Domingos a las 13.00 horas
"Este viaje lo emprendemos
con muchas ganas de recuperar tono vital,
sentir el sol y darnos la alegría de callejear
por uno de los cascos históricos
más reconocibles y auténticos de nuestro país.
'Zoom tendencias' pone rumbo al sur, a Marbella,
un destino turístico incombustible.
Una de sus caras más reconocibles, Dani García, nos muestra
su última apertura, un lugar que sabe a fuego,
a materia prima de altos vuelos protagonizada por la carne.
Se esconde en el antiguo restaurante
con el que alcanzó tres estrellas Michelin
y que, para sorpresa de todos, rechazó al poco tiempo."
Realmente, al final llegas a las tres estrellas,
que es la punta de la pirámide,
pero a mí me gustaba conquistar el resto de la pirámide.
El hecho de dedicarme a un restaurante mucho más "casual"
sin tener que estar atendiendo al 100 %
de los grandes estrellas Michelin.
Es la única razón, querer evolucionar.
"En este programa
os queremos hablar del pasado de la ciudad malagueña.
Sin él no sería posible reconocer su imbatible presente.
Hablamos de un alojamiento histórico.
Con él llegó el escándalo. Fue capaz de transformar Marbella.
Aristócratas europeos, realeza y actores de Hollywood
le regalaron con su presencia y sonadas fiestas fama mundial.
Ahora, en el siglo XXI,
sin perder un milímetro de su esencia,
amplía una carta de argumentos
que invita a vida saludable y momentos placenteros."
Nuestros viajeros, cada vez más, buscan un estilo de vida.
El hotel tiene que ofrecerles ese estilo de vida
que ellos llevan en sus casas, en sus ciudades.
Por tanto, es muy importante que podamos ofrecerles
todo lo que necesitan
a nivel de salud, deporte, ocio, gastronomía.
También ahí tenemos las villas del hotel,
que hacen que nuestros huéspedes y viajeros
puedan integrar una forma de vivir.
Vienen a vivir, no solo de vacaciones.
"Y a propósito de vida sana,
ponemos el foco en el mundo del deporte.
En esta ocasión no pasa por el golf,
como es habitual en Marbella.
En este viaje nos detenemos en el tenis,
en sus torneos internacionales
y en la escuela del laureado Manolo Santana.
También os proponemos descubrir la sierra de Marbella,
correr, caminar o recorrerla en bici.
Todo es posible."
"Cada vez son más los que por un motivo u otro
se animan a pasar largas estancias en la ciudad malagueña.
Su buen clima es implacable a la hora de conquistar,
sobre todo, a viajeros europeos.
Su apuesta a partir de los años 60 por el mejor turismo internacional
sigue atrayendo a personajes muy diversos.
Ahora también a los mandamases tecnológicos.
Unos se dejan ver más que otros,
pero a lo que no se resiste ninguno es a sentir su casco histórico."
El trazado actual de la plaza es a consecuencia
de la reconquista de Fernando el Católico.
Tuvo varios nombres, pero a partir de los años 40,
cuando se implantaron
estos árboles típicos del valle del Guadalhorce,
los naranjos, se le llama Plaza de los Naranjos.
Como podéis ver bien,
en las fachadas blancas, de estilo muy andaluz,
es donde hemos guardado la esencia de un pueblo típico de Andalucía.
"Seguimos callejeando.
Muchas de las calles estrechas,
con sus casas y balcones adornados de flores,
se ocupan de dar cuerpo al corazón de Marbella,
antes pueblo y ahora ciudad.
Todas ellas son peatonales.
En la Plaza de la Iglesia nos detenemos
en la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVIII,
otra de las imágenes
que mejor representa el casco antiguo de Marbella.
Abandonamos el centro histórico y el pasado marbellí
y nos situamos en uno de los emplazamientos de éxito
de la ciudad malagueña, Puerto Romano,
una placita atestada de restaurantes de moda.
'Zoom tendencias' tiene cita
con uno de los grandes nombres de la cocina española en el mundo.
Os hablamos de Dani García, con más de 20 años de carrera,
y de su nuevo proyecto.
El restaurante se localiza
en el mismo lugar en el que alcanzó
las tres estrellas Michelin en 2018.
Ahora muda la piel.
El cocinero marbellí comienza nueva singladura.
Al final somos 600 personas en la empresa ya.
Yo me ocupo más
de la parte filosófica y conceptual de los restaurantes,
del hecho de crear la experiencia en sí.
No solo la gastronómica pura y dura,
sino lo que recibes cuando vienes,
desde el mantel, la vajilla, la música...
Todo lo que pasa en el restaurante.
La cocina vista nos permite grabar
cómo trabaja el amplio equipo del cocinero marbellí.
El laureado chef nos dice
que el asador juega con la tradición
con una técnica innovadora y con muy buena materia prima."
Termina "ribeye", punto más,
frita, "mac and chips", frita, chimichurri, bearnesa.
(GRITAN)
Termina salmón, parrilla, "ribeye", poco, espinaca y frita.
(GRITAN)
"El nuevo estilo de 'steak house' que propone Dani García
llega con ganas
de dar un nuevo aire al mundo de las brasas."
Lo primero de todo, tener un buen tipo de carne.
Nosotros tenemos la mejor del mercado.
Son españolas.
Después darle cariño, mimo. Y nada.
Tenemos las mejores parrillas,
que es muy importante para la carne.
Las mejores parrillas del mercado.
Darle el punto a la carne.
"De nuevo en el comedor, seguimos hablando con Dani García
y de cómo recuerda su adiós voluntario
a su triestrellada carrera Michelin."
Esta chaquetilla representa todo,
incluso ese sentimiento de aquella noche de tristeza,
porque al final era algo que tengo claro que quería hacer,
pero no deja de ser triste.
El 15 de noviembre, que fue el último servicio
con tres estrellas Michelin,
en este restaurante, con esta chaquetilla,
está firmada por todo el equipo que formó parte de ese año.
"Nos dirigimos a la academia de Manolo Santana,
el gran tenista español de los 60.
'Zoom tendencias' visita este club histórico
con casi 25 años de vida impulsado por el jugador madrileño
que puso a España en el podio del tenis mundial
y ahora dedicado a difundir un tenis para todos los públicos."
El mundo del tenis en Marbella no se entendería sin Manolo.
Manolo llega aquí hace 40 años y gracias a él
hemos recibido a las mejores raquetas del mundo en la ciudad
y, aparte, es un referente para todos
y como ejemplo personal, porque entrena todos los días.
Yo juego con él casi todos los días,
media hora, una hora, dependiendo de lo que él pueda,
y para nosotros es una figura imprescindible en la ciudad.
Baja bien las piernas, suelta la mano.
"La academia, además de dar cabida a otros deportes,
se dedica a descubrir nuevos talentos."
Muy bien. Cambio.
"Hablamos con Andrés Fernández, otro de los profesores
y jugador internacional durante 11 años."
Sí, empezó con Manolo Santana hace diez años
y ha habido muchísimo nivel de tenis aquí,
la verdad que llegó hace cinco o seis años
un torneo muy importante ATP
y se respira mucho más tenis profesional, sobre todo.
"Nos acercamos al Club de Tenis Puente Romano.
Aquí han entrenado jugadores
como Djokovic, Feliciano López o Garbiñe Muguruza.
Marbella es la única ciudad malagueña en alcanzar
diez academias de tenis.
Junto al golf,
son los dos grandes deportes que le regalan prestigio mundial."
"Cambio radical de escenario.
Ahora nos ponemos en modo pasado
al recordar algunos momentos históricos
que nos ayudarán a visualizar, por ejemplo, su huella romana."
Estamos viendo el origen de Marbella,
porque aquí se fundaron las ciudades romanas
que vivieron su esplendor
en el momento en que construyeron estas termas.
Esto era como un "spa" para nosotros.
A nosotros nos gusta el "spa", jacuzzi y todo eso,
entonces los romanos también hicieron los suyos.
El mar, por supuesto,
es lo mejor que tenemos aquí, en Marbella,
que seguimos disfrutándolo como los antiguos romanos.
Teníamos aquí también el sistema defensivo.
Son las torres vigías
que nos protegían de los ataques berberiscos,
que son los piratas, que vinieron de África.
"Saliendo del centro de Marbella, dirección hacia Puerto Banús,
se encuentra la villa romana de Río Verde,
otro vestigio que también podemos visitar."
Estas casas eran grandes, porque era una gran casa
de los señores distinguidos de Marbella,
que había venido aquí para enriquecerse también,
por supuesto.
La casa podría tener entre 18 y 20 habitaciones,
no se sabe exactamente.
Aquí tenemos el origen de la gastronomía de Marbella,
porque el famoso mosaico culinario
nos enseña los productos que utilizaban para su cocina,
también las herramientas
que ya mencionan los romanos en el siglo I.
Y, por supuesto, también con lo que comerciaban.
"Nos dirigimos al paseo marítimo, junto a la avenida del Mar,
el último lugar que nos ayuda a poner el retrovisor
y comprobar otro de los puntos de inflexión
de la ciudad malagueña."
Todo el mundo se cree
que antes de recibir a los turistas modernos
Marbella era un pueblo pesquero, pero no es así.
Estos barcos podían perfectamente transportar el mineral de la sierra
porque aquí se extraía
mucho hierro, grafito, plata, estaño...
Entonces, eso concretamente fue transportado por aquí,
por esta espléndida avenida del Mar,
porque esto servía como ferrocarril.
Hoy por hoy está cambiado
para una espléndida avenida del Mar.
"Marbella fue primero minera, después agrícola, luego industrial
y al final turística.
Una bonanza económica
que ha dejado construcciones icónicas."
Estamos en la Gran Marbella.
En esta zona, antiguamente, no había absolutamente nada
y en poco tiempo, en los 90, se diseñaron ocho edificios.
Como verás, son edificios de una forma muy espectacular
en cuanto a su forma geométrica, los materiales empleados, mármol,
y los diseñó un arquitecto de Madrid
que se instaló en Marbella, Juan Mora,
que diseñó también el arco de entrada a Marbella.
"Nos alejamos del corazón de Marbella.
Nuestro próximo escenario es gastronómico.
El espacio que vamos a conocer se esconde
dentro de un campo de golf, en la zona de Elviria.
Hasta aquí nos trae Álvaro Muñoz,
buen conocedor de los fogones malagueños
y que algunos conoceréis
por haber intervenido en otros programas."
Estamos en Marbella, en un enclave único y privilegiado,
en un entorno maravilloso, en el que se encuentran
las cocinas de Fernando Villasclaras,
en el restaurante Midi, un restaurante de mediodía,
con una cocina muy atractiva
y que seguro engrandecerá la cocina de Marbella.
"Fernando Villasclaras, de 31 años,
del que nos acaba de hablar Álvaro Muñoz,
empieza a engancharse en el mundo de la cocina
gracias a sus abuelas.
Sus ganas de formarse le llevan a Londres.
Al volver a Málaga, nos dice, necesitaba algo más,
lo que le anima a trabajar en el biestrellado Mugaritz,
de Andoni Aduriz.
Desde entonces ha sido un no parar.
Ahora recala en este nuevo proyecto
en el que firma un recetario divertido con sabor a Málaga."
Aquí tenemos unas bravas,
que son un bombazo ahora mismo en Midi.
Son unas milhojas de patatas, acompañadas con una salsa brava.
Luego tenemos un tartar de atún de Cádiz.
Lo hacemos con una hoja de sisho en tempura
y ponerlo por encima y poco más.
Luego tenemos un canelón de aguacate.
El atún lo cocinamos a baja temperatura
y el aguacate es típico de aquí, de la Axarquía.
Para terminar, una raya, un pescado muy humilde de Málaga.
No tiene mucho sabor
y por eso lo acompañamos con una mantequilla negra de cabra
y unos encurtidos de la casa.
"Este espacio ha pasado de ser
la clásica terraza de un campo de golf
a tener otro aire más gastronómico gracias a Roberta Panelli,
nieta del creador de esta urbanización icónica."
Bueno, Roberta, Armando Filippa, tu abuelo, un pionero en los 90
al crear este maravilloso proyecto de golf que tenemos aquí.
¿Tú ahora qué nos traes aquí?
-Yo estoy aquí para proseguir su historia.
Como él era un apasionado de la cocina,
yo estoy aquí para traer aire fresco
y en esta terraza maravillosa de Marbella.
"La imagen de una Marbella que solo quería sol, playa y fiesta
empieza a trascender.
La vida sana y el deporte toman espacio.
Antes os hablábamos de tenis, ahora os proponemos descubrir,
a golpe de esfuerzo, su sierra rodeada de parques naturales
y desde la que se puede vislumbrar el Estrecho de Gibraltar."
Hola, chicos, buenas tardes.
Bienvenidos a Sierra Blanca, la gran desconocida de Marbella.
Aunque parezca mentira, Marbella no es solo sol y playa.
También tenemos esta sierra,
donde tenemos mucho patrimonio, mucha vegetación por descubrir,
mucha fauna y muchos senderos por recorrer.
Os podéis hacer una foto
en cualquier interior de esta sierra
y la podéis mandar a vuestras redes sociales
que seguro que la coláis como que estáis en Asturias.
"El buen clima, los numerosos alojamientos
y ahora la señalización de las rutas
suman a la hora de recorrer la sierra marbellí."
Todos los años, a finales de octubre,
vienen entre 3.000 y 4.000 holandeses,
promovido por una persona holandesa de aquí, de Marbella,
vienen a recorrer nuestro entorno.
Hacen rutas de 30 o 40 kilómetros,
se llama Marbella Four Days Walking,
y es un evento totalmente consolidado en Marbella.
"Pasado y presente marbellí se alían en el programa de hoy.
Seguimos en esa clave.
Os proponemos descubrir un alojamiento
que empezó como un motel y que, en poco tiempo,
se convirtió en objeto de deseo
de aristócratas, multimillonarios y actores de Hollywood.
Su presencia cimentó el mito de la Costa del Sol."
En este patio empezó todo. Aquí comenzó el hotel.
Originalmente, en este patio era donde entraban los coches
con los viajeros que nos visitaban.
Alrededor del patio había 20 habitaciones,
un restaurante y un bar.
Después el príncipe Alfonso, gracias a sus grandes amistades
entre la aristocracia europea, actores y actrices de Hollywood,
políticos, pensadores y escritores
acabó convirtiendo el hotel en lo que es hoy en día,
más por quien venía al hotel que por el lujo que hubiese en él.
"Julián Cabanillas, como máximo responsable del hotel,
nos muestra un libro con su historia
y fotos que cuelgan de las paredes en las que aparecen
algunos de los personajes megaconocidos de los años 70.
Venían en busca del ambiente y la fiesta marbellí,
un estilo muy alejado de la Costa Azul,
el destino de moda del momento.
Nos trasladamos
a otro de los espacios con más solera
y ahora rediseñado del hotel.
Era, y así se mantiene, uno de los preferidos de los viajeros
que empezaban a aterrizar en la Marbella sesentera."
A partir de los años 50
se introduce la mujer a disfrutar de la coctelería.
Empiezan a venir princesas de la realeza europea
y el cóctel más demandado era el Whisky Sour.
A partir de los años 70 introduce el príncipe Alfonso
el South Side.
Como a los marbellíes les costaba mucho pronunciarlo,
se quedó en el Sau Sau.
Y últimamente, lo que piden nuestros clientes
son cócteles más saludables, con menos carga alcohólica,
menos azúcar, y este es uno de ellos,
hecho con uno de los primeros destilados sin alcohol.
Lleva zumo de lima, albahaca fresca y "ginger beer".
"Lo que empezó como un hotel de carretera
fue ampliando territorio y modelo hotelero.
Ahora, además de habitaciones, cuenta con casi 20 villas
que conquistan a viajeros, en especial a europeos,
que por estilo de vida
buscan ocuparla durante largas temporadas."
Esta es una villa muy marbellí que resume muy bien
el estilo de vida de Marbella.
La villa tiene un estilo arquitectónico muy andaluz
y, además, está rodeada de jardines maduros.
Todo hecho de una forma muy autóctona,
con todo lo que tenemos aquí.
Os invito a que la veáis por dentro,
porque tiene unos interiores muy auténticos.
"Los jardines que salpican el hotel y bordean todas las estancias
ocupan más de 40.000 metros cuadrados."
En el hotel tenemos más de 350 especies botánicas,
fundamentalmente de la región de Marbella.
También tenemos muchas subtropicales y algunas africanas.
De hecho, aquí, a mi izquierda tenemos una acacia
que plantó el príncipe Alfonso y es espectacular.
Es como una cúpula y ha alcanzado una estatura
muy superior a las que se encuentran incluso en África.
"'Zoom tendencias' va a uno de los seis espacios gastronómicos
con los que cuenta el alojamiento.
Sergio Arconada es el responsable de cada uno de ellos.
Aquí vemos cómo cocina alguno de los platos
que elabora en el restaurante más 'gourmet' del hotel.
Su recetario rememora sabores de larga historia.
En el comedor nos habla de la fidelidad de familias
que a lo largo de hasta tres generaciones
siguen reclamando los mismos platos."
Nuestra ruta por el Grill del Marbella Club
la empezamos por el consomé escofier,
que es un consomé legendario que tenemos aquí,
que nos introdujo un director que teníamos muy entrañable,
que sigue con nosotros, el conde Rudi.
Es un consomé a base de un doble caldo de buey
y con unos ingredientes secretos que le incorporamos
y que lo hace adictivo.
Generación tras generación vienen a probarlo.
Luego tenemos los dados de atún, un guiño asiático a la vanguardia
que estamos intentando ofrecer en el Grill
y es nuestro pescado estrella que tenemos de cercanía,
el atún de almadraba,
que tenemos todo el año con nosotros.
Tenemos el soufflé de queso,
que es otro plato legendario de entrada,
que tiene más de 30 años
y que introdujo uno de los grandes chefs que han pasado por esta casa,
Enrique Martel.
Sigue siendo un plato estrella año tras año.
"La variedad de carnes internacionales y españolas
a la parrilla se ha convertido en los últimos años
en uno de los reclamos más exitosos del restaurante."
La carne esta me llega de Alemania, es una carne de maduración.
Nosotros le damos 60-65 días para poder tirarla a mi parrilla,
que es una parrilla de carbón, carbón de encina.
Es una carne espectacular
una de las mejores que tenemos aquí.
"Son las 20:00.
Empiezan a llegar los primeros clientes
al comedor del restaurante con más de 65 años de historia.
Agradecemos que no les importe ver cómo grabamos al equipo de sala
y a Sergio Arconada
con algunas de las carnes con las que trabaja."
Tenemos seis cortes de vaca diferentes.
Desde el "tomahawk" que tenemos aquí,
hasta el "T-Bone".
Después tenemos otros tipos de carne,
como la ternera lechal, fantástica,
y nuestra estrella, el Kobe, auténtico, de Japón.
Pues para acompañar a todos estos manjares,
desde la sala intentamos mantener esa tradición,
esos pequeños detalles, la cubertería de plata,
la loza blanca, el mantel de lino.
Sobre todo, mantener esa tradición y ese prestigio
que nos han caracterizado desde hace más de 65 años.
"Ángel González se ocupa de elegir una a una
las casi 500 referencias que suma la bodega.
Nos dice que le gusta contar,
además de con grandes vinos del mundo,
con bodegas familiares, en especial,
las que provienen de la tierra andaluza.
Empezamos nueva jornada.
Grabamos el amanecer de un día que se presenta lleno de luz.
Hace una temperatura espléndida.
Hoy, nuestra agenda de rodaje está dedicada a recoger
algunas de las novedades vinculadas a la vida sana
que ha incorporado el mítico alojamiento.
Paloma Ruiz se incorporó hace dos años.
Nos muestra el estudio holístico
en el que desarrolla su trabajo como nutricionista y naturópata."
Básicamente, prevención.
Queremos prevenir y llegar a un estado de salud óptimo
a través de esta serie de "testaje",
llamado biorresonancia.
Estamos intentando obtener información
del estado de salud de esta chica.
La primera herramienta que veis es biorresonancia
y la segunda es bioimpedancia
para medir la composición corporal y el metabolismo.
Aunque es cierto que no es una medicina tradicional,
estamos hablando de una medicina basada en datos científicos,
pero con un "approach"
más preventivo, individualizado
y, reitero, prevención.
"Nos trasladamos ahora a la zona de aguas
con vistas a la playa de Nagüeles.
Comenzó su andadura en el 2000.
Mediante la talasoterapia protagonizada por agua de mar,
algas, lodos y bioclima marino
se busca equilibrar el organismo de forma natural."
Estamos viendo una sesión de cuencos tibetanos en flotación.
Nuestra piscina es de agua de mar,
que es lo más parecido al plasma sanguíneo.
Quiere decir que vamos a recibir muchos minerales y oligoelementos
que nos faltan.
También la vibración con los cuencos
aporta reequilibrio energético interno.
"Con la serenidad que nos regala este tratamiento
que mira al mar Mediterráneo nos despedimos de Marbella.
La ciudad malagueña juega con un pasado turístico trepidante
y que ahora, sorpresas de la vida, invita a la calma."
Zoom Tendencias viaja cada semana por diferentes rincones de nuestro país mostrándonos nuevas rutas y tentadoras ofertas en alojamientos, restaurantes, bodegas y almazaras. Recorriendo nuestro rico patrimonio histórico, cultural y artístico; y descubriendo nuevas propuestas de bienestar y de ocio.