Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Música)
¡Hola, Claners! Bienvenidos y bienvenidas
a "Aprendemos en Clan". El programa de hoy es muy loco
e innovador. -¡Como yo!
Hola, Nacho Mapacho. ¿Como tú qué? -Pues que el programa de hoy
es como yo.
Muy simpático y muy mapache.
Pero ¿qué dices, Nacho?
Yo no he dicho eso. Te lo inventas. Mira, ese es el tema del programa.
¿Lo guapísimo que soy? -No, los inventos y los inventores.
Ah, claro. Si yo soy muy inventor. Uno muy guapo, por cierto.
Ah, ¿sí? Pues mira, podías inventarte un espejo
que pudieras llevar contigo y así te ves todo el rato.
¡Qué buena idea ha tenido! Voy a intentar un espejo
que pueda llevar puesto para verme todo el rato.
Como el de los coches.
Bueno, pero el de los coches es un retrovisor y sirve para ver detrás
y alrededor. -¿Qué dices, James?
¿Qué invento loco es ese? -Uy, pues si este invento
te ha parecido loco, espera a ver lo que nos enseña Mamen.
A ver qué invento, a ver qué invento...
Uf, no sé yo.
Hola, niños y niñas. ¿Qué tal estáis?
Llevo unos días pensando en inventar algo
y mirad cómo se me ha puesto la cabeza
de tanto darle vueltas al coco.
A Leonardo Da Vinci le pasaba lo mismo.
Se pasaba el tiempo desarrollando ideas nuevas
y la melena le crecía sin medida.
Si os dedicáis a esto de inventar cosas,
a lo mejor termináis con estos pelos.
Aunque yo creo que cualquiera de nosotros puede ser inventor
o inventora sin necesidad de descuidar su imagen.
Lo importante es lo que tenemos aquí dentro.
La imaginación y las ideas.
¿Sabíais que Edison, además de la bombilla,
desarrolló más de mil inventos que no existían?
¡Más de mil!
Unos pocos han pasado a la historia por su utilidad
para los seres humanos.
Y otros muchos han permanecido desconocidos,
como el dispositivo mecánico que servía para hacer
para hacer copias de documentos en las oficinas.
Ese no tuvo éxito, aunque evolucionó y acabó convertido
en la primera máquina de tatuajes de la historia.
También ha habido y hay muchas mujeres que se dedican a esto
de inventar. Lo que está claro, y es común y hombres y mujeres
que inventan cosas, es que no tienen miedo a equivocarse.
Cuando un invento no sale bien, lo vuelven a intentar.
Piensan otra idea hasta que dan con algo que sirve para el bien común.
¿Qué os parece si vemos algunos inventos originales que ya existen
y luego tenemos una lluvia de ideas para desarrollar nuestros inventos?
Mirad lo que tengo aquí.
Es un tenedor que se alarga para robar
patatas del plato que tenemos enfrente.
¿Habéis visto? Así, cuando nuestro plato se queda vacío,
podemos coger algo rico de plato de nuestro compañero de mesa.
¿A quién se le ocurriría algo así? Tenía que ser una persona
muy glotona y que comiera muy rápido.
Seguro que se quedaba con su plato vacío y veía la comida rica
en los platos de los demás. Qué gran invento.
Otra gran creación
es el espejo espía, que sirve
para vigilar un lugar sin que los demás se den cuenta.
Podemos encontrarlo en las tiendas para evitar robos.
Y también a la salida de los garajes
para salir con mayor seguridad con el coche.
Yo suelo tener uno en mi coche y así vigilo a los pasajeros
que van en la parte de atrás y les tengo controlados.
El espejo espía es un gran invento.
¿Habéis visto estos paraguas para los zapatos?
Es una buena manera de mantener los pies secos.
¿A quién se le habrá ocurrido esta invención?
¿Nos fabricamos unos?
Bueno, ahora toca lanzar ideas para desarrollar nuestros inventos.
¿Qué podéis necesitar?
Yo ya he tenido una idea para mi invento.
Cada vez que me tocaba bañar a Valentina, acababa empapada.
Se sacudía el agua y me mojaba.
Primero pensé en hacer un impermeable para mascotas,
pero no podía ser. No la podía enjabonar
con el impermeable puesto, así que he acabado inventando
una cortina por la que solo pueden pasar mis brazos.
Y así la puedo bañar sin mojarme.
¿Qué os parece mi invento?
En mi casa después de comer la mesa acaba llena de migas.
¿Os pasa lo mismo?
¿Qué os parece si inventamos un recogemigas?
Así, en vez de tirarlas, las llevamos al parque
y se las damos de comer a los pájaros.
Eso sí, los inventos más chulos son los que sirven para jugar.
Como la cuchara lanzabolas o un barco para navegar por el salón.
O tal vez una nave espacial que pongamos encima de la cama
como si fuera una litera. Se me ocurre un pijama fregona
para los peques de la casa que todavía gatean y así aprovechamos
y que limpien el suelo.
¿Qué os parece?
Bueno, ahora es vuestro turno. Usad vuestra imaginación
y vuestras ideas para inventar todo lo que se os ocurra.
¡Nos vemos pronto!
¡Tachán! Ante todos ustedes,
el mejor inventor de todos los tiempos.
Nacho Mapacho. Gracias, gracias.
¿Mejor inventor de todos los tiempos?
Sí, y el más mapache.
Nacho, te has puesto una bata blanca, pero no por eso
eres mejor inventor que Arquímedes, por ejemplo.
¿Arqui qué? Ah, sí. El que inventó el arco.
Ya ves tú, un palo con una cuerda.
El listo fue el que inventó la flecha.
Nacho, no inventó ningún arco. Arquímedes inventó cosas
como el sistema de poleas. ¿Sabes cómo funciona?
Pues sí, sí que sé cómo funciona. Pero no lo inventó él.
Lo inventó un mapache que trabajaba para él.
Y al que le copió todas las ideas.
Mapachímedes creo que se llamaba.
No, funciona gracias a las matemáticas,
pero hay un problema que no consiguió resolver.
Ah, sí. Claro. El ser menos listo que yo.
No, un problema matemático. A ver si un genio como tú
consigue resolverlo. Mira, Miguel nos lo explica.
Hola, matemaníacos y matemaníacas.
¿Saben que mi amigo Arquímedes es uno de los mayores inventores
de la historia? Inventó, entre otras cosas,
la catapulta
y un sistema de poleas con el que elevar cosas de gran peso.
También inventó el cuentakilómetros.
Gracias al avance de una rueda podemos medir las distancias.
Es el mismo mecanismo que utilizamos hoy en día.
Lo pueden ver en vuestros coches.
¡Guau!
Pues resulta que el rey de Siracusa le ha pedido a Arquímedes
que haga los cálculos para crear diez catapultas.
Las catapultas le sirven para cuidar la ciudad de las amenazas
y los posibles invasores. Tenía algunas, pero se me quedaron
un poco antiguas.
¿Saben para qué sirve una catapulta?
Pues una catapulta es como un tirachinas gigante.
Sirve para lanzar proyectiles a grandes distancias.
Funciona con el mecanismo de una palanca, que es también
un invento de Arquímedes. Bueno, por ejemplo.
Lo que hacemos es crear una fuerza instantánea en un punto
y al soltarla el objeto sale disparado
a grandes distancias.
El caso es que para crear las diez catapultas el rey
le ha dado 42 tablones. Lo importante es que para crear
una sola catapulta hacen falta cinco tablones.
¿Vamos a poder crearlas todas?
¿Me ayudas a hacer los cálculos?
Hemos dicho que tenemos 42 tablones y que vamos a construir
diez catapultas. Además, para construir una catapulta,
hacen falta cinco tablones. ¿Cuántos tablones necesitamos?
Bueno, en primer lugar, voy a darles varias opciones
para saber qué podemos hacer.
Podemos...
O podemos multiplicar el número de catapultas que vamos a construir
por el número de tablones que necesitamos por cada catapulta.
¿Qué opción piensan que es la adecuada?
Pues claro que sí. Lo que vamos a hacer
es multiplicar el número de catapultas que construiremos,
es decir, diez, por el número de tablones que necesitamos
para cada catapulta, es decir, cinco. Pues diez por cinco,
¿cuánto es?
Claro, diez por cinco es 50.
Eso está bien. Vale, necesitamos
50 tablones, pero hemos dicho que tenemos 42.
Entonces, ¿cuántos tablones nos faltan?
Sí, nos faltan ocho tablones.
Bueno, hemos visto que no vamos a poder crear las diez catapultas
porque no tenemos los tablones suficientes. Le hemos pedido al rey
algún tablón de más, pero nos ha dicho que no.
Además, está enfadado porque no vamos a poder crear
todas las catapultas que él quería. ¿Cuántas vamos a poder crear?
Bueno, vamos a ver qué opciones tenemos.
En primer lugar, lo que podemos hacer es...
Y la otra opciones es...
¿Qué opción elegimos? Pues claro que sí.
Vamos a repartir el número de tablones, es decir, 42,
en grupos de cinco. ¿42 entre 5 cuánto es?
¿Será nueve? No, porque nueve veces 5 es 45,
que es mayor que 42. Entonces, será 8.
Pero... ¿será...?
Claro que sí, será ocho y sobran dos.
Así que vamos a poder hacer ocho catapultas y nos van a sobrar
dos tablones.
Pues ya está, el rey se va a tener que conformar
con ocho catapultas, pero estoy cansado
de tanta catapulta guerrera. Le voy a proponer
a mi amigo Arquímedes que cree un tornillo,
que sirve para construir y no para destruir.
Hasta la próxima, matemaníacos y matemaníacas.
¡Oh! ¡Eureka! ¡Ya lo tengo, James!
Acabo de inventar un nuevo idioma, mucho mejor que el que usamos.
Y no me lo digas. El nuevo idioma consiste en añadir mapache
a todas las palabras. -No, listo.
Es un idioma que permite hablar mucho más deprisa.
Ah, ¿sí? Pues venga, hazme una demostración.
Vale.
Soy Nacho, mapache muy guapo.
El otro día tenía hambre. Comí sandía muy rica.
Menudo invento. Lo único que has hecho es comerte
los determinantes. -Que no, James.
Que me comí la sandía. ¿No me has escuchado?
Creo que este idioma es demasiado adelantado para ti.
Yo digo que te estás comiendo palabras como un o la,
que son determinantes, y son muy importantes
para entendernos. -James, ¿tú también
te estás inventando un nuevo idioma?
Porque no entiendo nada de lo que dices.
Ay, tanto hablar de sandía y me ha entrado hambre.
Anda, genio inventor.
Atiende a Juan Carlos, que nos va a explicar qué son
los determinantes y ya verás qué importantes.
¡Hola, superlingüistas! Mira lo que me he encontrado
al llegar a casa.
¡Han desaparecido palabras! Claro.
Así que no entendía exactamente lo que quería decir esta frase.
Y si han desaparecido palabras, solo significa una cosa.
¡Que aquí hay fantasmas! No hay otra explicación.
Por cierto, ¿te has dado cuenta que las palabras que han desaparecido
precede a un sustantivo?
Demasiada casualidad, ¿no crees?
Y apostaría algo a que las palabras que han desaparecido
coinciden en género y número con el sustantivo.
¿Y cómo se llaman esas palabras?
¡Exacto, los determinantes!
Son palabras que determinan al sustantivo.
Lo preceden y coinciden con él en género y número.
Bueno, pues ya sabemos a lo que nos enfrentamos.
Ahora solo queda prepararse para triunfar en esta misión.
¡Vamos!
Ya tengo mi atuendo cazadeterminantes.
Así que ahora podemos empezar la caza de determinantes fantasmas.
En esta caza es muy importante no cometer ningún error
porque puede ser fatal, terrible, definitivo.
Porque si cometemos un error, podemos no entender
al pie de la letra lo que el autor de esta frase nos ha querido decir
exactamente. Así que ya sabemos a lo que nos enfrentamos.
Y recuerda una cosa: los determinantes van siempre
delante del sustantivo. Y algo muy importantísimo
que tenemos que tener en cuenta. Los determinantes concuerdan
siempre en género y número con el sustantivo al que preceden.
Sabiendo esto, volvamos a la fase y pongamos en marcha
el rayo cazadeterminantes.
Este aparatito ha capturado algunos determinantes fantasmas.
Ahora solo tenemos que ver dónde hay que colocarlos.
Empecemos con muchos.
Muchos es masculino y plural.
¿A qué sustantivo puede preceder?
Exacto, cachivaches.
Porque es un sustantivo masculino y plural. A ver si tiene sentido.
Tenía muchos cachivaches.
Perfecto. Empezamos con buen pie.
Ahora vamos con la.
¿Sabes su género y número? Solo concuerda
con vez y casa, es decir,
que es femenino singular.
¿Y dónde la pondríamos? Pues muy sencillo.
Utiliza tu sentido común.
¿Lo tienes? Eso es, claro. Lo pondríamos aquí.
Delante de la casa.
Porque si digo había la vez sonaría un poco raro, ¿verdad?
Hemos superado la parte más difícil de esta aventura.
Solo quedan dos determinantes, que tienen un género distinto.
¿Sabes dónde hay que colocarlos?
Eso es, una va delante de vez.
Ambas palabras son femeninas.
Y un va delante de inventor.
Que ambas
son masculinas. ¡Enhorabuena! Has superado esta aventura.
Con tu ayuda y la de mi rayo de protones hemos comprobado
que los determinantes determinan al sustantivo,
lo preceden y coinciden con él en género y número.
Así que la próxima vez que veas un determinante fantasma,
ponte tu traje de cazadeterminantes, atrápalos
y devuélvelos a su lugar correcto.
¡Hasta la próxima, superlingüistas!
Thomas Alva Edison. -¿Quién dices?
Thomas Alva Edison.
Creo que se ha roto, James. -¿Cómo? Pero ¿por qué dices eso?
Yo la veo la mar de bien. -Le estoy preguntando
quién ha inventado un montón de cosas
y me dice nombres rarísimos. Y ninguno es un mapache.
Creo que se ha roto. -¿Nombres raros como cuál?
Como Thomas Alva Edison. -¿Lo ves?
Claro, Nacho. Es que te dice nombres de inventores extranjeros.
Lo que te hace falta es una lección de inglés.
¿Cómo? Es que yo hablo el inglés "estupendinminting".
Anda, tú lo que pasa es que te inventas cosas con mucha facilidad.
¿Qué quieres que le haga, James?
Soy un genio inventor. -Bip, bip. Lo siento, Nacho.
No apareces en la lista de genios inventores.
¿Cómo es posible? -Anda.
Lo que te hace falta, Nacho, es una lección con Katharine
de inglés. Hoy nos habla de inventores extranjeros.
Ya verás qué interesante.
Hello everybody! How are you? I'm reading a book
about inventions. Inventions are great.
In fact, most of the things you use everyday are inventions.
Like a toothbrush or the vacuum cleaner.
Shall we do a quiz?
I am going to show you some inventions and you have to guess
who invented what. Are you ready?
Welcome to our quiz. Who invented what?
Today we have four inventors.
Two men and two women.
They are Johannes Gutenberg,
Thomas Alva Edison, Anne Makosinski
and Florence Lawrence.
I am going to show you some inventions and you have to guess
who invented what.
This is our first invention.
The turn and brake signals on a car.
Shall I give you some clues?
That's like a jula. So...
Who do you think invented the turn and brake signals?
Was it...
Yes, it was Florence Lawrence.
She was a Hollywood actress and very famous.
She loved cars and thought about a system, so all the drivers
can know what direction you are going.
Our second invention is the printing press.
Do you know who invented it? Was it...?
Yes, that's right.
It was Johannes Gutenberg.
Before the printing press it took many years
to make a book because they had to be copied out by hand.
With the invention of the printing press
Johannes Gutenberg made copies of several books
very quickly.
Our third invention is the hollow flashlight.
A special torch that doesn't need batteries.
Who do you think invented it? Was it...?
That's correct. It was Ann Makosinski.
When Ann was seventeen and a student,
she had a friend which had no electric lights
in her house so she couldn't study or read at night.
So Ann invented the hollow flashlight, a special torch
that doesn't need batteries. It works with the heat
from our bodies. Isn't it amazing?
Ann has won many prizes for her inventions. Very clever!
¡Guau!
And our last invention is also related to light.
It's the lightbulb.
Who do you think invented it?
Was it...?
Of course. It was Thomas Edison.
He is famous for trying again and again, hundreds of times
until he was successful.
And that's the end of our quiz for today.
Thanks for watching.
Today we have seen...
Florence Lawrence invented the turn signal.
Johannes Gutenberg invented the printing press
and Makosinski invented the hollow flashlight
and Thomas Edison invented the lightbulb.
And we've seen that inventors can be students, just like you!
Do you have an idea for invention?
See you next time, everybody. Goodbye!
¡Tachán!
¡Mi nuevo invento!
Pero si... -¿Qué pasa, James?
¿No te gusta? -Pero si es que es Conexa.
Correcto, James. Soy yo. -Pero ¿qué dices, James?
Está totalmente renovada. Eres Conexa 2.0.
¿No has visto los alerones que le he puesto?
Si es que soy un genio.
No, Nacho. No apareces en la lista
de genios. -Es que no te has inventado nada.
Solo le has puesto dos alas de cartón y listo.
Exacto. Y no sirven para nada.
Ay, me habéis pillado.
No se me ocurría ningún invento, pero al menos me he inventado
que he inventado algo.
¿Eso cuenta? -No mucho, pero no te preocupes
porque en el reto de hoy Orilo y Arlequina nos enseñan a hacer
inventos locos. Ya verás.
(Música rock)
Orilo, pero ¿qué haces? Me vas a dejar sorda.
Arlequina, estoy haciendo rock and roll
con esta pedazo de batería.
¿Una batería hecha con cacerolas? -Claro.
¿Por qué las cacerolas van a servir solo para cocinar
si también pueden servir para hacer
rock and roll?
Pues tienes razón, Orilo. Las cosas pueden tener
más de un uso. -¿Por qué te piensas que yo
voy a las cabalgatas de los Reyes Magos
con un paraguas? -¿Por si llueve?
No, no, no, no, no. -Ah, ¿no?
Porque si lo abro y lo pongo al revés me caen más caramelos.
¿Eh? Otro uso para el paraguas. -¡Jobar!
Ya, la verdad es que jugando con distintos objetos
podemos inventar nuevos usos.
Oye, Orilo. Se me está ocurriendo algo.
¿Qué te parece si creamos nuestro propio canal de televisión
para presentar algunos de los inventos
que se nos ocurren? Como tenemos tantos
en nuestra cabeza, tenemos tanta creatividad,
podemos presentar algunos. A lo mejor, alguien los ve
y los puede incluso mejorar. -Oye, Arlequina.
¿Tú sabes que ser presentador de televisión es uno de mis sueños?
¡Qué guay! -¡Lo pasaremos estupendamente!
Genial, genial. Un momento, Orilo.
¿Cómo llamamos al canal? -A ver.
Ay, ay. Creo que tengo una idea. A ver.
¿Arlequiori? Ay, me suena así como a japonés.
Mira, mira, mira. Arlequi de Arlequina.
Ori de Orilo.
¡Qué buena idea!
Arlequina, con este canal de televisión
podemos pensar en objetos que tengamos por casa
y transformarlos en un nuevo invento.
Guau, Orilo. Me encanta. Creo que ya tenemos reto.
Venga, Orilo, que la cámara ya casi está, ¿eh?
Empezamos nuestro programa de tele.
Arlequina, ¿salgo bien? -Eh, eh. Orilo, estamos en directo.
¡Hola, Arlequiori-maníacos!
¡Hola! -Hoy os vamos a presentar
una serie de inventos que hemos creado buscando nuevos usos
para las cosas que tenemos por casa.
Yo he encontrado una sábana vieja y dos cuerdas.
Uy. -¿Qué se te ocurre? ¿Qué?
Pues a ver, espera, que piense. ¡Ah! Ah.
(SUSURRA)
Oh, pero eso es loquísimo, Orilo. -Es que yo vivo al límite.
¿Te explico? -Sí, sí.
Mira, mira. Imaginaos que estáis en casa
pues con vuestros juguetes. -Jugando.
Pues extendéis la sábana con las cuerdas atadas
a los extremos y os ponéis a jugar.
¡Hola! Mira, soy un oso herbívoro. -¡Olé!
Y de golpe,
suena el timbre de casa porque viene un amigo
o una amiga a buscaros para salir a la calle a jugar.
¡Y tú no quieres perder
ni un solo segundo recogiendo juguetes!
Así que tiras de las cuerdas...
¡Vamos, vamos, vamos! -Y en un minuto lo tienes
todo recogido. Ni un segundo perdido
para ir a jugar a la calle.
Me encanta este invento.
Ahora es tu turno.
Busca objetos que tengas por casa
y conviértelo en inventos loquísimos.
Pueden ser cajas de zapatos, bolis que ya no pinten.
Incluso calcetines viejos. -¡Ay, sí!
Arlequina, vamos a acabar con nuestro programa.
Vamos a despedir. -¡Bien! Esperamos que os gustara
nuestro programa en Arlequiori Televisión.
No olvides crear tus propios inventos
y no te olvides de suscribirte. Nosotros nos vemos
en nuestra próxima aventura. ¡Adiós!
¡Ah, James! ¡Por fin estás aquí!
¿Quieres probar mis nuevos inventos?
Son una "mapachada". -Venga, vale.
¿En qué consisten?
Pues mira, primero tengo la almohada cosquillitas.
Está rellena de hormigas para que cuando vayas a dormir
sientas un agradable cosquilleo.
Pero ¿la has probado ya o pretendes experimentar conmigo?
Lo voy a probar con Conexa, claro.
James, ayúdame, por favor.
¿Y por qué me está pidiendo ayuda?
Porque eres mi ayudante, pero tú ni caso.
A ver, James. También tengo el despertador eléctrico,
que te despierta de un salto con un agradable calambrazo.
Oh, oh. Decidle a mi fabricante que le quiero.
Pero Nacho, ¿no tienes un invento más normal?
Sí, claro. También tengo las gafas espejo.
Para verte los ojos todo el rato.
O las botas fangosas, para sentir una agradable sensación
de estar pisando barro todo el tiempo.
Esto... Es que, Nacho, empieza el "Está 'mapachando'" y claro.
Yo tengo que presentarlo. Nos vemos. Hasta pronto.
¡Pero si no has probado nada!
¿No quieres probar la sandía rellena de basura?
Conexa, ¿tú quieres probarla? Eh... Batería baja.
Bienvenidos y bienvenidas a "Está 'mapachando'".
El noticiero mapache que da las noticias "pache" lo que "pache".
Buenas noticias. El genio inventor más mapache
estará presentando.
También sale mi ayudante y probador de inventos,
James van der Lust. -Hola, Nacho. A ver.
¿Desde cuánto soy yo tu ayudante? Yo soy profesor y prefiero
seguir siéndolo. -Ya, pero Conexa
se ha quedado sin batería. Está cargando.
Buenas noticias. Animales de todo el mundo empiezan a inventar cosas.
Estas graciosas ratas han inventado un deporte totalmente nuevo.
El ratoncesto. Con cada punto que marcas,
te dan un poco de comida. Así dan ganas de jugar.
Y ahora vamos a hablar de una cafetería a la que no le iban
muy bien las cosas, pero inventó una manera única
de atraer a los clientes.
Esta cafetería de Japón ambientada en una estación de trenes
en miniatura no consiguió mucha popularidad,
hasta que su dueña adoptó un gatito que encontró abandonado
en la calle. Esta extraña combinación
resultó ser todo un éxito, ya que en fotos los gatos
parecen ser criaturas enormes.
Y hasta aquí las noticias de hoy.
¿Cómo? Pero si esto siempre lo digo yo.
¡Es broma, James! Y aún falta la noticia del millón.
Uy, tengo un mal presentimiento. -Inventos mapachos presenta
a sus nuevos inventos.
¿Sus familiares y amigos le dicen que tiene un fuerte aliento
a basura?
Pues la verdad es que no. -Pues para eso he inventado
el ventilador de cara.
Ahora con unas cómodas pinzas que se ponen en la nariz.
Esparcirán su mal aliento y nadie lo olerá.
Pero Nacho, ¿no es más fácil lavarse los dientes?
¿Alguna vez querría tener a sus amigos más cerca,
pero se encuentran demasiado lejos? -Sí, claro. ¿Quién no?
Pues para eso he inventado
la correa para amigos. Póngasela a su amigo
y llévelo siempre cerca. Ahora con más pinchos.
Pero Nacho, si es tu amigo, ¿cómo le vas a poner una correa
en el cuello? -¿Alguna vez quiere comer sopa,
pero está demasiado caliente? -Sí, mira. Eso me pasa siempre.
Pues para eso he inventado el plato de hielo.
Solo disponible los próximos diez minutos.
Nacho, creo que tus inventos dan más problemas
de los que realmente resuelven. -Y si llama ahora
al número que aparece en pantalla,
se lleva de regalo un alto y barbudo compañero.
Ay, mira. ¿Sabes qué? Yo me voy a despedir el programa.
Claners, nos tenemos que ir. Y recordad.
No dejéis de inventar. ¡Hasta pronto!
Aprendemos en Clan
61 Episodios
Especial Fin de Curso
Aprendemos en Clan29 min, 21 sec
¡Eco!
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
LENGUA - Narraciones deportivas
Aprendemos en Clan4 min, 1 sec
RETO - Hacer un futbolín
Aprendemos en Clan4 min, 1 sec
INGLÉS - The FA Cup final
Aprendemos en Clan3 min, 59 sec
EDUCACIÓN FÍSICA - Fútbol
Aprendemos en Clan4 min, 11 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
'Está mapachando' - Futboleando y más
Aprendemos en Clan3 min, 11 sec
MATEMÁTICAS - Los triángulos del fútbol
Aprendemos en Clan3 min, 48 sec
INGLÉS - Toys with Newton
Aprendemos en Clan4 min, 30 sec
RETO - Crea tu propio avatar
Aprendemos en Clan5 min, 6 sec
'Está mapachando' - Animales juguetones y más
Aprendemos en Clan2 min, 50 sec
¡Juguetes!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
LENGUA - Explicar un juego
Aprendemos en Clan3 min, 59 sec
CIENCIAS SOCIALES - Los mejores juegos
Aprendemos en Clan4 min, 8 sec
Duro como una roca
Aprendemos en Clan30 min, 45 sec
¡Australia!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
'Está mapachando' - Un mapache por Australia y más
Aprendemos en Clan3 min, 4 sec
RETO - Presentación para salvar a los koalas
Aprendemos en Clan4 min, 40 sec
MATEMÁTICAS - Escaleras a medida
Aprendemos en Clan3 min, 50 sec
INGLÉS - Down under tour of Australia
Aprendemos en Clan3 min, 45 sec
CIENCIAS NATURALES - Flora y fauna de Australia
Aprendemos en Clan5 min, 22 sec
EDUCACIÓN FÍSICA - Salta como un canguro
Aprendemos en Clan3 min, 38 sec
¡Secuoya!
Aprendemos en Clan30 min, 22 sec
CIENCIAS SOCIALES - Arquitectura japonesa
Aprendemos en Clan3 min, 52 sec
LENGUA - Comando G vs Comando J
Aprendemos en Clan4 min, 19 sec
'Está mapachando' - Animales en Japón y más
Aprendemos en Clan2 min, 25 sec
¡El mapache japonés!
Aprendemos en Clan30 min, 44 sec
MATEMÁTICAS - La multiplicación japonesa
Aprendemos en Clan4 min, 15 sec
RETO - Taller de Manga
Aprendemos en Clan5 min, 4 sec
EDUCACIÓN FÍSICA - Seamos artistas marciales
Aprendemos en Clan4 min, 3 sec
INGLÉS - Travelling words
Aprendemos en Clan4 min, 0 sec
RETO - Construye una torre para tu ciudad
Aprendemos en Clan4 min, 21 sec
CIENCIAS SOCIALES - París en 4 minutos
Aprendemos en Clan3 min, 30 sec
LENGUA - Francesismos
Aprendemos en Clan3 min, 19 sec
MATEMÁTICAS - ¿Cuánto mide la Torre Eiffel?
Aprendemos en Clan3 min, 41 sec
'Está mapachando' - Oh là là y más
Aprendemos en Clan3 min, 36 sec
¡Un mapache en Francia!
Aprendemos en Clan29 min, 33 sec
¡Pictogrameando!
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
CIENCIAS NATURALES - Emoticonos
Aprendemos en Clan4 min, 13 sec
'Está mapachando' - Pictogrameando y más
Aprendemos en Clan1 min, 57 sec
CIENCIAS SOCIALES - Historia de los pictogramas
Aprendemos en Clan3 min, 22 sec
RETO - Crea un mensaje con tu propio pictograma
Aprendemos en Clan4 min, 51 sec
EDUCACIÓN FÍSICA - Deportes y pictogramas
Aprendemos en Clan4 min, 6 sec
MATEMÁTICAS - Los pictogramas
Aprendemos en Clan4 min, 16 sec
CIENCIAS SOCIALES - Comunicación y discapacidad auditiva
Aprendemos en Clan4 min, 51 sec
LENGUA - Lenguaje de signos
Aprendemos en Clan4 min, 11 sec
RETO - Signos personales
Aprendemos en Clan4 min, 0 sec
¡Lenguaje de signos!
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
CIENCIAS NATURALES - El oído
Aprendemos en Clan4 min, 27 sec
INGLÉS - My face
Aprendemos en Clan3 min, 45 sec
'Está mapachando' - Lengua de signos y más
Aprendemos en Clan3 min, 9 sec
¡Revolución mapacha!
Aprendemos en Clan28 min, 47 sec
'Está mapachando' - Talento, superación y más
Aprendemos en Clan3 min, 9 sec
LENGUA - El alfabeto braille
Aprendemos en Clan3 min, 32 sec
CIENCIAS SOCIALES - ¿Qué ven las personas co discapacidad visual?
Aprendemos en Clan3 min, 37 sec
EDUCACIÓN FÍSICA - Deportes y superación
Aprendemos en Clan4 min, 11 sec
¡Braille!
Aprendemos en Clan28 min, 45 sec
RETO - Adapta tu cole al Braille
Aprendemos en Clan4 min, 57 sec
MATEMÁTICAS - Calculamos en Braille
Aprendemos en Clan4 min, 1 sec
¡Inventos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.