al mundo"?
"La vuelta al mundo" es un truco
en el que hay que golpear el balón por debajo
con un poquito de efecto para que ruede sobre sí mismo
mientras pasas la pierna alrededor,
como si fuera una bola del mundo.
El fútbol es uno de mis deportes favoritos,
¿sabes por qué?
Porque es un deporte en el que cada jugador
tiene un papel fundamental en el juego.
Hay jugadores que son auténticos cracks,
y son decisivos a la hora de ganar partidos.
Pero, incluso ese tipo de jugadores, necesita un gran equipo detrás
para poder ganar.
A veces, cuando vemos un partido de fútbol,
sólo nos fijamos en el portero, porque es el que hace paradones,
o en los delanteros, porque son los que meten goles.
Pero, lo cierto es que, para que un equipo funcione bien,
los defensas tienen que defender correctamente,
los "mediocentro" tienen que ayudar a defender
y meter buenos pases a los delanteros,
y los delanteros tienen que meter goles.
Aunque... los delanteros, a veces, también tienen que defender.
Y los defensas, a veces, también pueden meter goles,
por ejemplo, rematando un córner.
O sea, que para que todo esto funcione,
tienen que apoyarse los unos en los otros.
En el fútbol es superimportante la coordinación,
sobre todo, de las dos piernas.
Por eso quiero enseñarte algunos ejercicios
que te ayudarán a dominar la pierna derecha
y la pierna izquierda. ¡Vamos allá!
El primero es muy sencillo: es un doble apoyo en cada cuadrado,
con la pierna derecha y con la izquierda.
Vamos allá.
El segundo es un zigzag dentro de cada cuadrado,
abriendo las piernas y metiendo los pies dentro.
¡Vamos!
Y el tercero es un poco más complicado.
Es una variación del segundo.
Entro por la derecha y salgo por la izquierda.
Voy a hacerlo despacio para que podáis seguirme.
¡Vamos allá!
Ahora os toca a vosotros y a vosotras.
Además de la coordinación,
es superimportante el dominio del balón.
Este ejercicio seguro que lo has hecho alguna vez.
"Tribilin" con conos.
Se trata de ir entre los conos haciendo zigzag
con el balón pegado al pie sin que se te escape.
¡Vamos allá!
Con este ejercicio, aprenderás a manejar el balón
y a llevarlo pegado al pie.
Con estos ejercicios mejorarás individualmente
tanto en la coordinación como en el dominio del balón.
Pero recuerda que el fútbol es un deporte de equipo,
que cada jugador tiene un papel fundamental
dentro del desarrollo del juego,
y que es muy importante practicar
tanto la coordinación como el manejo del balón.
Como en cualquier otro deporte, en el fútbol,
a medida que vas practicando, irás mejorando aspectos de tu juego.
Vas a ir viendo que puedes dirigir el balón con tu pie
y hacer que haga lo que tú quieras,
además de que te irán saliendo más y mejores regates.
Así que, si te gusta el fútbol,
lo mejor que puedes hacer es tocar y tocar el balón sin parar.
(Gritos)
Pero mejor hacerlo en la calle.
¡Hasta pronto, superatletas!
¡Ay, ay!
James, esto cansa muchísimo.
Me... Me desmayo.
Pero, Nacho, ¡si has jugado tan sólo cinco minutos!
¡Ah!
Entonces, es hora del descanso.
No, el descanso viene a los 45 minutos.
¿Cómo? ¡Ay...!
Venga, Nacho, que no es para tanto.
Para ti, que eres un "piernas largas."
Me encanta el fútbol, pero cansa un montonazo.
¿Hay una posición que se pueda jugar sentado?
Pues no, pero en el mundo del fútbol hay un montón de profesiones.
Podrías ser comentarista, por ejemplo.
¡Oh! ¡Eso es!
¡Qué buena idea he tenido!
Podría ser comentarista de ésos.
Esto... Una cosilla de nada, James:
¿eso qué es y cómo se hace?
¿Comentarista? Muy fácil.
Mira, Juan Carlos nos lo explica.
¡"Mapachachi"!
¡Y llegamos al último minuto del partido de la final
del Mundial del Fútbol Chapas!
¡Cualquiera puede ganar! ¡El partido está emocionantísimo!
¡Atención, el Chapi Ferrer se va por la banda!
¡Regatea a uno, regatea a dos, regatea a tres!
Centra el área, la coge Jorge Chapinería,
tira y ¡gol!
¡Gol, gol, gol, gol, gol!
¡Gol de Jorge Chapinería!
¡Vaya golazo por toda la escuadra
en el último minuto del partido!
¡Final del partido! ¡Ha sido increíble, señores!
¡Hola, superlingüistas!
Acabo de tener el honor de retransmitir
la final del Mundial del Fútbol Chapas!
Como veis, para contar un evento deportivo
hay que poner mucha pasión
y contar claramente lo que está sucediendo
en el terreno de juego.
Por eso, la entonación es muy importante
en este tipo de narraciones,
porque si no, no le daríamos emoción al partido.
Fíjate en los distintos significados que puede tener la misma frase
dependiendo de la entonación.
Por ejemplo, voy a decir una frase con un tono emotivo.
¡El árbitro está dudando demasiado! ¡Vamos a ver!
Estamos generando expectación,
porque creemos que el árbitro va a pitar algo,
como, por ejemplo, un penalti a nuestro favor.
Y si ahora lo digo de esta manera:
El árbitro está dudando demasiado. Vamos a ver...
Estamos generando duda,
porque creemos que el árbitro no está muy afectado,
y puede pasar lo peor,
por ejemplo, que, si sigue así, nos va a perjudicar.
¿Has visto la diferencia que hay entre las dos entonaciones?
Por ejemplo, si digo:
"¡Qué jugada! ¡No me lo puedo creer!"
¿Qué estoy diciendo?
¡Eso es! Que es una jugada buenísima.
Si la jugada fuera mala, pues lo entonaría de esta manera:
¡Qué jugada! No me lo puedo creer.
Otra cosa fundamental de las narraciones deportivas
es conocer o inventar muchos sinónimos.
Los sinónimos son palabras que significan lo mismo.
Si utilizamos siempre la misma palabra,
la persona que nos está escuchando se puede aburrir.
Así que, por eso, hay que poner sinónimos, por ejemplo:
para no repetir siempre la palabra "portero"
podemos decir:
Otro ejemplo más: ¿sabes a qué se le llama "esférico"?
¡Claro! Al balón a veces se le llama "esférico", "cuero" o "bola".
Recuerda: la narración deportiva
requiere de una entonación emotiva.
La entonación puede hacer que una frase cambie su significado.
Y en las narraciones deportivas se usan muchos sinónimos.
Atención:
"¡Nico se levanta de un salto de la cama
y se coloca la ropa en un suspiro!
¡Sale corriendo a la cocina y se come la tostada de un bocado!
¡Ha cogido la mochila y se dirige a la puerta
dejando atrás a su madre!
¡Vemos a Nico corriendo muy cerquita del colegio
y cuando está a punto de entrar, se para!
¡¿Qué ha pasado, Nico?! ¡Le ha dado un beso a su madre
y continúa otra vez hacia el colegio y entra!
Entra... ¡Entró!
¡Nico ha entrado en el colegio!".
¿Qué te ha parecido esta narración de un día cualquiera?
A lo mejor, puedes practicar para contar lo que te pasa
día a día, con la entonación de una narración deportiva.
Así los días parecerán mucho más emocionantes.
¡Hasta la próxima, superlingüistas!
¡Y por la banda se adelanta el profesor estrella
jugándose el físico con el esférico!
¡Se mete en el área! ¡Es James Van der Lust!
Oye, pues no se te da nada mal esto de comentar.
Gracias. ¡Gracias!
Hay quien dice que soy el mejor comentarista
de mi generación.
A esa gente yo siempre le digo:
"Tiene razón". (RÍE)
Bueno, Nacho, no te vengas arriba.
Hace un rato no sabías lo que era el fútbol.
¡Qué bromista eres, James!
Todo el mundo sabe que yo lo sé todo sobre el fútbol.
Pues, si sabes tanto, dime, por ejemplo,
¿cuándo se inventó el fútbol? -Eh... Pues...
No se sabe muy bien,
pero sé que lo inventó un mapache.
No, se inventó en Inglaterra.
-Eso he dicho. -Y por eso tiene tantos términos
en inglés, como "goal", "penalty", "corner"...
¡Ah! Claro, claro.
¿Y qué significa todo eso?
Es para un amigo.
¿No lo sabes?
Bueno, no te preocupes. Para eso tenemos a Katherine,
que nos hace una clase de vocabulario de fútbol en inglés.
Hello, everybody. How are you today?
I am so excited.
I have a ticket to the Football Association Cup final!
The FA Cup is a football tournament
played between teams in the English league system.
It's a very old tournament.
It first took place in 1871,
more than 150 years ago. -"Wow!"
There are two teams playing in the final today.
One of them is Chelsea, a club from London.
And the other one is Nottingham Forest,
my team!
Hurray!
Nottingham is a small city.
You may have heard about it because of Robin Hood.
Robin Hood was a hero, an outlaw who helped the poorest people
in Sherwood, a forest near Nottingham.
Robin Hood was a great archer.
I'm a big fan of Nottingham Forest, the footbal team,
and this year we have qualified for the FA Cup final!
The final always takes place in Wembley Stadium.
Wembley Stadium is the largest stadium in the United Kingdom.
Do you like football?
Do you want to learn about English football?
That's what we call the ball.
Footballs used to be made of leather from cows,
but now they're made from synthetic materials.
In every team, you have a goalkeeper.
They are the only player who can use their hands in the area.
That's my favourite position.
Then, you have the defenders.
The central defenders and the fullbacks.
The central defenders play in the middle,
and the fullbacks play at the sides.
The midfielders are very important and they play
in the middle of the field.
One or two are wingers and they play on the side of the attack,
and try and dribble the ball past their opponents.
Dribbling means getting the ball past opponents to pass it or shoot.
Finally, we have the strikers.
The strikers try and score as many goals as possible.
If a striker scores three goals or more,
it's called a hat-trick.
It's called a hat-trick because, long ago,
the first player to score three goals
was presented with a hat.
Now, you get to keep the ball and take it home.
(Phone ringing)
And what's the most important thing to do when you play football?
Is it run fast, jump high or score goals?
Of course!
In football, it's really important to score goals.
Do you like it when your team scores a goal?
I'm sure you do.
And, did you know? When you shout "gol!",
That word comes from the English word "goal".
Anyway, I have to go now.
The football match of the FA Cup final is about to start!
And I'm going to support my team with my friends and family.
We're going to shout and sing a lot.
We did it! Look, I can't believe it!
Nottingham Forest beat Chelsea two-one
in the FA Cup final!
It was so exciting!
So we learnt a lot about football today.
About the football players: the strikers, the defenders,
the goalkeepers; we learnt what a hat-trick was
and what a football is made of.
And now I have to go:
i'm going to celebrate with my friends and family.
Good-bye, everybody!
Pero, Nacho, ¡tienes que tirármela a la cabeza!
¡Pero remata, James!
Pero ¿cómo voy a rematar, Nacho? Ay...
Igualmente, el plató no es un buen sitio para jugar.
Si yo no estoy jugando, te estoy entrenando.
Espera, espera. ¿Me estás entrenando?
Es que ser comentarista está muy bien,
pero me he dado cuenta de que a mí lo que me gusta
de verdad es mandar.
Así que he hecho mi propio equipo y soy el entrenador.
"Mapaches Fútbol Club".
No, si eso está muy bien, pero yo de futbolista...
A mí se me da bien hacer de profesor.
¡Venga, va, James!
Que tú eres el capitán.
¿Que de momento no hay nadie más en el equipo?
Sí, pero eres el capitán.
Ya, Nacho, pero tú de entrenador... -¿Qué pasa?
Que para ser entrenador tienes que conocer
las matemáticas del fútbol.
(RÍE) Las matemáticas del fútbol, dice.
¿Matemáticas? ¿En el fútbol?
Ah, ¿que no es broma?
El fútbol está lleno de matemáticas y de geometría.
Si no te lo crees, mira, Miguel nos lo explica.
¡Hola, "matemaniacos" y "matemaniacas"!
Es la hora del fútbol y las matemáticas.
No sé qué me puede gustar más.
Bueno, el fútbol, la verdad es que no se me da muy bien,
y tampoco lo sigo mucho, pero lo suficiente para saber
la importancia que tiene la geometría.
De hecho, me ha contratado un equipo importantísimo
para que se lo explique a sus jugadores.
¿Quieres saberlo tú también?
El fútbol se juega en un rectángulo.
El campo de fútbol es un rectángulo,
pero también lo es el área grande y el área pequeña.
Además, los ángulos de ese rectángulo miden 90 grados.
Pero... ¿cómo se llaman?
Claro que sí. Se llaman "ángulos rectos".
También vemos un círculo pintado en el medio del campo.
Y... ¿cómo se llama el borde?
Exacto. Se llama "circunferencia".
El medio sirve para el saque de inicio,
y para que los jugadores no entren en la circunferencia.
Además, tiene un radio de nueve con 15 metros.
Si nos fijamos, vemos como hay una sección de circunferencia
junto al área grande.
Si observamos bien, vemos que el centro
de la circunferencia completa es el punto de penalti.
cuyo radio también son nueve con 15 metros,
e impide a los jugadores entrar cuando van a tirar penalti.
Ya tenemos la geometría del campo.
Ahora pensando, estoy seguro de que a todos nos gusta
tener el balón cuando jugamos a fútbol,
pero la realidad es que sólo lo tenemos cinco minutos
durante todo el partido.
Es decir, estamos 85 minutos sin el balón en nuestros pies.
Entonces, ¿qué hacemos?
En el fútbol es muy importante la triangulación.
Es fundamental tener en cuenta la posición de los jugadores
en el campo y el espacio que ocupan.
No vale decir que el delantero está delante
y que el defensa está atrás.
La mayoría de las jugadas consiste en hacer triángulos.
Vamos a ver un ejemplo.
Vamos a ver la posición que ocupan los jugadores en el campo.
Aquí vemos el extremo, que lo coloco por aquí.
El centrocampista, aquí.
Y al defensa lo voy a colocar un poco más atrás.
Vemos cómo forman un triángulo.
Tenemos la primera jugada.
El extremo tiene el balón, se lo pasa al centrocampista
y el centrocampista se lo vuelve a pasar al extremo.
El extremo no ha avanzado en el espacio,
así que forma el mismo triángulo.
Vamos a ver la siguiente jugada.
En la siguiente jugada, ¿qué ocurre?
Que el extremo tiene el balón,
se lo pasa al centrocampista
pero él avanza en el espacio,
y al avanzar, cuando el centrocampista
se la vuelve a pasar, ya hemos formado otro triángulo.
Pero vamos a ver la tercera jugada.
En la tercera jugada, ¿qué ocurre aquí?
Bien, el extremo tiene el balón,
se lo pasa al centrocampista,
pero, en este caso, el centrocampista no se la devuelve,
se la pasa a un delantero que está aquí.
¿Y qué ocurre? Que formamos un nuevo triángulo.
Vamos a hacer un pequeño repaso.
En el fútbol, la geometría es fundamental.
Hemos visto cómo el campo está formado por rectángulos,
el rectángulo grande,
y el rectángulo que forma el área grande
y el área pequeña.
Y también hemos visto la importancia de las circunferencias.
Y, sobre todo, la que está formada en el área grande,
cuyo centro es el punto de penalti.
Está claro que en el fútbol los rectángulos son la base,
y los triángulos son la clave.
La mayor parte del tiempo intentamos triangular
con el resto de nuestros compañeros,
colocándonos en la mejor posición posible.
Si lo haces, tu entrenador estará encantado.
¡Hasta la próxima, "matemaniacos" y "matemaniacas"!
Vale, Nacho, concentrado, y cuando estés preparado, ¡chuta!
¡Y el capitán del equipo Mapache siempre para para tirar una falta!
Espera, ¿el capitán del equipo no era yo?
¡Y chuta!
(Ruido de cristales rotos)
¿Qué? -Se acabó jugar aquí dentro.
Ay, James, ¿es porque ya no eres capitán del equipo?
Es que vas a acabar rompiéndolo todo, Nacho.
Ay, y ahora ¿dónde vamos a entrenar?
No sé, probaremos con otra cosa: el futbolín.
Ay, ¡"mapachis"!
El futuro del "Mapaches Fútbol Club" está condenado.
Eh... Espera un momento.
¿Has dicho futbolín?
¿Tenemos futbolín y no me has dicho nada?
Bueno, no tenemos futbolín, pero podemos construir uno.
Mamen nos enseña.
¡"Mapachudo"!
¡Hola, niños y niñas! ¿Qué tal estáis?
¿Os gusta el fútbol?
A mí me encanta, verlo y también jugarlo.
Mirad, mirad lo que me han regalado.
(Pitido)
Unas botas nuevas. ¡Qué ganas tengo de estrenarlas!
Es una pena que dentro de casa no se pueda jugar al fútbol,
porque, para hacerlo, hace falta mucho espacio,
si no, el balón puede acabar en la portería equivocada.
Y me refiero a estrellándose contra una ventana
o rompiendo algún jarrón.
Pero calma, porque hay maneras, sin peligro,
de jugar al fútbol dentro de casa.
Con unas chapas, con canicas, con muñecos...
O con un futbolín.
Hoy os propongo hacer un futbolín,
porque podemos crear nuestro propio espacio de juego.
Y os propongo hacerlo con una caja, como ésta de zapatos.
Bueno, creo que tenemos aquí un superreto.
Además de crear el futbolín, os propongo que inventemos
un equipo de fútbol, con su nombre, su vestimenta y su escudo.
¿Qué os parece? Es mucho trabajo.
Vamos a ver los materiales que necesitamos.
Además de la caja de zapatos, vamos a necesitar:
¿Lo tenéis todo?
Lo primero que tenemos que hacer es marcar las porterías.
Lo hacemos en los lados cortos de la caja.
¿Las veis? Luego las tenemos que recortar,
con mucho cuidado con las tijeras.
Si necesitamos la ayuda de un adulto, se lo pedimos.
En una hoja en blanco vamos a pintar las líneas del terreno de juego.
Si conseguimos una cartulina verde va a ser mucho mejor,
porque así parecerá que estamos jugando sobre yerba.
Vamos a colocar nuestra hoja en el fondo de la caja.
En los lados largos de la caja vamos a marcar
los agujeros para las varillas.
teniendo en cuenta que las pinzas luego no se choquen
con los bordes de la caja.
He utilizado la tapa para recortar las patas del futbolín.
Y las voy a pegar en las esquinas de la base de la caja.
Bueno, ya tenemos el futbolín casi terminado.
Le he puesto manillares a nuestras varillas,
para que el agarre sea mejor.
¿Y habéis visto?
La malla de las porterías la he sacado
de una red de unas naranjas.
Pero hay algo que nos falta para tener el futbolín
terminado por completo. ¿Qué es?
¡Claro! Los equipos.
Como os decía al principio, este reto no sólo consistía
en crear un futbolín, sino también en inventar vuestro propio equipo,
con su nombre, su equipación o vestimenta y su escudo.
Yo he creado éste: "Los Tigres Blancos de Siberia".
He pintado las pinzas de color blanco
y les he hecho rayas negras de tigre.
Ahora sólo queda colocarlas en las varillas.
Vamos a poner dos jugadores en la defensa
y tres en la delantera.
Vamos a recordar cómo hemos hecho nuestro futbolín.
Hemos cogido una caja de zapatos
y en los lados cortos hemos marcado las porterías.
En lados largos, los agujeros para meter las varillas.
Y lo hemos recortado todo con la ayuda de un mayor.
Hemos hecho también el terreno de juego,
pintando de color verde una hoja o con una cartulina verde,
y haciendo las rayas del terreno de juego.
Ya sólo nos queda cubrir las porterías
con la malla de un envase de naranjas o de fruta,
y, lo último, lo más divertido: crear vuestros propios equipos,
utilizando todos los colores que queráis,
echándole mucha imaginación
para tener ya nuestro futbolín totalmente preparado.
Bueno, niños y niñas, os dejo.
Voy a ver quién gana este partidazo.
James, te nombro presidente del "Mapaches Fútbol Club".
Muchas gracias, Nacho, pero yo soy profesor,
no sé si sé hacer de presidente. -Claro que sí.
Aquí tienes la primera factura.
Te tienes que encargar del presupuesto.
Pero, oye, que esto es un montón de dinero, Nacho.
Claro, es que entrenar es muy duro. Llevo rotos muchos cristales.
Sí, pero es que yo no tengo tanto dinero.
Uy, se ha hecho muy tarde, James. Yo, si eso, me voy marchando.
Nos vemos en el "Está 'mapachando'".
No sé, Nacho. ¿De dónde saco el dinero?
¿Nacho? ¿Oye?
"Está 'mapachando'". (RÍE)
Bienvenidos y bienvenidas a "Está 'mapachando'".
El noticiero mapache que da las noticias
"pache lo que pache".
¡Buenas noticias!
Nacho Mapacho, el mapache más futbolero,
estará presentando.
También le acompaña el presidente del "Mapaches Fútbol Club",
que también presenta este programa.
Es James Van der Lust.
Hola, Nacho.
Como presidente del "Mapache Fútbol Club",
tengo una mala noticia: no tenemos más presupuesto
para arreglar ventanas. -(RÍE)
Qué gracioso eres, James.
¡Buenas noticias!
Mapaches de todo el mundo aprenden a jugar al fútbol.
"Estos simpáticos elefantes han aprendido a jugar al fútbol.
Están echando una pachanga,
aunque ellos tienen ventaja, porque pueden darle con la trompa.
(RÍE) Menudo partidazo de 'elefútbol'".
Tenemos imágenes del partido de fútbol más curioso del mundo.
Tres jugadores profesionales contra 100 niños.
"Este gracioso experimento fue realizado en Japón,
y resulta muy llamativo ver un campo de fútbol
repleto de niños.
Los pequeños consiguieron marcar algún que otro gol,
pero los jugadores profesionales ganaron este divertido encuentro".
(NACHO MAPACHO) "¡Menuda 'mapachada'!".
Aunque si hubieran sido 100 mapaches,
habrían perdido seguro.
Sí, habrían perdido seguro las ganas de jugar.
Bueno, y hasta aquí las noticias de hoy.
Espera un momento, James,
que nos llega una noticia de última hora.
Nacho Mapacho acaba de sacar su nuevo temazo futbolístico.
Escucha, escucha.
(COMENTARISTA) "¡Ahí viene Nacho Mapacho,
controlando el balón y se acerca a la portería...!
Chuta y ¡gol!".
# Lo juega todo el mundo entero.
# Es el fútbol. # Es un deporte muy disfrutón.
# ¡Pruébalo! # Dos porterías, dos porteros.
# Es el fútbol. # Hay dos equipos y un balón.
# ¡Marca gol! # Adelanto a todo el mundo
# porque soy un delantero.
# Tiro a puerta en un segundo, # pero la para el portero.
# Vamos juntos, compañeros, # a enseñar lo que es el fútbol.
# Qué calidad, qué control. # Nacho Mapacho tira el gol.
# Lo juega todo el mundo entero. # Es el fútbol.
# Y es un deporte muy disfrutón. # ¡Pruébalo!
# Dos porterías, dos porteros. # Es el fútbol.
# Hay dos equipos y un balón. # ¡Marca gol!
# Soy un mapache futbolero. # ¡El mejor!
# El favorito de la afición. # ¡Díselo!
# La pesadilla de los porteros. # ¡Cómo no!
# Porque remato y marco gol. # ¡Viva el fútbol! #
Bueno, "clanners", y hasta aquí el programa de hoy.
Recordad que el fútbol es un gran deporte.
Disfrutadlo mucho. ¡Hasta pronto!
Aprendemos en Clan
60 Episodios
Al cole
Aprendemos en Clan29 min, 34 sec
¡Todo un cerebrito!
Aprendemos en Clan29 min, 58 sec
¡El Remapachimiento!
Aprendemos en Clan30 min, 47 sec
La gran carrera
Aprendemos en Clan31 min, 11 sec
Todo por la paz
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
¡Mis amigas las ovejas!
Aprendemos en Clan29 min, 13 sec
La Edad Moderna
Aprendemos en Clan31 min, 13 sec
¡Mapachartistas!
Aprendemos en Clan30 min, 53 sec
Gestos
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Bonito oceanito!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¿De dónde nos trae la cigüeña?
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
El arca de Noé
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Reduce, reutiliza, recicla!
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¿Cómo funciona Internet?
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Comiendo como animales!
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Tirant lo blanc
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
El rey de los pájaros
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
El antiguo Egipto
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Deportes de invierno!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
Mundo microscópico
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
La digestión
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
Senderismo y montaña
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Emoticonos o lenguaje verbal
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Publicidad mapacha!
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Aparato circulatorio!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Agua a la vista
Aprendemos en Clan31 min, 8 sec
Fotos del pasado
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Respirando!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
La gravedad
Aprendemos en Clan30 min, 52 sec
Piedras preciosas
Aprendemos en Clan30 min, 20 sec
Cumpleaños feliz
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Diversidad
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
La balanza
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Videojugando!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Juegos de equipo
Aprendemos en Clan30 min, 17 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.