Buenas noches.
El ritmo de vacunación en España se frena porque,
aseguran las comunidades, faltan vacunas.
Madrid ha suspendido durante al menos 10 días la vacunación
de las primeras dosis.
Cataluña y Andalucía también aseguran que tienen problemas
para seguir vacunando.
En el fondo está el incumplimiento por parte de las farmacéuticas
de los plazos de entrega.
Pfizer parece que retoma esta semana el ritmo pactado de entregas,
pero ahora el principal problema lo tiene la Comisión Europea
con Astrazeneca.
Marta Carazo, ¿se ha solucionado algo en la reunión de esta tarde?
Las Arenas.
Han pasado casi 3 horas desde que estaba convocado ese encuentro . la
Comisión europea ha acudido muy enfadada.
Ha pedido claridad y compromiso.
Según algunos medios,
esta misma tarde la Comisión ha enviado algunos expertos,
para ver si es cierto que tienen problemas de producción.
La pandemia sigue disparada en España,
donde la incidencia acumulada en 14 días llega hoy
al borde de los 900 casos por cien mil habitantes.
Nunca estuvo tan alta, aunque su ritmo de crecimiento
parece haberse frenado.
Hoy Sanidad suma otros 40 mil contagios,
y 492 fallecidos.
Todo esto mientras crece la preocupación
por el avance de la variante británica en España.
Veremos en qué ha cambiado el virus para conseguir ser más contagioso
y hablaremos con Salvador Tranche,
presidente de la Sociedad Española de Medicina familiar,
para que nos explique si se está notando la presencia
de esta nueva variante en los centros de salud.
Carolina Darias es ya la nueva ministra de Sanidad,
y desde hoy estará al frente de la gestión de la pandemia.
Ella y Miquel Iceta, que asume Política territorial,
han prometido sus cargos ante el rey.
Unos actos marcados,
como todo,
por las medidas frente a la covid.
Y a poco más de 24 horas
de que arranque la campaña electoral en Cataluña,
polémica porque los ciudadanos puedan saltarse
el confinamiento municipal para asistir a mítines electorales.
La oposición ha cargado contra la Generalitat,
que pide sentido común a los ciudadanos
para que no se salten las restricciones.
Y el Tribunal Supremo ha archivado la causa contra Pablo Iglesias
en el llamado caso Dina.
Los jueces no ven indicios suficientes
para acusar al vicepresidente del Gobierno
por acceder al contenido del teléfono móvil de su exasesora.
A esta hora, en Granada,
temen que vuelvan a repetirse escenas como esta.
Anoche, sobre las 10 y media, comenzó a temblar la tierra.
Se sucedieron más de 40 terremotos y réplicas,
de hasta 4 grados y medio de magnitud.
Hay muchos daños materiales,
pero apenas han afectado a las estructuras.
Luego analizamos en el Telediario por qué tiembla Granada.
-¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico
en un punto como este?
Depende de muchos factores, de la potencia,
si es rápida o lenta, de dónde esté ubicado
y de quién lo gestione.
En España la media es de 40 céntimos el kw/h.
Luego se lo contamos.
Y hoy en este Telediario les vamos a presentar
a este caballero con banda.
Es una obra prácticamente desconocida de Joaquín Sorolla.
Una obra que descansaba en el altillo familiar de una vivienda,
sin saber esa familia que era una obra
del genial pintor valenciano.
Ahora esa obra está en el almacén del museo Sorolla,
en Madrid
y en unos días será expuesta al público.
Luego contamos toda su historia.
Músicos y espectadores metidos en burbujas para esquivar el virus.
Es la apuesta de la veterana banda de rock Flaming Lips
para volver a los conciertos.
Cien pelotas con capacidad para respirar
con tres vivientes cada una.
Han dado dos recitales en Oklahoma con estas burbujas
y no ha habido un solo percance.
Hace un mes que comenzó la vacunación contra el covid
en España.
Y en este tiempo se han administrado más de 1 millón 300 mil dosis,
lo que representa el 76,7% de todas las que ha recibido nuestro país.
Las comunidades van adaptando sus ritmos a las dosis disponibles..
Esta tarde Sanidad ha añadido en sus cálculos las últimas remesas
que han llegado esta semana
por eso, hoy han bajado significativamente
los porcentajes de dosis administradas
con respecto a las recibidas.
Aragón, Murcia y Castilla y León, son las que más están vacunando
y las que menos, Cataluña, La Rioja y País Vasco.
Sin embargo, algunas como Madrid, Cataluña o Andalucía
aseguran que no tienen dosis disponibles
y que eso está ralentizando muchos el ritmo de vacunación.
De hecho Madrid ha suspendido las vacunaciones
durante los próximos 10 días.
Pfizer dice que los envíos ya se han normalizando
y según los datos del Ministerio de Sanidad,
las comunidades todavía tienen margen para seguir vacunando.
Sin embargo, esta mañana Cataluña aseguraba que le quedan horas
para agotar sus reservas.
-Mañana, que haremos la segunda distribución de la semana,
las neveras quedarán vacías"
La Generalitat cuenta con 30 000 dosis hasta el lunes.
El Govern anuncia que pospondrá la cita del segundo pinchazo
a diez mil catalanes.
Una suspensión que, de momento, no contempla Madrid.
Eso sí, a partir de mañana, la Comunidad solo completará pautas,
es decir, solo destinará sus viales
a quienes hayan recibido ya la primera dosis.
Al menos durante diez días si no hay cambios.
-No sabemos lo que va a pasar la semana que viene,
lo que esperamos es que se restablezca el flujo
de llegada habitual, por lo menos.
Andalucía ha afeado la situación a las farmacéuticas.
-Si seguimos con este ritmo de vacunación
no llegaremos al verano con más que el 14-15 % de la población
o incluso menos.
Lejos del horizonte del 70 por ciento del Gobierno,
al que pide que negocie más envíos.
Otras comunidades como Castilla-La Mancha,
La Rioja y Aragón ponen el acento en la necesidad
de tener planes flexibles.
-El ritmo de vacunación que hemos establecido
se ha fijado de acuerdo a los suministros,
dimensionando semanalmente las dosis a distribuir.
Navarra, Castilla y León, Canarias o Galicia no prevén incidencias.
Esto en España...
pero vamos a fijarnos en cómo va el ritmo de vacunación en elresto
del mundo.
Israel, es el país que más ha vacunado.
Ya tiene casi a la mitad de su población
con una dosis administrada.
Le siguen Reino Unido, y EEUU.
Están por encima de la media de la Unión Europea,
que se sitúa en un 2%.
En miramos en Europa, España está por encima de países
como Italia, Alemania o Francia,
en cuanto a porcentaje de vacunados con la primera dosis.
A la cabeza, Reino Unido.
Pero si nos fijamos en la cantidad de personas
con las dos dosis puestas, es decir,
lo que podríamos considerar población inmunizada,
España desciende en el ranking.
Llama la atención Reino Unido, por la diferencia
entre estas dos columnas.
Responde a una estrategia que consiste
en dar la primera dosis a más personas
y retrasar la segunda.
En cualquier caso,
la principal inquietud en Europa ahora
es la disponibilidad de vacunas,
que dependerá de que las farmacéuticas
respeten los plazos de entrega.
Pfizer ya ha retomado el ritmo inicial
pero la situación es especialmente tensa con Astrazenca,
esta tarde tenían una reunión con la Comisión Europea,
Marta Carazo, ¿qué ha pasado?
No sabemos muy bien si hay un acercamiento,
que nos puede llevar una solución.
O si crecen enfrentamiento.
Ésa reunión estaba convocada a las 6:30.
Se previó una reunión intensa.
Porque la Comisión Europea se ha presentado y muy dura . con Astra
Séneca.
Ha tratado de montar todos los argumentos de la farmacéutica.
La recordado que estamos en pandemia.
Que muere gente todos los días,
que tiene que cumplir.
Que hagan público el contrato para que haya transparencia.
En esa línea de dura sólo la Comisión ha enviado expertos a
supervisar la fabricación de Astra Séneca.
Aunque así fuera ha dicho la Comisión,
esta no es la planta más importante de la farmacéutica.
Le sigue que sopla la carencia con la producción de las plantas en el
Reino Unido.
Hay que ver si la planta supera eso,
quedó ni un medio para saber si Astra Séneca,
tiene la licencia total,
para comercializar esa vacuna en Europa.
Israel es líder mundial en vacunar a su población.
Cada día unas 200.000 personas son inoculadas.
Por ahora no faltan vacunas y la pregunta que muchos se hacen
es si el gobierno israelí está pagando más que otros países
a las farmacéuticas.
Los contratos con Pfizer y Moderna son secretos,
pero según la televisión pública israelí el estado hebreo
estaría pagando unos 38 euros por vacuna.
Eso supondría unos 19 euros por dosis.
La Unión Europea estaría pagando unos 12 y Estados Unidos,16,
según una investigación del diario Washington Post.
Eso en el caso Pfizer.
En el de Moderna, Israel pagaría lo mismo mientras que a Europa
le costaría unos 15 euros la dosis y a Estados Unidos, 12.
Tuvimos negociaciones con Pfizer
sobre lo que ellos obtendrían.
No sólo enormes sumas de dinero, sino los datos sobre la vacunación,
asegura el ministro de salud israelí.
En total, Israel habría pagado unos 260 millones de euros.
Con ello se garantizaría inmunizar a más de la mitad de la población
antes de finales de marzo, cuando habrá elecciones
y el primer ministro Netanyahu se juega su futuro político.
Pero hay otra cuestión que abarca aspectos
no sólo monetarios, sino éticos
¿las farmacéuticas están consiguiendo
datos personales de los vacunados?
Garantizamos que no damos esos datos,
asegura el consejero gubernamental en la estrategia israelí
de vacunación que está siendo no sólo veloz
sino un campo de pruebas para el resto del mundo.
Casi 500 muertes más con coronavirus en España.
Es la cifra que notifica hoy Sanidad
junto con más de 40 mil nuevos positivos.
Siguen siendo números muy altos pero parece que se ralentiza
cada día un poco más
la subida de la incidencia acumulada en el país.
Hoy casi roza los 900 casos por 100 mil habitantes
en los últimos 14 días.
Esa es la media de España pero hay 6 comunidades autónomas
con una incidencia que supera los mil.
El pico más alto está en la Comunidad Valenciana
con casi 1.500 casos por 100 mil habitantes.
Y situación muy complicada también en el resto.
Todo esto se traduce en hospitales
que están y seguirán en las próximas semanas al límite de su capacidad.
Es el caso de Cataluña,
Clara Sedano, Barcelona, la presión allí sigue creciendo.
Día más preocupa la presión en los hospitales.
Con más de 3000 personas ingresadas,
705 en cuidados intensivos.
Se ha desparramado entre el 25 el 30% de la actividad quirúrgica no
urgente.
Cataluña dividido en 5 a geográficas.
La coordinación 3 hospitales y el flujo de pacientes.
Si en Lleida el hospital estuviera colapsado,
los at de pacientes que necesitará una intervención urgente,
podría ser derivados a hospitales de Barcelona.
Calcula que en marzo el 50% de los casos detectados.
Ya serán de la variante británica.
Ibiza representa ahora uno de los territorios más peligrosos
por el alto índice de positividad que existe en la isla
que apenas alcanza los 40 000 habitantes.
Los sanitarios dicen que están casi, casi extenuados,
muy cansados, hacen jornadas de doce horas
y que falta personal.
Hoy hemos entrado en una planta con pacientes con coronavirus.
Con las 15 camas de UCI ocupadas, este mediodía,
en el hospital de Can Misses, han tenido que trasformar
uno de los 9 quirófanos para dos plazas más de críticos.
En planta hay 152 enfermos Covid, el 79 % de ocupación.
"Casos que se han incrementado de manera exponencial
en los últimos 15 días
y a los que estamos teniendo que hacer frente".
Y lo hacen con 209 sanitarios de baja.
Los que quedan, lamentan el estrés.
"Las 12 horas, no puedes acabar el turno
y al día siguiente tienes que volver.
El gobierno balear ha hecho un llamamiento
a sanitarios de Mallorca y Menorca para ayudar en Ibiza.
Aún queda batalla.
"Probablemente antes de 3, 4 semanas no veamos un descenso claro
del número de personas que necesiten ingreso hospitalario".
Los datos aquí aún no permiten confirmar
el origen de este incremento,
pero apuntan a la relajación en Navidades.
"En Navidades, que no hubo mucha restauración,
yo veía en el supermercado, que la gente cogía
y compraba muchas botellas de licor y yo decía,
estos se van a hacer la fiesta en casa"
Ibiza y Formentera están blindadas.
Controles en puertos y aeropuerto para justificar
los desplazamientos con PCR negativa para entrar.
Mientras, se localizan positivos entre los residentes,
490 tras más de 12 000 pruebas en los últimos días.
Y a todo ello se suma la preocupación
Sigue creciendo el número de infectados
por la variante de Reino Unido en nuestro país.
El virus está en constante evolución,
y según los expertos, esta versión es
un 60 por ciento más contagiosa y será dominante en el mes demarzo,
aunque por el momento no hay evidencias
de que entrañen mayor riesgo de padecer una enfermedad grave.
Todavía es minoritaria, pero aspira a ser dominante.
Ya hay 267 casos confirmados en nuestro país.
-Con la velocidad que se disemina, comparado con las otras,
en marzo normalmente será mayoritaria.
La variante de Reino Unido se propaga un 60 % más.
Es una versión actualizada del virus cuya razón de ser
es mutar una y otra vez para aumentar, mejora tras mejora,
su capacidad de expansión.
-Por pequeñas mutaciones se logró la llave
que permitía al virus entra en el murciélago,
logró entrar en nosotros.
Esa llave se va ajustando, se va moldeando más
los dientes de la llave para entrar con más facilidad.
Lo que se traduce en más positivos,
más presión sobre un sistema sanitario
con el agua al cuello en plena tercera ola;
Y en consecuencia, apunta un informe de Sanidad,
más fallecidos.
-Hay una enorme búsqueda de estas variantes
en todos los casos, en todas las CC. AA.
En Cataluña estiman que en marzo supondrá la mitad de los casos.
Todavía no está claro que esta versión del virus sea más grave;
aunque informes en Reino Unido hablan
de una letalidad de hasta un 30 % superior,
hay expertos que piden cautela.
-Están basados en unos datos muy preliminares,
con muy pocos números de pacientes y con problemas estadísticos
en cuanto a la validez de los datos.
Laboratorios como este se encargan de la detección rápida
de la variante a través del proceso de secuenciación
de las muestras del virus.
Pero solo una pequeña parte pasa este filtro,
de modo que aún estamos lejos de conocer a tiempo real
la incidencia de esta variante en nuestro país.
España es un país en el que se hace poca secuenciación
de las muestras de virus,
por eso es difícil saber con exactitud qué porcentaje
de los positivos actuales corresponderían a esa variable.
Hoy nos hemos preguntado
si este posible aumento de casos de la variante británica
se está notando en la primera línea de la asistencia sanitaria,
en los centros de salud.
Hablamos con Salvador Tranche, es presidente
de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
Buenas noches.
Usted es médico de atención primaria,
estará siguiendo estos días el aumento en el número de contagios,
pero se está notando algún cambio en el perfil o el tipo de contagio
en esta ola con respecto a la primera?
Yo creo que sí.
Es un fenómeno que venimos viendo de hace 10 o 12 días.
Vemos por un lado la extraordinaria velocidad con la que se transmite el
virus.
Y por otro lado la afectación.
Nos sorprende mucho como familias enteras,
grupos familiares con Preto se infecta.
Habíamos visto de no manera tan extraordinaria como esta.
Estamos viendo en todo el territorio desde hace más de 12 días,
todo muy rápido y mucha afectación.
Puede ser perfectamente de la variante del virus británico.
- no tantear relación con las en reuniones de Navidad?
- Yo creo que esa posibilidad existe.
Lo que pasa que es la cola.
Estamos hablando del 15 de enero.
Casi sería la cola.
Es verdad que tiene un pequeño impacto.
Pero nos da la impresión que probablemente esta velocidad tan
extraordinaria de transmisión,
es una hipótesis,
- quizás tenga que ver con esta variante.
Hablamos de una sensación empírica de lo que veía las consultas.
Ahora pasa a contagiarse el 100 × 100.
Quería preguntarle cómo están llevando los profesionales de todos
los centros de salud de España,
a los que usted representa,
esta presión que deja estar 3 ola,
en unas plantillas que están agotadas.
- hay una sensación de acotamiento físico y psíquico.
Muy alto.
Como si no tuviéramos salida.
Estamos constantemente dentro de este escenario.
Siempre vamos detrás a la pandemia.
No conseguimos adelantarnos a ella.
Siempre vamos detrás.
Hay muchos profesionales que están en situación de baja.
Tenemos esa sensación de no llegar a tiempo.
Y al mismo tiempo entre comillas de no hacer bien las cosas.
Porque estamos dejando fuera,
a pacientes que tiene otras patologías no Covite.
Tenemos cierto agotamiento.
Queremos que la administración los ciudadanos deban ayudarlos.
Para que podamos ayudarles a ellos.
- Salvador tranchete muchas gracias por su tiempo.
Muchas gracias por su trabajo de cada día.
Y mucho ánimo.
Nos fijamos ahora en Portugal, que vive la situación más crítica
desde que empezó la pandemia con centros sanitarios desbordados
y cifras récord de fallecidos.
Incluso ha tenido que trasladar a pacientes de un hospital
por sobrecarga en el sistema de oxígeno.
Un ir y venir de ambulancias a las puertas
de las urgencias portugueses.
Con casi 6500 personas ingresadas, más de 700 en UCI,
muchos sanitarios hablan ya abiertamente de colapso.
-Lo que está sucediendo es que hay tanta cantidad de ambulancias,
una fila de ambulancias,
los pacientes llegan al hospital
pero como no pueden ser vistos en urgencias,
son atendidos en la propia ambulancia.
Algunos hospitales como este de la periferia de Lisboa
han tenido que trasladar a medio centenar de pacientes
a otros centros.
Por sobrecarga en su red de oxígeno explica el jefe de enfermeria.
-El gobierno portugués está accionado
todos los mecanismos que dispone.
La ministra de Sanidad no descarta pedir ayuda internacional.
Sobre la mesa está derivar pacientes covid a hospitales de otros países.
El más cercano, es el nuestro.
Para intentar aliviar la presión en la sanidad pública
el gobierno ha habilitado hospitales militares como éste.
Un número significativo de camas
Portugal, que está confinado desde el 15 de enero,
vive su peor momento desde el inicio de la pandemia.
En total han muerto 11 000 personas, casi 300 en las últimas 24 horas.
-Prometo, por mi conciencia y honor cumplir fielmente
las obligaciones del cargo de ministra de Sanidad,
con lealtad.
La nueva ministra de Sanidad dice que no habrá tregua contra el virus.
Carolina Darias asegura que seguirá la senda trazada
por Salvador Illa en su lucha contra la pandemia.
Con la mano en el corazón y guardando la distancia.
Así se ha impuesto la pandemia
en este sobrio traspaso en la cartera de Sanidad.
Acompañando a los anfitriones, la ministra de Defensa,
la presidenta del Congreso
y el vicepresidente de Asuntos Sociales.
Muy pocos invitados en un acto que la nueva ministra de Sanidad
empezaba con el reconocimiento a su predecesor.
-Gracias Salva, Gracias por tantas cosas.
Ha estado siempre tu templanza
y sobre todo en circunstancias inimaginables
que nos ha dejado, que nos sigue dejando,
esta maldita pandemia.
Una pandemia para la que no habrá tregua,
ha dicho Carolina Darias.
-Es una guerra sin tregua, necesitamos reducir la expansión
del virus.
Estoy convencida de que lo vamos a conseguir.
Y en esa lucha contra el virus, Salvador Illa,
se despide tendiendo la mano.
-Me tienes a tu disposición para lo que quieras
que te pueda ser útil
y te deseo toda la suerte que seguro que tendrás.
Un año y 14 días han transcurrido para este relevo en Sanidad
marcado por el virus.
-El virus lo vamos a derrotar.
-Y como ha dicho el ministro saliente lo vamos a conseguir.
La agenda para la nueva ministra está en marcha.
Mañana Consejo Interterritorial
y para acabar la semana, tendrá que dar cuenta
ante la Comisión de Sanidad del Congreso
de los nuevos retos en el momento más crítico de la tercera ola.
Miquel Iceta es el otro cambio en el Consejo de ministros.
Entra en el gabinete para sustituir a Carolina Darias,
a quien acompañará mañana en el Consejo Interterritorial
de Sanidad.
Iceta que será el encargado de las relaciones
con las comunidades autónomas
ha reafirmado su compromiso con la Constitución.
-Yo quiero una España fuerte en su unidad
y orgullosa de su diversidad.
Quiero afirmar también mi compromiso con la Constitucion española
y solo puede y debe mejorarse a través de acuerdos sólidos.
Fernando Grande-Marlaska ha pedido disculpas
por utilizar la cuenta de Twitter del Ministerio
para apoyar al candidato socialista a la Generalitat.
En un tuit que ya ha sido retirado,
Interior decía que Salvador Illa es idóneo
para liderar el cambio en Cataluña.
PP, Ciudadanos y VOX le han pedido explicaciones.
-Reconozco el error, un error importante,
hay que calificar las cosas como deben calificarse,
porque la página web del Ministerio del Interior
es una página dirigida a prestar un servicio público.
Y entretanto, los catalanes todavía no saben seguro si irán a votar
el 14 de febrero,
así que la campaña electoral arrancará mañana
sin que la fecha sea definitiva.
NO es la única peculiaridad de unas elecciones,
en las que no repite ningún candidato.
La baza de Illa.
"Es el hombre que Cataluña necesita ahora"
ha agitado el tablero político catalán.
Su llegada colocaría al PSC en primera posición
según el CIS,
que pone en riesgo la mayoría independentista
en el Parlament.
Illa es el revulsivo de Moncloa, pero a la vez
podría tensar las relaciones con Esquerra,
un apoyo clave para Sánchez en votaciones
como la de los presupuestos.
-Está priorizando votos por encima de vidas"
Pero Esquerra tiene otro frente: los desencuentros con Junts
en el seno del govern,
los últimos a cuenta de la pandemia.
"Volveremos a ganar".
Puigdemont sigue presente en las listas
aunque de forma simbólica.
De Junts se separa el PDeCAT que se presenta en solitario.
La CUP intentará afianzarse con su apuesta
por la unilateralidad.
Y los Comunes quieren ser claves para formar gobierno.
Está por ver, si les beneficia que los de Iglesias sean parte
del Ejecutivo central.
-Un gobierno de Ciudadanos y de Partido Socialista.
Y estas son las intenciones del partido naranja.
En las pasadas elecciones arrasaron siendo los más votados
y llevaron a mínimos al PP.
Los populares tratarán de recuperar apoyos
y frenar la irrupción de VOX,
que, según el CIS, les superaría en escaños.
En 24 horas comienza la campaña con más candidaturas
con opciones a entrar al Parlament
y en la que se volcarán la mayoría de líderes nacionales.
-Pues, bueno, pues mira a los mítines se puede ir
y a comprar no.
-Digo vas a un mitin te juntas con muchísima gente.
que no sé dónde ha estado
y luego para ver a tus padres
o para estar con tu gente más cercana no puede estar.
Es lo que piensan en la calle
de la posibilidad de saltarse el confinamiento en Cataluña
para asistir a mítines en la campaña electoral que empieza mañana.
La ley lo ampara, la Generalitat no puede impedirlo
y pide sentido común a los ciudadanos.
La oposición es muy crítica.
En una campaña con limitaciones de movilidad,
el Govern explica que está obligado a garantizar el derecho
de participación política.
Pero los dos partidos del ejecutivo, Junts y Esquerra,
piden a los ciudadanos quedarse en su población
y a los políticos, un pacto.
Independientemente de lo que diga a ley
limitemos los mitines a que la gente que asista sea municipio
y el resto se conecten virtualmente.
Es la reacción del vicepresidente al revuelo que generó su portavoz
al informar de que entre las excepciones
para romper el confinamiento municipal figura
la de acudir a un acto electoral.
El certificado para desplazarse lo recoge.
Y pese a la justificación del Govern.
El resto de partidos han criticado la contradicción en redes sociales.
Los socialistas catalanes no entienden esa excepción,
les parece irresponsable.
Los Comunes anuncian que todos sus actos serán virtuales.
La CUP llama a evitar salidas.
VOX Y el PP y Ciudadanos reclaman sensatez.
Nosotros haremos campaña sin mitines con gente
y evitaremos poner riesgo
nosotros sí que estamos siendo coherentes.
Puedes ir a un acto electoral, pero no a un primo.
Puedes ir acto electoral pero no visitar primo.
¿Esto es lógico?
El problema, explican los expertos es que el derecho a la salud
y el de participar en política están al mismo nivel.
Fundamentales chocan sólo pueden decidir los tribunales.
La mejor solución, añade, es que los partidos llegaran a un acuerdo.
El sector de la cultura
ha sido de los primeros en reaccionar públicamente.
Con las salas y teatros funcionando al 50 % del aforo,
actualmente sobreviven gracias a las ayudas públicas.
"Es extraño que los políticos,
que muchas veces hacen actividades de todo tipo,
ellos sí que puedan traspasar los confines municipales
y los teatros no".
Los músicos, muy críticos, han llenado las redes de mensajes.
Dicen que ellos "SI" han hecho los deberes
para hacer que la cultura sea segura.
"Creo que nadie acaba de entender por qué no se les pide lo mismo.
Un mitin puede hacerse on line sin ningún tipo de problemas".
Para los científicos
no es conveniente permitir mitines presenciales.
Hay que cambiar la forma de hacer las campañas electorales.
Los mitines presenciales hay que sustituirlos con imaginación
por otras herramientas".
El sector turístico, atónito ante la medida,
pide ayudas urgentes a la Generalitat.
Entre ellas, que se hagan test para permitir mayor movilidad.
O que se permita acceder a las pistas de esquí
para realizar una actividad que es al aire libre.
"¿Qué pasa, que para oír a un partido político hacer campaña
no corres el mismo riesgo de contagiarte
que para ir a esquiar o a otro municipio?".
Comerciantes y restauradores piden que si se puede ir a mítines
también se pueda abrir los establecimientos.
En Extremadura, el Partido Popular acusa al gobierno regional
de cambiar el protocolo para permitir la vacunación
de altos cargos junto a la del personal sanitario.
El presidente, el socialista Fernández Vara,
asegura que ese cambio no afecta a los grupos prioritarios
y que nadie de su administración se ha vacunado.
Y mientras tanto siguen las dimisiones
por incumplir el protocolo:
la última, la del fiscal jefe de Castellón, José luis Cuesta.
El Tribunal Supremo archiva la causa contra Pablo Iglesias
El Tribunal Supremo archiva la causa contra Pablo Iglesias
por el llamado caso Dina.
Los jueces NO ven indicios suficientes
para acusar al vicepresidente del Gobierno
por acceder al contenido del teléfono móvil de su exasesora.
Devuelven el caso a la Audiencia
para que continúe investigando si así lo decide.
El juez Manuel García Castellón envió al Supremo un escrito
asegurando que había indicios de que Pablo Iglesias
había cometido tres delitos:
1- un delito de revelación de secretos
por guardar durante un tiempo una tarjeta de móvil de su exasesora
El Supremo le dice tiene que tomarle declaración
porque, según el código penal es la propia afectada,
Dina Bousselham en este caso,
la que tiene que denunciar a Iglesias.
Y no lo ha hecho.
Segundo, un delito de daños informáticos
por, presuntamente, entregar la tarjeta ilegible.
El Supremo insiste en que le tendría que preguntar
en qué momento se dañó y pedir la de los peritos.
Y tercero,
el delito de denuncia falsa que el juez sospechaba
y la diputada de Podemos Gloria Elizo
El Supremo dice que no es el momento
porque antes de que se pueda investigar si la hubo
primero tiene que haber ya sentencia firme.
Por eso los magistrados del Supremo
archivan la causa contra Iglesias y Elizo
y la devuelve a la Audiencia Nacional
para que si García Castellón lo considera,
busque nuevas pruebas.
Y esta tarde han coincido el ministro de Justicia,
Juan Carlos Campo, del PSOE,
y sus antecesores, Alberto Ruiz-Gallardón y Rafael Catalá,
del PP.
En un coloquio, moderado por nuestra compañera Cristina Blach,
han defendido que sean los fiscales
los que dirijan la investigación judicial
y no los jueces como ahora.
Su denuncia a través de las redes sociales se ha hecho viral.
Mirian, una teleoperadora de Alicante
contó en Twitter que la despidieron al negarse a teletrabajar
cuando le dieron la baja por covid.
Ha recibido miles de apoyos
y nosotros hemos preguntado a los expertos sobre sus derechos.
En este tuit ha contado Miriam, alicantina de 24 años,
que la empresa la ha despedido estando de baja por Covid.
-Me dijo que tenía que teletrabajar,
que no se podían permitir el estar pagando a alguien
sin que trabajase.
Yo le dije que no iba a teletrabajar,
y al rato me llamó
y me dijo que me rescindía el contrato
por no haber superado el periodo de prueba.
-Teletrabajar es trabajar
y durante la baja el contrato está suspendido
y, por lo tanto, no hay obligación de prestar servicio,
ni el empresario puede demandar que se preste el servicio.
De hecho, es una infracción tanto para el empresario
como para la trabajadora.
De baja te pueden despedir, la baja en si misma,
la enfermedad en si misma no comporta la nulidad del despido.
Hay una baja por contagio de Covid
para proteger la salud del contagiado
y esa baja también tiene el sentido de que no se vaya a trabajar,
se le suspenda el contrato de trabajo,
se cobre la prestación correspondiente
y, en definitiva, se proteja toda la situación
que tiene que ver con el contagio y con la aceptación a la salud.
El Congreso ha aprobado esta tarde la ley de medidas urgentes
para proteger a las víctimas de violencia de género
en el contexto de la crisis del coronavirus.
El texto, como decreto Ley,
ya se aplica desde el pasado 29 de abril.
Los servicios de asistencia a la víctima
pasan a tener la consideración de esenciales.
También se refuerzan los sistemas de atención telefónica
y se crean otros como un canal de Whatsapp.
Y facilita que las comunidades puedan usar
los fondos del pacto de estado contra la violencia de género.
La ley continuará ahora su tramitación en el Senado.
En Polonia han salido de nuevo a la calle para protestar
contra la restricción del aborto que hoy ha entrado en vigor.
En octubre el Constitucional de ese país
sentenció que los abortos por malformación del feto,
que son la inmensa mayoría en Polonia, eran inconstitucionales.
Eso reduce los supuestos legales a los casos de violación,
incesto o peligro para la vida de la madre.
Aunque las protestas lo retrasaron, la sentencia ya se aplica desdehoy.
A las 10 y 36 de la noche Granada tembló por primera vez.
¡Ay que no para!
En menos de 20 minutos se sucedieron 3 terremotos
de hasta 4,5 grados.
El último llegó a durar 10 segundos.
¡Un tercer terremoto!
Algunos llegan a grabar su propio techo desplomándose.
Afortunadamente no ha habido heridos de importancia.
Tras el fuerte temblor en plena noche,
la calle se llena de vecinos asustados,
algunos aún en pijama.
"Y no nos vamos a acostar, estamos aquí toda la noche.
Los coches preparados, las mantas preparadas para irnos,
a donde sea".
"Y que tienes que salir de casa porque no puedes aguantar dentro
de casa, es imposible".
Medio millón de personas de Granada y su área metropolitana
han sentido con claridad los temblores.
Anoche el toque de queda quedó en la práctica suspendido.
"Y he visto que en cuanto se ha calmado un poco la cosa,
he salido a la calle y he estado aquí con mis vecinos,
pero asustada".
"Es demasiado, muchos terremotos seguidos
y estamos muy asustados.
Que nos puede caer la casa encima".
Protegerse la cabeza debajo de la mesa.
El mobiliario es el que va parar la caída de los primeros escombro que
pueda haber.
La estructura no tiene porque colapsar.
Si estamos en la calle hay que alejarse de las fachadas.
Se ha caído un trozo del torreón.
La gente ha tenido mucho miedo.
Como esta noche no lo recordamos aquí del pueblo.
Los nuevos terremotos han agravado los daños de los primeros temblores.
Del sábado.
En la capital, los temblores han obligado a apuntalar las almenas
de una de las torres de la Alhambra.
En las viviendas los daños más graves se han registrado
en los municipios vecinos de Santa Fe y Atarfe.
Has allí nos vamos,
para ver qué rastro ha dejado el terremoto
para saber cómo afrontan los vecinos esta quinta noche
desde que comenzaron los temblores.
Esta localidad es la que más ha sufrido los efectos de ese primer
terremoto,
todavía se siguen viendo los efectos de los 3 grandes sismos de noche.
No han hecho más que empeorar los daños.
Grandes grietas y roturas de tejados.
Ahora muchas familias como los Muñoz,
volverá a pasar una noche inquieta.
El perito no llegará hasta el lunes.
Tendrá que convivir con sus los modos de su vivienda en este estado.
Ayer el 112 de Andalucía recibió más de 450 avisos.
La litosfera está fragmentada en placas que se va moviendo.
La placa africana y la euro asiática coinciden.
Va empujando a la nuestra.
Genera mucha fricción.
Vemos este mapa de peligrosidad siguen mi pa.
El sur de la península tenemos mayor incidencia.
Este movimiento genera unas condiciones,
en las que la afección queda liberada la energía se libera en
forma de terremotos.
Si nos acercamos hacia Granada,
a Santa fe,
tenemos diferentes fallas que están activas.
En estas zonas donde tenemos mayor actividad.
Éstas fallas son pequeñas.
Los terremotos son pequeños.
No son muy intensos pero si frecuentes.
Albert...
por cierto...
en cuanto al tiempo,
estamos asistiendo a un ascenso de las temperaturas
que contrastan mucho con el frío intenso
que vivimos hace apenas dos semanas.
Hace apenas 15 días batiendo récords por frío.
Molina dragón en Teruel,
tenemos que destacar que las temperaturas máximas están siendo
muy altas.
Hoy hablamos de valores máximos por encima de los 25 a 27° . en puntos
del mediterráneo.
En el puerto de Valencia se ha batido récord de temperaturas
máximas.
Mañana van a continuar siendo muy altas.
En todo el país.
La anomalía térmica está haciendo por encima de los 10°.
No hace hasta el sábado cuando las temperaturas bajen mucho.
Se van a normalizar.
El sábado tendremos un temporal de viento.
En las Islas Canarias,
donde más presión migratoria se vivió durante el último año,
ahora algunas personas se van quedado al margen
del sistema de acogida.
Casi 9.000 migrantes procedentes del norte y sur de África
esperaban una solución del plan de choque
acordado por las administraciones.
Esta imagen forma parte de la nueva realidad de la migración
en Canarias.
Inmigrantes que se concentran en algunos parques de Gran Canaria
donde malviven.
Allí donde se ofrece algún tipo de ayuda, se amontonan.
"En tan solo un mes en este centro de atención
en el sur de la isla de Gran Canaria
se atiende a un 72 % mas de personas que vienen a buscar comida.
Fundamentalmente son inmigrantes que han quedado fuera del sistema
de acogida".
Cáritas confiesa, está al limite de su capacidad.
Atiende cada día desde hace un mes a 273 migrantes.
"Cada día nos están llegando dos, tres, personas más
que van aumentando el número de población inmigrante
que accede al servicio de comedor".
"Nos estamos planteando también la atención sanitaria
porque nos están llegando con lesiones".
Llegan con lesiones porque en ocasiones se pelean entre ellos
y son expulsados del dispositivo de acogida.
"Si la gente que bebe alcohol, la gente agresiva,
la sacan del hotel y están dando vueltas.
Esa gente, o tardas poco al entrar a hotel a la hora de la comida
y te sacan ya".
"Cuando nos vemos obligados por normas de convivencia
a dar la baja obligatoria, es una medida muy extrema
que se toma después de mucho trabajo de mediación".
Son una minoría, insiste Cruz Roja.
La mayoría quiere continuar su viaje
y arriesgan la plaza para intentarlo en el aeropuerto,
como le ocurrió a Mohamed.
"Salió y para volver otra vez no lo dejan entrar".
"Hace 15 días... durmiendo en la calle".
Es difícil calcular el numero exacto de los que viven en la calle.
Los hemos visto en parques y ocupando casa abandonadas
en las zonas costeras.
Atrapados dicen en un sistema al que no le ven salida.
Se cumple una semana de estas imágenes:
la explosión de gas en un edificio parroquial
de la Calle Toledo de Madrid,
que provocó la muerte a cuatro personas.
Siete días después,
algunos vecinos siguen sin poder volver a sus casas.
En Madrid, una semana después de que una explosión
volase por los aires cuatro plantas de un edificio,
los técnicos investigan si alguna de las calderas
estaban o no supervisadas.
El responsable de la parroquia propiedad del edificio
insiste en que habían pasado todas las revisiones.
La onda expansiva pegó de lleno en el edificio más cercano.
-Dejó perforada la pared, bueno, unos boquetes.
Eran proyectiles, eran proyectiles.
Todas las ventanas desplazadas.
O sea, mi casa está inhabitable. Es una obra....
Que llevará días nos cuenta Lola, de momento estarán en un hotel
hasta el próximo viernes.
El día de la explosión,
Manolo vio los destrozos desde la terraza de su edificio,
hoy siguen demoliéndolo.
-Sí, aquí la gente del barrio nos conocemos visualmente de cara,
nos conocemos todos de todos los días
y ha habrá habido muestras de solidaridad.
Ese día los vecinos se volcaron incluso por internet.
"Los ancianos desalojados de la residencia de mayores
ya están con el Samur", anunciaban por las redes sociales.
Maribel dio con sus tíos, por fin, tras varias llamadas.
-Nos dieron unos guantes, nos pusieron más protección
y me dejaron abrazarle, bueno, las manos.
Unos números más arriba del edificio que explotó
está el bar de Miguel,
aquí durante cinco horas se cobijaron siete personas
que tuvieron que dejar sus casas.
-Estuvieron muy nerviosas sobre todas las señoras,
habían un señor y señoreas,
y diciendo mi casa, mi casa.
No sabíamos se había sido una bomba.
Aquí en el bar se movió todo.
La explosión dejó cuatro muertos y todavía se investiga
qué ocurrió exactamente.
Moverse con un vehículo eléctrico es mucho más barato
que hacerlo con uno de gasolina o gasóleo,
pero el coste de recargarlo en una poste público
varía en función de muchos factores.
Depende de dónde esté ubicado el punto de recarga
o de si es una recarga rápida o lenta.
Nos hemos preguntado cuáles son las tarifas en la calle.
-Este es un puesto de recarga pública, recarga rápida.
Acompañamos a Juan a recargar su coche eléctrico.
Este es uno de los postes del Ayuntamiento de Madrid.
Aquí por ejemplo, el kilovatio hora nos cuesta 39 céntimos de euro.
-Pasamos la tarjeta, nos autoriza.
En Madrid siempre se ha cobrado por este servicio,
aunque en postes como estos, operados por empresas municipales,
el precio es más bajo.
En Barcelona hasta ahora era gratuito,
pero hace una semana empezaron a cobrar.
-Una consecuencia lógica.
Esto del "café para todos" difícilmente se aguanta.
49 céntimos de media el kilovatio hora
frente a los 40 de Madrid.
-Es muy complicado dar un coste unitario
por diferentes tarifas porque hay cargadores rápidos,
ultrarrápidos y lentos.
Los hay en vía pública y depende del operador.
En España hay más de 6000 puntos de recarga de uso público,
pero solo representan el 3 % de los que hay Europa.
La mayoría están en Barcelona, más de 500,
y después Madrid, con 150,
aunque es aquí donde hay más vehículos eléctricos matriculados,
más de 20 000 frente a los apenas 5000 de Barcelona..
Más iniciativas de Joe Biden,
esta vez de contenido medioambiental.
Las de hoy paralizan las nuevas explotaciones de petróleo
y gas en terreno estadounidense y recortan las ayudas
a los combustibles fósiles.
Biden quiere priorizar la lucha contra el cambio climático.
Se sitúa así en las antípodas de la política medioambiental
de su predecesor, Donald Trump.
La Reserva Federal de Estados Unidos
ha anunciado hoy que dejará en mínimos, cercanos al 0%,
los tipos de interés hasta que mejore el mercado laboral.
Mientras, en Wall Street estos días se vive una singular batalla.
Por un lado, operadores tradicionales del mercado de valores
y, por otro, aficionados que han decidido enfrentarlos
y demostrar el poder de los pequeños, que, de momento,
cómo David contra Goliat van ganando.
En Wall Street se está librando una guerra.
Trols contra experimentados inversores
Los usuarios de este foro, Reddit,
uno de más importantes en Estados Unidos
se han rebelado contra fondos de cobertura
que apuestan por la caída de empresas para ganar dinero.
Ejemplo real de lo que está pasando.
El fondo Malvin Capital especuló que Gamestop,
una empresa de videojuegos con tiendas físicas iba a caer.
Bien, pues inversores minoristas se han unido aquí
para reflotarla comprando acciones.
Ahora Gamestop ha crecido más de un 400% en la última semana.
Así que los grandes capitales van perdiendo la apuesta,
una fortuna.
this is a little scary .
Da un poco de miedo.
es un tipo de especulación,
it's kind of speculation.
asegura Jeff Tomasulo, director ejecutivo
de un gestor de capitales
Pero a esta especie de David contra Goliat financiera
el fundador de Tesla Elon Musk alienta la batalla
y este multimillonario inversor prometía inyectar
unos cuántos cientos de miles de dólares en las acciones
que le propusieran.
Esta cadena de cines es otra de las empresas
cuyas acciones que se han propuesto empujar, también Blackberry.
Lo que ha logrado ya el juego de Gamestop es evidenciar
las lagunas en la regulación y un mercado de valores manipulable
lejos del valor real de la cosas.
Les hablábamos al comienzo del telediario
de la reunión entre la UE y la farmacéutica AstraZeneca.
Pues bien ese encuentro ha terminado hace unos minutos.
Según, la Comisión Europea
se ha rebajado la tensión pero no hay grandes avances.
Aún no están claros los plazos de entrega de las vacunas,
dice la Comisión,
y seguirán trabajando con la farmacéutica para concretarlos.
Poder seguir disfrutando de los conciertos
pese a las restricciones de la pandemia
es lo que pretenden estas burbujas ideadas
por la banda de rock 'The Flaming Lips'.
Hace ya dos años que el grupo utiliza las llamadas 'Space Bubble',
para lanzarse a los asistentes e interactuar con ellos.
Ahora es una propuesta para recuperar la música en directo.
Hoy hemos conocido la lista de las compras
que el Ministerio de Cultura ha hecho en bienes culturales.
Entre ellas nos ha llamado la atención un cuadro de Sorolla
que descansaba hasta hace poco en el trastero de una casa familiar
Luces cámara y acción...,
o zoom para acercarnos a este caballero
al que no teníamos el gusto de conocer,
un caballero que durante muchos años ha estado en el trastero de unacasa
sin saber sus dueños que era obra de Sorolla.
Salió a subasta en 90 000 euros, nadie pujó
y el ministerio de Cultura negoció para quedárselo en 80.
A los coleccionistas les interesa el Sorolla de la luz y el mar,
pero este tiene mucho interés para los expertos.
Lo pintó con 19 años, después de visitar el Prado,
le quedaban dos años para ser el Sorolla que sería.
"Caballero con banda" condensa eso, los retratos de caballeros,
de soldadesca del s. XVII y la maestría del gran Velázquez
y del gran maestro que va a ser el propio Sorolla.
Después de repartirse una herencia, al miembro que le tocó el cuadro
lo mandó limpiar y... ¡vualah!, apareció la firma,
difícil de ver para el ojo y para la cámara...
Joaquín Sorolla.
En cuanto se le cambie el marco se expondrá al público.
-A la espera de dotarle de un marco original,
del propio Sorolla, y presentarlo a todos los medios
y al público.
Cuando se tiene delante el cuadro llama la atención la mano de Sorolla
ya con 19 años
para pintar esa mirada cansada y hastiada,
y que todos, de algun manera, llevamos dibujada
desde hace un tiempo.
Y con el número 55 se ha estrenado
Carlos Sáinz a los mandos de Ferrari
Buenas noches, Arsenio
Buenas noches Ana,
día que seguro no va olvidar en la vida,
Carlos Sáinz se convierte en el tercer español
que va a correr un Gran Premio de Fórmula 1 con Ferrari.
Eso será en Marzo, en Baréin, hoy en Italia
y nada más bajarse del coche ha dicho esto.
Y con ese coche rojo, el Ferrari de 2018,
Y con ese coche rojo, el Ferrari de 2018,
Carlos ha dado unas 100 vueltas al circuito de FIO-RANO
y como vemos en estas imágenes ha ido a por todas
y es que ser piloto de Ferrari
es casi una cuestión de estado en Italia
y el primer día es muy especial para los Tifosi y en este caso,
para Carlos Sáinz.
Nos lo explica uno de los embajadores de la escuadra italiana,
el español Marc Gené.
-Se lo dije a Carlos,
que de todos los debuts posible, este era el mejor,
poderlo hacer en el corazón de Ferrari.
Sumamente importante para Carlos
porque de los poquísimos test que va a haber antes de Bahreim
le va a ir muy bien para conocer el funcionamiento del coche,
el equipo, los mecánicos...
De los récords más bonitos de su carrera deportiva
le va a servir muchísimo para preparar su debut en Ferrari
en el 2021.
Hablamos del campeón del mundo de Moto GP,
pero el vídeo empieza en la nieve porque a esto se ha dedicado
en los últimos meses Joan Mir.
Aprovechando las nevadas ha cambiado de deporte,
que se le da bastante bien y está relacionado con la velocidad,
aunque algunos compañeros le ralentizan.
-Me encanta esquiar, estaría todo el día esquiando.
Sobre la cancelación de los entrenamientos de Malasia...
-Cuando enciendes el TD y ves todo lo que pasa,
que nos lo cancelen lo veo de lo más normal.
El año que viene no contará con su jefe de equipo,
David se va con Alonso por sorpresa.
-Yo pensaba que estaba de broma también.
Y le decía que no puede ser, y que ahora en serio.
Y me dijo que se iba.
No nos lo esperábamos,
pero de corazón quiero que le vaya lo mejor posible,
aparte con Fernando.
Pese a todo, cree que va a llegar más fuerte.
-Más que el año pasado físicamente y mentalmente.
Es la última vez que le vimos sobre una moto GP,
la próxima vez para defender su título de campeón del mundo.
Sigue la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Esta tarde, el presidente del Comité Olímpico Internacional
ha asegurado que ellos están concentrados
en la ceremonia de apertura del 23 de julio
y que su prioridad es organizar unos Juegos seguros.
Y hoy se juegan partidos de Copa del Rey.
Y hoy se juegan partidos de Copa del Rey.
El Sevilla se acaba de clasificar para los cuartos de final
tras ganar por 3 goles a 0 al Valencia en el Sánchez Pizjuán.
Los tres goles han llegado en la primera parte,
dos del neerlandés Luk de Jong y uno de Rakitic de vaselina.
Y este es el momento en el que Charlie Dalin
ha llegado a puerto en la Vendée Globe,
es el primero en hacerlo
y ha necesito algo más de 80 días la vuelta al mundo en 80 dias,
en solitario, sin escalas y sin asistencia.
Tras todo ese tiempo, hoy dormirá en tierra firme,
en Francia.
Juega de España y Noruega.
Gana España 5 minutos para el final.
Gana 29 24.
Muy cerca de estar en las semifinales.
Está clasificado Dinamarca.
Se juega el próximo viernes.
Lo veremos el campeonato en teledeporte.
Hasta que el telediario.
Se quedan con la información del tiempo.
Volvemos mañana.
Muy buenas noches.
El ritmo de vacunación en España se frena porque, aseguran las comunidades, faltan vacunas. -- Mientras la pandemia sigue disparada un día más en España, donde la incidencia acumulada en 14 días llega hoy al borde de los 900 casos por cien mil habitantes. -- Todo esto mientras crece la preocupación por el avance de la variante británica en España. -- Carolina Darias es ya la nueva ministra de Sanidad y estará al frente de la gestión de la pandemia. -- A poco más de 24 horas para arranque la campaña electoral en Cataluña polémica porque los ciudadanos puedan saltarse el confinamiento municipal para asistir a mítines electorales. -- El Tribunal Supremo ha archivado la causa contra Pablo Iglesias en el llamado caso Dina. -- Se sucedieron más de 40 terremotos y réplicas, de hasta 4 grados y medio de magnitud. No hubo heridos. -- Músicos y espectadores metidos en burbujas para esquivar el virus. Es la apuesta de la veterana banda de rock The Flaming Lips para recuperar los conciertos.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación