Aunque no lo creas, ni las gallinas ponen huevos en turnos de doce ni las naranjas crecen en redecillas con etiqueta. Piénsalo, ¿sabemos, realmente, cómo se producen los alimentos que consumimos a diario?
“Urbanitas por el campo” es un programa que invita a una persona de ciudad, sin contacto previo con el mundo rural, a pasar una temporada en el campo para comprobar cómo se elaboran y de dónde vienen los alimentos que llegan cada día a nuestras manos.
Un viaje de tres días en el que visitará, conocerá y trabajará junto a los profesionales del campo para conocer la realidad de sus trabajos y del entorno rural español.
En cada entrega, un urbanita diferente viaja a una Comunidad Autónoma para acercarse a su ganadería y agricultura de la mano de las personas que dedican su vida al campo. Una forma de homenajear al trabajo que se lleva a cabo en las áreas rurales y a las personas que están detrás de esa labor.
“Urbanitas en el campo” es un programa necesario que te enseña que la teta de la que sale la leche… no se llama “teta-brick”
Hola, buenos días.
Hola, buenos días.
Yo soy Juan Julián Sánchez.
Estamos en Manzaneque, en la provincia de Toledo.
Y aquí tenemos una explotación de gallinas ponedoras.
Y vas a trabajar duro.
Vamos a ir para allá, que te vamos a explicar el trabajo.
Bueno, Margarita, aquí vienen las pollitas de pequeñas,
con un día vienen de la incubadora
y las alojamos aquí, es la guardería.
Él es Mario, nuestro granjero, el encargado de esta nave.
Te dejamos con él y que te explique tu trabajo.
15 años.
Media vida, te lo puedes imaginar. Tantos años.
Si un día no puedo venir a trabajar lo echo de menos.
Si quieres me echas una mano a limpiar.
Tienes que ir más deprisa.
¿Qué tal el trabajo?
-¿Has barrido todo?
Yo te dejo con Pedro.
-Te quedas conmigo.
Ella es Blanca, nuestra veterinaria. Margarita está haciendo una visita.
Te agachas despacio y luego la coges
Y luego Mario sujeta la báscula y la coloca.
Y ya sabemos el peso.
La pesamos desde que nace
para ver si semanalmente lleva
el crecimiento que tiene que llevar la pollita.
Es como los bebés.
¿De verdad?
Lo mejor es que la pongas boca abajo.
-La acaricias.
Venga, pesa, que nos eternizamos.
Si las tratas bien y las cuidas como hay que cuidarlas responden.
Ahora vamos a abrir las trampillas porque aquí no están siempre.
Ya están abiertas. Si me ayudas vamos a sacarlas.
Podemos ir acostumbrándolas.
Saben que tienen aquí la comida más a mano
y encima si hace calor...
Margarita, aparte de ser muy guapa, la veo muy simpática.
Siempre ríe, siempre está riendo.
La ves barriendo y ríe, las ves pesar y ríe,
siempre está riendo.
Transmite mucha felicidad.
Este es el centro de envasado.
Bienvenida a Horche, vamos que te espera un día duro.
Bueno, pues eso es bueno. Espero que descanses.
Te dejo el despertador.
¿Has descansado?
Vámonos, que vamos con un cierto retraso,
a ver si aprovechamos el día.
Ha llegado la hora de la verdad y te toca disfrazarte.
Para lo que vamos a hacer tienes que utilizar un traje.
Ve poniéndote.
A lo que me dedico...
Vamos a intentar sacar algo de miel
para que veas cómo trabajan las abejas y qué producto nos dan.
Sí, desde aquí se me puede ver.
Para sacar miel es imprescindible una herramienta, que es el humo.
Primero las molestamos,
segundo, hacemos que coman algo de miel...
Vamos a ello, ¿vale?
Vamos a ir abriendo.
Quitamos la tapa y ya vemos abejas.
Se les echa un poco de humo...
¿Ves? No sé si la ves, la miel al fondo.
El sistema es muy sencillo: ahumar y sacudir.
Y esto, al coche.
Venga, sacando.
La he visto una mujer bastante valiente, decidida.
Imagina que está la reina y la echas fuera.
En cada colmena hay solo una reina. Se fecunda,
en un solo día, con doce o catorce zánganos.
Eso puede parecer una noche de locura, no.
Ellas cogen el esperma de 14 machos;
lo meten en una bolsa donde acumulan el esperma
y donde se juntan, el de un macho con el de otro, otro...
Con lo cual aunque son hermanas de madre, no lo son de padre.
La miel que has sacado hay que llevarla al coche.
A ver si puedes. ¿Puedes?
¿Pesa?
Bueno, pues esto es tan sencillo como...
Rompes la capa de cera...
Sin apretar mucho. Y al extractor.
El extractor es un bidón que por fuerza centrífuga
va salpicando la miel del panal con lo cual aprovechamos el panal
para volverlo a meter a la colmena.
Y la cera la transformamos, o bien en velas,
o bien en láminas, que también comercializamos.
Como despedida, permíteme que te haga un pequeño obsequio.
Coge el que más te guste.
Hay colores para elegir y para gustos colores...
Te voy a castigar con el tuyo.
Como dices que a tus hijos les encanta la miel, que la prueben.
Margarita me ha parecido sorprendente.
Yo tenía la idea de que venía alguien muy de ciudad
y que pisar una hierba le iba a hacer daño.
Y me he dado cuenta de que es muy cercana,
que tiene una gran retentiva,
y que como publicista no tiene precio.
Estaba esperándote. Me dijeron que venías pronto.
Es una sorpresa, solo puedo decir que es un día de campo.
Así que tienes que madrugar.
Creo que eres dormilona y mañana hay que madrugar.
Hoy te quedarás aquí en casa.
Y pasa, aquí estás en tu casa.
Sí, pasa por aquí.
Bueno, vamos a comenzar el día.
Vamos a coger uva. Aquí se llama vendimiar.
No sé si lo habrás hecho alguna vez.
A ver qué tal te portas hoy.
Ya estamos aquí donde está la gente.
Esta es mi cuadrilla. Son tus compañeros de hoy.
Y vuestra compañera. Espero que me la tratéis bien.
Vamos a ver si empezamos, que la hora que es ya...
Id subiendo, que nos vamos.
Eres una operaria más.
Que te dejen sitio donde puedan.
Margarita, ya vas con ellos y en la viña nos vemos.
Siete años.
-Ocho años.
Bueno, Margarita, tu herramienta. El capazo, que aquí es una espuerta.
Y tu herramienta de trabajo. Cuidado, que corta.
Posiblemente sea más de bolígrafo que de tijera.
Y tu compañero... trátala bien.
Es soltera. A ver si podemos hacer apaños
y antes de que se vayan vamos de boda.
Venga, vamos.
Déjame que te explico un poco cómo va el tema.
Cortas y que no se caiga, porque si se cae al suelo
se desgrana.
¿Vale?
Aquí, cinco años.
Puedo cambiarte la mía, es parecida.
Esta ya está terminada, hay que ir a otra.
Estas tijeras a ver si van mejor. Y coge ritmo, que si no...
el que en dos días no coge el ritmo no puede seguir.
¿A ti qué te gusta más beberte el vino o vendimiar?
Pero si no cortamos las uvas no tenemos vino.
Aquí proceso hasta que nos bebamos el vino falta.
¿Y dónde prefieres vivir? ¿En pueblo o en ciudad?
No apruebas tú hoy.
Esto antes venías con la espuerta y temías que vaciarla al remolque.
Esto... aumentando las cosas y progresando,
si no esto es una muerte.
Creo que te gusta la velocidad.
Te explico. Esto es un volante como los normales.
Para que arranque hay que tener el embrague pisado.
Dale a la llave. Ya está.
Acelera un poquito para que suba.
Al tope.
Levanta el pie del acelerador.
Vale, aquí tienes que parar ya.
La paras. Eso es, baja la pala.
Ya se para el tractor.
¿Vale?
¿Va mejor que el coche?
Cuando quieras trabajar, yo me pongo ahí a la sombra
y tú labras. Claro.
Ahora te vamos a enseñar antiguamente cómo se hacía el vino.
Es lo que se hacía antiguamente. Te quitas los zapatos.
No, es así, te quitas los zapatos y te pasas ahí.
Me has dicho que cómo se hacía el vino. Yo te digo cómo.
Písalo, que no te va a pasar nada.
"Con una copa de vino en la mano... -Ya estamos con el vino.
una guitarra y un cariño de mujer...
nos encontramos como un soberano..."
Venga, Cefe, vamos a ver qué nos traen de rancho.
Antes sí era tradicional de todos los días de vendimia
era hacer el mojete.
-Vamos a hacer una comida típica.
Y es típica de vendimia.
Sí, sí, eso lo sabemos. -Eso es debido...
Brindemos por nosotros. (TODOS) Por nosotros.
Mira, Margarita, estas uvas te las regalo...
Y esto lo puedes guardar, que de esas sale este vino.
Espero que te haya gustado...
También tengo otra sorpresa que a mí no me hace falta.
Pero te va a hacer falta.
Margarita Álvarez, considerada una de las mujeres y ejecutivas más influyentes de España en el mundo del marketing, viajará a Castilla-La Mancha, para conocer todas las peculiaridades que rodean una explotación avícola de gallinas ponedoras y cómo se elabora y recoge la miel de La Alcarria etc...
Histórico de emisiones:
11/01/2015
Margarita Álvarez, considerada una de las mujeres y ejecutivas más influyentes de España en el mundo del marketing, viajará a Castilla-La Mancha, para conocer todas las peculiaridades que rodean una explotación avícola de gallinas ponedoras y cómo se elabora y recoge la miel de La Alcarria etc...
Histórico de emisiones:
11/01/2015