Sábado a las 14.00 horas
(VITOREAN)
"La cita era en la ganadería del Vergel,
ubicada en el municipio de Ezequiel Montes,
Querétaro, para un tentadero,
teniendo como invitado al matador Arturo Macías,
para lo cual, 'México Bravo' se ofreció a llevarlo,
pero no haciendo un viaje cualquiera,
sino una auténtica aventura aérea,
y taurina, por supuesto.
Para ello, Luis Niño de Rivera arribó sobre las 7:00 de la mañana
al aeropuerto de la ciudad de Toluca,
para él mismo pilotar
un bellísimo Cirrus SR22 color plata..."
En caso de cualquier cosa, esto tiene esta palanca,
que es un paracaídas que sostiene el avión.
Entonces, para poder jalar el paracaídas,
en caso de que a mí me pase algo,
usted le jala estas dos palancas, la roja y la negra para atrás,
y ya que el avión vaya lento,
aquí a 130, aquí 140,
ciento... abajo de 130 le jala usted esto.
(Música)
"Pista a la vista,
es la del Aeropuerto Internacional Jesús Terán de Aguascalientes,
donde ya espera Arturo Macías."
(Música)
(ININTELIGIBLE)
-Apriétele. Qué enorme placer. -No, hombre, el gusto es mío.
-De verdad. -¿Cómo estás?
-Feliz, encantado de estar aquí, de tenerle aquí en mi tierra.
-Yo más. Me da gran gusto verte.
-No, bueno eso sí es una belleza. ¿Lo sacaste del cuartel general?
-La compré en una minera. -¿No es del ejército?
-La compré en una minera allá...
Es el modelo M1512.
-Es una maravilla. -Lo he ido arreglando,
lo compré hecho chatarra, de una compañía minera.
-Lo compré hecho chatarra, chatarra. -¿Quién sabe arreglar eso?
Un amigo mío que me dio coba para que lo comprara.
(RÍEN)
Él dijo: "Venga".
Pues estamos listos.
Ahorita, yo me subo de este lado, usted se sube allá.
"Ahora sí, a bordo del Cirros SR229 Tango Delta,
de nueva cuenta, pero con el cejas como copiloto,
la siguiente parada sería Querétaro.
Mientras, algunas clases exprés por parte de Luis Arturo,
el que rápidamente asimila la aeronáutica
y ya ha entrado en confianza,
pide intentar un viraje de 360 grados
sobre la ciudad de León, Guanajuato.
El Aeropuerto Internacional Fernando Espinoza de Querétaro
se aproxima y Luis y Arturo toman pista.
Todo bajo control.
Bienvenidos a la ganadería del Vergel,
donde ya esperaban al diestro siete vacas
con el hierro propiedad de don Octaviano García,
fundado con vacas y sementales de Manolo Martínez,
la tienta resultaría extraordinaria.
Lo mismo que el vuelo de las siete utreras,
las siete fueron aprobadas con nota alta y como prueba,
la excelente faena de Arturo Macías a esa.
no cabe duda que El Vergel custodia celosamente la bravura
que supiera formar el siempre bien recordado Manolo Martínez."
(VITOREAN)
"Terminada la faena de tienta,
con el contento del representante del Vergel,
Mariano del Olmo, había que volver a Aguascalientes."
(Música)
"En la Central,
una de las tres cordilleras que surcan Colombia,
nace en el suroccidente una de las míticas ganaderías
de bravo de esta nación americana,
Salento.
Antonio José Gonzales."
¿Cuándo nace este bello proyecto?
-Esta finca...
la compré hace aproximadamente 50 años,
y me encantó desde el primer día que la vi
por su belleza y por sus cualidades,
para la cría del toro bravo.
-¿Y la formaste con qué?
-La formé con el ganado
que teníamos que traíamos de Las Mercedes,
de Santa Coloma, Saltillo, básicamente.
-¿Qué toro te gusta echar en la plaza?
-Me gusta el toro boyante,
el toro que tenga mucho trapío
y que haya sido indultado en la plaza
o probado en una forma especial para semental
y que tenga muy buen origen especialmente,
el origen es importantísimo,
lo que haya hecho la madre y la abuela,
todo eso se hereda, son leyes de herencia.
-Don Antonio José González,
¿es usted laxo o es exigente en un tentadero?
¿Y qué busca en el tentadero y qué desecha o con qué se queda?
-Nosotros siempre hemos sido muy exigentes en los tentaderos.
Eso lo aprendimos de mi padre, el maestro González Piedrahita,
en la ganadería de Las Mercedes.
La vaca se pone al salir, se pone en los medios de la plaza
y te obliga a ir al caballo mínimo tres veces.
Una vez aprobada en el caballo y peleando
y metiendo los riñones.
Una vez aprobada la vaca,
sale el matador de turno y la torea.
Nosotros consideramos que una pica es el 50%
y la muleta es el otro 50%,
lógicamente, en la calificación general.
Entonces, la vaca debe tener mucha tolerabilidad,
debe tener mucho fondo y no distraerse.
Miramos bien cómo va por ambos pitones
y después tomamos una nota ya definitiva.
Últimamente, ya sale un matador o un subalterno y la repasa
pero eso ya es secundario.
-"Político y diplomático.
Todo empezó con él,
González Piedrahita fue capaz de crear esa ilusión
de que el toro puede embestir también en América."
-Todo comienza todo Mauricio.
-Mi abuelo decide comenzar en el año de que Manolete
inaugura la plaza de toros de México.
Empieza con reses del encaste Saltillo, los hermanos Antonio,
y Julián Llaguno, Ganadería San Mateo y Torrecilla.
Posteriormente, en los años 60 viaja a España
y trae reses sementales del encaste Santa Coloma
de don Joaquín Buendía Peña.
Posteriormente, mi padre en el año 2000 trae semen
del encaste Murube de la ganadería de Pedro Moya El Niño La Capea
y así logramos mejorar el trapío de los toros
para poder lidiar en plazas de primera.
-"La magia de las imágenes es realmente una fantasía.
El camarógrafo advierte la presencia del cóndor,
el ave más grande del mundo, que es americana.
Y gracias al toro y al medioambiente en que se desenvuelve,
conviven estas especies.
Es la cuarta generación de ganaderos,
que pensamos todos podrán preservar
una riqueza inigualable,
la crianza del toro bravo."
-Don Antonio, ¿cómo es el manejo del toro a 2600 metros de altura?
Bueno, el toro aquí en la cordillera de los Andes
se maneja con caballos, bueyes,
perros, pastores alemanes,
y el factor más importante es el ser humano,
son vaqueros que ya tienen de tradición 30 años,
los más antiguos, y los más jóvenes que aprenden de los más antiguos.
-Al lado está su hijo, ¿está preservada la fiesta?
-Sí, nosotros pensando en eso,
él está estudiando Derecho, ya se me va a graduar,
porque hoy en día para preservar la fiesta y conocer más de toros,
hay que saber primero más de Derecho que de veterinario.
-Como bien lo decía mi padre,
yo soy la cuarta generación
y mi nombre es Antonio José González de Asís.
Y asumo una gran responsabilidad
de poder preservar este legado en estos tiempos tan difíciles
por los que está atravesando nuestra fiesta brava.
-"Nos despedimos del valle de Cocora,
que es fuente de agua, estrella de agua.
Nos vamos con la sensación de que el toro
a uno y otro lado del Atlántico tiene años de pervivencia,
más allá de los furibundos ataques de quienes no nos entienden
y no nos quieren."
Llegué al CITAR por mediación del maestro Iván Fandiño.
Nos conocíamos, teníamos amistad y se enteró de mi situación en Sevilla
y decidió que sería muy bueno para mi carrera
que viniera a Guadalajara al CITAR.
-Llegué en enero del 2017
y he estado aquí estos dos años
y la verdad es que han sido muy buenos, muy fructíferos.
Creo que he crecido como torero, y como persona.
Cuando una persona decide venirse a un sitio como éste,
a un lugar alejado de cualquier cosa que te pueda distraer,
tiene claro día a día lo que quiere y obviamente,
no siempre solo pensar en:
"Tengo que torear, tengo que ser el mejor", claro,
hay que tener ambición, pero ambición en todo.
Acá todas las pautas ya tú decides si las sigues o no.
Obviamente, si las sigues tienes una recompensa
o tienes una forma de trato a que si no la sigues.
Cuando yo me voy a hacer las Américas, obviamente yo no,
yo no puedo relajarme como puede hacer la mayoría
de los toreros que terminan acá temporada en octubre,
se relajan un poquillo hasta diciembre
y empiezan otra vez después de Reyes.
Yo es cuando más fuerte tengo que entrenar.
Todos los días, más o menos cinco y media de la mañana o así,
ya estoy en pie, ya estoy haciendo cosas,
ya estoy empezando a entrenar.
Pero lo normal, lo lógico,
es empezar sobre las ocho y media, ocho de la mañana,
cuando ya hay sol, porque es insoportable entrenar acá,
cuando no hay luz hace mucho frío.
-Yo, por ejemplo,
mis mañanas empiezan siete y media u ocho desayuno,
y después hago el ejercicio que nos ponen.
Tenemos un preparador físico
que nos da un plan físico por meses.
El samurái se preparaba para la guerra desde que nacía
hasta que lo mataban o hasta que se suicidaba o se moría.
Y nosotros prácticamente,
ojalá que todos nosotros y nuestros compañeros
y todos los toreros podamos algún día fallecer
en nuestra tranquilidad.
Pero yo creo que cada persona que se viste de luces es consciente
de que un toro le puede arrebatar la vida.
El hecho de estar preparado físicamente
te da fortaleza mental.
También cuando estás bien físicamente
puedes pensar mejor, te sientes más confiado,
más seguro y creo que eso es una ventaja muy buena.
Y ahora, pues hay que estar fuerte para dar una dimensión distinta.
Porque como sabemos, las figuras del toreo
todas y cada una están fuertísimas,
entonces para llegar a ese nivel hay que estar también fuerte.
Normalmente nos va probando,
nos va como toreando poco a poco
y antes de decirnos algo ya sabe más o menos la respuesta.
Entonces, yo creo que Pedro a cada uno de nosotros
nos conoce bastante.
Y él lo hace como método de enseñanza, de autoconocernos,
de un autoaprendizaje, de saber hasta qué límites podemos llegar.
Pero esos momentos en los que tú necesitas en tu cumpleaños
que tu madre te dé un abrazo, estar con tu gente,
con tus amigos, con la gente que quieres, es difícil.
Hay que llevarlo muy toreado.
Hay que estar muy preparado mentalmente
porque si no, te da muy duro.
Uno extraña en la mañana ver a su madre, pero claro eso,
al mismo momento que da la nostalgia,
te da la motivación y decir:
"Bueno, vale, me voy a tragar para que dentro de un año
dos días, un mes o tres meses, que la vea, va a valer la pena".
Y yo sé que el día a día vale la pena.
Sé que mi sitio es este, entonces, como lo decidí un día,
que este era mi sitio, yo sé que tengo que estar aquí.
-Tu casa es donde tú tienes tus sueños
y verdaderamente pienso que mis sueños
y los de Miguel y todos nuestros compañeros
y todos los toreros están acá.
Mi hermano siempre me dijo que a la hora de torear
pensara primero en mí, luego en mí y después en mí,
si me queda tiempo, en mí.
Y él también me enseñó que en casa hay que pensar primero en ti
y lo que a ti te es importante, tu familia.
En este caso, aquí en España mi familia son ellos.
Un ejemplo, nosotros vamos por la calle
y alguien se mete con uno,
es que se está metiendo con los ocho, se pelea con ocho tíos.
Tú le haces algo a uno, y te estás encartando con nosotros,
porque ya estamos tan hermanados, tanta convivencia,
tantos momentos, tantas veces que estamos muy juntos.
Pero ,si yo veo que este está corriendo más que yo,
o va apretándome, yo boto los pulmones por la boca
pero lo alcanzo.
O si yo veo que está toreando una becerra
y se está pegando,
yo me la paso por el cuello cinco o seis veces
y por la barriga, y por delante, por detrás, por donde sea.
Es un crecer interiormente que,
más que obligarte, te incita a que vayas hacia adelante.
El jugarse la vida, nosotros como tal,
no pensamos en que nos estamos jugando la vida.
Somos conscientes de eso,
pero nosotros hacemos o toreamos por un amor a sentir,
a buscar sentimientos, a buscar sensaciones
que ninguna otra cosa había conseguido.
La paciencia es una virtud porque uno puede, con paciencia,
hacer y trabajar y crecer y muchísimas cosas.
El toreo es un fiel reflejo de tu personalidad,
por lo tanto,
siempre intento estar muy enfocado, muy concentrado,
haciendo las cosas de la manera más digna posible en la calle,
para que todo eso se refleje en el ruedo.
Uno no puede ser en la calle de una manera y en el ruedo de otra.
Sería imposible.
Se torea como se es.
Que tengo un deseo muy grande de ser torero,
quiero demostrar ambición,
demostrar ganas y creo que, seguramente,
lo que también quiero demostrar es verdad.
(Música)
Mi padre quiso ser torero y el hombre luchó por ser torero
y no llegó a cuajar la cosa.
Se pasó, se hizo torero cómico,
yendo muchos años y en mi casa,
pues siempre ha habido un capote y una muleta, y quizá,
un día de muy chico, me decidí a cogerla y jugando con ella,
jugando, me aficioné.
Lo tengo como los demás compañeros.
Si me arrimo, comeré flan y si no, pues a atar lechugas.
(Música)
Yo exactamente la pierna me ha llevado muchos problemas.
Afortunadamente todavía estoy bajo la vigilancia de los médicos.
Estoy en recuperación
y creo que en este invierno se va a terminar este problema
que tanto me ha molestado a mí y a todos los seguidores.
(Música)
Buenas tardes.
Posiblemente, posiblemente no, para mí, seguro,
seguro que es la temporada más estable que yo he echado.
Una temporada en la que,
quitando una tarde que salí,
que fue la novillada de San Isidro, el resto de las tardes
me he salido bastante satisfecho de lo que he visto,
de lo que ha pasado.
Desde el 2000 sin fallar ninguna.
La corrida fue una corrida...
Tuvo que torear porque fue una corrida
que hubo toros con mucho carácter.
El lote de Román fueron dos toros que tuvieron su carácter,
uno espectacular y el otro, el quinto,
cuando Román le cogió el hilo al toro,
el toro fue importante.
Los dos toros de Finito a mí me gustaron mucho y, sobre todo,
el cuarto, el cuarto toro, el segundo de Finito...
Ese día hubo un toro que fue el que no me gustó,
que fue el primero de Ginés,
porque el último toro de Ginés se vino arriba
y el conjunto de la tarde,
para lo que después ya se recoge y se ve cuando termina la corrida,
fue un éxito.
Una corrida que todo el mundo se quedó a gusto,
muy a gusto con lo que pasó allí.
Sí, Finito, como si fuera de la casa, pero no de este año,
hace ya muchos años.
Y luego lo importante de lo de Finito,
a parte ya que el número sean cuatro corridas
es que tres son en plaza de primera.
Quitando Utiel, las otras son, si no me equivoco,
Valencia, Madrid y Bilbao.
Y estuvo francamente bien.
Unos días mejor y otros peor, pero porque son plazas
donde, por desgracia, no hay mucho toro
que embistan en ese tipo de plazas.
Yo firmaría otra vez para el año que viene
echar tres o cuatro tardes en plazas de primera
como las que echamos el año pasado con Finito.
Un torero, junto con Miguel Ángel,
son los dos toreros que yo tengo una relación,
ya no solo taurina, sino también personas más de cerca.
Esa es la corrida que uno muchas veces sueña despierto
y quiere que le salga en Sevilla
porque ese día hubo toros en Sevilla...
El lote de López Simón fue extraordinario.
Un toro del Fandi también fue extraordinario
y un toro de...
De Ferrera, también fue extraordinario.
Además, un espectáculo,
una corrida que no paró de dar espectáculo
dentro de los seis toros.
Hubo un toro que no me gustó, que fue un toro de El Fandi.
El resto de los toro...
Y dentro, juntar en Sevilla tres toros
del calibre de los tres toros que se lidiaron en Sevilla,
los dos de López Simón y el de El Fandi, son...
La espada tuvo su culpa,
después, hubo momentos que la faena tenía que haber tirado para arriba
y pasaron un desarme.
Y después, también,
esos tipos de carteles,
Sevilla también es muy delicada.
Hay tardes que no son tan delicados y, sin embargo,
hay tardes...
Y cuando ese nivel de toro sale,
tiene sus ventajas y tienes sus inconvenientes.
Ese sexto toro...
Ese sexto toro fue una máquina.
El toro de López Simón ese fue un...
El toro fue muy bueno.
El primero que viene y me pega un abrazo muy gordo allí
y me da las gracias por el toro fue Miguel Ángel.
El toro fue muy bueno y Miguel Ángel estuvo muy bien.
Que si la espada, que si no la espada...
Madrid siempre tiene una parte más crítica.
Lo mismo se le hubiera sacrificado la segunda oreja,
que si no se la hubiera dado,
lo habrían criticado que por qué no se la ha dado.
Son dos orejas de estas que están en el "stand-by" ese,
de que si hacen una cosa se le critica a una parte
y si hace la otra, se le critica a la otra.
Lo que sí es verdad
es que Miguel Ángel estuvo con ese toro extraordinario.
Fue una faena que fue de más a un poquito menos.
Me dice: "La faena de dos orejas
hasta la última tanda o la penúltima tanda",
y te digo: "Rotunda, rotunda, rotunda"
porque además, él le pudo al toro
porque el toro tenía dos cojones embistiendo,
él le pudo al toro y estuvo muy importante con el toro.
Posiblemente le faltó eso que tú has dicho,
pero yo tengo que decir, que Miguel Ángel le pudo al toro
y el toro él tuvo que coger y echarle la muleta abajo
y el toro le costaba salirse fuera
y él le pudo al toro y lo reventó al toro.
Sí, señor.
¿Por qué?
Porque es hijo de Jazmín, que Jazmín es hijo de Harinero
y a Jazmín lo indultamos en Mont de Marsan,
un toro de los emblemático míos.
A mí me han dado cosas buenas.
El toro mismo de Urdiales también era hijo de Jazmín.
Entonces, era un toro que tenía
unas hechuras perfectas para embestir.
Una de las cosa que Alfonso me ha dicho siempre,
porque lo tuve dos veces preparado para meterlo para semental,
el toro al que le cortó las dos orejas Miguel Ángel.
Y yo dije: "No, este tiene que ir para la plaza
porque tenía todos los números de ser un gran toro.
Las hechuras y, después, por la pijotera,
es una de las vacas importantes nuestras
y, después, Jazmín,
un toro que asegura mucho en las plazas gordas.
Y estoy muy contento de haberlo lidiado.
Le sirvió también a Miguel Ángel para las dos orejas
pero también nos sirvió a nosotros para disfrutar
de lo que es un toro en Madrid, que no es fácil.
Yo no. Yo he sacado dos o tres veces.
El año pasado,
el año pasado hubo una cosa, y la hizo Alfonso,
lo decidió él porque yo estaba
el día de la corrida de otoño
estaba yo ingresado, recién operado y no estaba.
Y, entonces, al toro que más me ha gustado a mí de todos,
el toro de David Mora,
a él sí le sacó semen...
Le hemos sacado algunas pajuelas y ahí las tenemos.
Yo no soy mucho de pajuelas,
hasta ahora, tengo miles de pajuelas, no exagero,
miles y unas pocas de miles de pajuelas.
Y no he usado todavía ninguna.
Y, posiblemente, las primeras que vaya a usar
vaya a ser el año que viene, precisamente, de Jazmín.
El padre de ese toro,
porque ese toro ha fijado cosas muy buenas
y, sobre todo, ha fijado cosas muy buenas,
en plazas de primera.
Fijar cosas muy buenas en plazas de tercera tiene su mérito,
pero es otra cosa.
Aquí lo difícil es fijar cosas buenas
y que, encima, dé un porcentaje muy alto, muy alto,
de plazas de primera y ese es Jazmín,
y va a ser el primero con el que intentaremos utilizar
las pajuelas.
De hechura...
De hechuras no era la primera,
pero yo, al que quiera, me siento con él y la vemos.
Hubo tres o cuatro toros
muy importantes, muy importantes.
A mí el espectáculo de Madrid que más me gustó el año pasado
fue esa corrida.
Lo que sí es verdad, que si hacéis memoria,
era un vendaval lo que hacía allí.
Y la corrida se movió mucho.
El toro de Pepe Moral también.
Y el primer toro de Morenito, ese fue muy bueno, muy bueno.
Y el primero de Garrido...
A mí esa corrida me gustó mucho.
Mira, es una corrida, y lo digo, este año,
que, por parte, hubo toreros personalmente que me llamaron
para darme la enhorabuena de la corrida de toros
y hubo un apoderado que me llamaron
para darme la enhorabuena de la corrida de toros.
Lógico.
Lo que vea, lo que vea...
Ese día, lo primero que yo digo
que estamos muy marcados por lo del aire.
Después pasa una cosa.
Eso que tanto se me pregunta siempre
con lo de las corridas de lo figura o no figura.
El día ese de los carteles
y en esos tipos de plaza, y en Madrid eso también...
Al torero...
Al torero y al toro se le mide con otro formato.
Yo digo que los carteles de relumbrón,
va la gente a ver cosas buenas y a pegar ¡Olé!
Y en los carteles, los otros, se va con un tanto por ciento,
muy elevado, muy elevado, muy elevado
para decir que el torero no gusta,
que el torero no gusta y a poner mucha Farça.
Entonces ese formato...
Ese formato es una de las desventajas
que tiene ese tipo...
Ese tipo de corridas, bien sea en Madrid o bien sea...
Me hace mucha gracia las corridas en Jerez
Las corridas en Jerez con los carteles de Jerez
y como es Jerez, ahí hay capotazo
que no se pegan y le han pegado el olé media hora antes.
Los muletazos que no se llegan a pegar por lo que pase
y el olé ya se lo han llevado.
Entonces, la predisposición también de la gente
que va a ver cierto tipo de corridas de toros es completamente distinta.
Va y...
Va a decir: "Fulano como pegue algo a...
El olé sale...". otros tienen que pegar por lo menos
Otros, pues, tienen que pegar por lo menos siete u ocho buenos
para que aquello empiece a calentarse.
Y ese tipo de tarde, el ganadero, yo lo entiendo así,
que tiene que enjuiciar lo que ve.
No puedes enjuiciar...
¡Hombre!
Todos tenemos un golpe de vanidad al gordo
y ver una cosa que posiblemente no esté lejos de la realidad,
pero que a lo mejor, uno las ve con el cariño que...
Al ser de uno...
QUe el toro sea de uno y todo eso,
le ve más posibilidades de eso que estás viendo.
Pero... Yo lo que sí está claro es de que veo o intento enjuicuiar
al toro de acuerdo a lo que yo estoy viendo.
Muy buena.
Y muy buena la corrida.
Este año, hemos líados cuatro muy buenas.
A López Simón le echamos para hacerlo indultado.
El 128 pijotero ese fue muy bueno, muy bueno.
Era muy bueno, muy bueno.
Ese toro... Hay unos pocos de toros buenos.
15 años,
Hay una o dos cosas muy buenas.
Muy bueno. Muy bueno.
Y uno... Delfino también fue...
Lo lógico es que vayamos a Bilbao.
Pero por otras circunstancias.
De...
De ahí, del tema...
No, no, no.
Yo no le he subió nunca el caché a nadie por muchos triunfos.
Yo hubo una vez...
Pepe Limeño que era como de la casa,
osea de los relacionados
y de los vendedores del mundo del toro,
que más fuerte han estado aquí metidos ha sido Pepe limeño.
Todo el mundo le tenemos un aprecio
y él no tenía ahí a los hijos.
Los hijos de Pepe no tienen...
Y yo me acuerdo cuando la tarde aquella célebre de Mont-de-Marsan,
Le...
Al año siguiente, claro había que ir.
Y, entonces, vino Pepe a decirme:
"¿Cuánto le va...? ¿Cuánto le va a subir?".
Digo: "Nada".
"Tú eres tonto. "Tú sube, tú sube".
Yo no le he subido nunca.
Fue más por un tema económico,
pero no por el tema de yo subí ni lo otro va.
Fue un tema que se alargó un poquillo más de la cuenta...
Más de la cuenta, todo.
Y entonces ya no hubo tiempo para un poco... Para poder coger
y poder ir Málaga.
Que yo Málaga es una de las Ferias que me gustan.
Además, esa corrida de hace dos años fue muy buena.
La corrida la mató... Castilla, Miguel Ángel...
No sé si fue Ferrera, Castilla, Miguel Ángel...
Creo que fue Ferrera.
Esa corrida fue muy buena.
Sevilla.
Ahí lo de Madrid, Lo que sí es verdad de que...
A mí tampoco...
Ferrera no es un torero de los que haya tirado tampoco,
o mucho de la ganadería.
También es verdad, al menos este año más.
Pero que tampoco ha sido un torero que en los años que lleva
haya hecho muchas temporadas en las cuales él haya impuesto...
Haya impuesto ganaderías.
Porque aquí los que...
Hay unos toreros que imponen ganaderías
y hay otros que no la imponen.
Intentan entrar en los carteles mejores.
Bien con los toreros o todo eso.
Pero, después de tres corridas de toros en Madrid,
como tuvimos este año, a lo mejor también...
Yo gustaba también en la Feria esa.
No lo sé.
Esa, esa fue muy buena.
Posiblemente, la más completa que había hecho hasta este año.
A Nimes le tocó un toro... López Simón...
Que había que haberlo indultado.
Yo lo tengo grabado y eso lo pongo yo con...
Eso es que era embestir y querer ir a coger la muleta.
Ahí hubo cinco toros muy buenos.
Sí. sí. Pero, bueno...
El toro bueno se lo llevó...
El toro bueno fue el primero en...
A mí me...
A mí ahora mismo, al título...
A título de...
Fíjate que es casualidad, que no es...
A título me dices:
"¿Qué toro hubieras indultado tú de Fuente Ymbro
el año pasado, la temporada pasada?
Fíjate, los tres han estado en manos del mismo.
Yo hubiera indultado el sexto de Sevilla.
Yo lo hubiera indultado con los ojos cerrados.
Fue indultado el pijotero Mont-de-Marsan,
y fue indultado el de Nimes.
Hubiera indultado a los tres.
Además, el de Mont-de-Marsan estuvo prácticamente indultado
y si haces memoria,
el de Sevilla...
Eso fue una máquina de embestir.
Y ahí hay una cosa que está pasando en Sevilla.
A mí, el año pasado me robaron
por lo menos cuatro o cinco vueltas al ruedo en Plaza de Primera.
Esos tres toros, que yo te he dicho,
como mínimo esos eran de vuelta al ruedo.
Me dieron una, la de de la de Valencia,
pero es que hubo toros por ahí que fueron de vuelta al ruedo.
El toro de El Fandi...
El toro de El Fandi de Sevilla, ese... De lo que tú quieras.
Un toro de...
Lo que pasa es
que cuesta mucho trabajo sacar
la segunda oreja para El Fandi en Sevilla.
Yo llevo tres o cuatro años lidiando con El Fandi en Sevilla y cuesta...
El año pasado y el anterior, para mí, era de dos orejas.
Seguro.
¿Qué pasa?
Que si no están las dos orejas, no está la vuelta al ruedo.
El año pasado... El año pasado, el novillo
El novillo de Madrid, hombre, el de la Feria de Otoño.
Si ese no da vuelta al ruedo, que venga Dios y lo vea.
Eso fue clarísimo y de dos orejas.
No estoy diciendo de...
Porque ese chaval estuvo extraordinario.
No me acuerdo ni cómo se llamaba, pero estuvo extraordinario.
Transcurría la corrida... La corrida...
Creían que iba dispareja.
La corrida iba con tres de un guarismo
y tres toros del otro... Del otro guarismo.
Pero ahí hubo cosas muy buenas, muy buenas.
Muy buenas.
Con clase.
Eso que tanto hablan de la clase,
hombre, el lote de El Cid,
¿no es para cortarle una oreja a cada toro?
Al cuarto toro no se puede embestir con más clase que ese.
Ese toro embistió y, además, le pegaron a ese toro.
Le pegaron con el caballo y pegó dos volteretas ese toro.
Dos volteretas completas.
Y eso invirtió en el capote.
Yo me juego que puede ser uno de los toros buenos
que hayan embestido este año en la memoria.
Si hacéis memoria de este toro,
salió Manuel pegándole lances templado
desde el principio, hasta la boca de riego, templado.
Por eso no he entendido por qué se le pegó tanto a ese toro,
y más encima después de haber dado dos volteretas de campana
que dio el toro.
El primer toro del pitón izquierdo
a mi me gustó mucho.
Y, después, el 119
también fue un toro que tuvo...
Para mí, sí.
He hecho una corrida, Javier,
en un pueblo con un nombre muy raro, Sangí o una cosa así...
Y vuelta al ruedo también en Francia.
Al primer toro de la tarde.
Al primer toro de la tarde le tuvieron que dar la vuelta al ruedo,
que fue el toro de la alternativa,
pero es que Castella estuvo enorme con un toro
y se cuajó el toro...
Ahí me vine yo muy agusto,
porque, además, es una corrida que tiene un espectáculo muy fuerte,
una corrida con su cuajo, su importancia,
y aquella tarde pasamos una tarde
allí en el pueblo aquel muy buena.
(Música)
(Música)
Tendido cero entrevista a Ricardo Gallardo. El ganadero matiza lo que fue para él la temporada pasada, en la que lidió en las principales plazas. El programa también hablará de la ganadería colombiana de Salento, que pasta en un paisaje paradisiaco y mantiene la solera y la fe en el toro de lidia en uno de los países con mayor tradición taurina.
Además, analiza el regreso a los ruedos de Arturo Macías a los cuatro meses y medio de la grave cornada sufrida en Las Ventas. Prueba de la fe, afición y capacidad de este torero mexicano, muy castigado por los toros, y al que se podrá ver vestido de luces y volando camino de un tentadero.
La sacrificada vida de los toreros que vienen a España desde América a formarse se refleja en el reportaje de esta semana, que demuestra que con sacrificio y vocación casi todo se consigue. La sección 'De Memoria' rescata a El Soro en su etapa de novillero.
El programa se completa con el repaso a la brillante actuación de Antonio Ferrera en la Monumental de México, los éxitos de Joselito Adame y José Mauricio en otras plazas aztecas y la jornada que organiza Morante en la Puebla del Río.