Domingos a las 10.25 h.
(Música)
# Dios te salve María.
# Del Rocío señora.#
Bienvenidos a todos a la casa de la hermandad de Rocío de Moratalaz.
Estamos aquí, en su sede social, yo soy el capellán,
don José Manuel Lozano, y me acompaña a mi derecha
el presidente y hermano mayor, don Antonio Mata,
y a mi izquierda, vocal de caridad, doña Isabel Toro.
Un consiliario de una hermandad es una capellán, un sacerdote,
que viene a ser el director espiritual que acompaña,
que sostiene a la hermandad a nivel pastoral
en todas sus dificultades, en la ordenación del culto
y que está también para el acompañamiento de los enfermos,
de los difuntos y de todas las necesidades
que tengan relación con el culto dentro de la hermandad.
La espiritualidad de nuestra hermandad
está muy centrada en la devoción, lógicamente, a la virgen del Rocío,
en difundir toda esta espiritualidad que todos los militantes
y todos los simpatizantes de nuestra hermandad
lo llevan grabado en lo más profundo del corazón,
pero, al mismo tiempo, todo esto, a su vez, tiene otras consecuencias,
como, por ejemplo, en la obra social,
donde estamos siempre atentos a todas las necesidades
de todas las familias de nuestro barrio, nuestro entorno,
de nuestra parroquia y, al mismo tiempo,
como tiene lugar en este lugar, en esta sede social,
hay una vida de fraternidad, de comunidad,
donde compartimos nuestras alegrías, compartimos nuestra fe,
compartimos también nuestras tristezas,
nuestras angustias, nuestras debilidades
y al final somos como una familia más dentro de la gran Iglesia
que es el pueblo de Dios.
Como sacerdote y capellán, soy consiliario de esta hermandad,
pues está muy enraizado con mi vocación sacerdotal,
que tiene a la virgen María como gran protagonista
y descubrí que tanta gente se acerca a Jesús a través de María,
de nuestra madre del cielo.
En nuestra hermandad tiene un protagonismo especial
el camino al Rocío, en Huelva,
y es una manera de ejemplarizar
que toda la vida cristiana es un camino.
-La Real e Ilustre Hermandad de Nuestra señora del Rocío
de Moratalaz
inició su camino allá por 1990.
Un grupo de hermanos valientes decidió fundar una hermandad rociera
en pleno barrio de Moratalaz, en Madrid capital.
La hermandad lleva un recorrido de 30 años,
el cual hemos celebrado ahora, en el año 2020, que hemos dejado.
Con una línea ascendente desde sus inicios
tanto en formación, en caridad,
en cultos y una actividad de hermandad, la verdad,
muy orgullosos de contarla:
nuestras convivencias todos los viernes,
nuestro coro rociero, escuela de tamborileros,
tenemos nuestras sabatinas, último sábado de cada mes.
La verdad es que seguimos trabajando por y para la hermandad
y dando a conocer el testimonio de la virgen del Rocío
en donde quiera que vamos.
A mi la virgen me llamó a través de la música.
Yo entré en el coro rociero, en el cual entré como director.
Aquí formé mi familia, conocí a mi mujer,
han nacido mis hijos
y vivo un testimonio de fe verdadera y auténtica,
como es el Rocío.
-Ser vocal de caridad
es llevar una parte muy importante de una hermandad,
es uno de los pilares de dicha hermandad.
Es una labor muy satisfactoria,
Testimonio encuentra hoy un pedazo de El Rocío en Moratalaz (Madrid), una Hermandad que nos abre las puertas de su casa y que, entre otras muchas cosas, el año pasado repartió más de 100.000 kilos de comida entre los más necesitados.