Domingos a las 10.00 h.
(Música)
(Música)
Muchas gracias, buenos días.
Gracias.
Claro,
era la primera manera de presentar el musical al público
para que la gente lo escuchase y viésemos un poco la reacción.
La reacción fue fantástica y ahora ya ha sucedido el milagro
y "33" llega ya como un gran musical,
el mayor montaje de este año.
Yo ya cuando lo escribí tenía la percepción
de que sí que se iba a estrenar y que se iba a hacer así,
según lo escribía ya pensaba que se iba a hacer a lo grande.
Entonces ahora ya cuando lo ves, ahí con esos diseñadores,
cuando lo ves encarnado, los actores.
Que son fantásticos, Christian que es Jesús por el escenario.
Yo a veces me siento y digo: "Guau".
Por un lado digo "guau" y por otro lado digo:
"Yo sabía que iba a pasar esto".
Mi nombre vaticinaba ya...
Pues ha sido, gracias a Toño,
que me vio trabajar en "Priscilla",
nada que ver como personaje, totalmente diferente.
Y por Julio Awad,
amigo y también director musical de este espectáculo con el que yo
he trabajado en otros musicales.
Digamos que hablarían ellos.
"A lo mejor Christian puede ser Jesús".
Me han probado,
con material del musical y a partir de ahí ha sido empezar a tunearme,
por dentro y por fuera.
Sí, ha sido un proceso muy fuerte y muy intenso.
Ya no solo por todas las conversaciones con Toño,
las lecturas, las filmografías, las iconografías.
También he querido empaparme tanto que me he ido a Tierra Santa,
lo bueno de estos proyectos que cuando lo sabes con tiempo
y tienes más de 60 días de ensayo,
puedes permitirte el lujo de indagar.
Ha sido una experiencia fantástica
que yo veo que me ha ayudado mucho a la hora de componer el personaje.
Bueno, es la historia de Jesús que todo el mundo se sabe y claro,
el truco es que tenemos que contarla de una manera que sorprenda.
Yo creo que lo conseguimos.
Es un musical muy emocionante, hay momentos que...
Y muy divertido.
El principio es muy divertido, muy sorprendente,
ya la escenografía que es de David Pizarro
y de Roberto del Campo que son dos chicos
que han hecho una cosa preciosa, basada en el clasicismo.
Cuando la gente lo vea,
ya solo ese universo y luego todo el vestuario, todo,
es sorprendente cada número,
yo digo que es una montaña rusa de emociones.
Nunca sabes lo que te va a venir en la siguiente canción
y el espectador va de un lado a otro.
Y sobre todo transmitiendo un mensaje muy positivo y muy abierto.
Porque es para los cristianos, pero para todo el mundo que vaya.
-Claro, es un mensaje universal,
es un mensaje universal que habla de amor, de compasión,
y quieras que no es algo que nos toca a todos.
Yo creo que eso,
vivimos en un momento actual que a veces
estamos crispado por muchas cosas, políticas, deportivas, etc.
Es un mensaje muy para conciliar a las personas,
para que descubran lo valiosos que son.
Eso es una cosa muy bonita, que es lo que hace Jesús,
descubrir la dignidad que tenemos todos, seamos como seamos,
creamos en lo que creamos, cada uno con sus circunstancias.
Es precioso el volverse uno, o sea,
el sentir o experimentar que las cosas que Jesús te dice son para ti
y te ayudan a quererte más.
Y a querer más a las personas, entonces ese plus,
como digo "33" es un espectáculo a la altura de Broadway
en cuanto a las dimensiones artísticas.
Y luego toca mucho en el corazón de la gente,
porque yo creo que incluso en los ensayos
y todo eso hemos vivido momentos con la gente que está acostumbrada,
porque todos son actores profesionales,
a representar muchas cosas,
pero ver cómo toca todo esto tanto a todos, les hace sentir cosas.
Es algo muy bonito.
-El material es muy sensible.
Y bueno, aparte de este mensaje de amor,
hay una figura que es el arquetipo de la madre, que está María,
y que quieras que no cuando metemos a la familia por medio siempre
es como que nos tiembla el cuerpo.
Sobre todo por lo que está pasando.
Sí, de hecho a mi me gusta que el teatro te lleve a ese lugar,
no solo que te entretenga o te divierta.
Sino que el teatro de alguna manera,
no de una manera pretenciosa,
sino que te invite a reflexionar sobre lo que te están contando.
Con este mensaje universal de amor,
de alguna manera Jesús te está poniendo una alarma de recordarte
cómo deberías hacer las cosas
o por lo menos que pongas el foco en el amor
y que nazcan de ahí tus actos.
Me parece muy bonito y muy de "coach" esto.
Sí, claro, de hecho,
Jesús es que sigue teniendo "followers" fíjate tú, 2000 años,
desde hace 2000 años.
El otro día me decía una periodista:
"¿Tú crees que tendría muchos 'followers' en Instagram?" Y digo:
"Vamos, sí".
Y me dice:
"¿Y con quién se haría 'selfies'?" Y digo, pues: "Con los apóstoles".
Estos son guiños que se hacen en el musical
porque está colocado de una manera anacrónica
y es lo bonito de jugar con lo contemporáneo y lo clásico,
igual que el vestuario, igual que la escenografía.
Tiene una buena lectura, ya también artística.
Bueno, ha sido investigar mucho sobre la figura.
Es verdad que a mí me gusta mucho leer sobre crecimiento personal,
sobre "coaching", metafísica,
son temas que me interesan mucho
porque es verdad que el ser humano
a veces se le escapan las cosas y no tenemos por qué entenderlo todo.
Pero está esta cosa que te preguntas de:
"Bueno, mi cerebro funciona un 30 %, pero ¿qué es lo que le falta?".
Entonces, para manejar.
Aparecen muchas citas de Jesús, ves que es un visionario.
Es una persona muy mística, es un visionario.
Te empiezas a dar cuenta del mensaje,
del mensaje que tiene Jesús, más allá de la religión,
es un mensaje muy necesario.
Que aplicarlo al día a día
es lo que te están diciendo otros "coaches",
con otras palabras, pero no deja de ser lo mismo,
sobre todo poniendo el foco en la compasión y en la empatía.
Que es en lo que más creo, creo que es lo que más hace falta.
Cuando ves estos conflictos, que aunque han pasado 2000 años,
no se resuelven y dices: "Hay una falta de empatía brutal".
Eso es en lo que me hace creer, lo que me hace poner mucha fuerza,
mucha pasión y es lo mismo que tenía Jesús
y que sigue teniéndolo porque es que es un mensaje que está vivo.
-Claro, la historia de Jesús no es una cosa arqueológica,
o incluso una cosa así solo para meterlo dentro de la Iglesia,
hablo de la Iglesia como encerraditos, solo para un grupo.
La historia de Jesús es para todos.
A veces la Iglesia sí que que se esmera en el lenguaje,
yo pertenezco a la Iglesia,
pertenezco a los profesionales de la Iglesia,
y a veces el lenguaje ha sido muy bueno,
sobre todo a través del arte,
el arte siempre, la pintura, la música.
Las procesiones, que es arte en la calle.
Y que logran llegar con el mensaje y la emoción a la gente,
y contarle la historia.
Luego ha habido épocas en las cuales no somos capaces
de transmitir toda la belleza
y la pasión que hay de la vida de Jesús.
Porque estamos más con nuestras cositas,
cosas o problemas que tenemos como propia institución.
Entonces,
nuestra solución es volver a intentar contar la historia,
mucha gente en la Iglesia lo intenta de muchas maneras.
Nosotros, yo ahora desde este sitio que estoy,
lo cuento así a la gente.
Sí...
Hemos hablado con los creativos, los apóstoles van vestidos,
que tú los ves y dices:
"¿Pero son de antes, son de ahora, son del futuro?".
No lo sabemos, pero ellos llevan la simbología clásica de cada apóstol.
Juan lleva su águila, Pedro lleva la red y las llaves,
San Andrés lleva el aspa,
puesta en su propia vestimenta,
que los chicos, vamos si yo le pregunto gente así de la Iglesia:
"¿Cuál es el símbolo de cada apóstol?
A lo mejor sabemos dos o tres, pero de todos no.
Incluso los nombres, entonces,
en el musical la simbología está muy respetada,
la clásica pero modernizándola.
María es el azul, Jesús es el blanco,
los malos son rojo, negro,
así realísimos también o los demonios por ejemplo, no digamos,
que es un personaje también muy sugerente y muy divertido,
atractivo y malvado.
Porque es el demonio.
-Y seductor, muy seductor.
Porque ves los números y dices: "Es que me voy con ellos".
Hay un juego muy bonito y muy divertido.
-Las tentaciones, son tentaciones.
Y yo creo que la gente, y quien no conozca el mensaje de Jesús,
los que lo conocen, lo verán, varias lecturas hay,
porque el musical está basado en el Evangelio
y en muchas cosas de teología.
Quien digo yo que es del sector,
hará una lectura profunda y muchos giros,
y muchas cosas que se cuentan,
y quien lo viva como público general,
pues también verá la belleza de las cosas
y seremos capaces de trasladarles de nuevo a la historia.
Como gente viva, real.
-No, yo creo que no.
No puede dejar indiferente a nadie
porque este personaje sufre una injusticia muy bestia.
Es un personaje que le coges mucho cariño tal
y como está planteado el argumento.
Mostramos un Jesús muy alegre, muy humano, muy cercano.
Es muy tierno, es muy valiente,
porque se enfrenta al poder y le dice lo que le tiene que decir.
Precisamente por eso,
la gente como que se siente muy identificada y claro,
luego viene lo que todos sabemos y lo vivimos con mucha injusticia,
como una persona que viene con un mensaje tan fuerte,
cómo el poder se lo carga.
Esta es la historia, lo básico y quieras que no esto ya llega,
yo veo que hay muchísima emoción.
Mucha emoción en todo este contenido.
Yo miro a mis compañeros a los ojos y es muy fuerte
lo que está pasando, porque el material es muy sensible,
lo tocamos con mucho cuidado,
ha sido tocar las teclas de por lo menos a nivel personal,
las teclas de este personaje yo las toqué
con mucho cuidado porque soy consciente
de que es una figura...
Claro, ya no por la envergadura de este personaje que bueno,
es un bombón, o el cambio de registro que dices:
"Voy a aprovechar y me voy a tirar a la piscina".
Pero ves que es un personaje que está vivo en corazones de millones
de personas de todo el mundo y quieres hacerlo con mucho respeto.
Nunca mejor dicho.
Y luego decir, hay muchísima gente,
lo de los niños hay muchísimas peticiones,
del doble de las funciones que tenemos,
entonces es un éxito ya en eso.
Hay muchos autocares, mucha gente que viene desde ayuntamientos,
parroquias, asociaciones, grupos.
Y luego el musical también
está adaptado a personas con discapacidad.
Hay aplicaciones para poder ver el musical,
las personas ciegas o sordas, hay,
estamos haciendo un trabajo
con una universidad que ha desarrollado todo un prototipo
y esas personas también van a poder seguir el musical allí in situ
y lo van a poder ver.
Claro, es un mensaje para todos,
yo sí que invito a la gente a que venga,
que ya hay como digo muchos grupos y gente organizándose,
entonces y toda la información la tienen en nuestra página web.
A ti, gracias.
¿Mucha mierda?
Bueno, ahora que se llenen los parkings.
Pues gracias a ti, el sueño es que la gente conozca a Jesús.
Ese es mi sueño.
"Los pobres no se evangelizan porque nos ayudan a descubrir
cada día la belleza del Evangelio,
esta es una de las claves para vivir esta segunda jornada de los pobres
que hoy se celebra en todo el mundo.
Inspirada por el Papa Francisco,
este día es una invitación a volver la mirada a los pobres,
y así lo hemos hecho en 'Últimas preguntas'.
Nos dirigimos a uno de los centros
que Cáritas Madrid tiene en la capital
y que forma parte de la red de centros de atención social
a personas con enfermedad mental grave.
De la consejería de política social
y familia de la Comunidad de Madrid.
Un proyecto que nació para acoger a todas aquellas personas
en situación de calle con enfermedad mental,
que no podían acceder a los recursos públicos
o eran considerados irrecuperables.
A día de hoy, aquí se les acompaña,
da tratamiento y muchos residentes logran encontrar un empleo
y llevar una vida incluso independiente."
El centro de Nuestra Señora de Valvanera,
está formado por realmente tres proyectos,
un proyecto que es una residencia para 19 personas,
por enfermedad mental grave y duradera,
que tienen una particularidad, que han estado viviendo en la calle.
Son personas en situación de exclusión social, los pobres.
Los últimos de los últimos.
También tenemos un centro de día para 30 personas
y un proyecto novedoso que hemos puesto en marcha este año
que es un piso para tres personas.
Desde el centro Nuestra Señora de Valvanera,
lo que intentamos es acercar los recursos normales a las personas
que están en una situación de mayor exclusión.
Estas personas que normalmente
son lo que todo el mundo conoce por pobres, que viven en la calle,
que carecen de familia, de alguien que les aporte un cariño,
que les faltan las cosas más básicas como pueden ser un techo,
una alimentación, un lugar de espacio de seguridad.
Son las personas a las que nosotros en este centro acogemos.
"Por y para ellos trabaja un gran equipo de profesionales así
como voluntarios.
Imprescindibles en cualquier labor de Cáritas.
Para lograr la inserción social de las personas en situación de calle
que acuden a la Valvanera."
Nosotros cuando alguien llega,
el nivel de exigencia que tenemos es no mínimo,
pero intentamos que sea el que la persona nos diga.
El incorporarse a las actividades del centro de día
o de la mini residencia, pueden ser procesos de dos, tres,
seis meses porque para nosotros es importante
que la persona se sienta bien aquí.
Que el centro les sea útil.
Que no se convierta en un número, que lo viva como un espacio propio.
Para nosotros es muy importante
que cuando él decida participar en el elaborar los menús
y las comidas de los fines de semana,
lo haga porque lo viva como una necesidad suya,
no como una imposición nuestra.
Nosotros intentamos que él o ella, la persona que venga aquí,
forme parte entre comillas de una gran familia
que es la familia de Cáritas,
no que sea una persona que viene a un centro a ser atendido
y que va a estar aquí un tiempo.
Para nosotros es muy importante que el centro sea suyo,
que él lo viva como suyo, que lo convierta temporalmente en su hogar.
"Adán y Coraje tienen vidas muy diferentes
pero ambos han dado con sus pies en Nuestra Señora de Valvanera.
Participan en actividades como por ejemplo el taller de jabones
o el de productos ecológicos, gracias a los talleres,
recuperan hábitos y autoestima,
pues algunos de los productos se venden
en la tienda solidaria de Cáritas Madrid.
Pero el objetivo no es producir, sino rescatar personas,
que se relacionen entre ellos."
-Anteriormente tenía un trabajo de camarero y de mensajero.
Por la crisis y problemas mentales,
tuve que abandonar el trabajo, me echaron del trabajo,
entonces pasé a San Isidro, estuve un tiempo en la calle,
después me pasé a San Isidro Labrador en el albergue,
estuve en el centro de día aquí en Valvanera
y después ya me llamaron para vivir aquí.
Y aquí estoy viviendo hace ya como dos años.
Me siento bien, me siento como en casa como si fuera mi familia.
-Soy de Nigeria y llevo 28 años en Madrid.
Antes hacía trabajo de controlador.
Ahora me quedé sin empleo y ellos me ayudaron.
Para venir aquí,
nuestros problemas que trajimos nos pesan menos
ya que nos recibieron con los brazos abiertos.
"'Este pobre gritó y el señor lo escuchó',
es el lema para una jornada que nos recuerda
que los pobres no son invisibles, son el rostro de Cristo."
El sacerdote Toño Casado autor y director de "33, el musical", nos presenta esta gran producción sobre la vida de Jesús que se estrenará el próximo 22 de noviembre en Madrid. Le acompaña Christian Escuredo, el actor que da vida a Jesucristo.