1. TV Clan
  2. Series
  3. Aprendemos en Clan
  4. Aprendemos en Clan - ¡Comidas navideñas!
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

  • Edu y Lucy
  • Polinópolis
  • Transformers: La Chispa de la Tierra en inglés
  • Transformers: La Chispa de la Tierra
  • Marta y Eva
  • 10
    Seguir viendo Aprendemos en Clan
    No te pierdas los nuevos episodios. Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal en clan
    Marta y Eva
  • El Reino Infantil
  • Los pitufos en inglés
Para todos los públicos ¡Comidas navideñas!
Transcripción completa

(Alarma)

(Música)

¡Hola, clanners!

Hoy vamos a aprender un montón sobre comidas navideñas.

(TARAREA VILLANCICO)

¡Guau, Nacho! Qué guapo y qué navideño vas.

-¿A que sí?

Y también he traído un gorro para ti.

-¿Un gorro?

Si son unos cuernos de ciervo.

-Ay, son geniales.

Te van a quedar superbién.

-Son muy bonitos, pero estamos a tiempo de cambiarlos.

-¡No se puede!

No, porque el jefe de los renos es Papá Noel,

y él lleva el gorro.

Y aquí soy el jefe yo.

-Bueno, eso lo vamos a hablar más tarde.

-¿Ves lo guapo que estás?

-La verdad es que tampoco me quedan tan mal.

(RÍE)

-¡Me encanta la Navidad, James!

-¿Qué es lo que más te gusta de esta época?

-Pues los turrones, los mazapanes,

los polvorones, los bombones...

-Ay, Nacho, creo que estás un poco obsesionado con la comida.

-¡No tienes ración!

(RÍE) -¿Lo ves?

¿Qué es lo que te gusta de la Navidad

que no tenga que ver con comida?

-Me gusta cuando se junta toda la familia

¡y comemos todos juntos!

(RÍEN)

-Hacer cosas en familia es muy divertido,

pero tengo una pregunta:

¿tú ayudas en casa preparando la comida?

-¡Claro que sí!

Hago una pizza de basura riquísima en solo cuatro pasos.

-¿En solo cuatro pasos? ¿Qué pasos son esos?

Paso uno: "se".

Dos: "la".

Tres: "pido".

Cuatro: "a mi mapacha mamá".

-Anda, Nacho, qué morro tienes. Hay que ayudar en casa.

Vamos a ver a Orilo y Arlequina,

que nos ayudan a preparar un plato muy sabroso.

Y me voy a buscar un gorro navideño como el tuyo.

-¡Eh!

-Arlequina, ya tenemos todas las cosas típicas de la época.

Doy oficialmente por inaugurada la Navidad.

-Ay, qué bien, Orilo,

porque tenemos nuestros jerséis navideños,

el arbolito,

aquí el mazapán, los turrones...

Un momento, un momento...

Aquí falta algo.

¿Dónde están los polvorones, Orilo?

-¡Yo no he sido!

(Risas)

-Orilo, ¿no puedes esperar a que acabemos de cenar

para comerte el centro de mesa?

-Arlequina, todas estas tradiciones están genial.

Pero, al final, nos han venido dadas.

¿Qué te parece si nos inventamos nosotros

nuestra propia tradición navideña?

-¡Pero qué ideaza, Orilo!

¡Inventarnos nuestra propia tradición!

Suena superdivertido.

De hecho, hay familias que tienen sus propias tradiciones.

Hay gente que en Navidad se pone la misma ropa

o utiliza los mismos adornos

o incluso escucha las mismas canciones.

¿Pero qué podemos hacer nosotros, Orilo?

-Arlequina, ¿te parece si nos inventamos

nuestro propio plato navideño?

-¡Me encanta la idea!

De hecho, creo que ya tenemos reto.

(Música)

Vale, genial, ¿qué plato propones?

-¿Qué te parece la tortilla de polvorones?

O, espera, ¡la empanada de mazapán!

-Oh, Orilo, se me hace bola solo de pensarlo.

-Pues algo más ligerito,

como unas galletas de piña, uva y turrón.

-Un momento, vamos a hacerlo bien desde el principio.

A ver, Orilo, ¿cuál es tu plato favorito?

-¡La pizza!

-¡Lo sabía!

Vamos a hacer una pizza pero con algo navideño.

¿Cómo podemos hacer una pizza navideña?

-¡Yo sé, yo sé!

Dándole forma de cosas navideñas,

como una estrella fugaz o como un árbol de Navidad.

-¡Oh, qué buena idea!

hagamos una pizza en forma de árbol de Navidad.

Yo me iré a comprar los ingredientes para decorar la pizza.

-¿Te vas? -Sí, me voy por los ingredientes.

Pero no toques los polvorones, que te conozco.

¿Tú qué harás? -Yo haré la masa.

-¡Genial!

(Música)

Ya tenemos aquí todos los ingredientes.

¡Y tú has hecho la masa, Orilo!

-Claro que sí, Arlequina. Es muy fácil.

Cogemos un poquito de harina y un poquito de agua.

Lo amasamos bien y le ponemos una pizca de aceite,

una pizca de sal y un poquito de levadura

para que así, cuando lo pongamos en el horno, suba.

Entonces, con una cartulina

a la que le he hecho la forma del árbol de navidad,

he podido recortar la pizza

con forma de árbol de Navidad.

-Te ha quedado genial, Orilo.

Ahora es el momento de decorarla.

Para eso he traído yo todos estos ingredientes.

Mira, empezaremos poniéndole

un poquito de salsa de tomate.

-Qué buena la salsa de tomate.

La puedes hacer tú también,

con unos tomates, los trituras, fríes un poquito ese tomate

y ya tienes tu propia salsa de tomate casera

para tu pizza.

-¡Qué rico!

Le vamos a poner también orégano, que lo llevan las pizza.

Un poquito de orégano por encima... -Un poquito, Arlequina, muy bien.

-Y queso. -Ay, sí.

El queso es esencial para una pizza.

Más, más queso, Arlequina.

-Orilo, es el momento de decorarla

como un auténtico árbol de Navidad.

Para eso, ¿qué es lo que tienen los árboles de Navidad?

-Que son verdes.

-¡Sí! Tienen hojitas verdes.

Para eso, he comprado un poco de rúcula.

Se la pondremos así por encima

simulando las hojitas que tienen los árboles de Navidad.

Bien de rúcula, que la rúcula es buena.

Unos tomatitos para poder ponérselos

en forma de bolas de Navidad.

Estas aceitunas...

¿Qué te parece? -Me parece fantástico.

Ahora lo único que tenemos que hacer es hornearlo

y comérnoslo.

Eso sí, y acordarnos muy bien de cómo lo hemos hecho

para repetirlo año tras año.

Así conseguiremos tener nuestra propia tradición

en el día de Navidad haciendo nuestra pizza de Navidad.

-Ahora es tu turno. Crea tu propia tradición navideña

y repítela cada año.

Nos vemos en nuestra próxima aventura.

(AMBOS) -¡Feliz Navidad!

-James, he tenido una superidea.

¡Hagamos una pizza!

-Muy bien, una pizza navideña.

¿Qué ingredientes le ponemos?

-Lo básico:

un poco de basura, un poco de sandía,

algo más de basura y algo más de sandía.

-Nacho, no creo que me vaya a gustar una pizza así.

-Qué gustos más raros que tienes.

-Podríamos hacer una pizza de verduras.

Le ponemos verduras de distintos colores

y va a quedar muy bonita.

-Vale, pero no te olvides de la basura.

-Mira, mejor hacemos dos pizzas:

a la tuya le pones un poco de basurita

y a la mí le pongo verduras de mi huerto.

Venga, vamos a buscarlas. -¿De tu qué?

-Verduras de mi huerto.

Sabes que tengo verduras plantadas de esta temporada.

-Pero, James, todo el mundo sabe

que las verduras salen del supermercado.

-No, no, Nacho.

Las verduras no nacen en el supermercado.

-Sí, nacen en el supermercado,

en la frutería o en la nevera.

¿Pero en el huerto?

¡Qué bromista eres!

(RÍE)

-Mira, vamos a ver a Orilo y Arlequina,

que con ellos aprendemos las verduras

de esta temporada navideña.

-Orilo, ¿tienes preparada la lista de la compra

para la cena de fin de año?

-¡Claro que sí, Arlequina!

¡Aquí la tengo!

Pero, pero... -¡Vaya lista!

-¡Nos falta el postre, Arlequina!

¡Se nos ha olvidado!

Espera, ¿qué te parece...

sandía?

-¿Sandía, Orilo?

En esta época del año no hay sandías.

No podemos comprar sandías.

Lo mejor es que compremos...

Es decir, fruta que se da de manera natural

en esta época del año.

-Tienes razón.

Mucho mejor elegir frutas de temporada

como, por ejemplo...

¿Qué frutas hay en la temporada de invierno?

-Mira, ahora podemos comprar

mandarinas, kiwis, caquis, incluso piña.

-¡Huy!

Se me está ocurriendo una fruta de temporada

que se te ha olvidado y es muy importante.

-¿Cuál se me ha olvidado? -¡Las uvas!

-¡Claro, las uvas!

-Tenemos que comprar las uvas para poderlas comer

durante las campanadas del último día del año.

-Es tradición comer 12 uvas con las 12 campanadas.

-Y, ahora que lo pienso,

¿sabes de dónde viene esa tradición?

-¿La tradición de comer uvas?

La verdad es que no, nunca me lo había preguntado.

Creo que esto lo tenemos que investigar.

-Voy a consultarlo ahora mismo

en el "Libro grande de las uvas".

Aquí dice que en el siglo XX

hubo una grandísima cosecha de uvas,

¡les sobraban uvas por todos lados!

Y dijeron: "Tenemos que inventarnos una campaña

para poder vender todas estas uvas".

Y dijeron: "Que todas las personas se coman

una uva por cada una de las 12 campanadas

cuando se acabe el último día del año".

-Oye, qué campaña más buena hicieron.

Fue una verdadera "campañada".

Porque un siglo después

todavía nos seguimos comiendo las 12 uvas.

-Y menos mal que eran uvas y no sandías.

Si no, imagínate 12 sandías, una por segundo.

-Eso no hubiese durado mucho.

Acabaríamos de comer sandías el 7 o el 8 de enero.

Mirad, hemos comprado ya toda nuestra fruta de temporada.

-Con piña vamos a hacer una pizza con piña.

-¿Y qué me decís de las granadas?

¡Qué ricas están!

Sobre todo si se la pones a la ensalada.

-¿Y los kiwis?

Con los kiwis nos aseguraremos de que iremos muy bien a hacer caca.

-Ay que tomárselos en el desayuno, va muy bien.

Y las mandarinas,

que tienen un montón de vitamina C

para reforzar nuestro sistema inmunitario.

-¿Y qué me decís de los caquis?

Tienen un montón de hidratos de carbono

que nos darán muchísima energía.

Y se puede hacer una mermelada buenísima.

-Y no os preocupéis, que no nos hemos olvidado

de las uvas.

Nos las comeremos con las 12 campanadas.

-Además, son muy divertidas. ¡Mira!

-Sí, son muy divertidas.

Os deseamos a todos y a todas un feliz Año Nuevo.

(AMBOS) -¡Adiós!

-Vale, ya sabemos de qué queremos las pizzas.

Ahora solo nos faltan las cantidades.

-Vale.

Cantidades: muchas.

¡Que no falte de nada!

-Es muy importante saber los ingredientes

y las cantidades exactas para salga una pizza perfecta

-Vale, pues apunta.

-Vale, dime.

-Basura: mucha.

-¿Pero cuántos gramos?

-Eh...

-20.000. -Vale, 20.000.

¿Cómo?

-No, luego comes. Ahora solo apunta.

-No, me refiero a que 20.000 gramos son 20 kilos de basura.

-Ahora que lo dices, tienes razón.

Creo que me he quedado corto.

¡Ponme 40.000!

-Mejor escuchamos a Miguel Ángel,

que nos enseña paso a paso cómo hacer una pizza

para que nos quede deliciosa.

-Hola, matemaniacos y matemaniacas.

Estoy preparando la cena de Navidad.

Voy a cocinar musaka,

que es una lasaña griega muy saludable.

Aquí ven la receta.

El problema está en que vamos a ser seis personas,

conmigo seremos seis, y la rece es para una sola persona.

Otro problema es que la receta está en gramos

y yo al tendero le voy a tener que pedir en kilos

porque voy a tener que comprar berenjenas, tomates y carne,

que me faltan. Tenemos que pensar cómo hacerlo.

En primer lugar, voy a ir a la carnicería.

Me fijo en la receta y pone que hacen falta...

Muy bien, ¿cuál es el problema?

Que 500 gramos es para una persona

y vamos a ser seis.

Entonces, ¿cuántos gramos necesito?

Muy bien, voy a necesitar 3.000 gramos de carne,

porque 500 x 6 = 3000.

¡Muy bien!

Y el siguiente problema,

porque dije que al tendero tengo que pedírselo en kilos.

¿Saben cuántos gramos es un kilo?

Claro, 1.000 gramos es un kilo.

Así que ya sabemos que 1.000 gramos es un kilo.

Si 1.000 gamos es un kilo,

3.000 gramos ¿cuántos kilos son?

Pues 1.000, 1.000 y 1.000 son tres kilos,

porque son un kilo, dos kilos y tres kilos.

Estupendo, tengo que comprar tres kilos de carne.

Ahora voy a ir a la frutería a por berenjenas y a por tomates.

En primer lugar, voy a fijarme en las berenjenas.

Necesito 1.000 gramos de berenjenas.

1.000 gramos de berenjenas para una personas.

Dijimos que 1.000 gramos era ¿qué?

1.000 gramos era un kilo.

Así que para un persona es un kilo de berenjenas.

Bien. Y, si somos seis,

¿cuánto necesito?

Si somos seis, voy a tener que multiplicar

un kilo por seis.

Es decir, seis kilos de berenjenas.

Ahora vamos con lo más difícil.

Tengo que ir a por los tomates.

La receta pone que son 250 gramos de tomate por persona.

Así que, si somos seis, ¿cuántos gramos voy a necesitar?

Pues 6 x 250 que sería...

¡1.500 gramos!

Pero dijimos que teníamos que pedírselo al tendero

en kilos.

¿Cuántos kilos son 1.500 gramos?

Sí, sí, sí.

1.500 gramos es un kilo y medio de tomates.

¿Y por qué es eso?

Dijimos que 1.000 gramos era un kilo.

Estupendo.

1.500 gramos es 1.000 gramos y 500 gramos.

Ya sabemos que 1.000 gramos es un kilo.

Los otros 500, ¿por qué es medio kilo?

Porque, si nos fijamos,

500 es la mitad de 1.000.

500 y 500 son 1.000.

Entonces, si 1.000 es un kilo,

500 es la mitad.

Es medio kilo.

Por eso 1.500 gramos es un kilo y medio.

¡Un kilo y medio de tomates!

Gracias a vosotros he podido comprar los ingredientes que me faltaban.

Compré tres kilos de carne, seis kilos de berenjenas

y un kilo y medio de tomates.

Y he hecho esta rica musaka que en aquí.

Me voy a poner las botas.

¡Hasta la próxima, matemaniacos y matemaniacas!

(Música)

-Ay, ay mi barriguita.

-¿Qué te pasa, Nacho?

-Me encuentro mal, James.

Estoy "mapachucho".

-No me digas que te has comido toda la pizza.

-Esto...

¡Claro! Para eso la hice.

-Nacho, pero si era muy grande.

Podrías haberla compartido.

-La verdad es que lo pensé,

pero después de comérmela.

-Entonces es normal que te duela la barriga

y te sientas pesado.

-Pesado tú, que me sigues regañando.

-Nacho, a mí no me gusta regañarte.

Lo hago para que tomes consciencia.

-Lo siento, James.

¡No puedo tomar nada más!

¡Estoy lleno!

-No me refiero ahora,

Hablo de las próxima Navidades, para que no comas tanto.

-No sé si me acordaré las próximas Navidades.

Puede que se me olvide.

Ay...

Oye, voy por un poco de turrón, que no he tomado postre.

-Ay, este Nacho.

Nosotros nos quedamos escuchando a Mamen y sus consejos

para que no nos ocurra lo que a Nacho.

-Hola, niños y niñas. ¿Qué tal estáis?

¿Habéis visto qué cesta de Navidad me han regalado?

Está llena de productos típicos de la Navidad.

A ver, tiene queso,

lomo, jamón, paté...,

ostras, caviar, fruta...

y también veo postres navideños.

Hay turrón de Alicante,

polvorones de Estepa, que es un pueblo de Sevilla,

mazapanes de Toledo

y peladillas valencianas.

La verdad es que en Navidad es frecuente

que tengamos comidas copiosas.

¿Sabéis que es esto de comidas copiosas?

Vamos a ver qué puede ser.

Eso es: comidas abundantes.

Es cierto que en las cenas de Nochebuena o Noche Vieja

o las comidas de Navidad y Año Nuevo

a veces comemos demasiado y después nos duele la tripa.

¿Os ha pasado alguna vez?

Para evitar pasar ese mal rato y seguir disfrutando de las fiestas,

os propongo que hagamos un menú de Navidad más saludable,

combinando productos frescos con nuestros dulces favoritos.

Ojo, no me refiero a hacer un polvorón de brócoli,

un turrón de lentejas o una ensalada con fruta escarchada.

Esos platos pueden parecer muy creativos,

pero simplemente añadiendo verduras o productos más sanos

a nuestra dieta nos habremos ganado

un polvorón o un trozo de turrón de postre.

Para esto hay que tener en cuenta dos cosas.

Podemos tomar alimentos típicos de esta época navideña,

como el pavo asado, o los consomés o cremas de verduras

que calentitos entran muy bien en esta época.

También podemos tomar alimentos de temporada

que se dan justo en esta época navideña,

como la lombarda, las naranjas, mandarinas, uvas...

Claro, por eso tomamos uvas con las campanadas.

Si acompañamos nuestros platos con una rica ensalada, mucho mejor.

Y si, en vez de fritas, las patatas las tomamos cocidas,

va a ser mucho más sano nuestro menú.

La segunda cosa a tener en cuenta es la variedad.

No solo es bueno, es que debemos incluir de todo

en lo que comemos.

Carne, pescado, legumbres, verduras, hortalizas, cereales...

Para así poder tener luego

el premio de un pequeño dulce. ¿Por qué no?

Pensad, además, que, por ejemplo, para postre

la macedonia es algo delicioso.

Va ser un postre rico, variado, colorido y muy saludable.

El postre perfecto.

¿Habéis visto?

Las Navidades están llenas de deliciosos postres tradicionales,

como los polvorones, el turrón, el mazapán,

pero debemos intentar siempre

que nuestras comidas sean equilibradas y saludables.

Es mejor comer productos frescos y de temporada

que pasarse las Navidades con dolor de tripa

por una comida copiosa. Así que yo,

me voy a tomar primero esta mandarina que, además,

huele fenomenal. ¡Nos vemos pronto!

-¿Cómo te encuentras, Nacho?

-Fácil, estoy aquí.

-Te pregunto que cómo estás.

-Ah, estoy genial, James.

Soy genial y estoy genial. (RÍE)

-Yo me refiero a tu barriga.

-Ah, me barriga.

Mi barriga está llena.

-O sea que, ya estás mejor.

-Sí, claro. Estoy mejor.

Oye, con lo fácil que hubiera sido preguntar directamente.

Pues mira, ahora que es bajado la comida,

podemos aprovechar para hacer un poco de deporte con Alex y,

además, aprender algo de nutrición.

¡Hola super atletas!

Llega la navidad con sabor a turrón y mazapán.

Qué rico,

pero en estas fechas

comemos demasiado,

sobre todo dulces.

Y, al final, nos llenamos la panza

más de la cuenta y nos sentimos pesados.

¿Qué te parece si hacemos ejercicio

y nos centramos en una alimentación adecuada para recuperarnos?

Como siempre, primero calentamos motores y luego despegamos.

3, 2, 1...

¡vamos allá!

Voy a comer unas almendras para reponerme.

Aportan energía y son buenas para los huesos

y los dientes porque tienen calcio y fósforo,

como las nueces.

Además de todo eso,

tienen potasio y ayudan al organismo

a subir las defensas frente a enfermedades.

El plátano también tiene potasio

y evita calambres en los músculos.

Es bueno tomar medio un rato antes de empezar los ejercicios.

Ahora que ya tengo carburante para mi motor,

me inclino un poco a un lado,

adelanto una pierna,

adelanto la otra y tiro a canasta de baloncesto.

(Cristales)

Madre...

Estamos sudando la camiseta, ¿verdad?

Pues a hidratarse.

Me voy a tomar un zumo energético,

refrescante, repleto de vitaminas y minerales

que harán que me reponga al instante.

Es de pera, manzana y limón.

¡Buenísimo!

Como tengo la panza llena y no puedo ponerme correr

mientras hago la digestión,

voy a hacer un juego de concentración.

Cojo la pala y la pelota

y voy a contar los tantos

que pueda hacer rebotando la pelota una y otra vez.

Venga, cuenta conmigo.

1, 2, 3, 4, 5.

Lo mejor que puedes hacer es intentar batir tu propio récord.

Vamos allá.

Ahora que ya puedo entrenar más intensamente, vamos al suelo.

Ha llegado el momento de comer un yogur con cereales,

pasas y miel.

Cuando termine este entrenamiento,

me voy a hacer una pasta con tomate y queso.

Los hidratos nos ayudan a reponernos

y también comeré un aguacate,

que nos aporta fibras y grasas de las buenas.

Si es con un huevo, mejor.

Madre mía, qué hambre.

Si tienes una clase de educación física a primera hora,

¿es bueno desayunar antes o no?

Claro que sí.

El desayuno hay que hacerlo siempre

aunque antes de hacer ejercicio conviene no comer muchísimo,

pero el cuerpo necesita reponer energía

porque durante la noche baja el nivel de glucosa.

¿Es bueno beber agua

tras hacer deporte?

Por supuesto que sí.

Mejora la circulación sanguínea,

el oxígeno llega antes a las células

y nos aseguramos la recuperación muscular.

Así el cansancio desaparece antes.

Recuerda, son buenos los frutos secos,

la fruta y los cereales

para recuperar energía de manera rápida

después de hacer ejercicio.

Y recuerda también que es muy importante

llevar una alimentación equilibrada.

A comer bien y estar sanos.

¡Adiós!

(TARAREA VILLANCICO)

-¿Sabes lo que estoy pensando?

-No me lo digas, en algo de comida.

-¡Correcto!

Podemos hacer un postre.

-¿Un postre? Pero Nacho, ¿Tú no tienes fin?

-No. Sabes que no.

Pero esta vez voy a comer menos, ¿vale?

No me quiero "enmapachar".

-Pero espera, antes tengo que decirte una cosa.

-¡Santa mapacha!

-Nacho, a uno te lo he dicho. -Ay, ay, ay.

-Pues que vamos a dar paso las noticias.

-¿Ahora puedo?

-Ahora sí.

-¡Santa mapacha!

Empieza "Está mapachando".

Me debes un postre.

(Música)

"Está mapachando".

Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando",

el noticiero mapache que da las noticias

"pache lo que pache".

El pizzero "number one",

Nacho Mapacho estará presentando.

También me acompaña mi pinche de cocina,

James van der Lust.

-Hola, Nacho. -Hola, James.

¿Qué noticias interesantes nos traes hoy?

-Te traigo una muy buena noticia

para todos aquellos niños y niñas

que sean creativos y quieran decorar el árbol.

Mira qué fácil y divertido es hacer adornos caseros.

En solo cuatro pasos tienes una bonita decoración y,

además, estás reciclando.

Pegamento, purpurina,

laca y una cuerda es todo lo que necesitas

para poner a tu árbol de lo más elegante esta Navidad.

-Qué idea he tenido.

Voy a adornar mi árbol con todas las bombillas

que encuentren la basura.

Así de paso limpio la ciudad.

-Pero bueno, Nacho, esa idea es muy buena.

-Sí, es una idea luminosa.

(RÍE)

-Me alegra ver que utilizas la basura, no solo para comer,

sino también para reciclar. Enhorabuena, Nacho.

-Gracias, James.

Ahora, atento la siguiente noticia.

Mi amigo Perrodrigo se está preparando

por si Santa Claus necesita ayuda para repartir los regalos.

A mi simpático colega de Perroquetas de Mar

le encanta la Navidad

y este año decidido prepararse

para repartir los regalos con Santa Claus.

Él tiene muy buen olfato y es muy rápido.

Así que será de gran ayuda.

Qué suerte que mi amigo Perrodrigo

sabe que soy un mapache de lo más bueno

y me merezco todos los regalos del mundo. (RÍE)

-Tampoco necesitas tantos regalos, Nacho.

Es mejor tener solo lo que necesitas.

-Totalmente de acuerdo contigo, James.

Lo que pasa es que yo soy de necesitar mucho.

-¿Mucho qué?

-Muchos juguetes, mucha basura, mucha sandía...

-Nacho, es muy importante saber qué necesitas exactamente

y aprender a compartir,

como estos morteros de Estados Unidos y México

que en Navidad reparten juguetes en Tijuana.

Ya verás qué forma más original de hacerlo.

El club de motociclistas Solo Ángeles,

desde hace varios años han hecho que miles de niños

tengan un regalo en Navidad.

Se reúnen y reparten más de 6.000 juguetes

a los niños con menos recursos.

Es una bonita manera de compartir Navidad

y hacer un día especial llenando de alegría y diversión

a los más pequeños.

-¡Qué buena idea!

-¿El qué? ¿Repartir regalos?

-No, pedir una "mapachamoto" para Navidad.

James, la necesito. Es una necesidad muy necesaria.

¡Nacho Mapacho motociclista!

-Nacho, ¿de verdad solo has aprendido eso

con el vídeo que acabamos de ver? -No, James,

también he pensado en ir a Tijuana

a repartir regalos con mi nueva moto.

-Puedes empezar repartiendo a los niños de aquí y luego,

si eso, ya te vas hasta Tijuana.

-Tú lo que quieres es que te dé un regalo.

Lo voy a hacer, James.

De hecho, te había comprado unas "mapachaúvas"

para celebrar el fin de año,

lo que pasa es que mi prima Mapachulia

se las ha comido todas.

Una de las tradiciones navideñas

que más le gusta a mi prima es comer 12 uvas

en las campanadas de fin de año.

En mi familia nos encanta la tradición

de comer 12 "mapachaturrones" y después, 12 "mapachaúvas".

En cada uno, pedimos un deseo.

-Tu deseo no será comer más uvas, ¿verdad?

-Eh, ¿cómo lo sabes?

¿Tú también pides lo mismo?

Cuantas cosas en común tenemos, James.

Se nota que eres uno de mis mejores amigos.

-¿Soy uno de tus mejores amigos?

-¡Sí!

Estás en la lista de los 200 mejores amigos que tengo.

Por eso,

voy a ir a buscar un poco de turrón para compartirlo contigo.

¡Hasta luego!

-Nacho, hasta luego.

Claners, hasta aquí el programa de hoy.

Recordad, hay que comer sano y no os paséis con los dulces.

¡Hasta pronto y felices fiestas!

(Música)

Aprendemos en Clan

61 Episodios

  • ¡Los cactus!

    ¡Los cactus!

    Aprendemos en Clan29 min, 10 sec

  • ¡Reyes Católicos!

    ¡Reyes Católicos!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¿Buscas poemas?

    ¿Buscas poemas?

    Aprendemos en Clan30 min, 32 sec

  • Al cole

    Al cole

    Aprendemos en Clan29 min, 34 sec

  • ¡Todo un cerebrito!

    ¡Todo un cerebrito!

    Aprendemos en Clan29 min, 58 sec

  • ¡El Remapachimiento!

    ¡El Remapachimiento!

    Aprendemos en Clan30 min, 47 sec

  • La gran carrera

    La gran carrera

    Aprendemos en Clan31 min, 11 sec

  • Todo por la paz

    Todo por la paz

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • ¡Mis amigas las ovejas!

    ¡Mis amigas las ovejas!

    Aprendemos en Clan29 min, 13 sec

  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna

    Aprendemos en Clan31 min, 13 sec

  • ¡Mapachartistas!

    ¡Mapachartistas!

    Aprendemos en Clan30 min, 53 sec

  • Gestos

    Gestos

    Aprendemos en Clan29 min, 43 sec

  • ¡Bonito oceanito!

    ¡Bonito oceanito!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    Aprendemos en Clan29 min, 56 sec

  • El arca de Noé

    El arca de Noé

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¿Cómo funciona Internet?

    ¿Cómo funciona Internet?

    Aprendemos en Clan30 min, 7 sec

  • ¡Comiendo como animales!

    ¡Comiendo como animales!

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Tirant lo blanc

    Tirant lo blanc

    Aprendemos en Clan30 min, 23 sec

  • El rey de los pájaros

    El rey de los pájaros

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • El antiguo Egipto

    El antiguo Egipto

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Deportes de invierno!

    ¡Deportes de invierno!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • Mundo microscópico

    Mundo microscópico

    Aprendemos en Clan30 min, 8 sec

  • La digestión

    La digestión

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • Senderismo y montaña

    Senderismo y montaña

    Aprendemos en Clan29 min, 42 sec

  • Emoticonos o lenguaje verbal

    Emoticonos o lenguaje verbal

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • ¡Publicidad mapacha!

    ¡Publicidad mapacha!

    Aprendemos en Clan30 min, 33 sec

  • ¡Aparato circulatorio!

    ¡Aparato circulatorio!

    Aprendemos en Clan30 min, 24 sec

  • Agua a la vista

    Agua a la vista

    Aprendemos en Clan31 min, 8 sec

  • Fotos del pasado

    Fotos del pasado

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Respirando!

    ¡Respirando!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

  • La gravedad

    La gravedad

    Aprendemos en Clan30 min, 52 sec

  • Piedras preciosas

    Piedras preciosas

    Aprendemos en Clan30 min, 20 sec

  • Cumpleaños feliz

    Cumpleaños feliz

    Aprendemos en Clan29 min, 44 sec

  • ¡Mapache explorador!

    ¡Mapache explorador!

    Aprendemos en Clan30 min, 25 sec

  • Las efímeras

    Las efímeras

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • El transporte público

    El transporte público

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • Transportes acuáticos

    Transportes acuáticos

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Las ranas

    Las ranas

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • Aparatos voladores

    Aparatos voladores

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • Diversidad

    Diversidad

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Lápices!

    ¡Lápices!

    Aprendemos en Clan29 min, 40 sec

  • ¡Un mapache futbolero!

    ¡Un mapache futbolero!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Derechos mapachos!

    ¡Derechos mapachos!

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡Cinco y acción!

    ¡Cinco y acción!

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Mascotas!

    ¡Mascotas!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

  • ¡Dioses del Olimpo!

    ¡Dioses del Olimpo!

    Aprendemos en Clan29 min, 11 sec

  • ¡Hágase la luz!

    ¡Hágase la luz!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Lobos!

    ¡Lobos!

    Aprendemos en Clan29 min, 2 sec

  • ¡Matrículas!

    ¡Matrículas!

    Aprendemos en Clan29 min, 14 sec

  • ¡Detective Mapacho!

    ¡Detective Mapacho!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • ¡Guau, guau!

    ¡Guau, guau!

    Aprendemos en Clan29 min, 31 sec

  • ¡No al bullying!

    ¡No al bullying!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    ¡Cada mapachillo tiene su librillo!

    Aprendemos en Clan30 min, 35 sec

  • ¡La bicicleta!

    ¡La bicicleta!

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • ¡Abuelos!

    ¡Abuelos!

    Aprendemos en Clan29 min, 22 sec

  • ¡Fuego!

    ¡Fuego!

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • ¡Genética!

    ¡Genética!

    Aprendemos en Clan28 min, 58 sec

  • ¡Comida!

    ¡Comida!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¡Por arte de magia!

    ¡Por arte de magia!

    Aprendemos en Clan29 min, 26 sec

  • ¡Comidas navideñas!

    ¡Comidas navideñas!

    Aprendemos en Clan30 min, 30 sec

Aprendemos en Clan - ¡Comidas navideñas!

Infantil

Edad Recomendada:

Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.

Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.

Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:

  • Preescolar: Programas especialmente adecuados para niños de 0 a 3 años
  • Infantil: Programas especialmente adecuados para niños de 4 a 6 años
  • Junior: Programas especialmente adecuados para niños mayores de 7 años
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sobre Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:

A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.

En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.