Domingos a las 13.00 horas
(Música)
En Bilao estamos viviendo un momento muy interesante ahora
porque la gente está descubriendo la ciudad,
está descubriendo todo su patrimonio, su cultura,
la gastronomía y qué decir tiene,
como sabemos recibir los bilbaínos a la gente, ¿no?
Sí, bueno, básicamente esa es una de las razones
por la que hemos creado este hotel y los que vendrán,
para que todos los viajeros de diferentes partes del mundo,
Australia, Asia y el resto de Europa puedan conocerlo.
Y, bueno, Bilbao está de moda.
(Música)
Pues durante la época dorada de Bilbao,
en los años cincuenta del siglo XX,
todos los artistas que venían a actuar en el Teatro Arriaga
se hospedaban en la zona de hoteles del frente del Arenal,
concretamente en nuestro edificio, antiguo Hotel Inglaterra,
después Hotel Almirante.
En este edificio de estilo aire neoyorquino,
en el que nosotros hemos recuperado el uso con un impulso
con la nueva iluminación de la fachada,
preservando toda su arquitectura.
Teníamos un patio interior anodino en un edificio rígido
en el cual el reto ha sido
construir un patio de 30 metros de altura,
en el cual podemos ver balcones en cada una de sus plantas,
donde podemos admirar el arte
que se mueve a través de los ascensores
y la propuesta de videoarte que podemos apreciar en la imagen.
Bueno, pues justo al pie de la terraza, en el lado derecho,
podemos apreciar el edificio del arquitecto César Pelli,
ubicado en la zona moderna de Bilbao, denominada El Ensanche.
Si nos giramos un poco más hacia la izquierda,
veremos la cúpula de La Unión y el Fénix,
un poco el delimitador
de la zona de entrada del Casco Viejo.
Desde la altura podemos apreciar
todo lo que es la zona de los tejados,
destacando la cúpula de la catedral de Santiago
como uno de los edificios más característicos.
Empezamos aquí en Bilbao buscando marcar la diferencia,
teniendo en cuenta los mejores proveedores.
Sabemos que el viajero aprecia mucho tener un buen desayuno en el hotel,
el mejor jamón, el mejor café,
y bueno, también Bilbao se caracteriza porque el bilbaíno,
su personalidad es muy amable
e intentamos tener la mejor calidad de servicio
y no dejando de lado lo que es el arte,
que esté presente en nuestro hotel.
Queríamos que fuera algo novedoso,
que no fuera común o que compartido con el resto de hoteles
y tenemos propuestas de arte.
Estamos vinculados mucho con el arte urbano, la música,
la cultura y buena muestra de ello
son los murales de los que disponemos en el hotel,
exposiciones de moda...
Estamos colaborando con una propuesta
de "12 meses, 12 jóvenes diseñadores",
y cada mes vamos a ir cambiando y algo nuevo.
De primero tenemos unos chipirones,
que más típico que esto en Bilbao, pues no hay nada.
Chipirones encebollados y dados una vueltita
con una teja de tinta chipirón y un alioli de espirulina.
De segundo tendríamos unos canelones de rabo desmigado
con una crema de boniato
y una emulsión de pimientos del piquillo,
que también autóctono 100%.
Y para finalizar, pues tendríamos la torrija,
una torrija caramelizada de pan brioche
con un helado de vainilla y frutos rojos.
Pues al final una torrija es producto 100% de casa
y le he dado un poquito una vuelta,
pero vamos, más tradicional no se puede ser,
y haciendo un guiño a lo que hemos comido todos en casa.
Bueno,
pues nos encontramos en una pastelería tradicional belga
situada en el Casco Viejo de Bilbao
y es una de mis preferidas porque tiene una gran variedad
y una muy buena calidad de producto.
Es de los "muffin art" a las tartas, siempre que he venido,
Siempre están igual.
Cuando llegamos a Bilbao descubrimos
que había muchísimas cafeterías muy buenas clásicas
y muchas pastelerías muy buenas también,
pero encontramos que no había un lugar donde sentarse,
escuchar una buena música tranquilamente
y disfrutar de un dulce con un buen café.
Entonces, poco después,
hemos encontrado creo el mejor lugar enfrente del Teatro Arriaga,
donde disfrutar de una buena pastelería
y un buen café, escuchando buena música.
Introducimos los "cupcakes", las tartas de queso, los "brownies".
(Música)
¿Te acuerdas cuando vinimos por primera vez
al Mercado de la Ribera? -Sí.
La verdad es que me llamó bastante la atención porque tienen la parte
del mercado de abasto tradicional
y justo aquí, cruzando la puerta,
tenemos todo lo que es una representación
de la gastronomía con pinchos, pastelería...
La verdad es que me gusta mucho. -Pues, vamos a tomar algo.
-Venga, vamos.
La renovación del mercado ha supuesto
para los propios bilbaínos
recuperar la idea de volver al mercado
porque han habilitado nuevas zonas de ocio donde puedes comprar,
seguir comprando, puedes tener zonas para la restauración, comer,
cenar e incluso zonas para conciertos,
y te lo puedes pasar de maravilla dentro del propio mercado.
(Música)
¿Te has fijado, Anabel, cómo está el barrio de Bilbao La Vieja?
-Sí, la verdad que ha sido un descubrimiento
para mí porque no conocía esta zona
y la verdad que me ha llamado bastante la atención.
-Vamos a ver un sitio que te va a encantar.
-Venga, perfecto, vamos.
Esto es la cámara, una fresquera original, la que estaba en el bar,
que antiguamente le metían barras de hielo para enfriar la bebida
y ellos son los que inauguraron el bar en el año 54,
que son mis abuelos y yo llevo desde 2005,
casi 15 años en este bar trabajando en Bilbao La Vieja,
que es uno de los barrios más dinámicos de Bilbao.
Bilbao La Vieja está lleno de este tipo de bares
y tascas y casas de comidas donde podemos encontrar un montón
de cocinas tradicionales fusionadas con cocina internacional.
Ya que no solo de pinchos vivimos los bilbaínos.
Pues, este era un local mítico
y cuando lo abrimos la verdad es que quitamos cortinas,
paredes y lo abrimos al barrio e intentamos hacer una cocina
con un producto de mercado de aquí,
mezclando lo de fuera con lo de aquí,
la tradición con la innovación e intentando
que fuera un lugar agradable para el barrio,
y eso, en el centro.
(Música)
Con la calle Navarra dejamos atrás el Casco Viejo
y arranca el Ensanche bilbaíno.
La estatua de don Diego López de Haro, fundador de la villa,
y el arranque de su gran vía dedicada a este señor,
donde tiene su sede
todo lo que es el esplendor de Bilbao,
entidades financieras,
tiendas, la milla de oro del comercio,
restaurantes y los mejores edificios de Bilbao.
Nos encontramos en la calle Ledesma,
que es la mejor calle del Ensanche
para poder degustar toda la oferta de pinchos que tenemos.
Vamos, podemos ir de bar en bar tomando nuestros puritos,
que son los cortos de cerveza,
nuestro "txikitos", vinos o marianitos,
que son pequeños vermús en los que vamos de bar en bar
tomando nuestros pinchos hasta la hora de comer.
Pues, aunque parezca extraño, te he traído a una salchichería.
Se trata de un local regentado
por una familia alemana desde hace más de 80 años.
Vienen a comprar los productos todos los hosteleros de Bilbao,
los grandes restaurantes y podemos encontrar, en mi opinión,
las mejores salchichas del mundo.
Mi abuelo German desde 1922,
que es cuando se empezaron a hacer las salchichas,
pues él se trajo fórmulas alemanas y empezó a hacer salchichas,
las mejores del mundo.
Pasando de German veis allí a mi... a mi padre,
segunda generación ya con mi hermano y yo mismo,
que son los que seguimos con el negocio
y luego ya con los últimos, que somos los actuales,
somos la tercera generación con los cuatro hermanos,
German, yo mismo, Carmen y Alfredo.
Y de ahí, ya pasaríamos,
para que veáis un poquito parte del género
que elaboramos, las salchichas del Athletic Club de Bilbao,
las salchichas frankfurt con queso, que son un poquito especiales,
y la última, que veis aquí es la salchicha más representativa,
la salchicha de cóctel blanca, que llamamos.
Las salchichas se hacen todos los días
con carne de primera categoría
y con especias naturales y con la receta de nuestro abuelo,
cada una tiene su forma de hacer, estas, por ejemplo, fritas,
estas cocidas, estas también fritas...
Básicamente se fríen todas.
¿Y qué es lo mejor que tienen? Pues ese toque natural,
con los ingredientes que se hacen todas ellas.
(Música)
Pues mira, te he traído a una de las salas
más interesantes de Bilbao.
Aquí ha tocado gente como Maestro Leiva, M-Clan,
Loquillo.
Curiosamente era un antiguo centro parroquial.
Aquí podemos cenar, comer, tomarnos una copa...
Todo esto con la mejor música del momento.
Yo creo que Bilbao, además de los museos existentes,
existe un museo al aire libre,
que es el Museo de la Arquitectura del siglo XXI,
con obras en un espacio muy muy cercano
a la zona de Abandoibarra,
de obras de arquitectos de talla internacional
como Gehry en el Guggenheim, Siza y Moneo en estas dos...
Edificios de las dos universidades de Deusto
y de la Universidad del País Vasco,
la gran torre de César Pelli, la Torre Iberdrola
y este grupo de arquitecturas
se completará con la presencia de Foster
con la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Pues, yo creo que al Museo de Bellas Artes de Bilbao
hay que venir a ver a Goya, Zuloaga, Sorolla, a Oteiza, Chillida.
El arte,
el arte que este museo ofrece sin discontinuidad desde la antigüedad
hasta lo más contemporáneo,
con ejemplos del arte internacional
y ejemplos del arte español y del arte... del arte vasco.
Yo creo que es uno de los grandes
museos enciclopédicos de nuestro país.
En esta sala se concentran obras muy importantes
de nuestra colección,
como es el San Sebastián de José de Ribera,
obra importante por haber sido de la colección
de una colección importante como es la colección real,
nada menos.
Pero también en esta sala se reúnen obras de artistas vascos
tan relevantes como Aurelio Arteta,
en este caso, a través de una de sus obras,
digamos,
gráficas de uno de los bocetos de carteles
para las regatas de San Sebastián
y, finalmente, enfrentado al cuadro de Ribera San Sebastián,
este maravilloso cuadro de Francis Bacon,
una obra de un artista contemporáneo e internacional.
Yo creo que la historia de la arquitectura del museo refleja
esa apuesta decidida de esta ciudad de Bilbao con el arte y la cultura.
Y ahora mismo, además de los dos edificios existentes,
el edificio neoclásico,
donde nos encontramos la ampliación del año 70
de Líbano y Beascoa,
pues vamos a añadir un nuevo pabellón diseñado por Norman Foster
y Luis María Uriarte,
que nos va a ofrecer la posibilidad de tener más espacio expositivo,
pero también abrir el museo de nuevo a la ciudad de una manera,
de una manera expresiva.
Realmente es muy diferente al habitual,
pero es un reto muy bonito, es un sitio espectacular.
Yo tengo experiencia durante 19 años
en llevar a buen puerto un sitio como este y, entonces,
cuando me ofrecieron el reto, dije:
"¡Qué maravilla! Yo que soy un amante del Athletic Club",
poder participar con mi experiencia,
con la calidad que suele utilizar...
Un sitio tan bonito como este.
Es una cocina que se identifica porque el producto
es muy identificable por el comensal,
el cliente sabe lo que está comiendo en cada momento
y está vinculado a los sabores que nos gusta a la gente de Bilbao,
por ejemplo, la ensaladilla rusa actual con un toque de albahaca,
ese toque de innovación.
Hay platos de bacalao, dos platos de bacalao con pimientos rojos,
una juarera que me enseñó a hacer mi abuela...
Platos de carne asada al carbón.
Es una cocina de Bilbao un poco evolucionada
y con el toque que a la gente le haga inspirar un poco de ilusión.
Tenemos una lubina con sumac,
el sumac es una especie libanesa que da mucho frescor en la boca
y es un plato que cocinamos al momento
en la mesa de "showcooking"
y es una lubina que está cortada al diez
y luego un poco marinada con una vinagreta sumac
superrefrescante.
Luego tenemos nuestra ensaladilla rusa,
es una ensaladilla del siglo XXI,
es una ensaladilla que está a medio camino
entre la ensalada caprese y la rusa,
tiene aromas frescos mediterráneos de tomate, albahaca,
aceituna y no lleva más que zanahoria y patata.
Un plato fundamental.
Y este es un homenaje a Bilbao, total.
Este es un canelón de chipirones, es un chipirón estofado...
Aquí gusta mucho hacer chipirones en salsa, está triturado por dentro,
lo hemos hecho una pasta y una salsita negra.
Es un plato que está arrasando.
Bilbao está viviendo una transformación
como ciudad, tremenda,
y la gente de Bilbao se ha unido a esa transformación,
la forma de pensar,
de abrirse, de buscar sensaciones nuevas.
Y entonces los restaurantes se están yendo
a lo que la gente busca y Bilbao es una ciudad en transformación,
Y la gastronomía ahora mismo es fascinante, variada, plural,
exquisita, porque en Bilbao se ama el producto sobre todas las cosas,
como se ama al Athletic Club.
(Música)
Estamos en la puerta del Casco Viejo,
el Casco Viejo es donde está la historia de Bilbao,
pero, por otra parte, es también donde tenemos el futuro de Bilbao,
el barrio más joven de nuestra villa.
Zona peatonal, centro comercial a cielo abierto
y centro gastronómico por excelencia.
Es el mejor sitio del mundo.
Bueno, Aitor, menudo lío nos habéis montado
este nuevo local de la Plaza Nueva,
tradición y modernidad, innovación, todo en uno.
-Todo junto, es una plaza muy difícil
y hay que estar en constante movimiento
y hacer algo diferente que sorprenda al cliente.
Desde la decoración hasta la oferta gastronómica,
un poco más alejada de los pinchos,
y, lo que tú dices, cocina tradicional,
buena materia prima y bien hecha, sin florituras, pero bien cocinada.
-Vais a triunfar. -Eso esperamos.
La Plaza de Unamuno es otro de los corazones
que tiene el Casco Viejo,
sobre todo, hoy día,
por el punto de encuentro para un montón de gente joven,
porque además de tener un par de museos como el Museo Vasco
y el Museo Arqueológico tienden a ser establecimientos
de hostelería y tiene esta fuente que es bastante emblemática,
que representa los cuatro elementos de la naturaleza
y que realmente nos apaga nuestra sed
cuando no tenemos sed de otros líquidos.
Y luego ahí, en las escaleras que arrancan hacia Begoña,
tenemos también la antigua estación desde la que viajaban los cadáveres
al cementerio de Vistalegre.
Bueno, nuestra cocina es cocina Martín Berasategui, entonces,
tenemos tres, tres clásicos en nuestra casa
que no podemos olvidar.
No podemos obviar el milhojas caramelizado de anguila ahumada
con foie gras, cebolleta y manzana verde,
un clásico de los clásicos dentro de la cocina de Martín,
pues estamos hablando de un plato que lleva intacto desde el 92,
si no recuerdo mal, ya pierdo hasta las fechas.
Tenemos una ensalada tibia de tuétanos,
de verdura, con bogavante, en este caso,
vinagreta de ajo asado,
que es un plato que se ha convertido ya en otro clásico
dentro de la cocina de Martín
y de todos los restaurantes que asesoramos y que llevamos.
Que es un plato que data del 2001.
Y luego tenemos unas cocochas frescas de bacalao,
como no podía ser de otra manera aquí en Bilbao,
que en este caso sacamos
con unos berberechos descascarillados al txakoli
y el jugo es un espumoso del propio berberecho con el txakoli.
Bueno, chicos, pues lo dicho, empezamos de servicio, ¿vale?
Hoy tenemos ya a tope, empiezan a entrar las primeras mesas,
así que, como siempre, cocinamos con garrote.
Y como decimos siempre, Arturo... -(SONIDO EXTRAÑO)
(Música)
Bueno, Bilbao, evidentemente,
como en cualquier cultura gastronómica dentro del País Vasco,
lo llevamos en la sangre.
Sí es cierto que todo el mundo siempre ha pensado en San Sebastián
como zona de buen comer, con ese turismo gastronómico que siempre...
que siempre ha habido y que siempre coge
a la gente de diferentes zonas para ir a comer.
Ya desde hace muchos años después todo este turismo gastronómico
no es que esté dejando de ir a San Sebastián,
pero ya está viniendo a Bilbao y, entonces,
es un claro indicativo de que en Bilbao
estamos haciendo las cosas muy bien,
hacemos las cosas con garrote,
pues, exactamente igual.
(Música)
Zoom Tendencias viaja cada semana por diferentes rincones de nuestro país mostrándonos nuevas rutas y tentadoras ofertas en alojamientos, restaurantes, bodegas y almazaras.