Dimite el jefe del Estado Mayor de la Defensa,
Miguel Ángel Villarroya, tras la polémica generada
por haberse vacunado contra el coronavirus.
Una decisión que ha aceptado la ministra Margarita Robles
y que sigue al cese por parte del ministerio del Interior
del enlace de la Guardia Civil con el Estado Mayor.
Buenas noches,
en un comunicado que ha hecho publico Defensa,
Villaroya asegura que ha seguido el protocolo
y que no se ha aprovechado de ningún privilegio.
Silvia Sánchez, se marcha un año después de ser nombrado.
Dice que se va con la conciencia tranquila
Dice que se va con la conciencia tranquila
porque, defiende, durante el año en el que ha estado al frente
del Estado Mayor de La Defensa, siempre ha actuado con honestidad.
Justifica que su decisión, la de vacunarse,
fue acertada y que se tomó,
siguiendo los protocolos que establecen las Fuerzas Armadas.
Nunca, añade el ya ex-JEMAD, el general Villarroya,
pretendió aprovecharse de ningún privilegio.
Lamenta que su acción haya puesto en duda su honradez
y que haya deteriorado la imagen de las Fuerzas Armadas.
Asegura que se marcha,
para no perjudicar la imagen pública de la Institución.
El Jemad se marcha asegurando que la decisión de vacunarse él
y parte del equipo fue acertada y que lo hizo según los protocolos.
Unos protocolos al margen de los del resto de españoles.
Según fuentes militares, tienen su propia estrategia de vacunación,
aunque el Ministerio de Sanidad no concreta si la avala o no.
Primero los sanitarios,
después quienes van a misiones internacionales
y, por último, en esta fase uno, la cadena de mando operativa,
el grupo donde se encontraba el jefe del Estado Mayor.
La oficina del Jemad
dice que se ha cumplido con lo establecido
y, tanto sanitarios como militares que van a ir a misiones,
se han vacunado ya.
Entonces, ¿por qué su dimisión?
Villaroya explica que se va para no perjudicar la imagen
de las Fuerzas Armadas, puesta en cuestión, precisamente,
por ese orden de vacunación en medio de la polémica
por las inyecciones a cargos públicos.
La propia ministra de Defensa, que le puso ahí hace un año,
ayer le cuestionaba.
Le he pedido un informe al Jemad para que me explique
cuál es el plan de vacunación, qué orden se está siguiendo.
Y el ministro del Interior, hace unas horas, ordenaba el cese
del enlace de la Guardia Civil en el Estado Mayor
por haberse vacunado ya.
Algo que, inmediatamente, ha puesto el foco en la figura del Jemad.
La tercera ola avanza desbocada en nuestro país.
Hoy varias comunidades registran máximos
en cifras de fallecidos, hospitalizados
o positivos confirmados.
Respecto a los contagios,
Castilla y León ha alcanzado la cifra más alta hasta la fecha:
cerca de 3200.
En Galicia llevan 11 días consecutivos
rebasando el millar de casos.
En la Comunidad Valenciana se frenan ligeramente,
pero alcanzan el pico de hospitalizados
y de ingresados en UCIS.
La Comunidad de Madrid notifica 6130 contagios,
4800 de ellos en las últimas 24 horas.
Y en Extremadura la cifra de positivos sigue disparada,
es el territorio con mayor incidencia acumulada.
En Extremadura desde que los datos comenzaron a crecer vertiginosamente
a finales de diciembre,
todos los días del año hemos superado el millar de casos.
A excepción de ocho jornadas que han coincidido con días festivos
o fines de semana,
y en los que se han realizado menos pruebas.
El último balance ha dejado 1042 positivos
y alarmante el dato de fallecidos con 22 más.
El mayor segundo dato de toda la pandemia
y preocupan las UCIs, ya tienen 111 pacientes más
que en el peor pico de la primera ola.
Se supera el medio millón contagios desde el inicio de la pandemia,
segundo día del mes con más fallecidos
Restricciones que golpearan a sectores como la hostelería.
Supondrán pérdidas diarias de 7.000.000 E.
La tercera ola deja cifras insólitas en las comunidades autónomas.
Cribados masivos en Castilla y León, con una tasa de incidencia
por encima de los 1200 casos por 100.000 habitantes.
En Galicia notifican hoy casi el doble de positivos
que hace una semana.
Bajan los datos en Cataluña, pero siguen siendo altos,
más de 3600 positivos y 70 fallecidos.
Con los contagios fuera de control, preocupa la saturación hospitalaria.
La Rioja tiene las UCI más saturadas de España.
A pesar de que han aumentado camas, la unidad de intensivos
se encuentra al 78% entre pacientes covid y con otras enfermedades.
Hemos tenido que recurrir a dependencias quirúrgicas.
Esto repercute en la actividad quirúrgica.
Murcia ha suspendido toda la actividad no urgente,
incluidas las operaciones,
para centrarse en los pacientes covid.
La Comunidad Valenciana recurre a hospitales de campaña,
como este de La Fe, en Valencia.
Hoy notifican más de 6000 contagios y 54 muertes.
La Generalitat se plantea limitar las reuniones solo a convivientes.
En Navarra ya las han restringido desde hoy,
y también cierran el interior de la hostelería.
Si no nos cuidamos y nos quedamos mucho en casa,
esto no va a pasar.
Es una pena por ellos.
Andalucía ha alcanzado el pico de hospitalizados
desde que empezó la pandemia, con más de 3500.
Suman 7700 positivos y 88 fallecidos
el mismo día en que otros 70 municipios
se suman a los cierres perimetrales.
Blindada también la isla de Ibiza, con una incidencia 2000 casos
por cada 100.000 habitantes.
Aumentan también las restricciones en Lanzarote y La Graciosa:
los comercios no esenciales deben cerrar a las seis
y no pueden reunirse más de dos personas.
Al grito de "libertad",
una marcha ha recorrido las calles de Madrid
para reclamar los derechos y libertades que, dicen,
les ha arrebatado la pandemia.
Muchos de los participantes iban sin mascarilla
y sin respetar las medidas de seguridad.
Afirman que, con las vacunas, se experimenta con la población.
Una treintena de colectivos
han convocado la manifestación, autorizada por la Delegación
del Gobierno,
con una previsión máxima de 550 personas.
Desde el inicio de la pandemia el coronavirus ha ido experimentando
diferentes mutaciones.
Algunas de ellas son más contagiosas.
Es el caso de la variante británica,
que cada vez representa un porcentaje mayor de casos
en nuestro país.
Preocupan también las descubiertas en Brasil y Sudáfrica.
En algunas zonas de Madrid,
la variante británica es responsable ya de un 33%
de los contagios totales y en Cantabria, de un 19%.
Según Boris Johnson, la variante del Reino Unido
podría ser más letal, aunque los virólogos piden prudencia
y relacionan el aumento de fallecidos
con la subida de contagios.
Una variante que tiene más transmisibilidad,
infecta a más gente y, por desgracia,
muchas más personas acaban en la UCI y muriendo.
La variante británica se diferencia de la original
porque tiene una mutación que la hace más contagiosa.
Esa transformación también existe
en las variantes sudafricana y brasileña,
pero estas tienen, además, otra mutación más
que ayuda al virus a escapar de los anticuerpos.
Por eso son posibles las reinfecciones,
aunque, según los investigadores.
lo general, cuando hay reinfecciones,
es que el nivel de inmunidad que hay, no solo por anticuerpos
sino también por la respuesta inmune celular,
vaya a evitar que haya enfermedad severa.
De momento, sabemos que las vacunas funcionan con la variante británica.
Respecto a la sudafricana y la brasileña,
los informes preliminares indican
que, aunque la eficacia podría ser menor,
seguirían siendo validas y, en el caso de que no lo fueran,
no sería difícil, en un momento determinado, modificar la vacuna
y adaptarla a las nuevas variantes que vayan apareciendo.
Porque, según los expertos,
estas no serán las últimas variantes que conozcamos.
Cuanto más alto sea el número de contagios,
más fácil es que se produzca una nueva mutación.
En Europa se abre el debate sobre el tipo de mascarillas
más adecuadas para evitar los contagios.
Algunos países, como Francia o Austria,
alertan sobre el uso de mascarillas de tela o caseras.
En España, se ha apuntado que imponer las del tipo FFP2,
puede ser razonable en algunas situaciones,
como en el caso de los sanitarios.
Alemania prohibe en el transporte público las mascarillas
que no sean sanitarias.
A partir de ahora en Alemania será necesario llevar,
o bien una mascarilla como esta FPP2 o bien como esta, una sanitaria,
para ir en el transporte público, para entrar en un supermercado
o cualquier gestión que se tenga que hacer en la Administración.
Ya no se permitirán las mascarillas de tela
que sí se podrán usar, por ejemplo,
en aquella calles donde es obligatorio llevar
algún tipo de protección.
La FPP2, que cuesta entre tres y seis euros,
son casi gratis para unos 35 000 000 de personas,
los mayores de 60 años y enfermos de riesgo.
Por 12 euros en las farmacias, les dan seis mascarillas.
Y el Gobierno estudia hacer lo mismo
para parados y estudiantes.
Hasta el 14 de febrero
gastronomía, ocio, comercio no esencial y colegios,
seguirán cerrados.
Eso sí, por fin las cifras de contagio bajan,
aunque las autoridades sanitarias advierten
de que las nuevas variantes del virus, mucho más contagiosas,
pueden romper la tendencia.
Alemania lleva ya un millón y medio de dosis de vacunas puestas
y espera acelerar esta semana,
para tener vacunados en el primer trimestre,
al 80 % de los mayores de 80 años.
Es uno de los dos barrios confinados en Hong Kong
tras detectarse más de 140 positivos.
Sus 10.000 habitantes deben quedarse en casa
a la espera de los resultados de los test masivos
que se está haciendo a la población.
Mientras, en el noreste de China construyen a toda prisa
un gigantesco centro de cuarentena por los brotes
aparecidos en las últimas semanas.
Este es el perfil de la evolución del virus en China,
donde se considera que se originó la pandemia.
Tuvieron un alto índice de contagios en febrero,
y luego bajaron hasta llegar a no tener ninguna,
según datos oficiales, durante casi 10 meses,
con escasas excepciones.
Y así, hasta ahora:
este enero llevan algunas semanas acumulando nuevos casos,
hoy han notificado 107.
Una situación que preocupa a las autoridades chinas,
cuando precisamente hoy se cumple un año del inicio del confinamiento
en Wuhan.
Allí está un equipo de TVE.
EL 23 de enero del 2020,
quedará en la memoria colectiva de los wuhaneses,
como el día, en el que comenzó ese confinamiento bloqueo
que duraría 76 días.
Sintieron miedo, incertidumbre, ansiedad,
pero también fueron consientes de que era la primera medida
para empezar a controlar la epidemia.
La decisión del cierre estuvo correcta.
Yo tenía mis dudas de que fuese necesario,
pero también me di cuanta
de que el virus debía ser realmente peligroso, nos dicen.
Y es que la medida sin precedentes en China,
sorprendió por su dureza
y también porque hasta entonces los mensajes oficiales
rebajaban la gravedad de la crisis sanitaria.
La prueba es que cuatro días antes de la orden del confinamiento
se celebró en Wuhan este banquete
al que asistieron decenas de miles de personas.
El Gobierno central, ceso después, a todos los cargos provinciales.
Wuhan dicen, es desde el verano, la ciudad más segura del mundo
a pesar de que hoy China vuelve a luchar con un nuevo brote,
esta vez en varias provincias del norte, incluida Pekín,
en el que de momento hay más de 1600 contagiados
y 80 personas graves.
El Comité Federal del PSOE ha arropado a Salvador Illa
de cara a las elecciones catalanas que se mantienen convocadas,
a día de hoy, para el 14 de febrero.
Los barones han explicitado su lealtad
al presidente del Gobierno y tanto ellos como Pedro Sánchez
han alentado a Illa en su aspiración a presidir la Generalitat.
El Comité Federal del PSOE,
que se ha celebrado aquí en Barcelona
y que ha estado marcado y volcado en las Elecciones catalanas.
En su intervención Pedro Sánchez, se ha desecho en elogios
con Salvador Illa, candidato socialista.
Dice, que es el hombre, que necesita Cataluña,
y le advierte al resto de partidos catalanes
que da igual, los trucos son inútiles,
dice, da igual la fecha de las elecciones
porque el cambio es ya, inevitable.
También ha hablado desde aquí Salvador Illa,
que se ha presentado como el candidato del reencuentro
para aquel que quiera pasar página en Cataluña.
Se ve preparado para gobernar,
tiene ya pensado el equipo de Gobierno
y los próximos días se centrará, de lleno ya,
en su candidatura.
Eso significaría que deja el ministerio
aunque no ha cerrado fecha para ese relevo.
En pocos días haré de candidato del PSC
y me volcaré al 101%",
voy a dedicar todo mi tiempo a lo que podemos hacer
los catalanes, unidos.
y Aun es más importante que Cataluña cierre cuanto antes
un ciclo estéril, una década fracasada,
y abra paso a un tiempo nuevo en Cataluña.
Y ese cambio en Cataluña,
tiene nombre y apellidos.
Se llama Salvador Illa.
Duras críticas a Pedro Sánchez y Salvador Illa
del presidente del Partido Popular
durante la presentación de los candidatos en Cataluña.
Pablo Casado les acusa de anteponer el rédito electoral
a los intereses de los catalanes.
Y ha presentado al PP como el único cambio posible.
Los populares se presentan
como la única alternativa real de cambio en Cataluña.
Los tripartitos ya se ensayaron, dicen, y se sabe cómo terminaron.
Pablo Casado ha asegurado que el PP
es un partido de concordia, de moderación
y ha hecho hoy aquí un llamamiento a los votantes indecisos.
Hoy aquí también se ha hablado mucho de Salvador Illa y de Pedro Sánchez
y ha sido para criticarlos.
Pablo Casado asegura que están en campaña negando la evidencia,
que las cosas no van bien
y que no se están poniendo suficientes recursos
para luchar contra la pandemia.
Asegura que asistimos a una tercera ola
de incompetencia y arrogancia.
"Estamos viendo un ministro que gestiona para el candidato Illa
y un presidente que piensa en él"
Son lo mismo, votar al PSC es votar a Esquerra,
votar a Esquerra es apuntalar al PSC y al PSOE en la Moncloa.
Arropado por Pablo Casado, Alejandro Fernández
ha acusado a Salvador Illa de falta de ética.
Dice, por ser al mismo tiempo ministro
y candidato a la Generalitat.
He llegado a la conclusión de que es el único ser vivo
de la historia de la humanidad que es capaz de dedicarse al 101%,
en palabras suyas, a dos actividades distintas.
Desde Esquerra Republicana,
Pere Aragonés asegura que tanto la justicia
como los poderes económicos quieren que Illa gane las elecciones.
Estamos delante de una operación de Estado
Y se pregunta Aragonès, igual que los comunes catalanes,
si Illa aceptaría los votos de Vox para ser presindent.
¿Salvador Illa aceptaría el apoyo de una fuerza de extrema derecha
como es Vox?
Para Junts per Cat, los votos de Vox a un posible Govern del PSC
mancharían la Generalitat.
Al fascismo se le combate y no se aceptan los votos
Y desde Ciudadanos, críticas para Salvador Illa
y para el Gobierno central.
Que han antepuesto sus intereses electorales al interés sanitario
y a la gestión de la pandemia.
Según la Generalitat, el próximo 14F habrá unos 150.000 confinados
por covid-19.
Desde Salud aseguran que no es el mejor momento sanitario
para celebrar las elecciones.
El PP recurrirá el último decreto ley del Gobierno sobre desahucios.
El presidente del PP asegura que es insostenible,
porque facilita la ocupación y quiebra la seguridad jurídica.
El decreto amplia la suspensión
de desahucios de personas vulnerables
sin alternativa habitacional a casos inmersos
en procedimientos penales.
Detenciones masivas en Rusia,
en las manifestaciones de apoyo al opositor Alexei Navalni,
convocadas en ciudades de todo el país.
La policía ha actuado con contundencia
y según algunos observadores, hay 2500 detenidos.
Entre los arrestados está la esposa de Navalni.
La mayoría de las detenciones se han producido
La mayoría de las detenciones se han producido
en las multitudinarias protestas de Moscú y San Petersburgo.
Estados Unidos ha condenado las detenciones
y la brutalidad empleada por la policía.
A pesar de que el Gobierno ruso
ha amenazado a los servidores de internet y telefonía móvil
con interrupciones del servicio
las manifestaciones y detenciones convocadas
en un centenar de ciudades rusas
han quedado grabadas en los teléfonos.
Concentraciones pacíficas y miles de detenciones
en San Petersburgo, Vladivostok, Moscú.
En la capital rusa se han celebrado
las manifestaciones más multitudinarias.
Según algunas fuentes 40 000 asistentes,
Los furgones no han parado de trasladar a los arrestados.
El Kremlin, que considera estas concentraciones ilegales,
acusa a Estados Unidos de promoverlas
en un intento de debilitar a Vladimir Putin.
También lo acusa al presidente ruso de corrupción
y de intentar envenenarlo.
En prisión preventiva desde el domingo,
cuando aterrizó desde Berlín,
Navalni está acusado de malversación de fondos
y de romper la libertad condicional, y volverá a juicio el 29 de enero.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell,
ha condenado las detenciones masivas,
que considera "desproporcionadas"
y ha anunciado una reunión de ministros de Exteriores el lunes,
para determinar los pasos a seguir.
Tirantes, corbatas imposibles y grandes gafas.
Es la imagen icónica de Larry King,
una leyenda de la televisión en Estados Unidos,
que empezó a ser periodista en 1957,
y que se ha convertido en una parte de la historia del país.
Larry King ha muerto a los 87 años.
Durante más de seis décadas informó,
contó la historia de Estados Unidos y del mundo, en sus programas.
Fue un maestro del género de la entrevista
y combinó como pocos el show televisivo
con la información de rigor.
¿Cómo manejas el dolor cuando una persona que quieres fallece?,
le preguntaba Larry King al yogui Maharishi,
de visita Holanda.
Es algo natural, respondía el gurú.
Lo que es inaceptable es que un ser humano mate a otro
en una guerra.
Larry King era un gran entrevistador.
Sabía sacar lo mejor de cada personaje
con su estilo personal, inteligente y amable.
Y con sentido de humor,
cualidades con las que cosechó grandes audiencias.
Su programa "Larry King en vivo", se emitió en la CNN
durante 25 años, desde 1985.
Invitó a artistas, celebridades, a líderes mundiales,
como Arafat o Gorbachov, a todos los presidentes de EEUU,
desde Gerald Ford hasta Donald Trump.
Se casó ocho veces, con siete mujeres,
y nunca se jubiló, no podría hacerlo, decía.
Empezó en la radio y terminó con un programa en Internet,
y muy activo en Twitter, siempre adaptado a su tiempo.
Superó varios infartos, diabetes, un cáncer de próstata en 2010
y otro de pulmón hace cuatro años.
Ahora ha muerto en un hospital de Los Ángeles,
donde ingresó con coronavirus.
Son los 36 migrantes
que ha rescatado hoy Salvamento Marítimo
a varias millas del sur de Gran Canaria.
En el cayuco viajaban 22 mujeres, 11 hombres y tres menores.
Tras el reconocimiento en el muelle de Arguineguín,
dos de las mujeres han tenido que ser trasladadas al hospital.
En Zaragoza,
la Policía Nacional investiga la muerte de una niña de dos años.
Los hechos ocurrieron el jueves por la noche en este edificio.
La pareja pidió ayuda asegurando que la niña se había caído.
Según los vecinos, que intentaron reanimarla,
la pequeña tenía moratones en el cuerpo.
Los Mossos d'Esquadra investigan una presunta agresión sexual
y un presunto caso de abusos a dos jóvenes en Barcelona.
Ambos hechos habrían ocurrido ayer por la noche
en la misma zona de la ciudad y en un corto espacio de tiempo.
Y tras más de 24 horas activo, el incendio de Berja, en Almería,
ya está estabilizado.
Con la llegada de la noche, los medios aéreos se han retirado,
pero continúan trabajando unos 70 efectivos terrestres
que esperan, en unas horas, dar por controlado el fuego,
que ha afectado a 400 hectáreas, de la Sierra de Gádor
Intenso oleaje, lluvia y, sobre todo, rachas fuertes de viento
es lo que ha traído Ignacio, la tercera borrasca de la semana
en nuestro país.
Lo han notado en el norte y este peninsular y en Baleares.
Esta noche se mantienen avisos activos en toda España,
excepto Canarias y Navarra.
Es la borrasca Ignacio, Marc, la que nos toca ahora.
No ha sido tan potente como la anteriores,
pero ha dejado huella.
Seguimos registrando precipitaciones,
en amplias zonas del centro y norte del país.
El viento está siendo el protagonista claro de la jornada.
Vemos el mapa.
En el este sureste Baleares,
es donde seguirá soplando con mucha intensidad,
durante la primera parte de la jornada de mañana.
Seguimos con avisos activos por fuertes rachas.
Todo esto con precipitaciones que a primeras horas del día,
serán visibles en Andalucía,
cantábrico oriental y Pirineo.
Por la tarde hablaremos de más precipitaciones tenga galicia y
extremo norte del país.
En Canarias día radiante.
Cielos despejados por la mañana en el este Baleares y Canarias,
con temperaturas que mañana vuelven a subir.
Un terremoto de magnitud 4,4 ha sacudido Granada
y ha dejado al menos un herido.
Ya son más de diez los temblores que ha sufrido la zona
desde el miércoles.
Son imágenes grabadas en un supermercado
justo después del terremoto
que ha sacudido este mediodía Granada.
¿La magnitud? 4.4
y su epicentro, la localidad de Santa Fe,
a unos 14 kilómetros de la capital de la provincia.
Le han seguido varias réplicas.
Una de ellas, de una magnitud de 3,3.
Eran las 12:15 cuando empezaba todo.
A este chico le ha pillado emitiendo un vídeo en directo.
Otra vez, porque desde el miércoles
se han registrado más de 10 seísmos en la zona.
Este ha sido el mayor.
Provocando números daños materiales como en esta casa.
En la calle: grietas en las fachadas y este arco histórico, dañado.
El Instituto Geográfico Nacional calcula que el temblor se notado
en medio centenar de localidades.
Atarfe, a unos 7 km del epicentro, entre ellas.
Allí han tenido que atender a un herido
tras desprenderse parte de la chimenea de su vivienda.
Ni Messi, ni Luis Suárez, ahora mismo el máximo goleador de la Liga
es este hombre: Youseeff En-Nessiry,
el delantero marroquí que suma 12 goles
después de los tres que le ha hecho al Cádiz.
Es su segundo hart-trick en dos semanas.
Veremos si el Sevilla es capaz de evitar su marcha.
Concretamente, a la Premier.
Según la prensa inglesa,
el West Ham podría llevárselo por entre 35 y 40 millones.
Prácticamente el doble de los 20 que pagó el Sevilla por él
al Leganés hace justo un año.
Sería otra jugada redonda de Monchi mientras el marroquí
sigue de exhibición en exhibición.
Segundo triplete consecutivo en el Pizjuán.
Ante el Cádiz abrió la cuenta al aprovechar el rechace del poste
a un disparo de Suso.
El segundo, de cabeza a un centro, también, de Suso.
Y el tercero se lo regalaron los errores
y la pasividad de la defensa gaditana.
Y no consiguió el póker por fuera de juego.
Pero no le hacía falta para llevarse el balón del hat-trick
y colocarse al frente de la tabla de goleadores de la Liga.
En Anoeta, espectacular segunda parte entre la Real y el Betis.
En el minuto 48 el 1-0 de Isak, que concedió el VAR,
y que deja algunas dudas,
primero por una posibLe falta de Merino en el salto,
y después por el posible fuera de juego posicional de Portu.
El 2-0 es un golazo:
gran pase de Isak y magistral definición de Oyarzábal.
Pero el Betis reaccionó.
A falta de 5 minutos un ex realista, Canales, con su séptimo gol en liga
acortaba distancias,
y el empate final fue obra de Joaquín,
el incombustible capitán verdiblanco
Paso atrás del Villarreal, que sin el lesionado Gerard Moreno
no ha podido pasar de empate sin goles en campo del colista,
que, con Pacheta, tampoco encuentra el camino de los triunfos.
La mejor ocasión la tuvo ahí Moi Gómez,
pero Álvaro Fernández despejó el peligro.
España ya está en cuartos de final del mundial del balonmano.
Los hispanos han derrotado 38-23, a Uruguay,
lo que unido a la victoria de Hungría sobre Polonia
mete a los hispanos entre los 8 mejores.
Aitor Ariño, que marcó 8 goles,
fue designado mejor jugador del partido.
España, que ha ido de menos a más en el torneo,
se mide el lunes a un durísimo rival, Hungría,
y del resultado dependerá el puesto final en el grupo,
primero o segundo, y el rival en cuartos.
Tom Dumoulin ha anunciado que deja temporalmente el ciclismo.
Así lo explica en esta entrevista, publicada por su equipo,
el Jumbo- Visma.
El neerlandés dice que lo decidió ayer viernes,
que el equipo lo comprende
y que se ha quitado un gran peso de encima.
La noticia es tanto más sorprendente cuanto el día anterior
el propio Dumoulin anunciaba su calendario para esta temporada,
en la concentración realizada en la localidad alicantina
de Mutxamell.
El ganador del Giro 2017 argumenta que necesita saber
qué quiere en su vida,
si aún quiere ser ciclista
o cómo debería trabajar para ganar el Tour
y por todo ello necesita tomarse un tiempo para sí mismo.
Mientras jugadores, como Nadal o Djokovic,
continúan con la cuarentena previa al Open de Australia.
La Federación Española de Tenis ha emitido un nuevo comunicado
en el que vuelve a quejarse de las duras medidas aplicadas
a otros tenistas de nuestro país, sobre todo a algunos
como Mario Vilella o Carlos Alcaraz,
que están en Melbourne
sin poder salir de la habitación del hotel,
y pide que les dejen entrenar.
y un año más, hoy 23 de enero,
el día que Vicente Ferrer llegó a la India,
se ha corrido la Anantapur Ultramaratón,
la carrera solidaria de 170 kilómetros por relevos.
Este año con la novedad
que se ha celebrado de manera simultanea
en varias ciudades del mundo, incluyendo 13 españolas.
Tras varias idas y venidas,
Cristina del Valle y Alberto Comesaña
vuelven a los escenarios para celebrar los 30 años
desde su llegada en el panorama nacional.
Cristina del Valle y Alberto Comesaña
Cristina del Valle y Alberto Comesaña
triunfaron en los 90 explotando su historia de amor
con innovadoras canciones de explícito erotismo,
que hoy suena hasta inocente.
#Hoy voy a ir al grano,# #te voy a meter mano.#
Eramos dos personas que hablabamos
siempre como seres portadores de derechos,
donde nadie cosificaba a nadie,
y donde nadie era un objeto para el placer del otro,
como ocurre en los textos del reguetón.
Nada dura siempre y su relación de pareja no sobrevivió a un éxito
que más que unirles les separaba.
Ella, ceder no cedía nunca.
Ella, ceder no cedía nunca.
Quizá por eso,
su programa musical del año 92 se tituló "Me traes de cabeza".
Cristina y Albeto no solo cantaron al amor y el deseo.
La guerra, el aborto o la inmigración
también aparecieron en sus temas.
Entre sus proyectos, publicar libro y documental,
pero antes canción inédita titulada "Alto el Fuego"
y disco recopilatorio.
Y ya todo con lo que permita la pandemia,
hacer como presentación mundial.
De momento, están inmersos en presentar su vuelta porque...
#No hay nada que perder#.
Y fíjense bien en este cuadro porque puede convertirse
en uno de los más caros de la historia.
Es "Joven sosteniendo un medallón" un enigmático retrato de Boticelli.
La casa de subastas Sotheby's de Nueva York
lo saca a la venta esta semana
por un precio inicial de 80 millones de dólares.
Algunos expertos apuntan a que podría superar
los 100 millones.
Hasta mañana.
Les dejamos con Informe Semanal que hoy recuerda la figura
del genial valenciano Luis García Berlanga
un siglo después de su nacimiento.
Marisa Rodríguez Palop.
Dimite el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, tras la polémica generada por haberse vacunado contra el coronavirus. Una decisión que ha aceptado la ministra Margarita Robles y que sigue al cese por parte del ministerio del Interior del enlace de la Guardia Civil con el Estado Mayor. -- La tercera ola avanza desbocada en nuestro país. Varias comunidades registran máximos en cifras de fallecidos, hospitalizados o positivos confirmados.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación