Cerca de Atenas, la isla de Poros está recibiendo una plaga traída por el mar, el plástico. En algunas calas del norte de la isla, a las que sólo se accede en barco, se ve cómo las corrientes y el viento traen la basura desde Atenas y la región.
Richard Kouvaras (Propietario Greek Sails) ha declarado que "los plásticos flotando en el mar son como una plaga de medusas. Cuando tienes una plaga de medusas, la gente no quiere acercarse al agua si el mar en el que quieren nadar o navegar está cubierto de plástico".
El 70% de esos residuos ni siquiera afloran a la superficie: se quedan en el fondo marino. Buzos voluntarios han venido a limpiar el puerto de Poros. Cada segundo, 200 kilos de basura van a parar a mares y océanos. De esos residuos, el 80% es plástico, un material que puede tardar en descomponerse hasta 500 años.
George Sarelakos (Aegean Rebreath) ha sido más duro afirmando que "el fondo marino ya es un vertedero. Si no tomamos medidas drásticas para reducir la magnitud de este problema, en 10 años o quizás menos, lo podremos llamar mar de plástico". De seguir contaminando al ritmo actual, en el año 2050 habrá en el mar más plástico que peces y organismos vivos.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación