Domingos a las 22.30 horas
(Música)
La lengua de las mariposas es como la trompa de los elefantes,
pero muy fina, y enrollada como un muelle.
No habéis visto nada.
(HABLA EN LATÍN)
Éramos amigos casi desde el principio,
aunque no nos conocíamos.
La primera película la producimos.
La primera película, yo formaba parte de una productora.
Nos llevamos muy bien desde el principio.
"Pares y nones" tuvo mucha repercusión.
Voy a cambiar de estilo radicalmente y de formato.
Ahora voy a pintar cuadros enormes, cuadros éramos unos críos.
Él también.
Venía de televisión.
Había Hecho "Total", que yo sí que la había visto todo.
Desde el principio había conexión. A él le gustaba mucho la comedia.
No era una comedia al uso.
La calificaron como comedia madrileña.
Tenía una retranca detras brutal.
Ese era Cuerda.
La más sonada fue "Amanece, que no es poco".
¿Me quieres? ¿Qué?
-Hombre, padre, no me joda.
Es un curso acelerado de historia de España.
Eso de que te convierte en mejor persona
se ha dicho también de otros libros de Rivas.
En esta película, "La lengua de las mariposas",
reúne José Luis Cuerda varios elementos.
Fabrica esta película.
Esta película nos ofrece este final.
Si alguien quiere conocer la historia de España,
no solo los años infausto de la guerra civil, sino toda la historia,
probablemente no encuentre un mejor resumen.
En qué se puede convertir un niño adoctrinado.
No voy a seguir para no destripar el final.
Cayetana Guillén Cuervo presenta la película "La lengua de las mariposas" (1998).