1. TV Clan
  2. Series
  3. Aprendemos en Clan
  4. Aprendemos en Clan - ¡Lobos!
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

  • Edu y Lucy
  • Polinópolis
  • Transformers: La Chispa de la Tierra en inglés
  • Transformers: La Chispa de la Tierra
  • Marta y Eva
  • 10
    Seguir viendo Aprendemos en Clan
    No te pierdas los nuevos episodios. Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal en clan
    Marta y Eva
  • El Reino Infantil
  • Los pitufos en inglés
Para todos los públicos ¡Lobos!
Transcripción completa

(Música)

Hola, Claners. Hoy vamos a aprender

un montón de cosas juntos. ¿Todos preparados?

Uy, Nacho. ¿Qué te pasa?

Estoy confundido, James.

¿Y eso por qué? -Porque... ¿Por qué qué?

Que por qué estás confundido. ¿Qué te ha ocurrido antes?

Ay, te lo iba a contar, pero me entretienes, James.

Vale. A ver, cuéntame. Soy todo oídos.

A ver, vengo del bosque

y he visto unos perros rarísimos.

¿Cómo que perros raros? -Sí.

Eran muy grandes y me miraban fijamente.

Eran muchos iguales.

Y gritaban...

(AÚLLA)

Nacho, pero eso no eran perros.

Eran lobos. -¿Lobos?

¡Claro, es verdad!

Si ya los conocía.

Había hablado de ellos en mi canal de animales.

Nacho, ¿en qué canal de animales? -Nachonalgeographic.

¿Nachonalgeographic?

Anda, vamos a escuchar a Orilo y Arlequina,

que nos hablan de los lobos.

Hala, hala. Arlequina, qué orejas más grandes tienes.

Es para escuchar rock and roll mejor.

Hala, hala. Arlequina. Qué uñas más largas tienes.

Ya, es que esta semana

no me las he cortado.

Hala, hala. Arlequina. ¡Qué boca más grande tienes!

Es para aullar mejor.

(AÚLLA)

Arlequina, te encuentro un poquito rara.

No sé, ¿has desayunado algo distinto hoy o...?

No, Orilo. Es que tengo un hechizo. -Hala.

Me chupó un lobo y me ha convertido en mujer loba

y cada día que hay luna llena, mira cómo me pongo.

Pero Arlequina, ¿cómo se te ocurre?

¿El qué? -Acercarte a un lobo.

¿No ves que son animales salvajes? -Si ya lo sé, Orilo.

Lo que pasa es que era tan pequeñito... Era un cachorrito.

Un lobezno. Tan mono... Parecía un perrito.

Claro, porque los lobos y los perros están emparentados.

Ambos son cánidos, lo que ocurre es que los lobos

siguen siendo animales salvajes,

así que, si ves uno, lo mejor es alejarte.

Además, ten en cuenta

que las lobas se ponen muy furiosas

si te acercas a sus lobeznos.

Normal, como muchos otros animales.

Cuando se sienten amenazados, atacan.

Ay, Orilo. Cometí una imprudencia y mírame ahora.

(AÚLLA)

No, Arlequina.

¿Qué podemos hacer? Cuando expliques cosas de ciencia,

la gente no prestará atención a lo que estés diciendo,

sino que estarán mirando tus transformaciones.

Pues, la verdad, yo no me veo tan mal.

Yo, yo no sé por qué la gente tiene tanto miedo de los lobos.

Ya. -Creo que es por la mala prensa

que tienen en los cuentos. -Anda.

Caperucita roja y el lobo, los tres cerditos y el lobo.

Los siete cabritillos y el lobo.

Y el lobo siempre es el malo. Es superinjusto.

¿Sabes lo que ocurre, Arlequina? En ocasiones, los lobos

se quedan sin nada que cazar en su hábitat natural.

Entonces, se acercan a los pueblos y atacan al ganado.

Y eso hace que muchas personas

les tengan miedo.

Pues a mí me parece que son animales preciosos.

De hecho, son ellos lo que deberían tenernos miedo a nosotros

porque estamos amenazando sus hábitats

con nuestro estilo de vida. -Arlequina, en la Península Ibérica

hay un lobo que es autóctono.

Es el lobo ibérico. Estuvo a punto de extinguirse

en los años 70, pero, por suerte,

ahora es una especie protegida. -Viven en manadas.

Liderados por un macho alfa y una hembra alfa

que forman familias y se protegen los unos a los otros.

¿Y sabéis por qué aúllan? Para comunicarse

dentro de la manada y con otras. Así unos lobos no entran

en los territorios de otros y no se pelean.

Son animales listísimos.

Y recuerda, los lobos son cánidos.

Son animales salvajes y carnívoros y viven en manadas

y son muy territoriales.

Nosotros nos vemos en nuestra próxima aventura.

(AMBOS) ¡Adiós!

¡Uh, me encantan los lobos!

Sí, son muy bonitos, pero son salvajes.

Y hay que ir con cuidado. -A lo mejor,

es porque no les entendemos.

Lo que hay que hacer es entender que los animales

necesitan ser respetados y dejarlos en paz.

Pero yo quiero un lobo, James. -¿Para qué lo quieres?

Para aullar juntos a la luna llena.

(AÚLLA)

Pero Nacho, si tú no aúllas. -No, pero puedo aprender idiomas.

No me limites, James.

¿Y por qué no empezar con el inglés?

Pero en eso ya soy un experto. -Ah, ¿sí? ¿Cómo de experto?

Nivel "got". -¿Nivel "got"?

Anda, tienes que ser más humilde y vamos a aprender más inglés

con Katharine. -Qué mala es la envidia.

Hello, everybody. I'm in the middle of a forest.

Today I am a photographer and my mission

is to take photographs of wild animals for a magazine.

The problem is I don't know which animals are wild

and which animals are not.

Eh, can you help me?

Let's go.

I have this special camera

to take the photographs and I have to be very quiet

and take care. Otherwise, the animals can run away.

Eh! What's that?

Do you know what it is?

Is it...?

That's right. It's a wolf.

And wolves are wild animals, right?

Look, the wolf in a pack.

That means it normally

runs, lives and eats together

with other animals, with other wolves.

Wolves are beautiful animals.

Eh, I think this would be the perfect first photograph

for the magazine.

Let's wait for another animal.

Mean what? Can you tell me...?

Well, believe it or not,

there are most species of animals on land.

By the way, did you notice that we say in the ocean

and on land?

That's because the animals live inside the water

of the ocean and on land most of the animals

walk or run on the land.

Oh, look. I can see more animals.

There are two of them.

What is a horse? And the other one? I'm not sure.

Can you help me?

Is it...?

That's right. It's a zebra. Thank you.

But now the problem is I don't know which is the wild animal.

Is it...?

Ok, right. It's the zebra.

The zebra is a wild animal.

Wild animal means animal which hasn't been domesticated.

It doesn't live near the humans.

I think this is a very good photograph for the magazine.

What we wait for big animals to come along?

I'm going to take some photographs of some small animals.

Do you know what this is?

Is it...?

That's right.

It's a dung beetle.

It's a very strong insect for its size.

It makes balls with other animals' excrement.

That means the poo. Puaj.

And is it an insect or wild animal? Yes.

Yes, it is. An insect is a wild animal

just like an elephant or a tiger.

But this one is less dangerous.

I think this would make a great photograph for the magazine.

So today I've taken three fantastic photographs

of wild animals thanks to your help.

See you next time everybody.

Goodbye!

Qué raro que no haya llegado Nacho.

¡Hola, James! ¿Me llevas de excursión al bosque?

¡Quiero ir a ver lobos! -Hombre. No sé, Nacho.

¿Así sin prepararnos?

Yo estoy preparadísimo.

Ah, ¿sí? A ver, ¿qué llevas en la mochila?

Lo único que necesita un mapache explorador.

Basura para el camino. -Lo que necesitas

es un poco de orientación para preparar una excursión.

Y para eso tenemos a Juan Carlos que nos ayuda.

¡Hola, superlingüistas!

Sí, estoy aullando como un lobo.

Es muy liberador, prueba a hacerlo.

Me encantan los lobos.

Me conozco una historia sobre lobos. ¿Quieres escucharla?

Hace mucho vivió un héroe llamado Eneas.

Fundó ciudades y reinos.

Sus descendientes se peleaban por el trono.

Silvia, su sobrina, tuvo dos gemelos:

Rómulo y Remo.

Como eran posibles herederos,

tenía miedo de que alguien les hiciera daño,

así que los metió en una cesta

y los introdujo en el río Tíber para ver si alguien los encontraba

y los cuidaba. Y así fue.

Una loba, Luperca, los encontró

y los crio junto a sus lobeznos

hasta que crecieron. Les dio mucho cariño

y les enseñó a sobrevivir en la montaña.

Se convirtieron en dos personas fuertes y muy astutas.

Cuando volvieron a vivir con el resto de las personas,

fundaron una ciudad llena de arte

y muy importantísima: Roma.

Rómulo y Remo aprendieron a seguir sus instintos lobunos.

Crecer en manada y ser fuertes para superar todos los obstáculos.

¿Qué te parece si aprendemos todas esas virtudes de los lobos?

Pues ya tenemos reto.

Puedes organizar una excursión para ir en familia,

como si fuera una manada de lobos

y descubrir los misterios de la naturaleza.

Puedes investigar dónde ir de excursión,

al río, visitar un lago, subir un monte

o visitar una reserva de lobos.

En ese caso, te recomiendo que averigües

cuántas reservas hay en España.

Igual hay una cerca de donde vives.

En este mapa puedes encontrar una pista.

Por si no lo sabías, en España hay

entre 2.000 y 2.500 lobos.

Eso sí, no son muy fáciles de ver a cualquier hora del día.

Hay que organizar cuándo salir de viaje y cuál es la mejor hora

para observarlos. Para ello consulta Internet

y mira en los libros y así puedes conocer

todas sus rutinas, pero lo mejor es hablar con los guías de la reserva,

que ellos conocen todos los secretos de los lobos.

Y los podrás observar desde un sitio seguro.

Ayúdate de tus mayores para planificar el día del viaje

y el horario.

También tienes que echar un vistazo al camino o itinerario a seguir.

Usar tus superpoderes de orientación y el olfato

como harían los lobos para seguir el camino más adecuado.

Tienes que pensar en llevar comida para toda la familia.

Utiliza tus superpoderes de cuidado

para que todos pasen un buen día.

Puedes organizar un picnic. Eso sí, consulta antes el tiempo

para comprobar que va a hacer buen día.

Así tus abuelos podrán disfrutar del sol y de buen tiempo.

Los tienes que cuidar como buen lobezno que eres.

¿Y si hacemos una ficha en la que recojamos todo lo investigado

sobre los lobos o cualquier otro animal?

Podemos poner información

sobre cómo es...

Si es un animal protegido o no o si está en peligro de extinción.

En el caso de los lobos,

¿sabéis cuáles son los miembros de su manada?

¿Y si se mueven todos juntos de un lugar a otro?

He preparado esta ficha

donde he recogido toda la información.

Además, le he añadido

el dibujo de un lobo, algo que te recomiendo que hagas.

También te aconsejo que prepares fotocopias

con toda esta información de tu ficha

y que la compartas entre tus amistades.

Con este superreto que hoy hemos tenido,

hemos aprendido a localizar un lugar para ir de excursión,

a concretar el día y la hora de visita,

a conocer el camino y a preparar la información.

¿Sabéis cuál es la zona de España

en la que se concentran más lobos? Pues ahí te dejo

con este superreto y con esta superpregunta.

¡Hasta la próxima!

¡Qué claro lo tiene todo!

La próxima excursión la hago con él.

Sí, claro. Es muy importante organizarse

y también prestar atención. -Yo con eso

no tengo ningún problema. -Ah, ¿sí?

A ver, del uno al diez, ¿qué nivel de atención tienes?

Eh... La... -¿En serio?

¿Puedes ser más despistado? -Sí, claro. Mucho más.

Ay, Nacho. Tendrías que agudizar tus sentidos.

Yo los sentidos los tengo perfectos.

El oído, el gusto,

el olfato, el tacto... Hasta la vista, "baby".

Te lo digo en serio. Tendrías que agudizarlos.

Ay, pero ¿cómo se haría eso?

¿Entrenando en el gimnasio? Qué cosas tienes, James.

Te lo digo en serio. Se pueden agudizar entrenándolos.

Mira, Álex nos cuenta cómo hacerlo.

Eh, ¿lo dices en serio?

Bueno, pues escuchemos a Álex.

Si él lo dice, me lo creo.

(AÚLLA)

¡Hola, superatletas!

¿Sabes quién es Mowgli, el niño de "El libro de la selva"?

Claro que sí. Pues mucho tiempo antes

existieron dos niños que también fueron abandonados

y criados por lobos:

Rómulo y Remo,

fundadores de la ciudad de Roma.

Los lobos han acompañado a los seres humanos

durante miles de años, a pesar de nuestras diferencias.

Y es que los lobos tienen...

Y mucha resistencia física.

Además, viven en manadas, con una jerarquía muy marcada.

Vamos, que hay un jefe y una jefa y son los que mandan.

¿Te imaginas? Pues deja de imaginar

porque hoy vamos a convertirnos en lobos.

Los lobos tienen muy buen olfato,

igual que los perros. Así que vamos a entrenar el olfato

con un juego muy divertido.

El que se la liga,

tiene que tener los ojos tapados.

Los demás tienen que ponerle cosas delante

con distintos olores.

Gana el que adivine más.

Oh, qué fuerte huele esto.

No sé si es un calcetín usado o...

A lo mejor, ¿es queso?

¡Sí!

¡Es queso curado!

Madre mía. Cómo bien, con lo bueno que está.

Así pueden cazar.

Los humanos no vemos ni torta de noche,

pero podemos acostumbrarnos a la poca cantidad de luz.

Para ser como los lobos, podemos jugar a tinieblas.

Apagando la luz y bajando las persianas.

Dejando que entre un poquito de luz.

Yo aquí no puedo quedarme a oscuras, así que voy a usar

el antifaz.

Gana el que recorra la distancia más larga sin chocarse con nada.

¡Lo logré!

No se me estará poniendo pinta de hombre lobo, ¿verdad?

Para los lobos y los perros una mirada fija

es un desafío. Por eso, los lobos no dominantes

bajan los ojos cuando les mira un lobo dominante.

Para ser como los lobos, podemos jugar a ver quién pestañea primero.

(AÚLLA)

Para indicar dónde acaba su territorio.

Esto significa que tienen muy buen oído.

Es un sonido impresionante. Pone los pelos de punta.

Los perros y los lobos gruñen como advertencia.

A veces también gruñen jugando,

pero, por si acaso, mejor mantener la distancia.

Tienen una gran resistencia y así recorren largas distancias

y sobrevivir.

El próximo juego para convertirnos en lobos

no es vivir sin comer, claro.

Pero podemos hacer lo siguiente. Ponemos un plato de chuches

delante de cada jugador y gana el que aguante

más tiempo sin coger una.

Ostras, qué bien huele. Qué buena pinta.

No sé si voy a poder aguantar, ¿eh?

¡Vamos, conseguido!

Que me guarden estas chuches para después.

¿Repasamos un poco? Los lobos son animales fascinantes.

Tienen un olfato muy agudo.

Pueden ver por la noche.

Aúllan para comunicar dónde se encuentran

y tienen una gran resistencia.

¿Vas a seguir jugando a ser un lobo? Ya me contarás.

¡Hasta pronto, superatletas!

Como lo oyes, Jamesete.

He estado jugando con lobos

y no me ha dado nada de miedo.

Es que soy el líder de la manada.

Nacho, pero ¿por qué les cuentas cuentos?

Perdona, prima. Este humanoide no me deja hablar tranquilo.

No es verdad esto que le cuentas.

Prima, te dejo. Luego te cuento lo de los tiburones.

¡"Mapachao"!

A ver, Nacho. ¿Por qué esas mentiras a tus primos?

Oye, que no he dicho ninguna mentira.

Solo una verdad con mucha imaginación.

Ay, Nacho. Tú lo que tienes es mucho cuento.

Escuchamos a Juan Carlos, que él sabe y de muy buenos.

A ver si aprendes algo.

Ups, me has pillado leyendo un cuento y estaba totalmente metido

en la historia.

¿Qué tal estáis, chicos y chicas?

¿No te ha pasado nunca que cuando estás leyendo un libro

te absorbe tanto la historia que parece que vives en otros mundos?

Pues ese es el maravilloso poder de los libros.

¿Me acompañas en esta aventura?

Voy a leerte un cuento

que se titula "Pedro y el lobo". Pero tranquilidad,

que no es un cuento de miedo.

Aunque sí, es un poco emocionante.

Eso sí, vamos a aprender una lección muy importante.

Érase una vez un pastor llamado Pedro

que pasaba el día con sus ovejas.

Una mañana que estaba muy aburrido

le gastó una broma a sus vecinos. Subió la colina

y comenzó a gritar: "¡Socorro, socorro!

¡Que viene el lobo! ¡Auxilio!".

Los habitantes de la aldea salieron corriendo en ayuda de Pedro.

Cuando llegaron, puntual encontraron al chico

riéndose a carcajadas.

"Ja, ja, ja, ja, ja, ja. Os he engañado.

No hay ningún lobo".

Pero bueno, qué travieso es este Pedro.

Seguro que esa broma no les ha gustado a nadie.

¿Seguimos?

Enfadados se dieron media vuelta y regresaron a la aldea.

Al día siguiente, Pedro regresó con sus ovejas

al campo. Empezó a aburrirse,

sin nada que hacer, así que decidió que sería divertido

repetir la broma.

¿Creéis que es una buena idea que repita la broma? Veamos.

Subió la misma colina y gritó: "¡Socorro!

He visto un enorme lobo atemorizando a mis ovejas".

Su voz se oía por todo el valle.

Un grupo de hombres se reunió para acudir en su ayuda.

Al acercarse, sorprendieron al joven riéndose de nuevo.

"Ja, ja, ja, ja, ja. Me parto.

Os he vuelto a engañar".

Los hombres regresaron a sus casas indignados.

Indignadísimos. No entendían cómo podía bromear

con algo tan serio.

El verano llegó a su fin y Pedro iba al campo con sus ovejas.

Una tarde escuchó un gruñido detrás de un arbusto.

Se frotó los ojos y vio un enorme lobo,

así que comenzó a chillar como un loco.

"¡Socorro, ayudadme! ¡Ha venido el lobo!".

Los aldeanos, creyendo que se trataba de otra mentira del chico,

siguieron con su trabajo y no le hicieron caso.

El lobo se comió a tres de sus ovejas.

Y así fue como el joven pastor se dio cuenta del horror

que había cometido burlándose de sus vecinos.

Aprendió la lección y nunca más volvió a mentir.

Como veis, este cuento tiene un protagonista,

que es Pedro.

Y hay algo que ocurre en el cuento. ¿Qué es lo que sucede?

Eso es. Que Pedro, el protagonista,

gasta una broma pesada y de mal gusto.

En este cuento hemos visto algo importante

y es que hay que decir siempre la verdad.

Esta enseñanza que nos da el cuento sobre la vida

se llama moraleja.

¿Cuál es la moraleja? Pues que no hay que mentir

porque, si no, cuando digas la verdad,

nadie te va a creer.

¿Has pensado en escribir un cuento para regalarlo a alguien?

Lo primero que tienes que pensar

es en un tema que le interese. En los personajes,

a los que les suceden cosas. En una moraleja.

O en algo que puedas aprender a través de la historia.

Así que piensa en qué, cuándo, dónde y qué cosas pasan.

Ya sabes que los cuentos tradicionales

pasan de generación en generación.

Por eso, son tradicionales y populares.

Igual el cuento que tú escribas puede convertirse

en un cuento popular y pasar a las próximas generaciones.

Así que utiliza tu imaginación. Mucho ánimo.

¡Hasta la próxima!

Cuanto más conozco a los lobos, más quiero tener uno.

¿Sabes que hay historias de lobos que criaron a otros animales?

Incluso a personas.

¿Y a mapaches?

No lo creo. -Ay, podría ser el primer mapache

criado con un lobo. ¿Hacer un sándwich?

No, Nacho. No lo creo. -¿Saben cortar sandía?

Uy, no. Lo dudo.

¿Y hacer pizza de basura?

No, la verdad es que no. -Pues entonces, ¿cómo me cuidarán?

Bueno, también puedes cuidarle tú a él.

Bueno, pues mientras me lo pienso, vamos a presentar el informativo.

Empieza "Está 'mapachando'".

Bienvenidos y bienvenidas a "Está 'mapachando'",

el noticiero mapache que da las noticias

"pache" lo que "pache".

Buenas noticias, Nacho mapacho, el amigo de los lobos,

estará presentando. También me acompaña

mi becario.

James van der Lust. ¿Qué tal, James?

¿Alguna noticia interesante? -Hola, Nacho.

Pues tengo una muy buena. Es que si queréis comprender

y entender mejor a los lobos, podéis ir a Castilla y León.

Concretamente, al centro del lobo ibérico

Félix Rodríguez de la Fuente,

que se dedica a la recuperación de lobos salvajes

heridos o enfermos.

Puedes visitarlo con tu cole o con tu familia

porque organizan actividades y eventos en torno al lobo,

como talleres, seminarios y congresos

y así verlos en directo.

James, ¿podrías llevarme a verlos más de cerca?

Claro, un día vamos. -Vale, ¿después del programa?

Bueno, después lo hablamos.

Vale, porque tengo una idea mapachulísima

para cuando vayamos a verlos.

Para poder acercarme más a los lobos,

he pensado que debería hacerme estos dientes.

Solo necesitaré un dibujo,

un poco de silicona y pegamento.

Seguro que con este disfraz me confunden con uno de ellos

y podremos jugar juntos.

Soy el maestro del disfraz, querido James.

Pero ¿de verdad crees que no te van a reconocer así?

Claro que no, es un plan perfecto.

Me cambiaré hasta el nombre.

Tú me puedes llamar Nito. Y dirás:

"Ahí va lo bonito". ¿Qué puede salir mal?

Sí, claro. Parece un plan sin fisuras.

Y seguro que se creen que eres un lobo.

Sí tendrías que mejorar son tus aullidos.

(AÚLLA)

No todos los lobos aúllan de la misma manera.

El aullido del macho o hembra dominante

suele ser seguro, largo y sostenible.

Es un aullido desafiante.

Quiere que lo oigan los de su manada y otros grupos.

Sin embargo, los lobos con una posición más baja en la manada

intercalan los aullidos propiamente dichos

con un quejido o un ladrido.

(AÚLLA)

¿Qué haces, Nacho? -Estoy practicando mi aullido.

Voy a ser el Nacho dominante.

Sí, es que con el disfraz de los dientes y esos aullidos

estarás irreconocible. -¿A que sí?

Bueno, Claners. Hasta aquí el programa de hoy.

Y recordad que si os cruzáis con un lobo mucho cuidado

y respeto. ¡Hasta pronto!

(AÚLLA)

¿Sabéis por qué a los elefantes no les gusta usar el ordenador?

¿Nadie?

Porque les da miedo el ratón.

Por cierto, ¡un ratón! ¡Ay!

¿Cuál es el colmo de un peluquero?

¿Alguien lo sabe?

Que pierda el tren por los pelos.

¿Sabéis cómo se dice perro en inglés?

"Dog". ¿Y cómo se dice veterinario?

"Dogtor".

Aprendemos en Clan

60 Episodios

  • ¡Los cactus!

    ¡Los cactus!

    Aprendemos en Clan29 min, 10 sec

  • ¡Reyes Católicos!

    ¡Reyes Católicos!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¿Buscas poemas?

    ¿Buscas poemas?

    Aprendemos en Clan30 min, 32 sec

  • Al cole

    Al cole

    Aprendemos en Clan29 min, 34 sec

  • ¡Todo un cerebrito!

    ¡Todo un cerebrito!

    Aprendemos en Clan29 min, 58 sec

  • ¡El Remapachimiento!

    ¡El Remapachimiento!

    Aprendemos en Clan30 min, 47 sec

  • La gran carrera

    La gran carrera

    Aprendemos en Clan31 min, 11 sec

  • Todo por la paz

    Todo por la paz

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • ¡Mis amigas las ovejas!

    ¡Mis amigas las ovejas!

    Aprendemos en Clan29 min, 13 sec

  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna

    Aprendemos en Clan31 min, 13 sec

  • ¡Mapachartistas!

    ¡Mapachartistas!

    Aprendemos en Clan30 min, 53 sec

  • Gestos

    Gestos

    Aprendemos en Clan29 min, 43 sec

  • ¡Bonito oceanito!

    ¡Bonito oceanito!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    Aprendemos en Clan29 min, 56 sec

  • El arca de Noé

    El arca de Noé

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¿Cómo funciona Internet?

    ¿Cómo funciona Internet?

    Aprendemos en Clan30 min, 7 sec

  • ¡Comiendo como animales!

    ¡Comiendo como animales!

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Tirant lo blanc

    Tirant lo blanc

    Aprendemos en Clan30 min, 23 sec

  • El rey de los pájaros

    El rey de los pájaros

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • El antiguo Egipto

    El antiguo Egipto

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Deportes de invierno!

    ¡Deportes de invierno!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • Mundo microscópico

    Mundo microscópico

    Aprendemos en Clan30 min, 8 sec

  • La digestión

    La digestión

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • Senderismo y montaña

    Senderismo y montaña

    Aprendemos en Clan29 min, 42 sec

  • Emoticonos o lenguaje verbal

    Emoticonos o lenguaje verbal

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • ¡Publicidad mapacha!

    ¡Publicidad mapacha!

    Aprendemos en Clan30 min, 33 sec

  • ¡Aparato circulatorio!

    ¡Aparato circulatorio!

    Aprendemos en Clan30 min, 24 sec

  • Agua a la vista

    Agua a la vista

    Aprendemos en Clan31 min, 8 sec

  • Fotos del pasado

    Fotos del pasado

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Respirando!

    ¡Respirando!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

  • La gravedad

    La gravedad

    Aprendemos en Clan30 min, 52 sec

  • Piedras preciosas

    Piedras preciosas

    Aprendemos en Clan30 min, 20 sec

  • Cumpleaños feliz

    Cumpleaños feliz

    Aprendemos en Clan29 min, 44 sec

  • ¡Mapache explorador!

    ¡Mapache explorador!

    Aprendemos en Clan30 min, 25 sec

  • Las efímeras

    Las efímeras

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • El transporte público

    El transporte público

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • Transportes acuáticos

    Transportes acuáticos

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Las ranas

    Las ranas

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • Aparatos voladores

    Aparatos voladores

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • Diversidad

    Diversidad

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Lápices!

    ¡Lápices!

    Aprendemos en Clan29 min, 40 sec

  • ¡Un mapache futbolero!

    ¡Un mapache futbolero!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Derechos mapachos!

    ¡Derechos mapachos!

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Cinco y acción!

    ¡Cinco y acción!

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Mascotas!

    ¡Mascotas!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

  • ¡Dioses del Olimpo!

    ¡Dioses del Olimpo!

    Aprendemos en Clan29 min, 11 sec

  • ¡Hágase la luz!

    ¡Hágase la luz!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Lobos!

    ¡Lobos!

    Aprendemos en Clan29 min, 2 sec

  • ¡Matrículas!

    ¡Matrículas!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Detective Mapacho!

    ¡Detective Mapacho!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • ¡Guau, guau!

    ¡Guau, guau!

    Aprendemos en Clan29 min, 31 sec

  • ¡No al bullying!

    ¡No al bullying!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    Aprendemos en Clan30 min, 35 sec

  • ¡La bicicleta!

    ¡La bicicleta!

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • ¡Abuelos!

    ¡Abuelos!

    Aprendemos en Clan29 min, 22 sec

  • ¡Fuego!

    ¡Fuego!

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • ¡Genética!

    ¡Genética!

    Aprendemos en Clan28 min, 58 sec

  • ¡Comida!

    ¡Comida!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¡Por arte de magia!

    ¡Por arte de magia!

    Aprendemos en Clan29 min, 26 sec

Aprendemos en Clan - ¡Lobos!

Infantil

Edad Recomendada:

Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.

Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.

Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:

  • Preescolar: Programas especialmente adecuados para niños de 0 a 3 años
  • Infantil: Programas especialmente adecuados para niños de 4 a 6 años
  • Junior: Programas especialmente adecuados para niños mayores de 7 años
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sobre Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:

A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.

En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.