Buenas noches,
España se acerca a diciembre con una incidencia cercana
a los 300 casos por cada 100.000 habitantes
después de algo más de un mes en Estado de Alarma.
Las cifras de fallecidos siguen siendo altas
aunque han bajado algo esta semana.
Con la mayoría de comunidades cerradas en el puente de diciembre
ahora las miradas están puestas en la Navidad.
Los expertos vaticinan que, que asistiremos a una etapa crítica
de la pandemia,
coincidiendo con las primeras vacunas masivas.
En estas navidades, es necesario que antepongamos
la precaución sanitaria de cualquier otro tipo de propósito,
regalemos seguridad.
Llamadas a la prudencia, un día más,
por parte del presidente del Gobierno ante la época
en la que más nos movemos y más nos juntamos del año.
Hoy ya se está notando en varias grandes ciudades
mucho ambiente en las calles.
Bastante gente, vale,
Nos hemos tenido que salir de 2 tiendas,
es horrible.
Está lleno de gente.
Está siendo un fin de semana de mucho movimiento en las calles
de algunas ciudades.
Porque coinciden los descuentos del Black Friday
con los primeros días de luces navideñas ya encendidas.
Eso, en ocasiones, dificulta que se respeten
las medidas de seguridad.
Rosa Correa.
Prácticamente imposible,
llevamos toda la calle aquí en la calle preciados,
y nos estamos rozando continuamente con la gente.
Hay que ir cambiando la dirección de la calle con vallas,
para ir cambiando la dirección,
y mantener la distancia de seguridad.
La policía dice que se está preparando para el puente de la
constitución,
van a desplazar a más de 100 agentes cada día.
Como están viendo más y se está completamente lleno.
Un período de ventas extraordinaria que ha durado prácticamente una
semana,
vemos mucha gente en las zonas comerciales.
En estos momentos hemos podido hablar con algunos comerciantes,
que nos han dicho que a pesar de la numerosa presencia del público,
las ventas son menores que otros años.
Hemos visto mucha gente en las calles,
pero según la OCU, este año el 70 %
de los españoles no comprará en el Black Friday.
El mismo estudio dice que la mayoría de los consumidores
tiene pensado comprar solo online.
El Black Friday poco a poco va sumando adeptos en nuestro país.
Fans recurrentes y también firmes detractores
"una tomadura de pelo"
Los que acuden estos días lo hacen buscando ofertas.
En lo que más gastan, nos cuentan, en ropa.
Un gasto medio de 174 euros por persona
que según la OCU será menor que el del año pasado.
Y más de la mitad de las compras se harán por internet
"no juntarnos mucha gente"
Un problema más para las tiendas físicas que no han conseguidollegar
al nivel de años anteriores.
En cambio...
DHL a pleno rendimiento este centro de paquetería.
Por las cintas de esta empresa pasan un 30 % más de paquetes al día
que en una jornada normal.
Su plantilla ha tenido que aumentar.
Hemos ampliado personal
y hemos notado que los camiones vienen mucho más cargados.
Sin parar también en Correos.
Las ventas online han aumentado un 40 % durante estos días.
Prevén distribuir 48 millones de paquetes
entre el black friday y la campaña de Navidad.
Una media de 2 millones de envíos diarios.
lo que más se envía, artículos de tecnología y deporte.
Productos que ahora mismo viajan directos a sus casas.
Y hoy también ha sido día de movimiento
en los mercados municipales.
En Galicia, el cierre de la hostelería
ha animado las ventas para el consumo en casa
de marisco y pescado.
Son pocos los que han adelantado las compras para Navidad,
por la incertidumbre de cuantos comensales
seremos finalmente.
Los comerciantes confían en que la gente
se vaya animando las próximas semanas.
De aquí a una semana más tarde se venderá más.
Porque va en función de la gente que se junte
Para la Navidad de momento es muy temprano
y no sabemos cómo va a ser.
Como todavía no sabemos los que nos vamos a juntar
y lo que no nos vamos a poder juntar
pues, bueno voy sobre la marcha.
Continúa la tendencia a la baja de los contagios en nuestro país.
Estas son algunas de las comunidades que han ofrecido hoy datos.
En prácticamente todas, descienden significativamente,
como ven, en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
También ligeramente a la baja, en Castilla y León
y País Vasco, y en Madrid se mantiene prácticamente estable.
Y estas son las cifras de fallecidos de las últimas 24 horas.
Son altas.
En Andalucía se han notificado 74 muertes y ya superan las 4.000
desde el inicio de la crisis.
En Cataluña son 61 los fallecidos y 31 en la Comunidad de Madrid.
En Castilla y León se han registrado 28 decesos.
Destaca también el alto dato de Asturias, según su población: 22
fallecimientos.
Fallecidos Andalucía 74 Cataluña 61 Madrid 31 Castilla
y León 28 Asturias 22.
La tendencia de los contagios en España sigue yendo a la baja,
como muestra la Incidencia Acumulada de cada viernes,
a lo largo del mes de noviembre.
De hecho la segunda semana del mes se bajó de los 500 contagios
por 100 000 habitantes.
Y también mejoran otros índices que marcan la incidencia delvirus
Se han reducido las hospitalizaciones
y la presión en las UCI.
Sobre los fallecimientos, hay que ser prudentes,
pero así ha sido este mes de noviembre.
Han seguido subiendo a pesar de la bajada de contagios,
hasta esta última semana en la que han fallecido 164 personas
menos que en los 7 días anteriores.
Falta saber si será una tendencia que se mantenga
en los próximos días.
Aunque el número de fallecidos semanales en España ha descendido,
no ocurre lo mismo en algunas comunidades autónomas.
Canarias, Ceuta, Extremadura, Navarra, País Vasco y Asturias
han registrado más fallecidos esta semana que la anterior.
Asturias además alcanzó este martes el máximo de muertes diarias
de toda la pandemia con 27 fallecidos.
Ese mismo día, el martes, España también alcanzó su máximo
de la segunda ola: 537 muertes, la cifra más alta
desde el 15 de abril.
Uno de los puntos positivos de esta semana lo encontramos
en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Se sitúa en el 28,44 %,
el mejor cierre de semana de todo el mes.
Aun así, sigue habiendo 13 comunidades que superan el 25 %
a partir de este umbral,
Sanidad considera que hay mayor riesgo de saturación.
La ocupación en las UCI
es uno de los parámetros en los que se basa el Gobierno
para establecer el nivel de riesgo en las comunidades.
Esta semana ha mejorado respecto a la anterior:
Hay 9 comunidades en riesgo extremo, abandonan este nivel.
Extremadura, Cantabria, Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha
y Ceuta que bajan a riesgo alto y se unen a Murcia y Baleares.
Galicia en riesgo medio y Canarias baja a riesgo bajo.
Las residencias de ancianos siguen teniendo los brotes
En las últimas horas,
el departamento de Salud de Cataluña ha intervenido este centro de Tremp,
en Lleida con 150 contagiados, de los que 30 eran trabajadores.
La Generalitat valenciana está a punto de hacerlo también
en la residencia de Benirredrá donde han muerto 6 ancianos
y hay 94 contagiados.
Y en Teruel se está muy pendiente de otra con la mitad de los ancianos
contagiados.
Es la lectura, uno a uno, de nombres de médicos fallecidos
por la Covid, ante la emoción de sus familias.
El Colegio de Médicos de Madrid ha rendido homenaje así a loscasi
80 facultativos muertos en la región.
A la misa funeral, en la Catedral de la Almudena,
han asistido la presidenta de la Comunidad y el alcalde
de la capital.
Y en la carrera por conseguir una vacuna,
participan 10 equipos de investigación españoles.
Solo la infraestructura y la inversión económica
les separan de las que están más avanzadas
y que, según las previsiones, podrían empezar a aplicarse
a lo largo del año que viene.
Algunas proteínas del Sars-CoV-2
y una variante de la vacuna de la viruela muy atenuada
han situado al equipo del doctor Esteban, del CSIC,
a las puertas del ensayo clínico.
Es decir, probar los efectos en personas a principios de año.
Es un vector muy estable.
Se puede administrar en cualquier parte del mundo
y se puede mantener a temperatura de dos a ocho grados de una nevera
durante mucho tiempo, y también a temperatura estable durantedías.
la apuesta del equipo de la doctora Sola
y el doctor Enjuanes es lo que llaman un "replicón",
es decir, el propio virus, pero modificado genéticamente
para conseguir una vacuna de mayor respuesta.
Nada que envidiar en ningún equipo español, dicen,
desde lo científico a otras propuestas internacionales.
Estamos 15 personas
con muchísima experiencia, con recursos
por nuestra trayectoria, pero no es lo mismo esto
que competir con una gran compañía farmacéutica.
y buscan una vacuna capaz de bloquear
los coronavirus conocidos y los que están por llegar,
en este consorcio de expertos en VIH, coronavirus
y diseño de proteínas.
Estamos inyectando en estos mismos momentos
estas proteínas a los animales y, el mes que viene,
los podremos infectar y tener resultados
sobre la capacidad de protección de nuestra vacuna.
Todas las vacunas aprobadas, internacionales y españolas,
insisten estos equipos, serán complementarias,
y la diversificación será una garantía
de mayor inmunidad.
Castilla y León, sigue siendo la comunidad con mayor incidencia
de covid.
Más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Por eso, este fin de semana vuelve a haber cribados masivos
en las dos zonas con más incidencia.
Burgos capital, con más de 1 000 casos por cada 100 000 habitantes,
y León.
Esta es la única solución, test masivos y que por favor,
que la gente se conciencie que esto no es una broma.
Yo tenía ganas de hacérmelo.
Muy importante y guardar las distancias
y muchas cosas más, que no hacemos.
Estar seguro de que ni lo tienes, ni contagias.
Y en Europa,
la evolución de los contagios muestra un perfil similar
al español.
Estas son las cuatro semanas de noviembre.
El número de contagios, como ven, ha ido bajando hasta el pocomás
de un millón 600.000 de los últimos 7 días.
Sin embargo esto no se ha reflejado en los fallecimientos,
que siguen aumentando hasta llegar a los 35.700 fallecidos
en la última semana
pero atendiendo al descenso de contagios, en algunos países,
como en Francia, se relajan las restricciones.
Aplausos entre clientes y trabajadores en París
ante la reapertura de los comercios no esenciales.
En Francia son muchos los que no han esperado más tiempo
para comprar.
He ido a pasear por las tiendas para ver las nuevas colecciones
y pasear.
He venido a ver la decoración navideña.
El primer ministro francés y el ministro de Economía
han recorrido una zona comercial de Reims.
El sector espera salvar la temporada de Navidad
en un desconfinamiento progresivo del país,
aunque con muchas medidas de seguridad.
Los restaurantes y bares no abrirán de momento.
Tampoco museos o centros culturales.
En la Fenice de Venecia música en streaming,
mientras sigue cerrado el teatro de la ópera.
En las frontera germano polaca centenares de negacionistas
se han manifestado contra los confinamientos.
En Londres no han faltado enfrentamientos
entre manifestantes y policías.
Estamos hartos y cansados de que abusen de nosotros,
se graba este manifestante en el móvil.
60 detenidos en Londres.
Fuera de Europa, Cisjordania a pesar del confinamiento
han reabierto la temporada navideña en la ciudad de Belén.
En Asia, suenan las alarmas:
en Corea del Sur se preparan para una tercera ola,
con un importante aumento de casos diarios en los últimos días.
La armonización fiscal entre comunidades vuelve a enfrentar
al presidente del Gobierno y al líder del principal partido
de la oposición.
Pedro Sánchez pide a los españoles los mismos esfuerzos fiscales
"vivan donde vivan"
y Pablo Casado le responde que no puede interferir
en las competencias regionales.
Pedro Sánchez ha presentado en Ferra su plan de recuperación
para los próximos 5 años.
Y allí, ha aprovechado para defender, una vez más,
la armonización fiscal entre autonomías.
Reclamamos similares esfuerzos fiscales,
vivan donde vivan los contribuyentes.
Lo reclamamos para Europa, cómo no íbamos a reclamarlo
también para nuestro país.
Una medida que Pablo Casado califica de ilegal.
La armonización va contra la ley.
Tan confederalistas que son, también quieren atacar ese margen
que consagra la ley y la Constitución.
Y apela a lo que llama socialismo moderado.
A la izquierda patriótica y sensata.
Ante las críticas internas por los pactos presupuestarios,
Pedro Sánchez responde:
Todos tenemos el mismo carné
que tuvieron en sus manos ilustres militantes.
Una polémica que deriva de la armonización fiscal
exigida por Esquerra para votar sí a las cuentas.
Inés Arrimadas insiste:
En Ciudadanos había otra opción.
El Gobierno ha preferido contentar a Junqueras antes que a las pymes.
El Gobierno de coalición planea aprobar los Presupuestos
en la última semana de diciembre.
Siguen las protestas contra la nueva ley de Educación.
Caravana de vehículos en Alcázar de San Juan, Ciudad Real,
y concentración en la localidad madrileña de Alcalá de Henares
contra una ley que, dicen, coarta la libertad de los padres
para elegir la educación de sus hijos.
Según los técnicos de Hacienda
la economía sumergida en España supone el 25 % del PIB.
Eso, traducido en dinero,
supone que se recaudan
31.800 millones de euros menos al año.
Hoy hemos hablado con algunas de las personas
que no pueden trabajar de otro modo
son temporeros en situación irregular esperando cada día,
tener una jornada de trabajo en plena ciudad.
Puntual, a las 6 de la mañana, William llega a Plaza Elíptica
para buscar trabajo.
Trabajamos el día a día.
Día trabajado, día pagado.
Pero asegura que, a veces
A uno lo llevan a trabajar y no le pagan.
No denuncian, dicen, por miedo,
la mayoría son migrantes sin papeles.
Una situación de la que se aprovechan
algunos contratistas que ofrecen además jornales
muy por debajo de lo estipulado.
Aquí hay gente que se va por 20, por 30, por la necesidad.
Carlos llegó de Colombia hace tres años,
se ofrece como albañil, electricista, mecánico.
Lo que sea para poder pagar la habitación en la que vive.
Llega uno acá hasta las 2 o las 3 de la tarde.
Acá uno parado al sol, al viento, al frío es una situación difícil.
Nos encontramos a Roberto mientras espera
que una furgoneta venga a buscarle.
Venimos a buscar la vida, no venimos a hacer nada malo,
necesitamos ayuda.
Cómo te llamas y de dónde eres?
Mohammed llegó de El Cairo y ni siquiera sabe español.
De Perú llegó Raúl, es padre soltero
y tiene tres pequeños a su cargo.
Cada cual ve la manera de sobrevivir,
tengo que salir de esto por mi hijo, necesita un trasplante de corazón.
Entre evasión de impuestos y cuotas a la Seguridad Social en España
se pierden cada año 32 000 millones de euros.
La economía sumergida es aquí un 65 % más alta
que en la media de la Unión Europea
La Policía Nacional ha interceptado una narcolancha
cargada con 2000 kilos de hachís.
Ha sido cerca de la costa de Cartagena
y después de una larga persecución de cinco horas.
Los cinco tripulantes
que se dirigían a la costa valenciana
están detenidos.
Este es el joven de 23 años
que en enero de 2019 sufrió una agresión homófoba
en el metro de Barcelona.
Hoy se ha sabido que la fiscalía contra los delitos de odio
y discriminación de Barcelona
pide una condena de 5 años de prisión con agravante
por discriminación sexual para los 3 acusados.
Las calles de París son, una vez más,
el escenario de disturbios y violentos enfrentamientos
con la policía.
Durante toda la tarde, un grupo de personas,
algunos encapuchados, les tiraban objetos,
y han incendiado coches y material urbano.
La policía ha lanzado gases lacrimógenos
en un intento por dispersarlos.
La manifestación empezaba a las dos de la tarde
de forma pacífica y masiva en diversos puntos del país,
contra el abuso policial y la propuesta de ley de seguridad.
Estas protestas se producen el día después de la difusión de unvídeo
de la última brutalidad policial.
El presidente Macron la ha calificado de inaceptable
y ha dicho que se siente avergonzado Almudena Ariza,
los disturbios han durado toda la tarde.
Hay que decir que han sido manifestaciones multitudinarias,
y pacíficas.
Han sido protestas convocadas por organizaciones de derechos humanos,
incluso los chalecos amarillos han dicho que coartaría la información.
Ha habido grupos violentos quemando contenedores,
bicicletas y automóviles,
han destrozado mobiliario urbano.
Muy cerca de donde nos encontramos han destrozado la fachada del banco
de Francia.
Los incidentes han acabado aquí con una decena de detenidos,
Aumenta la tensión en Irán,
han insistido que no han tenido nada que ver con los que han generado,
este tipo de incidentes.
El Lyon habido un incidente con 3 policías heridos.
Aumenta la tensión en Irán,
donde el Gobierno ha prometido vengar la muerte
del físico nuclear asesinado ayer en Teherán.
Acusan de haber preparado la emboscada
a "mercenarios" israelíes al servicio de Washington.
Protesta en Teherán, con quema de retratos y de banderas
de EEUU e Israel, países a los que acusan de estar detrás
del asesinato de Mohsen Fajrizadeh, considerado el padre
del programa nuclear iraní.
Irán vengará este asesinato, pero lo hará a su debido tiempo,
ha dicho el presidente Rohaní,
que no olvida que fue el primer ministro israelí, Netanjyahu,
en 2018, quien puso en la diana a este científico.
Israel guarda silencio, pero ha puesto en alerta máxima
todas sus Embajadas ante posibles ataques.
También el líder supremo, Jamenei, ha pedido castigar a los culpables.
Asegura que el programa nuclear no se detendrá.
La muerte de Fajrisadeh se produjo en una emboscada,
al norte de Teherán.
Según el ministro de Defensa, atacaron su vehículo
con disparos y explosivos.
Una posible respuesta de Irán,
a dos meses de la llegada de Biden a la Casa Blanca,
podría complicar las intenciones del presidente electo
de lograr una distensión con el régimen iraní.
La Unión Europea ha calificado de "acto delictivo" este asesinato,
y pide a las partes contención para evitar una escalada.
En Turquía, la Policía ha detenido a 640 sospechosos de tener vinculos
con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán,
considerado grupo terrorista.
Según el ministerio del Interior turco, se han incautado armas,
pistolas, rifles y balas.
La operación se ha dirigido también contra otras organizaciones kurdas,
en todo el país.
En el Vaticano se ha producido hoy una imagen poco habitual.
El papa emérito Benedicto XVI ha recibido a los nuevos cardenales,
recién nombrados por el papa Francisco.
Los ha saludado uno a uno y les ha impartido su bendición.
Francisco ha creado hoy 13 nuevos cardenales
en un acto marcado por la pandemia,
y dos de ellos han tenido que asistir de forma virtual.
Uno de los nuevos cardenales es español.
Esta es la imágen que las borrascas han dejado en la costa de Cataluña,
donde están en aviso amarillo por lluvias y oleaje.
En Girona se han acumulado hasta 100 litros desde ayer.
Mañana se espera nuevamente lluvia y viento.
Y eso lo sabemos porque nos lo cuenta Marc Santandreu,
¿qué más debemos esperar del tiempo?
Mucha variabilidad,
nos despedimos de esta borrasca en el mediterráneo,
pero damos la bienvenida a esta que entra por el oeste del país.
Seguirá dejando precipitaciones en este sector,
con más cuerpo tanto por la mañana y durante la tarde,
especialmente en el oeste y sur de Andalucía.
En Canarias también lluvias intensas,
acumulaciones que podrían superar los 30 40 l por metro cuadrado.
Se activan también los avisos amarillos.
Jornada muy variable y cielos cambiantes,
cielos más abiertos en el cantábrico oriental,
Cataluña Aragón,
y puntos del sureste peninsular.
Temperaturas que suben en el centro.
Temperaturas típicas para esta época del año.
En Sierra Nevada, Granada, ya podemos ver nieve.
Y un grupo de, esquiadores del equipo
de la Federación Andaluza, ha sido el primero en disfrutarla
con un entrenamiento técnico.
Desde la estación han aprovechado esta jornada para probar
el protocolo covid.
Aunque la apertura estaba prevista para hoy, seguirá cerrada
por las restricciones.
Los moscovitas han inaugurado este fin de semana la temporada
de patinaje al aire libre,
la pandemia no ha impedido abrir las principales pistas públicas
de la capital, como esta, del parque Gorki.
El uso de la mascarilla no es obligatorio sobre el hielo
pero, si que se ha reducido el aforo a la mitad de lo habitual
para poder mantener así el distanciamiento.
Las entradas solo pueden comprarse por internet,
y se han formado algunas colas de ciudadanos habidos de subirse
a las cuchillas
y empezar a disfrutar de uno de los grandes atractivos
del invierno ruso.
En la pista aseguran, que tanto las instalaciones
como los patines de alquiler se desinfectan rigurosamente
para evitar contagios,
en un momento en que Rusia esta en máximos de infecciones
y muertes por Covid.
Hemos visto muy emocionado a Diego Pablo Simeone
en el minuto de silencio que se ha dedicado esta tarde
a Maradona en Mestalla, Roi.
Aplaudiendo, él solo, mientras el resto del estadio
permanecía en silencio.
Un momento muy especial
que ha sido el preludio de la victoria del Atlético,
0-1 ante el Valencia.
Victoria que convierte a los rojiblancos
en colíderes de la Liga, junto a la Real Sociedad.
La victoria ante el Valencia
es una declaración de intenciones del Atlético,
que en esta Liga no le vale otra cosa que no sea ganarla.
Simeone, a tres días de jugarse la vida en Champions
ante el Bayern, dejó fuera del once a Joao Félix.
Rotaciones, descanso, llámenlo como quieran,
pero el argentino tuvo que reaccionar desde el banquillo
y sacar la artillería pesada porque el invento "Correo-Lemar"
no funcionó.
Y eso que el francés fue de lo mejor.
Fue con la entrada del portugués y de Carrasco
Fue con la entrada del portugués y de Carrasco
cuando fueron más verticales.
Con Kondogbia sobre el terreno de juego,
que 25 días después volvía a pisar Mestalla,
los atléticos desequilibraron la igualdad.
Este centro del belga,
lo convirtió en gol en propia puerta Toni Lato.
Sexta victoria consecutiva rojiblanca,
que empata en la cabeza con la Real,
que juega mañana frente al Villarreal,
aunque cuando termine la jornada,
los atléticos tendrán dos partidos menos.
También el Sevilla ha recordado a Maradona.
Sus jugadores han saltado al campo con la camiseta del año 92,
la que vistió Maradona en su paso por el club.
El Sevilla ha ganado en Huesca.
Elche y Cádiz han empatado a uno.
Un Sevilla que homenajeó a Maradona
primero con una camiseta idéntica a la que lució el argentino
cuando militó en el club andaluz.
Y luego con un triunfo que se hizo rogar hasta el minuto
En Nesyri cazó la asistencia de Ocampos
y coloca momentáneamente al Sevilla en la quinta plaza de la tabla.
Los andaluces se estrellaron antes en un par de ocasiones
con Andrés Fernández
Primero Ocampos y luego Munir.
El Huesca desperdició esta de Sandro,
que no se aclaró con que pierna rematar.
11 partidos sin conocer la victoria lleva el Huesca.
Elche y Cádiz, también con homenaje al Pelusa, empataron a 1.
Lucas Boyé, puso en ventaja a los locales en el marcador
con un remate al que no llegó Ledesma,
y en desventaja numérica a su equipo al ver la tarjeta roja por doble
amonestación al borde del descanso.
Superioridad que le permitió al Cádiz lanzarse a por el empate,
que consiguió el ex del Elche Álvaro Gimenez.
La Selección Española de Baloncesto acaba de ganar a Israel
por..., partido de clasificación para el Eurobasket 2022.
El lunes juegan de nuevo, esta vez contra Rumanía.
Y en Fórmula 1, Lewis Hamilton sigue dominando con puño de hierro
el Mundial.
Mañana, en el Gran Premio de Baréin, volverá a salir desde la pole.
Carlos Sáinz ha tenido problemas mecánicos en su McLaren
y partirá desde la decimoquinta plaza.
Turquía protagoniza la gran sorpresa del Campeonato europeo
Turquía protagoniza la gran sorpresa del Campeonato europeo
de Gimnasia Rítmica.
El equipo se cuelga el oro en la final por conjuntos
de tres aros y dos pares de mazas, tras el empate con la selección
ucraniana.
Decisiones técnicas alzan finalmente con la victoria al conjunto turco
que se lleva a casa su primera medalla de Europa.
Emoción además para Estonia que consigue también su primer
metal, el bronce en la final de pelota.
una elegante y espectacular Ucrania se lleva el oro
en esta especialidad.
Mañana, a esta hora, ya sabremos qué país es el ganador
de 'Eurovisión Junior 2020'
Ella, Soleá, representa a España en una edición,
que como todo este año,
está muy marcada por el coronavirus.
Las actuaciones no serán en directo,
cada país grabó la suya hace unas semanas.
Pese a todo, tal y como adelanta nuestra representante
con su canción 'Palante',
no faltará la ilusión, ni los mensajes positivos.
No se lo pierdan,
mañana, a las cinco de la tarde, en La 1.
Mañana, a esta hora,
9 y media,
hasta aquí este Telediario
pero sigue la información con los reportajes
de Informe Semanal.
Gracias Lara.
Ya está en el estudio 3 de Torrespaña
está Marisa Rodríguez Palop
Y a ustedes, buenas noches y bienvenidos.
España se acerca a diciembre con una incidencia cercana a los 300 casos por cada 100.000 habitantes después de algo más de un mes de Estado de Alarma. Las cifras de fallecidos siguen siendo altas aunque han bajado algo. Con la mayoría de comunidades cerradas en el puente de diciembre ahora las miradas están puestas en la Navidad. -- Llamadas a la prudencia, un día más, por parte del presidente del Gobierno ante la época en la que más nos movemos y más nos juntamos del año. Ya se está notando en varias grandes ciudades mucho ambiente en las calles porque coinciden los descuentos del Black Friday con los primeros días de luces navideñas ya encendidas. Eso, en ocasiones, dificulta que se respeten las medidas de seguridad. -- Hemos visto mucha gente en las calles pero, según la OCU, el 70% de los españoles no comprará en el Black Friday. El mismo estudio dice que la mayoría de los consumidores tiene pensado comprar solo online.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación