Buenas noches.
El ritmo de contagios sigue descendiendo
pero hoy se alcanza el récord de fallecimientos de la segunda ola.
Se han notificado 537 muertes desde ayer.
La vuelta a la normalidad está todavía muy lejos.
Y estas Navidades no se van a parecer a las de otros años.
El Gobierno plantea varias recomendaciones.
Reuniones de no más de 6 personas si no conviven
y propone suavizar el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja.
Aunque todo está por discutir.
Lo más importante respecto a las fiestas de Navidad
es tener un consenso
y dar un conjunto de recomendaciones claras.
Y aquí estamos, trabajando, no hay nada definitivo al respecto.
Enseguida les contamos en el telediario
cómo han recibido estas recomendaciones
en las comunidades autónomas,
y veremos cómo se preparan otros países para las fiestas.
El control de la pandemia va a depender de las vacunas.
Hoy sabemos algunos detalles del plan nacional de vacunación.
La vacuna será gratuita y voluntaria.
El plan establece 18 grupos de población y tendrá tres fases.
En la primera se vacunará a los más vulnerable:
residentes y personal de las residencias,
los sanitarios en primera línea y los grandes dependientes
y los grupos de riesgo.
Estarán vacunados entre enero y junio.
De esta fábrica de Fraga, en Huesca,
saldrán entre 400 y 500 millones de jeringuillas
para las vacunas de covid.
Un diseño especial permite aprovechar el 100% de la dosis
cuando lo habitual es que se pierda al menos el 15%.
Las han comprado EEUU, Reino Unido o Canadá.
España ya ha reservado 25 millones.
El Gobierno sigue buscando los apoyos
para aprobar los presupuestos generales
en la última semana del año.
Por la mañana, el PNV daba su sí definitivo.
Y por la tarde, ERC ha anunciado un preacuerdo
para respaldar las cuentas.
Con Esquerra y Bildu esta más cerca de conseguir los apoyos.
Es lo que necesita para sacar adelante las cuentas públicas.
En Estados Unidos,
la administración Trump ha aceptado finalmente que comience el traspaso
de poderes a Joe Biden.
La carta que autoriza la transición llega
después de que el estado de Michigan anoche,
y hoy mismo el de Pensilvania, certificaran la victoria de Biden.
Trump, a través de tuiter sugiere que acepta el proceso
por el bien del país
aunque, insiste, en que nunca reconocerá la derrota.
"América está de vuelta, lista para liderar el mundo"
"América está de vuelta, lista para liderar el mundo"
ha dicho Biden esta tarde,
al presentar a los que formarán parte de su equipo de gobierno,
y que conocimos ayer.
Al presidente de Estados Unidos le hemos visto hoy
en la Casa Blanca,
aunque no ha querido hablar de ese traspaso de poderes.
Trump ha perdonado hoy la vida a estos dos pavos
que se librarán de ser cocinados el jueves,
por el Día de Acción de Gracias.
Es una de las ceremonias más típicas y extendidas del país.
La Universidad de Cambridge pide ayuda para encontrar los cuadernos
de Darwin,
que han desaparecido de las estanterías de su biblioteca.
Son los manuscritos que escribió el gran naturalista británico
años antes de publicar
"El origen de las especies",
y creen que los han robado.
Tienen un valor científico e histórico incalculable.
Era el 2 de febrero de este año
cuando escuchamos por primera vez esa palabra, COVID-19
que ya no solo forma parte de nuestra vida,
también de nuestro idioma;
hoy ha entrado en el diccionario de la RAE.
Junto a ella,
este año más de 2.500 vocablos habituales ya en nuestra lengua
se han incorporado oficialmente al español.
Y no solo la Navidad,
este año las cartas a los Reyes Magos también serán diferentes.
La pandemia condiciona los juegos y los gustos de los más pequeños.
Muñecas con mascarillas o juguetes sanitarios.
Dicen los expertos que es una buena forma
de normalizar lo que estamos viviendo.
Y acaba de terminar el partido del Sevilla de Liga de Campeones.
Buenas noches, Arsenio.
Buenas noches, Carlos.
Ha empatado a 1 en Krasnodar, un resultado que prácticamente
lo clasifica para los octavos de final.
Y ya está aquí, en Televisión Española,
el campeón del mundo de MotoGP, Joan Mir Mallorquín, de 23 años,
luego hablamos con él y conocemos sus secretos y atención
porque un mito de las motos le manda un mensaje de felicitación.
Este martes nos deja una cifra especialmente preocupante.
Es el número de muertes notificadas desde ayer,
que alcanzan el récord en esta segunda ola.
537 muertes.
Sin embargo el volumen de contagios se reduce levemente,
por encima de los 12.000 casos en las últimas 24 horas,
eso contribuye a que la incidencia acumulada en la media nacional
siga cayendo lentamente.
Son solo recomendaciones pero el Gobierno
ya desliza las medidas que plantea a las comunidades
de cara a la Navidad.
Una de ellas se refiere a las cenas o comidas en esas fechas.
Proponen un máximo de 6 personas si no son convivientes.
Preferiblemente aconseja que esas reuniones se celebren
en el exterior.
En Nochebuena y Nochevieja podría retrasarse el toque de queda
hasta la 1 de la mañana.
Y recomiendan que no se hagan cabalgatas de Reyes.
Pueden ser estáticas con control de aforo o retransmitidas porTV.
Más propuestas: evitar viajes innecesarios.
Eso sí, si ustedes se plantean viajar entre comunidades
deben saber que cada autonomía decidirá si deja o no entrar
en su territorio.
En cuanto a los actos religiosos:
aforo reducido, nada de cantar y en el caso de la misa del gallo,
se permitirá mientras no interfiera en el toque de queda.
Así explicaba hoy las medidas el ministro de Sanidad
que, puntualiza, se estudiarán mañana con las comunidades.
Hay varios planes de trabajo.
No hay nada definitivo ni nada se ha discutido.
Lo más importante respecto a las fiestas de Navidad
es llegar a un consenso con las Comunidades Autónomas
y dar un conjunto de recomendaciones claras a la ciudadanía.
Estamos trabajando, no hay nada definitivo al respecto
y yo estoy seguro de que la ciudadanía las va a seguir
con el nivel de responsabilidad que ha demostrado ahora.
Las Comunidades Autónomas esperan conocer en detalle
estas recomendaciones de cara a las navidades, mañana,
en el consejo interterritorial de sanidad.
Algunas como Andalucía se quejan de deslealtad y otras como Cataluña
advierten de que adoptarán sus propias medidas.
-La mayor parte de las propuestas que se recogen en ese documento
-Tenemos una serie de propuestas pero el sitio donde exponerlas
tiene que ser el Consejo Interterritorial.
-Nosotros, todas las medidas tomadas desde la prudencia,
pensando en cómo compatibilizar la vida,
también la economía con la salud, pues son bienvenidas.
-Nosotros, todas las medidas tomadas desde la prudencia,
pensando en cómo compatibilizar la vida,
también la economía con la salud, pues son bienvenidas.
Las restricciones que han ido imponiendo
los países de nuestro entorno en esta segunda ola siguen vigentes
aunque algunos ya han anunciado que las suavizarán.
Alemania lo hará en las fiestas navideñas.
Entre el 23 de diciembre y el 1 de enero,
es decir, Nochebuena y Nochevieja,
en Alemania se van a permitir las reuniones
de hasta diez personas de dos hogares distintos,
sin contar los niños, los menores de 14 años.
Se afloja así la restricción actual, que fija en un máximo de 5 personas
y que estará vigente por lo menos hasta las Navidades.
Además, se prohibe el lanzamiento de fuegos artificiales
desde plazas y lugares públicos muy concurridos,
por ejemplo, la plaza de la catedral de Colonia,
aunque no se han llegado a prohibir los petardos,
como se había propuesto.
Por lo demás,
bares restaurantes, gimnasios, cines, teatros, seguirán cerrados
porque la curva de contagios se aplana, pero apenas baja.
Serán unas navidades sin mercadillos de Navidad.
En Estados Unidos, el día de Acción de Gracias
está sirviendo de ensayo general para las fiestas navideñas.
Dos celebraciones en menos de un mes
y durante la peor ola aquí de toda la pandemia.
Y esta está siendo la reacción de los ciudadanos
aferrarse a los test.
Colas de horas en todo el país a pesar que dar negativo
no sea una garantía.
A nivel nacional solo hay recomendaciones:
celebrarlo entre las personas que viven bajo el mismo techo,
no viajar.
Pero estos días, en los aeropuertos,
récord de viajeros de toda la crisis sanitaria.
Son los estados los que imponen sus propias restricciones.
Por ejemplo, en este, en el de Nueva York
han limitado las reuniones a diez personas
en el de Pensilvania, además, prohibida la venta de alcohol
desde la víspera
y en el de Washington
no pueden asistir a reuniones en casa ajena.
Los datos preliminares de varias vacunas invitan al optimismo
pero quedan meses complicados por delante.
Hoy el gobierno ha dado detalles de su plan de vacunación.
Una vacuna que será gratuita y voluntaria.
No se obligará por ley.
Se establecen 18 grupos de población,
para establecer prioridades.
Aunque, como regla general,
primero se vacunará a los más vulnerables.
Este es un calendario aproximado, partiendo de la base
de que las vacunas están disponibles en enero.
Al principio, dice el gobierno, habrá pocas.
El volumen se irá incrementando a lo largo de 2021.
En enero se comenzaría a vacunar en las residencias:
a cuidadores y a usuarios.
Se espera llegar a unos 2 millones y medio de personas
si sumamos a otros colectivos prioritarios.
Grupos a los que se llegará también durante una segunda fase,
de marzo a junio: hablamos del resto de sanitarios, personas mayores,
grandes dependientes y grupos de riesgo.
Se espera llegar al verano
con esos sectores más vulnerables ya vacunados y a partir de entonces
se empezaría a inmunizar al resto de la población.
Es un calendario provisional,
porque las vacunas ni siquiera están aún aprobadas.
"Habrá dosis de vacuna
para vacunar al cien por cien de la población.
Vamos a ver qué porcentajes alcanzamos,
también les he dado la referencia de que nuestro país
tiene una fuerte tradición de vacunación
y que pensamos que, con la explicación
decuada a la ciudadanía
vamos alcanzar porcentajes altísimos de vacunación".
Informa Bruselas ha anunciado hoy un contrato de suministro
con la estadounidense Moderna
para asegurarse 160 millones de dosis
de su vacuna contra la covid.
Se suma a los otros cinco laboratorios
con los que ya ha llegado a acuerdos para disponer de viales.
En total, la Unión Europea tiene apalabradas ya
más de 1500 millones de dosis de seis tipos diferentes.
"Solo una vacuna segura y efectiva proporcionará una solución duradera
a esta pandemia",
ha dicho la presidenta de la Comisión.
En el listado europeo no está la vacuna rusa, Sputnik.
Costará menos de 10 dólares por dosis
y harán falta dos para inmunizar a cada persona.
Tiene una eficacia del 95 %,
calculan los laboratorios que la desarrollan.
Hungría sí confía en ella y la está comprando,
aunque no tenga la autorización
de la Agencia Europea del Medicamento.
En Reino Unido han encargado ya las de Astra Zeneca y Pfizer
y confían en tener al 75 % de la población vacunada en abril.
Espero que podamos levantar todas las restricciones
después de Semana Santa, dice el ministro británico de Sanidad.
En la carrera por las vacunas cada vez hay más participantes,
pero...
Todo este potencial no servirá de nada,
asegura el director de la OMS para Europa,
si no aseguramos su acceso para todos los países.
Añadimos un dato más: Francia acaba de anunciar que comenzará avacunar
contra el coronavirus a finales de diciembre o comienzos de enero.
No será obligatorio y tendrán prioridad las personas de más edad.
Para aprovechar el 100% de la dosis para la vacuna del covid
se utilizarán unas jeringuillas especiales.
Las fabrican en Huesca
y desde allí se repartirán a todo el mundo.
El gobierno español ya ha comprado 25 millones de unidades.
Una a una,
así se empaquetan en cajas de 200 unidades,
las jeringuillas que saldrán de esta fábrica de Fraga, en Huesca.
Serán utilizadas en la vacunación contra la COVID 19,
su diseño permite aprovechar el 100 % de la dosis
cuando lo habitual en otros modelos es que se pierda un 15 %.
-Tiene una parte interior dentro de la jeringuilla
que, cuando tu la utilizas,
permite el máximo aprovechamiento de la vacuna.
En jeringuillas convencionales ese dispositivo no existe.
Aquí tiene previsto fabricar'entre 400 y 500 millones de unidades
que serán utilizadas en las campañas de vacunación de grandes países.
Inglaterra fue el primer país en realizar un encargo,
con 65 millones de unidades.
Nuestro país, ya tiene reservadas 25 millones de jeringuillas.
-Hemos tenido reuniones con el Gobierno,
en el que hemos ido coordinando e informándoles
e cuáles eran las peticiones que venían de las CC.AA.
Hemos tenido varias reuniones y se han ido interesando
para saber cuáles eran las que iban pidiendo
y cómo lo iban pidiendo y qué cantidades.
Y aunque todavía se desconoce qué vacunas serán suministradas
de forma masiva a la población,
esta jeringuilla se adapta a todas ellas.
-Es una jeringuilla
que se va a utilizar en el momento de la inyección
no va a almacenar la vacuna,
y lo único que tiene que hacer es cuandodisponemos del vial,
proceder a su inyección.
Desde la planta aragonesa aseguran qué no habrá desabastecimiento
y que todo estará listo para cuando llegue
la tan ansiada vacunación.
Nueve ancianos de la residencia La Saleta de la Pobla de Vallbona,
en Valencia,
han muerto tras un brote de coronavirus
que la semana pasada dejó 76 contagiados:
64 internos y 12 trabajadores.
Otros siete residentes siguen ingresados en el hospital
el resto están estables y están siendo tratados en el centro.
En el Reino Unido los contagios están bajando, hoy 11.000,
muy por debajo del pico que fueron 33.000 hace dos semanas.
Pero preocupa que han registrado la cifra más alta de fallecidos
en un día de esta segunda ola, más de 600.
Y también siguen preocupados en Italia.
Hoy han superado los 850 muertos por Covid,
algo que no ocurría desde marzo.
La cifra de muertos hoy en Italia ha vuelto a subir y es muy elevada,
de hecho es la tercera más alta desde que apareció el virus:
853 muertos, en un solo día.
No se registraban tantos fallecidos desde el mes de marzo,
en lo peor de la pandemia.
Pero también hay datos positivos a los que aferrarse.
La curva de contagios está bajando, hoy algo más de 23.000,
pero hace apenas diez días casi se duplicaban.
Y también un dato importante, baja la presión en las UCIs.
De ayer a hoy sólo 6 personas más,
una cifra que los expertos toman como referencia
y que invita a la esperanza.
Datos que el gobierno tiene que evaluar para decidir ahora
qué medidas toma de cara a la Navidad.
Francia seguirá confinada
pero, según acaba de anunciar el presidente Macron,
desde el sábado se relajarán algunas de las restricciones.
Podrán, por ejemplo, reabrir los comercios, hasta las 9 de la noche.
A partir del 15 de diciembre se levantará el confinamiento
pero seguirá el toque de queda salvo en Nochebuena y Nochevieja.
Los restaurantes no podrán abrir hasta, al menos, el 20 de enero.
La aprobación de los presupuestos es el gran objetivo del Gobierno
y hoy ha logrado algunos apoyos.
Uno definitivo.
Otros están en el aire.
Vemos cómo están los números en este momento.
PSOE y UP suman 155 votos.
120 de los socialistas.
35 de los morados.
Hoy el PNV ha dado su apoyo a los presupuestos,
a cambio de que el Gobierno aceptara abandonar un cuartel del ejército
en San Sebastián.
Con los 6 votos del PNV alcanzan los 161.
Y hay fuerzas que se inclinan por el SÍ, aunque no es definitivo.
ERC dice que tiene un preacuerdo.
Si se confirma, con sus 13 votos se llegaría a 174 votos.
Podría sumar más fuerzas.
EH Bildu se inclina por el SÍ, pero lo va a consultar con sus bases.
Sus 5 diputados permitirían superar la mayoría de 176 escaños.
Aunque, eso sí, en esta votación
simplemente hacen falta más síes que noes.
Hay también otras opciones.
Ciudadanos, por ejemplo, no renuncia a seguir negociando.
-Ciudadanos no le echa para atrás el preacuerdo con NRC,
insiste en que no es posible que estén en la misma foto,
pero dice que no se levantan de la mesa.
Dice que buscan que queden fuera de la ecuación de los presupuestos.
Quedan negociaciones por delante,
pero los anuncios de hoy de PNV y ERC despeja el camino,
el gobierno está más cerca de conseguir más apoyos que rechazos,
que es lo que necesita para sacarlo adelante.
No confirman el sí a los presupuestos,
pero están cerca
Esquerra anuncia un preacuerdo que incluye
que el gobierno deje de controlar los gastos de la Generalitat,
el llamado 155 financiero.
Y el compromiso de avanzar hacia una reforma fiscal
que elimine desigualdades entre autonomías.
-Acabar con el paraíso fiscal de facto
que la derecha se ha montado en Madrid.
Medida que provocaba reacción inmediata del alcalde de Madrid.
-Que no crea Gabriel Rufián
que por plantear este chantaje contra Madrid
la situación de Cataluña va a mejorar.
Mañana se reúne la ejecutiva de Esquerra
que tiene dar el visto bueno al pacto.
Pacto que entienden sacará a Ciudadanos de la ecuación.
Ciudadanos si firma todo esto es que están muy desesperados
o dejan de ser derechas y son un partido más de izquierdas.
Pues bueno, bienvenidos a la izquierda.
El partido de Arrimadas, de momento,
no se levanta de la mesa.
Se aferran a que el acuerdo con los independentistas
no está cerrado.
Dicen que todavía hay tiempo para un giro de guión.
-Vamos a tratar de desbaratar estos acuerdos
del gobierno con Bildu y con ERC que nos parecen malos.
El apoyo que ya está confirmado es el del PNV
-Ha sido una negociación a uña de caballo
en la que asuntos que eran primordiales para nosotros
han entrado.
Satisfecho entre otras cosas porque ha conseguido una vieja aspiración,
que los militares se vayan del cuartel de Loyola
y el terrero sea cedido al ayuntamiento de San Sebastián.
Y hoy ha habido un nuevo encontronazo
Las enmiendas se van a a probar ahora para paralizar los desahucios.
Los socialistas no la apoyan y apunta a que no sea letra adelante.
El PSOE insiste en que las medidas se tienen que aprobar
al margen de los presupuestos.
Y hoy ha habido un nuevo encontronazo
entre Sánchez e Iglesias,
esta vez por la coordinación de los fondos europeos.
Moncloa planeaba que lo hiciera una comisión con 10 ministros,
todos del PSOE y solo Yolanda Díaz de Unidas Podemos.
Así aparecía en el borrador del real decreto al que ha tenido acceso TVE.
Esta mañana Pablo Iglesias
ha mostrado su enfado personalmente a Pedro Sánchez
por no haberle incluido y le ha exigido una rectificación.
Finalmente sí estará Iglesias,
pero también el resto de ministros que se quedaba fuera.
Será el propio Consejo de ministros el que hará ese encargo
que en ese borrador previo
se encargaba a esa comisión interministerial
que pasará ahora a ser el propio Consejo de ministros.
El Congreso ha cambiado de color
esta noche se ilumina de morado, al igual que el Senado,
para conmemorar el 25-N,
día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Mañana, diputados y senadores, a mediodía,
guardarán un minuto de silencio para homenajear a unas víctimas
que sufren, muchas veces, en silencio.
Según la última macroencuesta de violencias machistas,
solo un 30 por ciento de mujeres maltratadas se atreven a denunciar.
-016, buenos días, en qué puedo ayudarle.
Este es el día a día de Fátima y sus compañeras:
ser un eslabón en la cadena de lucha contra la violencia de género.
-Tranquila, respire hondo, respire conmigo...
En los seis años que lleva trabajando en el 016,
trata a diario con mujeres que pidan ayuda psicológica o legal
o que se encuentren en una situación de emergencia.
En apenas unos minutos tienen que detectar qué necesita cada una.
A veces entras en la dinámica del trabajo y de repente
no te das cuenta de que te está afectando y sigues...
Entonces es bueno recordar que tenemos que parar, salir,
tomar el aire y coger fuerzas para poder seguir atendiendo.
Susana, que coordina a las operadoras,
sabe bien lo que es eso.
Trabaja aquí desde que se puso en marcha el servicio hace 13 años.
Al principio, en el año 2007, saber lo que era violencia de género
era más difícil.
Y ahorala sociedad sí que ya conoce lo que es esa situación
de violencia de género y ayuda a las mujeres víctimas.
Cualquiera, no solo las víctimas,
puede marcar el 016 durante las 24 horas.
Entre las 200 llamadas que atienden de media al día
también se cuelan agradecimientos por la ayuda,
anónimos, eso sí.
-Te llegan al alma y te emocionan mucho.
Enseguida lo compartimos entre las compañeras
porque sabemos que no es un gracias a ti, sino un gracias a todas.
Aunque lo ideal sería, dicen, que tuviesen que dedicarse
a otra cosa porque ya no hubiese ningún caso de violencia machista.
Es la tradición anual en EE.UU.
en puertas del Día de Acción de Gracias:
el presidente indulta a un pavo,
que se libra de ser asado para la cena de esa celebración.
En realidad son dos pavos los que se libran de ser cocinados,
y los estadounidenses eligen cuál de los dos
es el protagonista de la ceremonia.
Trump lo ha indultado horas después de otro gesto
que buena parte del país esperaba con mucho más interés.
Donald Trump ha puesto fin al bloqueo de la transición de poder
que estaba dificultando mucho, a Joe Biden,
los preparativos para cuando asuma la presidencia el 20 de enero.
Y esta misma tarde, Biden ha hecho un discurso en clave presidencial.
-Ha dejado clara una cosa,
que este país va a cambiar de rumbo frente a la política de Trump,
ha reivindicado el multilateralismo,
dice que Estados Unidos es más fuerte cuando trabaja con sus
aliados
y que están preparados para liderar el mundo y no retroceder.
Tiene ya paso para informarse y tiene dinero,
y este paso de permitir que empiecen los preparativos
es el más explícito que ha dado hasta ahora Trump
para admitir el relevo,
porque la derrota sigue sin reconocerla,
dice que seguirá batallando en los tribunales,
pero varios estados clave
han certificado ya la victoria de Biden,
Pensilvania no lo ha hecho.
Emily Murphy,
la funcionaria que ha alcanzado un protagonismo inesperado.
En su mano estaba autorizar la transición,
un trámite que suele llegar en cuanto se anuncia al ganador.
Pero esta imagen es del 7 de noviembre.
Pasaban los días y la carta de Murphy no llegaba.
Trump insistía en que el resultado estaba amañado.
Pero este lunes, 16 días después, fue un mal día para Trump.
Los jueces tumban otra de sus demandas.
Empresarios y varios senadores de su partido le piden
que mueva ficha:
"Cuando estás en la vida pública,
la gente recuerda lo último que haces", le dice uno.
Y en Michigan, un estado clave, certifican la victoria de Biden.
De nada sirvieron las reuniones de Trump
con funcionarios afines, allí.
Y por fin al anochecer.
Llega la firma de Emily Murphy: dice que ha recibido amenazas
y que este paso lo da con total independencia.
Trump dice que lo recomienda él, por el bien del país
y para que no la acosen.
Dice también que nunca reconocerá su derrota.
Pero su rival ya tiene la llave de la transición:
información y dinero para preparar su primera batalla:
contra la pandemia.
Un puesto clave: la Secretaría del Tesoro.
Y la candidata es Janet Yellen, economista prestigiosa,
fue la primera mujer al frente de la Reserva Federal.
Biden está formando el gobierno más diverso que se recuerda
y con personas que crearon las políticas de la era Obama,
las que Trump ha ido tumbando estos cuatro años.
Lo ven en la pantalla.
El Dow Jones de industriales,
el principal indicador de Wall Street
ha alcanzado por primera vez en su historia los 30MIL puntos.
Un hito con el que la bolsa de Nueva York celebra
el inicio de traspaso de poderes en Estados Unidos,
aunque el propio Donal Trump se lo ha apropiado
como "un nuevo récord" de la Administración Trump.
Las buenas noticias sobre la vacuna contra el covid
también han ayudado al optimismo de Wall Street
y del resto de mercados mundiales.
El Ibex español ha llegados a los 8.100 puntos.
Se cumplen cuatro años del acuerdo de paz con las FARC,
que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado
en Colombia.
Los antiguos líderes de la guerrilla siguen reconociendo crímenes,
cometidos entonces.
Recientemente han admitido
el magnicidio de un candidato presidencial,
varios secuestros y el reclutamiento forzoso de menores.
Alexander entró en las FARC siendo un niño,
con diez años se lo llevaron engañado a un campamento
donde no tardaron en enseñarle a disparar.
-Yo tuve que quitarle la vida a muchas personas.
Convertido en combatiente perdió una pierna
y pudo dejar la organización porque ya no era útil.
-Entonces siente uno cómo en qué momento me convertí yo
en el monstruo y como hago yo para cambiar hoy en día.
Con los años conoció otros casos como el suyo.
-Yo fui reclutado a la edad de siete años
por mis primos.
Me enseñaron a manejar las armas de largo alcance, de corto alcance.
El reclutamiento de cientos de menores es uno
de los delitos reconocidos por exlíderes de las FARC.
Julián Gallo Cubillos.
Seguramente hubo casos de reclutamiento forzado.
Nosotros no tenemos esa duda.
El reconocimiento y el perdón no siempre son suficientes.
-Porque las FARC entregaron muchos bienes,
sabemos de los bienes del oro, de la plata que entregaron
y queremos una reparación con la que podamos ser emprendedores.
Sesenta años de guerra en Colombia
dejaron nueve millones de damnificados.
Marta es una de las expertas de la Comisión
que trabaja para que se sepa la verdad del conflicto.
En tres años han escuchado a quince mil víctimas.
-Yo escucho a las víctimas que me están contando de dónde venimos
y me doy cuenta de que la paz ha sido una ganancia enorme en Colombia
El tratado de paz firmado hace cuatro años
por el expresidente Juan Manuel Santos y la guerrilla
polarizó al país.
-Cambiar las balas por los votos.
Desde la firma de los acuerdos de paz en 2016,
242 excombatientes han sido asesinados
en su proceso de reincorporación a la vida civil.
El desalojo de un campamento de inmigrantes en pleno centro de París
ha provocado polémica no solo por el hecho en sí
sino también por la contundencia de la actuación policial.
Ha ocurrido, además,
cuando se debate en el parlamento la nueva ley de seguridad.
Ocurría anoche en pleno centro de París, en la Plaza de la Republica.
La policía desalojaba violentamente a cientos de inmigrantes
que habían instalado sus tiendas de campaña
reclamando un lugar donde dormir.
Muchos procedían de otro campamento, en las afueras de París,
desalojado días atrás.
Un imponente dispositivo policial rodeó a los acampados.
Los agentes usaron la fuerza
tirando al suelo a quienes dormían dentro de las tiendas
o golpeando a activistas e informadores.
Los hechos han generado una oleada de críticas al gobierno francés.
Desde la oposición se habla de imágenes vergonzosas,
Amnistía Internacional denuncia prácticas policiales abusivas
y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo,
lamenta la negación del deber humanitario.
El propio ministro del Interior, Gerard Darmanin,
ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.
El violento desalojo ha centrado el debate esta tarde
en la Asamblea Nacional
donde precisamente se ha dado luz verde a una controvertida ley,
que luego irá al Senado,
y que contempla penas de hasta un año de cárcel
por difundir con malicia imágenes de la policía
por ejemplo en manifestaciones.
El Gobierno dice que es para proteger a los agentes
pero asociaciones de prensa consideran que es una medida
que busca coartar la libertad de informar especialmente
sobre actuaciones policiales violentas.
Acabamos de conocer
que una patera ha naufragado esta tarde al norte de Lanzarote,
no está claro cuántas personas iban a bordo, se calcula que unas30.
En estos momentos, los servicios de rescate
siguen tratando de sacar del agua a varios de los náufragos.
Mientras, cientos de familias de migrantes buscan a los suyos
en Canarias.
Procedentes de Barcelona, Francia o Dinamarca, han cogido un avión
para saber si sus hermanos, hijos o amigos están vivos o muertos
y dónde.
Algunos saben que sus familiares han tocado tierra.
Otros, ni siquiera eso.
Los más afortunados,
después de preguntar en hoteles y en el muelle de Arguineguin,
han podido abrazar a los suyos.
"¿Dónde van ahora entonces"
"Al puerto".
El cuñado de Yelelisha ha sobrevivido al viaje en patera
y se irá a trabajar a una finca en Murcia
donde vive su hermano.
"Aquí no se puede quedar conmigo porque no hay trabajo.
No hay nada.
Nosotros tampoco trabajamos.
Estamos en ERTE, me entiendes?".
Hay familias que se han cogido un avión desde Francia o Dinamarca
para intentar saber si los suyos se cuentan entre los vivos
o entre los muertos.
"Algunos de los familiares, de los hermanos, de las hermanas
de las personas que están llegando
vienen desde otros puntos del Estado, de Europa, de Dinamarca,
de Francia, de Málaga o de Barcelona
Han llegado estos días personas para llegar hasta aquí,
para preguntar: ¿Está vivo? ¿Está muerto? ¿Está? ¿No está?".
Esta madre, por ejemplo, ha encontrado a su hijo
y se lo lleva a casa.
Algunos abogados piden centralizar la información
para evitar el periplo de las familias
por el muelle y los hoteles.
"Que exista una lista, un teléfono o una oficina
para que las personas
que quieran denunciar desapariciones,
puedan ir y preguntar: ¿Ha llegado a España mi hijo?
¿Lo tienen ustedes?
Sí mire, está en este centro de acogida
o está en este centro de menores
o está está en el centro de internamiento
porque va a ser devuelto.
Está en el hospital.
O perdone, no está".
Tener, en definitiva, alguna certeza para seguir adelante.
"Confío más en mi rodilla que en mi mano"
Es lo que dice este conductor malagueño de 23 años
que maneja el volante con la pierna izquierda
mientras se lía un porro.
La imagen fue grabada con el móvil por el copiloto
y publicada en instagram.
El vídeo ha servido como prueba a la policía local de Málaga
para identificarle y acusarle de un delito
contra la seguridad vial por conducción temeraria.
Los más pequeños han incorporado en sus juegos
situaciones que ha dejado la pandemia.
Y también los juguetes se están adaptando
para que los niños puedan dar salida a sus nuevas emociones
con naturalidad.
Los más pequeños ya están pensando en los Reyes Magos
y en tiempos de pandemia estas son algunas de sus peticiones.
-Dos mascarillas de Harry Potter.
-Un gel, una mascarilla de Bob Esponja
-He visto que había algunos juguetes que les habían hecho una mascarilla.
Mascarillas que ahora llevan también las muñecas de siempre.
como la Nancy.
"Y espera que estoy en casa y me puedo quitar la mascarilla".
Es que los niños vean normal, incluso en una muñeca
con la que juegan todos los días,
pues, que tambien se pone la mascarilla.
-Hay otra muñeca, también sale con mascarilla,
que sería un personaje que se llama Numancita.
Juegos de antes que ahora han vuelto a la primera fila.
Los sanitarios son modelos a imitar
y eso también se refleja en los nuevos muñecos;
jugar y reinventarse después de 8 meses con el virus
y un confinamiento.
-Juego a veces con mi hermana con los legos,
interpretando la época del coronavirus.
-Le ponía plasti a los legos como si fuera una mascarilla.
-Pone a las barbies también a una distancia.
-Juega que nos hace la PCR
o la prueba del coronavirus como dice,
Venga te voy a mirar a ver si tiene el corona virus o no.
Sí da positivo, da negativo.
Es una manera, el juego, de dar salida
a esas emociones que llevan dentro porque así pueden procesar mejor,
Poco a poco y siempre a través del juego.
Los más pequeños se han adaptado a la pandemia
y ahora toca esperar que los Reyes Magos cumplan
con sus ilusiones.
La Covid 19 es una enfermedad producida por una zoonosis
que ha pasado de animales a humanos
El origen del actual Sars-Cov-2 parece apuntar a los murciélagos.
Los veterinarios alertan de que podría repetirse algo similar
porque, entre otras cosas,
cada vez tenemos más acceso a especies animales exóticas.
Reclaman que se les tenga más en cuenta
a la hora de afrontar la actual pandemia.
Si hay un campo de la ciencia que conoce bien los coronavirus
es el de la veterinaria.
Llevan décadas estudiándolos por su origen animal.
Pero, ¿hasta qué punto se está teniendo esto en cuenta
en los comités de seguimiento de la pandemia?
Según los expertos,
en España son pocas las instituciones que lo hacen.
-Nos ha sorprendido que no se haya contado con nosotros para nada,
prácticamente.
Estamos tratando constantemente con epidemias de todo tipo,
que afectan a los animales,
pero es que en definitiva, son muy parecidas a los humanos.
-Nos guste o no la especie humana
es una especie animal.
Humamos y animales comparten unas 300 enfermedades,
como la gripe aviar, la rabia ola salmonelosis.
Por eso los expertos hablan de la importancia
de que salud pública y salud animal trabajen de forma conjunta.
Defienden el concepto de One Health: Un mundo, una salud.
-Ese concepto hay que aceptarlo, porque no cabe otra solución.
Porque cuando acabe esta epidemia, vendrá otra.
Teniendo esto en cuenta, la OMS mandará un equipo
con diversos expertos, entre ellos en salud animal,
al mercado de Wuhan, en China,
considerado el foco originario de la pandemia.
Un mercado húmedo por el que se investigará
qué especies han podido actuar de intermediarias
entre el murciélago, origen del virus, y el ser humano.
una tarea complicada.
También se sabe que entre los animales
En el caso del covid, se sabe que proviene del murciélago,
pero se investiga qué animal ha actuado como intermediario
con el ser humano.
La Universidad de Cambridge ha denunciado
La Universidad de Cambridge ha denunciado
que dos cuadernos que pertenecieron a Charles Darwin
llevan desaparecidos 20 años.
El robo es la explicación más probable.
Y pide ayuda para encontrarlos,
precisamente hoy que se celebra el Día de la Evolución,
porque es el día en que se publicó
"El origen de las especies" en 1859.
Noviembre del año 2000.
Alguien pide los manuscritos de Charles Darwin
para fotografiarlos.
Es una solicitud interna.
No hay nada extraño.
Pero 20 años después, los cuadernos no están.
Han desaparecido.
Podrían haberse guardado en algún lugar equivocado,
entre los otros 10 millones de mapas y manuscritos
repartidos por 200 kilómetros de estanterías.
Sin embargo, y después de numerosas búsquedas...
"He llegado a la conclusión de que han sido robados.
Y eso me rompe el corazón", se lamenta la directora
de la biblioteca de la Universidad de Cambridge.
Por eso hace este llamamiento:
"Tu ayuda puede ser crítica.
Quien quiera que sea que tenga alguna información...
Por favor, ayuda"
Los cuadernos tienen una importancia histórica clave.
En uno de ellos incluso
está dibujado el primer bosquejo de su Árbol de la Vida,
la primera descripción gráfica de la evolución,
y la relación entre los organismos vivos y extintos.
Los documentos datan de 1837.
Chales Darwin tenía entonces 28 años y aún no había publicado
su obra magna, "El Origen de las Especies".
En la Universidad de Cambridge aún confía en poder encontrarlos,
aunque habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos.
Era 11 de febrero de este año interminable
cuando lo oímos por primera vez
Era 16 de enero de este año interminable
cuando en los telediarios empezó a ser habitual utilizar ese nombre
Para que la RAE incluya un termino
ese término debe calar en nuestro nuestro día a día,
ojalá, no hubiese tenido que incluirlo
pero la realidad empuja a las palabras
Para que la RAE incluya un termino
ese término debe calar en nuestro nuestro día a día,
ojalá, no hubiese tenido que incluirlo
pero la realidad empuja a las palabras
COVID Y CORONAVIRUS
Traen algunas otras de las 2557 nuevas incporpraciones
al diccionario.
"En cien años de soledad" leíamos:
"El mundo era tan reciente,
que muchas cosas carecían de nombre".
Nuestro nuevo mundo es tan reciente que algunos nombres no los
conocíamos y hubiésemos preferido no conocerlos
El virus a traido consigo CONFINAMIENTO,
que sabemos de sobra lo que es
y nos lleva a un mes de marzo, de abril de mayo
en el que mirábamos incrédulos por la ventana.
Ha traído desescalada que nos lleva a un verano
en el que creíamos que la tormenta había pasado,
y trae consigo DISTOPIA,
esa en la que llevamos viviendo meses
Palabras nuevas que ya son viejas de tanto usarlas
para un mundo nuevo que ya es viejo de tanto sufrirlo
Saliéndonos de los términos sanitarios entra en el diccionario
"Fascistoide", "izquierdoso", "trolear" y cientos más
que ya se pueden consultar.
Y permitánnos que elijamos, esto es personal,
de todas las palabras nueva que llueven hoy nuestra favorita.
Por fin, y gracias a José Luis Borau que fue el primero en pedirlo,
encontramos Berlanguiano
que es algo que todos hemos sido alguna vez: disparatados,
vitalistas, caóticos y surrealistas
como eramos un poco todos antes de que empezara la tormenta.
El Liceo de Barcelona reivindica que es un espacio seguro
y pide que no se limite el aforo a 500 personas.
Dicen que esa limitación pone en riesgo
el estreno de La Traviata previsto para el 5 de diciembre
y que ya cuenta con 15.000 entradas vendidas.
Esta tarde han hecho visible la protesta con un ensayo
con público difundiéndolo por internet
También con una acción simbólica:
el pianista Francesco Tristano tocará durante 12 horas seguidas.
La historia de Violeta y Alfredo vuelve al Liceu.
El teatro barcelonés ha invitado a 500 personas
para que disfruten del ensayo de la Traviata
-El liceo es parte de nuestra vida, lo había echado muchísimo demenos.
-Es una maravilla,
es como que se te vuelve a alegrar el alma.
Volver a escuchar música en directo
es una de las cosas que necesitamos,
poder volver a sentir la magia de la música en directo.
Un ensayo que, por primera vez,
también se ha podido seguir en internet.
Con esta acción el Liceu pide al Govern
que no limite a 500 personas el máximo de público asistente
lo que supondría, dicen, un 21 % del aforo total del teatro.
Consideramos que con 500 personas
es muy difícil poder levantar la cortina de un espectáculo
que involucra a más de 300 personas.
Si no atiende su petición,
peligra la realización de la Traviata.
-Es una pena que no se abra a más público,
porque el aforo es muy grande y cabe mucha gente.
Por eso, el pianista Francesco Tristano
tocará durante toda la noche
para mostrar el esfuerzo del sector cultural
y para recordar que la cultura es salud y es indispensable.
¿Te imaginas cuándo se gana esta carrera?
Así empieza el estribillo de la canción Forever Young
la preferida de nuestro invitado en el Telediario, Arsenio.
Eso es Carlos.
La canción preferida de Joan Mir, campeón del mundo de MotoGP.
Buenas noches Joan
y gracias por estar en el Telediario.
Siguiendo con la canción,
¿Te imaginabas ganar el mundial cuando empezó, este verano?
-Al principio no.
Me lo he ido imaginando según ha pasado la carrera,
y me he ido descubriendo poco a mi mismo,
he experimentado esta sensación y no me lo imaginaba.
Tus compañeros de paddock tampoco apostaron por ti.
Antes del mundial les preguntaron por los favoritos
y ninguno te puso entre los 5 primeros.
-No hace falta decirles nada,
es verdad que hemos venido un poco por etapas,
y como te he dicho,
yo tampoco me hubiera puesto el primero para este año.
Me hubiera puesto más atrás, pero hemos sorprendido.
Y has ganado porque eres tenacidad, constancia y esfuerzo.
Así te ha definido tu madre.
-Bueno,
es una de las claves para tener el éxito en la vida.
Entregan otras muchas cosas.
Y has ganado con Suzuki, una marca pequeña, familiar
que hacía 20 años que no ganaba el mundial
y que tiene a Kevin Schwantz como gran mito,
fue campeón del mundo en 1993.
Tú no habías nacido pero mira cómo adelantaba.
-Si que las he visto.
Le tengo un respeto enorme a este tío.
Duelo con Wayne Rayney en Alemania.
-Que le dices.
- Que es muy atento.
Una de las razones por las que me vine a Suzuki
fue por el,
me inspiraba poder llegar a ser un icono para esta marca como lo es él.
Y le doy las gracias por estas palabras.
El año que viene tendrás enfrente a Marc Márquez,
veremos ese duelo de campeones.
Te va estar esperando, lo sabes, ¿no?
-Sí.
Le voy a estar esperando yo porque él tiene que volver,
pero el espectáculo está asegurado,
espero estar a la altura
e intentar ganar el mundial.
- Muchísimas gracias por estar con nosotros.
Nosotros seguimos con fútbol.
Y mañana es el turno del Real Madrid,
Este es el gol de la victoria.
Empató en la 2 parte.
Y mañana es el turno del Real Madrid,
que se ha entrenado esta tarde en el estadio de San Siro.
A las bajas de Sergio Ramos y Jovic se unen las de Benzema y Militao.
Zidane ha recuperado a Casemiro
y se ha quejado del calendario tan apretado de esta temporada
-Llega un momento donde tú puedes pensar
que, bueno, que hay muchos partidos,
muchos lesionados y el espectáculo no es lo mismo.
Entonces, bueno, cada uno...
Cada uno que lo vea a su manera.
-Hace justo un año en este mismo estadio
se jugaba un Atlético de Madrid-Lokomotiv.
2-0, goles de Felipe y de Joao Félix,
victoria de los rojiblancos.
Vamos a ver qué sucede mañana de nuevo frente a los rusos.
La duda es saber quién acompañará a Joao Félix en la punta deataque.
¿La respuesta? Diego Pablo Simeone.
Todavía no tenemos claro con qué futbolistas vamos a arrancar mañana.
Entrenaremos por la mañana y ahí, viéndolos, decidiré
que es lo que creo que va a ser mejor para llevar adelante
un partido muy importante como el que tenemos mañana.
Dinamo de Kiev - Barcelona
Joan Laporta se presenta a las elecciones del Barça.
Empieza un fin de semana
Se quedan con el tiempo.
Gracias por acompañarnos.
El ritmo de contagios sigue descendiendo pero se alcanza el récord de fallecimientos de la segunda ola. Se han notificado 537 muertes. -- El control de la pandemia va a depender de las vacunas. -- La vacuna será gratuita y voluntaria. El plan establece 18 grupos de población y tendrá tres fases. -- De esta fábrica de Fraga, en Huesca, saldrán entre 400 y 500 millones de jeringuillas para las vacunas de covid. -- El Gobierno sigue buscando los apoyos para aprobar los presupuestos generales. -- En Estados Unidos, la administración Trump ha aceptado finalmente que comience el traspaso de poderes a Joe Biden. -- "América está de vuelta, lista para liderar el mundo" ha dicho Biden, al presentar a las figuras clave que formarán parte de su equipo de gobierno y cuyos nombres y cargos ya dio a conocer. -- A Trump le hemos visto en la Casa Blanca, aunque no ha querido hablar de ese traspaso de poderes. -- La Universidad de Cambridge pide ayuda para encontrar los cuadernos de Darwin, que han desaparecido de las estanterías de su biblioteca. -- Fue el 11 de febrero cuando escuchamos por primera vez esa palabra, COVID-19 que ya no solo forma parte de nuestra vida, también de nuestro idioma; ha entrado en el diccionario de la RAE. -- No solo la Navidad, este año las cartas a los Reyes Magos también serán diferentes.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación