'Voces contra la globalización' es una reflexión sobre el funcionamiento del mundo actual, fruto de las conversaciones del director y guionista del programa, Carlos Estévez, con cincuenta y cuatro personalidades de todo el mundo.
Para encontrar respuestas a la cuestión de si otro mundo es posible, el equipo de esta serie documental ha buscado las opiniones críticas con el funcionamiento de las grandes instituciones internacionales, económicas y políticas. Se abordan cuestiones como, la política económica neoliberal, el funcionamiento de los grandes organismos internacionales, la pérdida del poder político en beneficio de las grandes corporaciones económicas mundiales, la debilidad de la llamada sociedad del bienestar en Europa, la explotación laboral y la inmigración.
'Los amos del mundo', 'La estrategia de Simbad', 'El mundo de hoy', 'Un mundo desigual', 'Camino de la extinción', 'La larga noche de los 500 años' y 'El siglo de la gente' son los títulos de los siete capítulos que componen la serie, llenos de preguntas a las que intenta dar respuesta.
'Voces contra la globalización' fue emitida por TVE en 2006 y 2007.
Primer capítulo de la serie documental producida por Televisión Española, y emitida entre 2006 y 2007, en la que diferentes personalidades abordan el concepto de globalización. En esta entrega, en la que participan, entre otros, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Saramago, Vidal Beneyto, Carlos Taibo o David Held, formulan preguntas como: ¿Cuál es el poder real de los políticos? ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales que dan cobijo al dinero del crimen o al de la corrupción? ¿Por qué se permiten la existencia de estos territorios sin ley? ¿Cuál es el papel real de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio?
Primer capítulo de la serie documental producida por Televisión Española, y emitida entre 2006 y 2007, en la que diferentes personalidades abordan el concepto de globalización. En esta entrega, en la que participan, entre otros, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Saramago, Vidal Beneyto, Carlos Taibo o David Held, formulan preguntas como: ¿Cuál es el poder real de los políticos? ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales que dan cobijo al dinero del crimen o al de la corrupción? ¿Por qué se permiten la existencia de estos territorios sin ley? ¿Cuál es el papel real de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio?