Más incertidumbre política en España.
La investidura de Pedro Sánchez fracasa
mientras socialistas y Unidas Podemos se culpan
mutuamente
del descarrilamiento de la negociación.
La abstención de los de Pablo Iglesias ha impedido
la mayoría simple,
en un clima de duros reproches entre ambos líderes.
¿Va a unir aunque sea con la abstención
su voto a las derechas y a la ultraderecha
para pedir, nuevamente, que haya un gobierno progresista?
¿Va a volver a hacerlo?, señor Iglesias.
Si usted no acepta nuestra propuesta le vuelvo a tender la mano,
no lleve a los españoles a elecciones,
negocie con nosotros desde el respeto, gracias.
Buenas noches desde el Congreso de los Diputados.
Sánchez e Iglesias han acaparado aquí la atención
hasta el último segundo en esta investidura fallida.
Desde la oposición hablan de bochorno.
Tras finalizar el pleno,
Pedro Sánchez ha vuelto al Palacio de la Moncloa.
No ha logrado ser investido y por tanto el gobierno.
María Rodríguez, seguirá en funciones.
Sigue en funciones y así lleva desde abril,
una situación que limita su gestión,
y le impide presentar proyectos de ley.
La primera cita mañana en el Consejo de ministros.
Mañana la presidenta del Congreso comunicará el resultado alRey,
que puede convocar una nueva ronda de consultas.
Y entretanto, España se acerca a otras elecciones,
con una fecha límite: el 23 de septiembre.
Antes de ese día se puede intentar de nuevo una investidura.
Si eso no ocurre, Felipe VI disolverá las Cortes
y se convocarán elecciones, para el 10 de noviembre.
Y otra de las noticias del día
son los datos de la Encuesta de Población Activa.
El paro ha bajado en 123.000 personas entre abril y junio
por la campaña de verano.
Es el menor descenso en este periodo desde hace seis años.
Hay 334 mil empleados más,
pero la creación de empleo se ralentiza.
Primera comparecencia de Boris Johnson en el parlamento británico
como primer ministro
y primera reunión de su renovado gabinete en Downing Street.
Asegura que está dispuesto a renegociar el Brexit
pero Bruselas vuelve a descartarlo.
"EEUU reanudará la pena de muerte.
Se seguía aplicando en algunos estados
pero nivel federal no ocurría desde hace 16 años.
Las ejecuciones están previstas entre diciembre y enero a 5 presos,
pero antes tendrán que actualizar
el protocolo de la polémica inyección letal".
Como se esperaba, Bruselas ha decidido llevar a España
ante la justicia europea por no proteger a sus ciudadanos
de la mala calidad del aire.
La Comisión denuncia que nuestro país incumple
sistemáticamente los límites máximos permitidos de dióxido de nitrógeno.
Madrid, Barcelona y el Bajo Llobregat son
las zonas más afectadas.
Y acabamos de conocer que en Granada ha muerto un hombre
de edad avanzada por un golpe de calor.
Mientras aquí en España empiezan a remitir las altas temperaturas
de la última semana, En el centro de Europa hacía décadas
que los termómetros no alcanzaban cifras tan altas.
Y en algunas ciudades, como París, nunca habían llegado a
un calor tan extremo.
42 grados y medio.
Temperaturas históricas también en Alemania, Bélgica y Holandadonde
se han superado los 40 grados.
Una vida extraordinaria...
y una carrera que ha durado 60 años.
Joan Baez se retira porque cree que su voz ya no está
a la altura de su compromiso.
Su último concierto será el domingo, en el Teatro Real de Madrid.
Tampoco en la segunda votación Pedro Sánchez ha conseguido
la investidura.
124 votos a favor, 155 en contra y 67 abstenciones.
Necesitaba más síes que noes,
pero sólo el diputado de los Regionalistas Cántabros
ha votado con el PSOE.
Es la sesión de investidura con menos apoyos, 124,
los mismos que el martes.
Nos acompaña Macarena Bartolomé, nuestra corresponsal parlamentaria,
que ha seguido este debate de investidura
y también los 3 anteriores,
entre ellos la primera investidura fallida de Sánchez en 2016.
Hoy hemos vivido, Macarena,
horas de enorme intensidad en el Congreso.
En esas 3-4 horas previas al comienzo del pleno,
incluso ya en el hemiciclo hemos escuchado ofertas,
contra-ofertas y ofertas de última hora,
que no han modificado las posiciones.
Finalmente no ha habido acuerdo entre el PSOE y UP
y ese acuerdo era imprescindible para que las cuentas le salieran
hoy a Sánchez.
Justo una hora antes de la votación, Unidas Podemos
anunciaba que se iba a abstener.
Han tomado la decisión en una reunión del grupo en la que,
nos cuentan, ha habido debate.
Algunas voces han plantado la opción de votar a favor.
Le ha dicho que el problema nunca fue el programa,
siempre fueron los sillones.
En su turno Iglesias ha acusado a Sánchez
de romper de forma unilateral las negociaciones,
ha llegado a decir que los socialistas
han sido cutres en este proceso y ha insistido en que no pedian
sillones sino competencias.
Pues vamos a repasar los testimonios,
los mensajes de esta jornada en la tribuna del Congreso.
Dos horas antes del pleno, Podemos filtraba la que parecía
su última propuesta al PSOE.
Una oferta que, inmediatamente, rechazaba Ferraz.
Al mismo tiempo, diputados de otros partidos,
llamaban a ambas formaciones para intentar mediar.
Y con este panorama.
Sánchez subía a la tribuna.
"Sigue, señor Iglesias, sin querer entender
que hace falta un gobierno, un gobierno
coherente y cohesionado.
no dos gobiernos en un gobierno"
Reproches que Iglesias negaba con la cabeza,
mientras, Sánchez seguía insistiendo.
"Si usted me obliga a elegir entre la presidencia del gobierno
de España que no serviría a España, o bien optar por mis convicciones,
no tengo ninguna duda, elijo mis convicciones,
elijo proteger a España"
Y antes de terminar...
una última apelación a quien, dijo, es su socio preferente.
"Va a unir, aunque sea con la abstención,
su voto a las derechas y a la ultra derecha
para impedir nuevamente que haya un gobierno progresista.
¿Va volver a hacerlo señor Iglesias"
Tras las intervención del candidato, la más esperada,
la respuesta de Iglesias con movimiento de última hora.
"Le hago desde aquí una nueva propuesta.
Renunciamos al Ministerio de Trabajo si ustedes nos ceden
las competencias para dirigir las políticas activas de empleo
de este país"
La ministra de Trabajo en funciones mostraba su sorpresa
y Sánchez murmuraba que le parecía "increíble".
A pesar de los gestos, la contraoferta de Podemos mantenía
el suspense en el hemiciclo.
El presidente atento al móvil, también en la bancada
de Unidas Podemos
pero sus discursos ya dejaban claro que no había cambios.
"Lo único que pedimos son competencias, no sillones.
Es muy difícil negociar en 48 horas lo que no se ha querido negociar
en 80 días"
Desencuentro entre ambas formaciones que acababa.
"Iglesias Turrión...
Abstención"
Con la abstención de Unidas Podemos.
y su oferta de seguir negociando
Decepcionados por la falta de entendimiento
entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias,
Esquerra y el PNV han subido a la tribuna para pedir
que no pierdan ni un minuto mas en alcanzar un acuerdo
que ahuyente una repetición electoral
que podría dar el gobierno a la derecha.
-Todos, repito, toda la izquierda,
tenga la bandera que tenga en el logo,
nos vamos a arrepentir.
Me niego a pensar que no podemos crear las condiciones necesarias
para ahormar un gobierno antes de Septiembre,
es más, incluso en agosto si es posible.
El PP, Ciudadanos y también VOX han vuelto a votar en contra.
Consideran a Sánchez una amenaza para el país.
Han arremetido contra el espectáculo -dicen- que ha montado
solo por mantenerse en la Moncloa.
-Todo ha sido una encarnizada lucha de poder.
Aún no sabemos quién ha perdido el regateo de ese mercado persa
de ministerios y vicepresidencias.
-El plan Sánchez era esto.
Era llegar al final y repartirse el botín.
¿Cuál es el problema en todo esto?
Que la banda no se ha puesto de acuerdo
en cómo repartirse el botín.
Nunca en definitiva apoyaremos a la marioneta que ustedes quieren
colocarnos al frente del gobierno de España y contra España.
En el grupo mixto han repetido el voto del martes.
Junts per Cataluña, Navarra Suma y Coalición Canaria, en contra.
Compromís y Bildu, se han abstenido.
Y como el martes, Sánchez solo ha logrado sumar
al sí de los socialistas un apoyo más:
el del partido regionalista cántabro.
Lo que hemos visto hoy es el resultado de un proceso
que se puso en marcha
tras las elecciones generales del 28 de abril.
Casi 3 meses,
con contactos intermitentes Macarena.
La negociación, la relación ha pasado por diferentes etapas.
En un primer momento,
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se ven personalmente.
Se reúnen 5 veces, unas públicas otras secretas
e las que los medios nos enteramos después.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se lanzan mensajes y reproches,
se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones
a través de las entrevistas en radios y televisiones.
Nos remontamos a aquella noche, del 28 de abril,
cuando los resultados electorales obligaban a pactos
entre las fuerzas políticas.
Con Rivera no.
Con Rivera no,
le decían a Pedro Sánchez la noche electoral.
y él contestaba.
Yo creo que ha quedado bastante claro, ¿no?
Iglesias recogía el guante.
Somos una fuerza política imprescindible
para que haya un Gobierno.
Y una semana después se reunieron en Moncloa;
salieron contentos.
Tras un impas de un mes,
pasadas las elecciones municipales y autonómicas,
segunda reunión.
Esta vez en el Congreso y, al salir...
PSOE y Podemos empezaron a mostrar sus diferencias.
Un Gobierno de coalición no,
un Gobierno de cooperación es otra cosa.
El significado es el mismo.
Coalición, cooperación...
fueron los trendig topic de la política durante unos días.
Cualquier modelo de cooperación.
Un Gobierno de coalición progresista -Un Gobierno de cooperación.
Un Gobierno de cooperación progresista.
-Un Gobierno de cooperación.
El trabajo va a ser largo, requerirá discreción.
Ya lo advertía Iglesias después de la primera reunión,
sería un trabajo largo
que no es fácil resumir en dos minutos;
y llevaba también razón en lo de la discreción.
Reuniones secretas en Moncloa, otra anunciada en el Congreso
y una guerra mediática.
El PSOE ofrece Ministerios técnicos,...
Esto es una idiotez.
...que Iglesias pregunta a sus bases.
Está utilizando esta consulta trucada...
Sánchez da por rotas las negociaciones
y lanza un órdago.
El principal escollo para que haya un acuerdo
entre Unidas Podemos y el PSOE
es la participación del señor Iglesias en el Gobierno.
Mi presencia en el Consejo de Ministros
no va a ser el problema.
Con el paso atrás de Iglesias llegamos a una sesión de investidura
en la que lejos de acercar posiciones...
Señor Sánchez ¿qué nos han ofrecido ustedes?
Explíqueselo a la Cámara a ver si les parece que es...
La oferta que nosotros le hemos hecho es generosa,
que para nada tiene que ver con elementos decorativos
de Unidas Podemos en el Gobierno.
Y con este ambiente se produjo otro giro inesperado.
-Abstención.
Y empezaron 48 horas de negociaciones contrarreloj
que al final terminan en...
Se pone ahora en marcha otro reloj;
dos meses para volver a negociar o si no,
elecciones en noviembre.
Minutos después de la votación y tras el fracaso de la investidura
el presidente en funciones Pedro Sánchez salió del Congreso
sin hacer declaraciones dirección Moncloa.
Pedro Sánchez presidirá mañana el Consejo de Ministros
de un gobierno que por el momento, María Rodríguez,
continuará en funciones.
Mañana reunión del Consejo de ministros,
era efectivo se da en funciones,
una situación que limitaba sal de sujeción,
y le impide presentar proyectos de ley.
Nada más terminar esa votación en el congreso,
Pedro Sánchez ha venido el palacio de la Moncloa,
lo que no cuentan fuentes cercanas,
es que ahora se abre un periodo de análisis.
Reconoce que es imposible averiguar el calendario.
"Vamos a asumir esa responsabilidad y vamos a intentar formar gobierno".
La historia reciente de Pedro Sánchez
está llena de primeras veces, hasta hoy.
En 2016 se presentó a su primera investidura.
Era la primera vez que el rey hacía el encargo a un candidato
que no había ganado las elecciones.
Y la primera, también,
que la investidura no salía adelante.
"Pablo Manuel Iglesias Turrión. -No"
Lo que vino después fue la repetición de elecciones.
Volvió a ganar el PP y Rajoy logró ser presidente
gracias a la abstención del PSOE.
La decisión provocó una de las mayores crisis internas
en las filas socialistas.
Y con todo el aparato del partido en contra
Sánchez dejó primero la dirección del PSOE...
"La dimisión de la comisión ejecutiva federal
y también de mi persona como secretario general".
...y después su escaño.
Con orgullo, el camino de decir no es no
a Mariano Rajoy.
Apartado de la dirección del partido y del Congreso,
emprendió la carrera por volver al frente del partido
y, ganó.
"Voy a ser el secretario general de todos y cada uno
de los afiliados y afiliadas"
De vuelta a la dirección socialista, cosió un partido a su medida.
Y tras la sentencia de la Gürtel, que condenó por corrupciónal PP,
presentó una moción de censura contra Rajoy
que, de nuevo
-por primera vez en la historia de España-
salió adelante.
"Se considera investido de la confianza de la Cámara"
Pero ocho meses después de llegar a la Moncloa.
"He propuesto la disolución de las Cámaras
y la convocatoria de elecciones generales
para el día 28 de abril".
Sánchez adelanta las elecciones después de que el Congreso
tumbara los presupuestos.
El PSOE gana en las urnas
y comienza el camino para la investidura.
Lo que ha venido después ya lo conocemos.
Sánchez no consigue sacar adelante la votación
y rompe con su historial de primeras veces;
es su segunda investidura fallida.
La presidenta del Congreso comunicará mañana al rey
el resultado de la votación de investidura.
Alejandro Riego,
Felipe VI puede abrir otra ronda de contactos o esperar.
A las 9:00 de la mañana ha convocado a la Presidenta del congreso,
y le va a comunicar el resultado de esa investidura,
a partir de ahí toca volver a mirar al artículo de la restitución,
que le dice que se van a tramitar sucesivas propuestas,
no establecen ni cuando ni los plazos,
así que el rey podría abrir una nueva ronda de consultas,
o dar un tiempo a los partidos políticos,
para que intenten buscar acuerdos.
La cuenta atrás se ha puesto en marcha.
Va a volver a llamar a los representantes políticos.
O si no se va a disolver las Cortes.
A partir de ahora...
el calendario apremia.
Hay dos meses para que salga adelante una nueva investidura.
Si no, repetiremos elecciones.
Queda menos de 2 meses,
porque el plazo contó con la primera votación,
en ese tiempo podría haber otra investidura,
para eso se tendría que convocar una ronda de consultas.
Tienen de plazo hasta el 23 de septiembre.
Y si no se disolvería en las Cortes.
No es la primera vez que pasa.
Si sería la primera vez que tendríamos 2 selecciones nacionales
en un año.
Nueva dimisión en la cúpula de Ciudadanos.
Francisco De la Torre abandona
su puesto en el Comité Ejecutivo Nacional
del partido de Albert Rivera.
Era el responsable de Hacienda y fiscalidad de Ciudadanos
y es el cuarto miembro de la dirección
que deja su cargo por discrepancias con la línea de alianzas
de Rivera y con la negativa a un posible acuerdo con Pedro Sánchez.
El Parlament de Catalunya se ha reafirmado esta tarde
en la reprobación al Rey
que la cámara aprobó el 11 de octubre
y que el Tribunal Constitucional declaró nula hace apenas una semana.
La propuesta de resolución de la CUP ha contado
con los votos a favor de ERC y JxCAT.
El Parlament también ha dado luz verde a una propuesta de la CUP
en la que se ratifica el derecho de autodeterminación.
El número de personas en paro bajó entre abril y junio.
Es algo habitual en este periodo en España.
Son los meses dónde se van cerrando, por ejemplo,
las contrataciones de verano.
-"Tengo un contrato de seis meses,
y después del verano me encantaría quedarme
la historia se repite, pero con otros números.
El segundo trimestre acabó con 123.600 parados menos,
según la encuesta de población activa.
Eso sitúa el total de desempleados
por encima de los 3 millones 200 mil.
Si echamos la vista hacia atrás, la realidad es esta:
es el menor descenso en segundo trimestre desde 2012,
cuando el desempleo subió.
Ahora mismo la tasa de paro se queda en el 14%,
la más baja desde finales de 2018.
4 de cada 10 parados, según Estadística,
perdió su empleo hace más de 1 año.
Llevo 4 años en paro y nada.
"Cuando tienes 56 años muy difícil.
Muchos sí han conseguido trabajar, pero no en las condiciones deseadas.
-Discontinuo y trabajo en una empresa,
pero al menos quizá son 10 o 15 días"
Entre abril y junio se crearon casi 334.000 puestos de trabajo,
pero al ritmo más bajo de los últimos cuatro años.
La inmensa mayoría de los nuevos ocupados fueron asalariados
y entre ellos hubo más temporales que indefinidos.
Por sectores, subió el empleo en servicios,
por el impulso del turismo, y en la industria.
Bajó en agricultura y construcción.
Baleares, es la comunidad que lideró la mejora en el empleo.
Son estos unos datos que el Gobierno en funciones
valora como positivos aunque los sindicatos
siguen criticando el excesode temporalidad.
La EPA refleja que el paro aumenta
entre quienes buscan su primer empleo,
12.000 personas más que en el primer trimestre del año.
Beatriz busca su primer trabajo mientras prepara su tesina.
Como ella, más de 9 mil estudiantes con un título bajo el brazo
salen cada curso de la Complutense.
Muchos pasan por esta Oficina de Prácticas y Empleo,
donde les orientan para buscar un trabajo.
Tengo esperanza de encontrar algo con lo que me sienta identificada.
A Natalia le queda un curso para acabar Bellas Artes
y a través de la oficina ha conseguido unas prácticas
que comenzará en septiembre.
Es una oferta de difusión cultural del legado SIMARRO
de las colecciones de la Complutense.
Menos optimista es Jose Manuel, licenciado en filología inglesa,
que busca trabajo mientras estudia un máster.
Para las carreras de humanidades es más difícil.
Por eso, además de elaborar un currículum, hablar en público
o enfrentarse a una entrevista de trabajo,
les ayudan a encontrar las llamadas "ofertas invisibles".
No porque no haya una visión de esas ofertas de empleo
no significa que no existen.
Les enseñamos a buscar ese tipo de ofertas.
Y además, les animan a emprender.
Hay mucha innovación y muchas ideas,
tenemos que tratar de canalizarlas y que emprendan.
España tiene una de las tasas más bajas de empleo
entre los recién licenciados un 77,9%,
solo por detrás de Croacia, Italia o Grecia
y lejos de la media europea, según Eurostat.
Mostrarles también el camino del emprendimiento
es una estrategia para cambiar las cifras.
Es el camión de mudanzas que se ha llevado las pertenencias
de Theresa May de Downing Street.
El nuevo primer ministro, Boris Johnson,
que hoy ha celebrado allí su primera reunión de gobierno,
no se instalará definitivamente en el número 10,
sino en el número 11,
la vivienda con cuatro habitaciones en la que residió David Cameron
con su familia.
Este mediodía, cuando aún
no había cumplido ni 24 horas como primer ministro británico,
Boris Johnson comparecía ante el Parlamento,
donde han saltado las chispas
a cuenta de las cuestiones internas y del Brexit.
Boris Johnson va en serio o va de farol,
cuando hace esa promesa o amenaza,
de que es capaz de irse sin acuerdo,
y puede provocar un divorcio caótico.
Hoy en esa sesión encendida,
muchos parlamentarios de su propio partido,
que la mayoría en ese parlamento,
Boris Johnson se ha rodeado de un equipo de campaña electoral.
está contra una salida de la Unión Europea.
Boris Johnson se ha rodeado de un equipo de campaña electoral.
El equipo que ganó el referéndum para salir de la Unión Europea,
un equipo para ganar unas elecciones generales
que, según todos los cálculos, tendrá que adelantar.
- Boris Johnson ha convertido su primera comparecencia
como Primer Ministro en el Parlamento
en un míting de campaña,
con una larga lista de promesas que implican gastos.
Sin entrar en detalles.
Y en cabeza, la promesa que nos cansaremos de escuchar:
el Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de octubre.
Y exige, no pide, a la Unión Europea que cambie la cláusula
sobre los controles dentro de la isla de Irlanda.
Algo que Bruselas ha repetido, de nuevo hoy, que no se toca.
Para los nacionalistas escoceses y galeses, Johnson y el Brexit
llevarán a la desintegración del Reino Unido.
Tras los últimos incidentes en el Golfo Pérsico,
Reino Unido ha decidido que todos sus buques que atraviesen
el Estrecho de Ormuz,
lleven escolta naval.
Hoy, también ha vuelto la tensión al Mar Negro.
Ucrania ha retenido en el Estrecho de Kerch a un petrolero ruso
al que implica en el incidente naval que tuvo lugar allí mismo
en noviembre pasado
y en el que Rusia detuvo a 24 marineros ucranianos,
que aún permanecen detenidos en Moscú.
En esta ocasión, Kiev ha liberado a los tripulantes del buque ruso
después de interrogarlos.
Son, al menos, 13 los muertos que ha dejado el último atentado
en la capital afgana: un triple ataque con bomba
que, además, ha causado cerca de 50 heridos.
El principal objetivo alcanzado por los terroristas
ha sido un autobús de transporte de funcionarios del gobierno,
concretamente del Ministerio de Minas y Petróleo.
Un grupo armado vinculado al DAESH, pero también los talibanes,
han reivindicado la autoría de los hechos.
En Túnez, hoy ha muerto a los 92 años
el histórico presidente Beji Caïd Essebsi.
Era un miembro destacado de la élite política
que ha gobernado el país desde su independencia.
La jefatura del Estado la ha asumido de manera interina
el presidente del Parlamento, de 85 años.
Su muerte deja a Túnez sumido en un laberinto constitucional
y ya se han adelantado las elecciones presidenciales
al próximo septiembre.
En lo que va de año,
la pena de muerte ha sido aplicada en Estados Unidos
hasta en 10 ocasiones.
La última, con inyección letal, a un hombre del Estado de Georgia.
Ahora, la Administración Trump
ha decidido reimplantar la pena capital a nivel federal.
Sara Rancaño, ¿esto que significa?
Afectará a los que estén bajo la jurisdicción del Gobierno,
está pena de muerte estará prevista para 5 presos,
que están condenados por delito de asesinato violación y tortura,
hay otro debate pendiente,
porque la inyección letal había causado polémica,
y ha dicho el fiscal que en vez de los 3 componentes,
que usaban antes,
uno de ellos sólo fabricarán con uno disponible.
A nivel federal sólo se han aplicado 3 penas de muerte desde 1988.
Ahora hay 60 reclusos en el corredor de la muerte.
Con la dimisión -anunciada anoche- del gobernador Ricky Roselló,
Puerto Rico pone punto y aparte a 12 días de crisis
que se desencadenó con la filtración de un controvertido chat.
La Cámara de Representantes local, en cualquier caso,
va a someterle a "juicio político"
y la población espera ahora
a conocer el nombre de quién le va a suceder.
El magnate estadounidense Jeffrey Epstein,
en prisión preventiva,
acusado de tráfico sexual de menores,
ha sido encontrado semiinconsciente y con heridas en el cuello
en su celda de una prisión de Nueva York
y se encuentra hospitalizado.
Por el momento, se desconocen las causas.
A Epstein, de 66 años
y al que muchos relacionan con el presidente Trump,
le fue negada hace unos días la libertad bajo fianza.
Las altas temperaturas han provocado hoy la muerte de un hombre
de 85 años en Granada
tras una exposición prolongada al sol durante un paseo.
Se trata, según la junta de Andalucía
de la tercera persona fallecida por esta causa esta temporada.
En 2018 no hubo ninguna.
Después de una semana de temperaturas muy altas,
hoy ha comenzado un descenso que se notará especialmente mañana.
Sobre todo en algunas zonas del norte,
donde los termómetros marcarán entre 10 y 15 grados menos.
También se esperan precipitaciones.
La actual ola de calor que recorre Europa
está batiendo récords históricos.
En Francia 20 departamentos están en alerta roja.
Incluido el de París donde han superado los 42 grados y medio,
la cifra más alta en 72 años.
Cuando planeamos venir a París no esperábamos esto para nada.
Menos mal que tenemos aire acondicionado
en nuestro apartamento,
explica, aliviada esta turista americana.
calor sofocante también en Italia
en Holanda o en Bélgica donde el aire seco y cálido
procedente de África ha dejado temperaturas nunca vistas.
Las más altas desde que empezaron los registros en 1833
explican en su departamento de meteorología.
Tanto calor puede incluso llegar a deformar las vías del tren.
Se ha dilatado 40 milímetros dice este trabajador.
El resultado, retrasos y cancelaciones,
como en el Reino Unido.
En Alemania más consecuencias del excesivo calor .
Esta central nuclear ha tenido que parar
porque el agua del río que la abastece
está demasiado caliente.
No habíamos visto algo así desde que empezamos a operar la planta
asegura este portavoz.
La ola de calor se irá retirando previsiblemente
a partir de este sábado.
Mientras tanto, Europa se refresca en lagos, playas o piscinas,
aunque para entrar en algunas, como esta de Londres,
haya que hacer esta cola kilométrica.
Finalmente Bruselas ha denunciado hoy a España ante el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea
por incumplir sistemáticamente la normativa sobre límites máximos
de dióxido de nitrógeno.
de la mala calidad del aire,
especialmente en zonas urbanas de Madrid, Barcelona y Bajo Llobregat.
"No nos gusta ir a los tribunales pero , a veces,
ha dicho el comisario europeo de medioambiente,
es la única forma de conseguir resultados".
De no revertise ésta situación, España será multada.
En nuestro país, el Ministerio para la Transición Ecológica
ha pedido a todas las administraciones
trabajar de forma "coordinada" para cumplir la normativa.
Estamos ante la primera crisis climática global
de los últimos dos mil años.
La Tierra se está calentando,
concretamente en el 98% de nuestro planeta
está aumentando la temperatura.
En todos sitios: en China, en Estados Unidos, en Japón
en Australia
el periodo más cálido es el siglo veinte.
En el pasado ha habido periodos cálidos regionales.
Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Nature
que ha analizado una base de datos de 700 testigos naturales
como los anillos de los árboles o los sedimentos marinos
cuya variación está relacionada con el cambio de temperatura.
Desde hace 150 años la Tierra se calienta
a una velocidad mucho mayor que en cualquier periodo anterior.
El estudio no entra en el por qué, pero sus autores recuerdan
que otras investigaciones señalan la influencia del hombre
como la causa principal.
Está relacionado con que en el siglo XIX
hemos cogido las reservas petrolíferas que estaban enterradas
durante miles de años
y las hemos puesto a circular en la atmósfera,
lo cual ha cambiado el ciclo del carbono.
Estamos en una etapa, por tanto, diferente
a cualquier otra del pasado lo que puede ayudar, concluyen,
a predecir la evolución del clima en las próximas décadas.
Minuto de silencio esta mañana en Terrassa,
frente al centro médico donde trabajaba la mujer asesinada
ayer, presuntamente, a manos de su marido.
El hombre se entregó a la policia y confesó haber cometido el crimen.
Los compañeros de trabajo de la doctora han condenado así
su muerte.
Concentraciones que también se han sucedido
en otros ambulatorios y hospitales de Cataluña.
Y en Alicante prisión provisional comunicada y sin fianza
para el hombre de 61 años acusado de matar a su pareja de 57 enCalpe
el pasado lunes.
Está imputado por un delito de homicidio.
El juez lo ha decidido tras tomarle declaración en el hospital
donde está ingresado por haberse autolesionado.
Cuando reciba el alta se hará efectiva su entrada en prisión.
Y controversia por la sentencia de otro caso de violencia machista.
Ocurrió hace casi un año en Jaén.
Un hombre abordó a su mujer con un cuchillo,
después de un forcejeo la apuñaló varias veces.
Sin embargo, la Audiencia de Jaén no le considera culpable
de un intento de homicidio
porque concluye que su objetivo no era matar a la víctima.
Solo le impone cuatro años y medio de prisión por lesiones
y le absuelve del delito de malos tratos.
La buena calidad de la flora intestinal
alarga la vida,
según una investigación de la Universidad de Oviedo
liderada por Carlos López-Otín.
Los resultados en ratones abren la puerta a nuevas terapias
para combatir enfermedades como la progeria,
que provoca el envejecimiento acelerado del organismo.
Las alteraciones de la microbiótica intestinal
contribuyen al envejecimiento acelerado.
Los investigadores han demostrado que los ratones
y también los pacientes que padecen Progeria,
esa rara enfermedad que aparece en la infancia,
acelera el envejecimiento y causa la muerte prematura,
tienen niveles alterados, a la baja,
de bacterias presentes en la flora intestinal.
Al contrario que las personas que llegan a ser centenarias.
-Los seres humanos con una longevidad excepcional,
como son los centenarios,
también tienen una señal o un perfil particular
en estas bacterias del intestino
que podrían estar promoviendo una mejor salud.
Una flora intestinal desequilibrada acorta la vida
porque acelera el envejecimiento.
Pero la investigación trabaja para conocer
cómo lograr ese equilibrio en forma natural.
-Todavía no sabemos
que circunstancias de nuestro estilo de vida
podía promover que nosotros de manera natural
acumulemos esa bacteria.
Ese sería el siguiente paso de estudio.
Regular la microbiótica intestinal mediante trasplantes
o probióticos
es una línea de investigación que podría emplearse
como futura terapia
en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento acelerado.
Tecnología para prevenir el deterioro cognitivo
y ayudar a nuestros mayores.
Es el objetivo de un cuidador virtual en forma de robot
que están probando en una residencia de Losar de la Vera, en Cáceres.
Un proyecto europeo de domótica
en el que participa la universidad de Milán
y la Junta de Extremadura.
" Ayúdame, por favor.
No te preocupes, voy a llamar a tu contacto.
Y ves como reconoce tu voz".
Prueban en el apartamento que ocupa Isabel.
Cada espacio del mismo tiene sensores y micrófonos
que le permiten interaccionar con el robot.
"Respira y relájate".
A partir de septiembre podrán en marcha el proyecto piloto
en hogares extremeños e italianos.
Los usuarios tienen que reunir una serie de requisitos.
-Que viva sola, no tenga mascota en casa
que no tenga enfermedades y cierta autonómica,
porque, el objetivo de esta tecnología,
es prevenir situaciones de dependencia.
Por ello el proyecto Movecare trabaja en varias líneas.
Para el seguimiento y monitorización
se apoya en otros elementos.
Como nos explica este profesor de la universidad de Milán,
nos dice que han integrado la tecnología
en objetos de la vida cotidiana como un bolígrafo
o unas plantillas que miden el desgaste físico
o en las llaves y monederos para ayudar a encontrarlos.
Un sistema integrado que también ofrece juegos cognitivos
que permiten estar en contacto con otros usuarios o con la familia.
Día de casting hoy para el próximo Masterchef Júnior
que se verá en TVE.
La séptima edición.
Hace unos días se hizo la selección en Valencia
y este jueves ha llegado a Barcelona.
Los más pequeños tienen tiempo para inscribirse hasta el 1 de agosto.
Ya se han encendido los fogones
para la séptima edición de Master Chef Junior
y parece que tiene muy buena pinta.
Hoy han sido los casting de emplatado y cocina en Barcelona.
70 niños de entre 8 y 12 años
han venido a demostrar su talento culinario.
Con nervios...
Un poco nervioso.
Pero muchas ganas de convertirse en aspirantes.
Han presentado platos como estos.
Bombones de melón que están solidificados con gelatina
pero no aguanta el calor y por eso le he puesto agar-agar.
Elaboraciones complejas que buscan y que consiguen sorprender al jurado.
Técnica de vanguardia que son de Estrella Michelin
las traen a los casting como si fueran ahumadores,
emplatan con pinzas, todo tiene que quedar perfecto,...
Sólo algunos reunirán las ingredientes necesarios
para entrar en esta séptima edición de Masterchef Junior.
El casting todavía sigue abierto,
pueden apuntarse hasta el 1 de agosto.
Para concursar sólo hay un ingrediente secreto
y es darle sabor a la vida.
La última película de Woody Allen
hace la número cincuenta de su filmografía
y será estrenada en España el 4 de octubre.
'Día de lluvia en Nueva York' es una comedia romántica
en la que tres jóvenes tratan de buscar sentido a sus vidas
durante un fin de semana en la ciudad de los rascacielos.
Historias cruzadas
como la de una chica, interpretada por Elle Fanning,
que deja a su novio por un hombre maduro,
papel interpretado por Diego Luna.
En el reparto, nombres como Selena Gómez y Jude Law.
La cantante estadounidense Joan Báez
se sube esta noche al escenario en Sitges.
El sábado actuará en San Feliu de Guixols, en Girona.
Y el domingo, se despedirá
en el Universal Music del Teatro Real, en Madrid.
Así acabarán seis décadas
de una artista que hizo de su vida un compromiso.
Se marcha porque sabe que su voz
ya no está a la altura de su compromiso.
Ese parece intacto a pesar de que el devenir ha castigado
sus expectativas:
jamás imaginé lo que nos está pasando, ha lamentado.
Porque ella es de los que también imaginó.
¿Desde cuándo lucha y trabaja por la Paz ?
- Trabajo por la Paz desde que tenía 14 años.
El mundo da mucha guerra,
asi que trabajo no le ha faltado en 60 años de carrera.
Como su intención iba más allá de llenar escenarios,
llevó su música a los lugares donde correspondía.
Estuvo aquel día con Martin Luther King en Washington.
Y allí donde iba...
Joan Baez es más que una cantante, es todo un símbolo...
#No, no, no nos moverán.
Aquella generación, la de los 60,
que vivió en la primera línea,
Inspiró, pero cree que van faltando relevos.
Pasó 20 años sin componer.
Eso quizá no ha sido tan importante
como poner siempre su voz al servicio de los demás.
La Compañía Nacional de Danza celebra sus 40 años
con una gala en los Teatros del Canal de Madrid.
Desde mañana y durante tres días,
recordarán este aniversario con varias piezas,
entre ellas el estreno de "Les noces"
y el ballet "Don Quijote".
Hemos estado esta tarde en el ensayo general.
Don Quijote entra en escena.
Pero sus aventuras con Sancho no protagonizan este ballet.
Son los amores de Quiteria y Basilio.
Desde el patio de butacas, José Carlos Martínez
analiza una de sus últimas coreografías
al frente de la Compañía Nacional de Danza.
Nueve años en los que ha recuperado el ballet clásico.
-En un inicio fue una compañía en esencial clásica,
luego se volvió contemporánea.
yo lo que quería era tener una compañía versátil
capaz de bailar de todo y gracias a ese don quijote,
llegamos en tener esa compañía de todos y para todos.
También para lo contemporáneo.
Últimos retoques a un estreno absoluto: "Les Noces".
Alrededor de esta mesa y con música de Stravinski,
representan el ritual de las bodas concertadas en la Rusia campesina
de principios del siglo XX.
"La coordinación de tantos bailarines es lo más complicado
porque es una pieza con 22 personas",
nos explica su coreógrafo.
Como él, Aitor Arrieta
es otra de las sorpresas que nos trae este aniversario.
Un ex de la Compañía Nacional, hoy en el English Ballet.
Disfruten porque las entradas están agotadas.
Mañana a las 11:30 de la mañana tenemos una cita en Teledeporte:
final del Mundial femenino de waterpolo,
España-Estados Unidos.
Las chicas han marcado el camino
los chicos lo han seguido paso a paso,
hoy han ganado a Croacia en semis,
y jugarán la final el sábado contra Italia.
El waterpolo español puede lograr este fin de semana
lo que no ha conseguido ningún país,
ganar el mundial femenino y masculino en la misma edición.
La selección española entra por en la final por la puerta grande
al derrotar a Croacia,
vigente campeona mundial.
Italia es el último obstáculo para alcanzar el oro
en la que será la tercera final entre ambas elecciones.
Las dos anteriores se las llevaron los transalpinos.
La estrategia de David Martín, fundamentada en la defensa,
y con el acierto del portero,
escogido el mejor jugador del partido,
han ahogado las aspiraciones croatas
que sólo han marcado dos goles en los tres primeros cuartos.
España ha entrado en el cuarto y decisivo
con cuatro dianas de ventaja,
una diferencia suficiente para controlar a un rival
superado desde el inicio.
El natación, Jesica Vall ha quedado fuera de la final de los 200 braza,
la nadadora ha finalizado última en las series semifinales.
El waterpolo puede ser
sólo el principio de un fin de semana memorable.
Así celebraban los jugadores de la selección Sub-19 de fútbol
el pase a la final de la Eurocopa
después de ganar a Francia en la tanda de penaltis.
Esa final, contra Portugal,
la veremos el sábado a las 18:30 en La 1.
Tenemos una de las mejores generaciones
que ha pasado por las categorías inferiores de la selección
y creo que lo hemos demostrado.
Estamos demostrando que tenemos capacidad
para llegar a las finales y poder ganarlas.
Y la guinda la puede poner la selección femenina Sub-19
que también busca la final del Europeo,
en la que ya espera Alemania.
Ahora mismo semifinal en juego, segunda parte,
ESPAÑA-FRANCIA.
El Atlético y el Real Madrid ya están Nueva York
para disputar el primer derbi
de la temporada en la madruga del sábado.
En el Atlético es duda Joaò Félix en el Real no jugará seguro
Ferland Mendy que estará de baja varias semanas
por una lesión muscular.
Por cierto, el club blanco ha cerrado la cesión
de Dani Ceballos al Arsenal hasta junio de 2020.
Fiesta colombiana en la primera jornada alpina del Tour.
Victoria en solitario de Nairo Quintana,
eso sí, con un extraño planteamiento táctico de Movistar...
y entre los favoritos, su compatriota Egan Bernal,
el único capaz de rascarle tiempo a Julian Alaphilippe.
Mañana etapa más corta y previsiblemente
más explosiva: 126 kilómetros, final en alto.
Pero lo más duro está en el penúltimo puerto,
el Col de l'Iseran, el más alto de esta edición,
más de 2.700 metros 13 kilómetros al 7,5%,
con sectores al 9-10 % repartidos a lo largo de la subida.
Veremos si ahí continúa el protagonismo de los colombianos.
-¡Ahí está!
-Hoy dia de gloria para el ciclismo colombiano.
Enloquecían los periodistas latinoamericanos
porque el ataque de Nairo era el bueno.
Un guirigay tan incomprensible como que, con Nairo por delante,
tirara el Movistar del grupo perseguidor.
-Hemos visto a un corredor sufriendo y hemos puesto un poco de ritmo
luego hemos parado otra vez para que la fuga cogiese tiempo.
-Y luego pues se dio la oportunidad de ganar la etapa y la aprovechamos.
El colombiano consiguió una buena renta en la cima del Galibier.
Suficiente para encarar tranquilo la bajada,
donde ganó la vígesimo etapa de su país en el Tour.
Recortó en la general hasta el séptimo puesto
del que desplaza a su compañero Landa.
Otra vez cambio de líder en el Movistar.
-Ya veremos a verlo que dirá el equipo mañana,
a veces estás delante, a veces estás detrás.
Pues escuchando a Nayro no queda muy claro si ha habido o no hoy
cambio de liderato en Movistar de nuevo.
Donde si lo ha habido es en el equipo Ineox,
en el que Bernal le ha sacado 30 segundos a los mejores,
donde estaba su compañero Thomas,
y se ha puesto segundo en la clasificación general,
a 1 minuto y medio del líder Alaphilippe.
-Creo que continuamos igual, estoy segundo pero solamente
por 5 segundos delante de él.
Y Alaphilippe sigue de amarillo, a solo dos días de llegar a París.
Cómo pasa el tiempo,
hoy hace exactamente veinte años de esta foto:
La de la selección que ganó el Mundial Junior de baloncesto
en 1999:
Pau, Navarro, Felipe Reyes...
hasta cinco jugadores, la semilla,
de los que luego fueron campeones absolutos en 2006.
Ninguno de ellos estará en China.
Pau Gasol se lo pierde por lesión;
cuando vuelva a jugar lo hará ya con su nuevo equipo en la NBA,
los Portland Trail Blazers.
La de los Blazers será la sexta camiseta de Pau Gasol en la NBA.
El mejor jugador español de la historia,
a sus 39 años ha ganado dos anillos con los Lakers
y en sus 19 temporadas en Estados Unidos,
ha participado seis veces en el All Star.
Ha jugado en las mejores franquicias
Rey de récords, Gasol es el jugador con más edad en activo en laNBA.
Ahora se ha comprometido una temporada con Portland,
el equipo que más españoles ha tenido.
Aunque ninguno llegó a cuajar.
Fernando Martín fue el pionero en 1986.
Sergio Rodríguez, Rudy Fernández y Víctor Claver
fueron otros españoles que pasaron por allí.
Veremos si la aventura de Pau es distinta.
Recuperado de su lesión, el catalán buscará minutos
y seguir jugando, como mínimo, hasta Tokio 2020.
Y terminamos con tenis
el semifinalista en Wimbledon Roberto Bautista
ha ganado a Jaume Munar en dos sets.
y avanza a los cuartos de final del torneo de Gstaad.
Bautista es el primer cabeza de serie en el torneo suizo
sobre tierra batida.
Volvemos al Congreso de los Diputados
para despedir este Telediario,
tras la investidura fallida de hoy.
Y nos vamos con una última hora.
Declaraciones del presidente en funciones de Pedro Sánchez
en Telecinco tras el fracaso de la investidura:
Dice que no tira la toalla.
Que hay que volver al punto de partida y explorar otros caminos.
Quiere hablar con los líderes de Podemos, PP y Ciudadanos
para que haya un gobierno cuanto antes, dice.
Con esas declaraciones nos vamos.
Se quedan con el Tiempo.
Que pasen una buena noche y gracias por acompañarnos.
Toda la actualidad informativa del día, de España y del resto del mundo, con el máximo rigor, pluralidad e independencia.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación