Quinta noche consecutiva de protestas por el encarcelamiento
del rapero Pablo Hasél.
En Barcelona ya se han registrado, de nuevo, los primeros incidentes.
Se forman las primeras barricadas con quema de objetos como sillas
o contenedores
y también algunos saqueos en tiendas del Paseo de Gracia.
Las movilizaciones este sábado se están realizando
en otras ciudades como Lleida donde está encarcelado el rapero,
también Madrid
donde la concentración en el centro de la ciudad,
de momento, transcurre sin altercados.
Son imágenes de Barcelona, en directo.
Ahora mismo en el centro de la ciudad
se están produciendo disturbios.
También están nuestros compañeros de la prensa
para informarle sobre lo que está sucediendo en el centro de la ciudad
han quemado contenedores
hay un amplio dispositivo policial desplegado
para intentar controlar la tónica
de la quinta noche
desde que el martes ingresó en prisión el rapero Pablo Hasel
incidentes que han dejado varios heridos
la más grave una mujer
que el martes sufrió una herida en el ojo
y finalmente lo perdió
por el disparo de un proyectil de fiam
Buenas noches, veamos cómo está la situación en estos momentos
en esas concentraciones en Madrid, Lleida y Barcelona.
Donde se han vivido mayores momentos
de tensión en lo que llevamos de tarde y ya se han producido
los primeros incidentes.
Empezamos allí, Sandra Sangermán.
los primeros disturbios han empezado en Barcelona hace una hora
nosotros estamos en pleno corazón de la ciudad, en paseo de gracia
y hemos podido ver la primera quema de contenedores
y como grupos de radicales han tirado sacos de escombros
para dificultar el paso de policía.
Un grupo reventaba tres comercios y entraba a saquear los.
Han provocado un incendio en la Bolsa de Barcelona
que han sofocado los bomberos.
Desde aquí es difícil tener ojos en toda la ciudad
pero esta es la situación ahora mismo
en el lugar en el que estamos.
En Lleida la manifestación había transcurrido sin incidentes
en casi 4 km que se han recorrido desde la plaza
Ricardo Viñas hasta la subdelegación del gobierno
al llegar aquí los manifestantes han lanzado piedras
adoquines arrancados del suelo a los agentes de la policía
que estaban en la puerta de la subdelegación custodiando el
edificio
San empezado a registrar cargas policiales
y los manifestantes se han escapado en dos sentidos
hacia el centro y hacia el puente viejo.
La situación es de calma tensa
se oyen sirenas pero no tenemos constancia
de que se estén produciendo más cargas.
Es difícil tener ojos en todos los sitios
pero les iremos contando que ha sido una noche poco complicada
en la ciudad de Lleida.
En Madrid la jornada transcurre sin incidentes.
Ha pedido a los manifestantes que se disuelvan en grupos pequeños
y den por concluida la manifestación.
Todavía queda mucha gente pero menos que cuando se empezó
gritan consignas contra la policía y por la libertad de Pablo Hasel
no es una manifestación autorizada porque no sea convocada
de forma oficial.
Los primeros incidentes en Barcelona se han producido una hora después
de que arrancase la manifestación.
Algunos grupos violentos han destrozado el mobiliario urbano
y la han vuelto a emprender contra varios escaparates
y han saqueado comercios.
Altercados que han provocado la intervención de los mossos
en la quinta noche de protestas en la ciudad.
La última canción de Hasel antes de entrar prisión
ha acompañado a los manifestantes en su camino
hasta la Subdelegación de Gobierno en Lleida.
Allí les esperaba un amplio dispositivo policial.
De los cuatro detenidos de ayer,
hoy tres han quedado en libertad con cargos.
Y gritos pidiendo la libertad de Pablo Hasél en Madrid,
donde esta noche también se han sumado a las manifestaciones.
Los participantes aseguran defender el derecho
a la libertad de expresión.
Habido una regresión en los derechos y libertades de la gente.
La libertad de expresión se está coartando fuertemente.
El portavoz de los convocantes, Movimiento Antirrepresivo,
Vivir el momento en la calle.
ha pedido a la gente que se retire para evitar incidentes.
Mientras, continúan las protestas en varios puntos de España.
País Vasco 19.30 en directo Tenerife.
Son las calles de Beasain en Guipúzcoa.
Allí también se han manifestado esta tarde en protesta
por la detención de Pablo Hasél.
Una concentración pacífica como esta de Tenerife.
En Palma, en Mallorca,
algunos manifestantes se han dispersado del recorrido
aunque se mantiene el cordón policial.
En Pamplona ha habido quema de contenedores.
La abogada de Pablo Hasél ha dicho que el rapero
anima a los manifestantes a seguir saliendo a la calle a protestar.
El conseller de Interior se reunirá mañana
con los sindicatos de los Mossos, que aseguran que los ánimos
están muy crispados por las críticas
recibidas por sus intervenciones en los disturbios.
Esquerra Republicana ha pedido que se investigue
si ha habido casos de malas prácticas policiales
y creen necesaria una adaptación del modelo policial
a uno democrático, dicen.
Imágenes en directo desde Barcelona
así están las cosas en este momento
mucha gente
parece una retención por parte de los Mossos d'Esquadra
al otro lado de la barrera humana
están los manifestantes.
Lanzamiento de objetos
desde a partir de las 8:00 de la tarde
al principio las manifestaciones serán pacíficas
y se han convertido en confrontaciones violentas.
No perdemos de vista la situación en Barcelona.
Un gran incendio forestal originado en Bera, en Navarra,
pero en la zona limítrofe con el País Vasco,
está en estos momentos fuera de control.
La preocupación va en aumentoporque sopla un fuerte viento.
Saab ligado a desalojar 40 caseríos
este es el perfil que presenta el incendio
las llamas avanzan sin control hacia Francia y hacia Guipúzcoa
la UME está en el territorio para intentar controlar un incendio
que empezaba al mediodía.
Condiciones meteorológicas
que prohibían la quema de pastos de invierno.
Viento del sur que continuará mañana
se espera que el lunes entre las lluvias y puedan ayudar
a que se apaguen estos fuegos.
En esta semana, la incidencia acumulada ha bajado casi un 30%.
Se sitúa por debajo de los 300 positivos
por cada 100.000 habitantes.
Las comunidades que más han descendido desde el lunes
son la Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla y León.
La mejora en el número de fallecidos aún es lenta.
Esta semana se han sumado 2354 muertes,
después de que la semana pasada se notificara la cifra másalta
desde la primera ola.
Nos queda recorrido
Varias comunidades han salido del nivel de riesgo extremo.
Los hospitales notan cierto alivio.
La semana pasada, nueve territorios estaban por debajo del 15%
de ocupación de camas por pacientes covid.
Esta semana ya son 15.
Pero aún preocupan las Unidades de Cuidados Intensivos.
Castilla y León, Ceuta, Cataluña y Madrid
aún tienen más del 40% de sus UCI ocupadas por este tipo de pacientes.
En el otro lado de la balanza,
de tres que estaban por debajo del umbral de riesgo,
han pasado a ser seis, según el último informe del Ministerio.
Una mejora que, sin embargo,
mira hacia cómo puede afectar la variante británica.
Como le demos oportunidad,
los casos van a subir muy rápidamente,
más que subían antes.
Según el Ministerio, uno de cada cinco contagios en nuestro país
estaría producido por esta variante.
La mejora de los datos hace que varias Comunidades
La mejora de los datos hace que varias Comunidades
relajen sus medidas.
La mejora de los datos hace que varias Comunidades
relajen sus medidas.
En Castilla y León es el primer fin de semana con movilidad
entre sus provincias.
La Región de Murcia quita el cierre municipal
de varias localidades y reabren terrazas.
También varios municipios granadinos
han salido de su cierre perimetral.
También avanza la desescalada en Extremadura,
que ahora está en algo más de 140 positivos
por 100 000 habitantes en 14 días.
Entre las medidas,
la ampliación de los horarios comerciales, Engracia Cáceres.
estas terrazas tienen que estar recogidas en 45 minutos.
Clientes y trabajadores deberán estar en sus casas
porque comienza el toque de queda.
Se amplía el horario de cierre en Extremadura
negocios y actividades no esenciales pueden, a partir de hoy estar
abiertos hasta las 10:00 de la noche.
Hemos encontrado una imagen similar a ésta.
Terrazas llenas y mucha actividad comercial.
Una flexibilización horaria que llega después de que nuestra
comunidad haya conseguido rebajar la incidencia 14 días
por debajo de 140 casos por 100.000 habitantes.
Se va notando en el ambiente el aforo en la hostelería
se eleva 75% de las terrazas y al 50% en interiores.
Mismo porcentaje en museos, bibliotecas y centros comerciales
se reabren cines y teatros al 30% y aunque con requisitos
sólo dos veces por semana una sola persona y una hora,
se vuelven a permitir los visitas en los centros de mayores.
Castilla La Mancha relaja restricciones
pero mantiene número máximo de reuniones en seis personas,
el toque de queda las de la noche y el cierre perimetral de la región.
Las Comunidades continúan vacunando este fin de semana contrarreloj.
En Baleares, a sanitarios de consultas privadas,
trabajadores de farmacias y de clínicas dentales.
En otras, como la Comunidad valenciana
preparan instalaciones como este hospital de campaña
para hacer vacunaciones masivas.
El ocio nocturno prácticamente es nulo, por la pandemia.
En 2020 cerraron 4000 locales y se perdieron 70 000 empleos.
Y, según el sector, la situación puede ir a peor.
La Federación Nacional
de empresarios de Ocio y Espectáculos
calcula que hasta el 31 de marzo podrían cerrar hasta 12 000 locales,
casi el 70 por ciento de los que había en 2019.
Hemos estado con empresarios de distintas Comunidades autónomas
para que nos cuenten cuál es su situación.
Ángel tenía una discoteca en la Plaza del Pilar, de Zaragoza,
y ahora tiene una cafetería.
Después de casi un año sin ocio nocturno,
ha invertido 10.000 euros para adaptar su local.
Yo tengo otro trabajo para mantener el local,
que me ayude un poco en mi economía
Una situación parecida es la que vive Antonio.
Mantiene su pub cerrado en Logroño gracias al sueldo de su mujer.
Tengo la fortuna de que mi mujer trabaja, es enfermera,
ella mantiene todos los gastos que se producen por el cierre.
Javier nos enseña en su móvil las últimas movilizaciones
en Toledo.
Se aferra a ellas para no tener que cerrar definitivamente.
O abro o ya tendré que cerrar, me fastidiaría porque me encante.
Teme que le pase lo mismo que a Jaime, en Valencia,
que ha cerrado después de 20 años.
Aunque haya ayudas, dice, le han sido insuficientes.
Me he gastado el ICO estando cerrado.
Muy triste, depositado todos los ahorros y esperanza
y ahora te quedas sin nada.
Hay compañeros que han tenido que cerrar definitivamente
y acuden a bancos de alimentos y comedores sociales.
La Federación Nacional de Empresarios
de Ocio y Espectáculos calcula que en el próximo mes
podrían cerrar hasta 12.000 locales.
Ángel, Antonio, Javier y Daniel luchan por no ser los siguientes.
Señorita vaya saliendo de ahí abajo.
Escondidos debajo de los colchones.
O dentro de los armarios.
Así ha encontrado esta noche la Policía Municipal de Madrid
a decenas de personas
que estaban celebrando varias fiestas ilegales
en un mismo bloque del centro de la capital.
Los agentes han desalojado tres pisos turísticos
en el mismo portal.
Han denunciado a 44 personas.
Se cumple un año del primer fallecido por coronavirus en Europa.
Fue en Italia, en un pequeño pueblo del Véneto,
que además fue el primero en confinarse.
Algo que poco después tuvieron que hacer muchos países europeos.
Para saber cómo viven la pandemia un año después,
está allí un equipo de Televisión Española.
El pueblo de Vo puede decir orgulloso
que consiguió aislar el virus un año después de registrarse aquí
la primera víctima mortal fuera de China.
Los vecinos se sometieron a un confinamiento estricto
algo inédito hasta entonces.
El alcalde recuerda que además de decretar el cierre del municipio
sometió a todos a un test masivo anti-covid,
más de 3000 personas en dos días, mayores y niños.
El recuerdo todavía emociona a Andrea vecino de Vo
y amigo de la primera víctima.
En un año aquí han muerto seis personas,
pero han conseguido doblegar la curva,
tan solo hay un positivo por Covid.
El miedo no ha desaparecido del todo, por eso, nos dicen,
siguen cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios.
Protestas a ritmo de rap en Birmania,
donde hay dos muertos y varios heridos
en el día más sangriento desde que comenzaron las movilizaciones
contra el golpe de Estado militar.
En la ciudad de Mandalay, las Fuerzas de Seguridad
y los soldados dispararon contra los manifestantes.
Ha habido numerosas protestas por todo el país
contra los militares y por la liberación
de la líder opositora Aun San Su Chi
cuando se cumplen 20 días del golpe.
Un tribunal de Moscú mantiene la pena de prisión
para el opositor Alexei Navalny, aunque le rebaja el mes y medio
que ha pasado en arresto domiciliario.
Le quedan dos años y medio de cárcel.
El tribunal ha rechazado su apelación contra la condena
y niega que exista motivación política.
Además, le han impuesto una multa de unos 9000 euros
por difamar a un veterano de guerra.
Hoy se cumple un mes del juramento de Biden
como presidente de EE.UU.
En este tiempo, ha desmantelado buena parte del legado de Trump,
ha vuelto al Acuerdo de París sobre cambio climático
y a instituciones internacionales como la ONU y la OMS.
Biden tiene por delante grandes desafíos,
como la recuperación de la economía
y la lucha contra la pandemia,
en el país que acumula el mayor número de contagios
y de muertos del mundo.
Estas imágenes que ven son las nuevas fotos de Marte
que ha enviado el Perseverance, una información muy valiosa
para los científicos.
Y les queremos hablar de una mujer que se ha hecho famosa en dos días.
Es Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana, de 41 años.
Ella trasmitió el "martizaje".
Televisión Española ha hablado con ella.
Con la tranquilidad de saber que se está trabajando en el terreno
la directora de vuelo nos advierte desde su casa en California.
Te voy a decir algo cuando hace algo muy chevere
y después llega a la casa y como que todo está callado
y está esperando que haya más problemas.
Ahora la misión Marte 20-20 tiene dos objetivos.
El primero rescatar a Matt Damon.
Me da risa que me preguntéis eso,
cuando veo todas las cosas que Matt Damon tiene que hacer,
me gusta mucho porque esta misión va a llevar el instrumento
que va a crear por primera vez en la superficie de Marte.
Pero sobre todo el robot busca una respuesta
a la pregunta que todos nos hacemos.
Con esta misión en el planeta rojo Diana ha cumplido también elsueño
de retransmitir el amartizaje en español.
Me mandan muchos mensajes agradeciéndole a la NASA.
Lo ha conseguido gracias a la perseverancia
aunque ella se considera sobre todo: Cerquita.
Las búsquedas de Diana Trujillo en las redes colombianas
aumentaron un 2500 % durante el amartizaje.
Porque aunque su mente está en el espacio
sus pies siguen pisando con mucha firmeza la tierra.
Sí, están viendo bien.
Este autobús se conduce solo.
Se ha puesto en marcha en Málaga
y es el primero en operar de toda Europa.
Circula a una velocidad máxima de 18 kilómetros por hora
y en algunos tramos sí necesita que lo dirija un conductor.
Aún así, ha dejado perplejos a los usuarios
que hoy lo han probado por primera vez.
En Almería, la Guardia Civil
ha desarticulado una organización de prostitución infantil.
Cinco menores, de entre 13 y 16 años,
han sido liberadas.
La red estaba liderada por una mujer,
que ya está en prisión.
Valiéndose de la amistad que tenía con las menores
La proxeneta cobraba la mitad del dinero
que las menores recibían por los servicios sexuales.
Con algunos de los clientes mantenían contactos muy frecuentes.
se ha detenido las dos personas más activas.
Que tuvieron hasta dos o tres encuentros semanales con las
En total hay 10 detenidos acusados de explotación sexual,
menores.
corrupción, abuso y agresión a menores.
Como les decíamos preocupa a estas horas
un gran incendio forestal originado en Bera, en Navarra,
pero en la zona limítrofe con el País Vasco,
en estos momentos fuera de control.
La preocupación va en aumento porque sopla un fuerte viento,
Alazne Maturana.
El fuego ha cruzado el río Bidasoa
y ha llegado el territorio de Guipúzcoa.
Preocupan fuertes rachas de viento y focos activos.
El incendio ha obligado a desalojar 40 caseríos de Irún
está cerrada la nacional 121 que une Irún con Pamplona
se han quemado 100 ha de bosque.
Preocupa que esta noche continué el viento
se espera que no sea tan fuerte que las próximas horas
los medios aéreos puedan incorporarse a las tareas de
extinción.
Intensas lluvias y fuertes vientos con ráfagas de más de 150 kilometros
por hora hoy en Galicia y casi 300 incidencias.
Es el efecto que está dejando la borrasca 'Karim'.
Imposible adivinar dónde están las calles de Vimianzo,
en A Coruña
Es uno de los municipios más afectados por las lluvias
que ha traído el temporal Karim.
Totalmente anegados el centro de salud, los parques y el colegio.
La policía local y los operarios llevan limpiando desde esta mañana.
Aquí han caído cerca de 100 litros por metro cuadrado.
A las 6am los ríos estaban pidiendo salir y a las 7 ya estaban fuera.
Algo habitual, dicen, pero no con esta fuerza
Así bajaba este río en Pontevedra
En algunos puntos sigue habiendo cortes de suministro eléctrico.
Las lluvias han dado una tregua en la Costa de Morte
pero aún queda faena por delante.
Vamos a ver si este temporal va a ir a más en las próximas horas
Andrés.
Como mínimo se va a extender.
Galicia sido la primera hora afectada por el temporal
precipitaciones intensas y continuas.
Ha estado lloviendo durante muchas horas.
Lleva lloviendo muchos días seguidos en Galicia
por eso el caudal de los ríos va muy crecido.
Vemos el sistema frontal, estático sobre el oeste de la península
más de 100 l por metro cuadrado.
Precipitaciones también en el archipiélago canario
sobre todo en la isla de la palma.
Las temperaturas suben.
Hemos alcanzado 19° en Guadalajara o Zaragoza
25° en San Sebastián.
Temperaturas que no se parecen a las de mañana.
En muchas zonas de España mañana a duras penas
llegaremos a 14 o 15°.
Un sistema frontal que comenzará a barrer la península
y que irá barriendo la calima que hoy tenemos y mañana sin intensifica
en el este peninsular y archipiélago balear.
Lluvia y calima, polvo en suspensión
garantizada la lluvia en forma de barro en buena parte del país.
Mañana jornada lluviosa y ventosa
con nevadas a últimas horas.
Hasta 15 cm en la cordillera cantábrica
y el sistema central.
El viento ha soplado fuerte en el Atlántico y mañana lo hará en el
mediterráneo
esperamos oleaje y hay avisos activados
por olas de más de 3 m
y en Galicia de 45 m.
el Levante ha sentenciado en el Wanda con ese gol
de De Frutos a puerta vacía.
La liga ya no es tan rojiblanca como hace tres semanas.
La derrota del Atleti es la principal noticia del día,
junto con el regreso de Pau Gasol a la liga española.
Con 40 años, está a punto de volver al Barça
dos décadas después de irse a la NBA.
El acuerdo sería únicamente por lo que resta de temporada,
poco más de tres meses.
Aunque el propio Pau ha enfriado el tema diciendo en twitter
que ahora mismo no está para volver.
Su fichaje se oficializar y antes del miércoles.
Con 40 años y 18 temporadas en la NBA
llevado sin jugar recuperándose de una lesión.
Paul es embajador del Barça en Estados Unidos desde 2019
en Barcelona sería bien recibido.
Con dos anillos de campeón, campeón del mundo y de Europa
y tres medallas olímpicas sueña con llegar a Tokio
en condiciones de colgarse otra.
Qué rápido ha perdido el Atleti ese colchón de puntos que tenía.
Ha dejado escapar 7 de los últimos 12.
Es verdad que lo de hoy
ha sido un auténtico asedio sin fortuna,
28 disparos a puerta por 6 del Levante,
en el que su portero suplente,
Cárdenas ha hecho el partido de su vida.
El Atlético de Madrid tropieza con la misma piedra
y firma su primera derrota en el Wanda esta temporada.
El comandante Morales hizo el 0-1 tras este disparo
que con la ayuda de Hermoso y Felipe despista por completo a Oblak.
A partir del 0-1, solo hubo un protagonista,
Dani Cárdenas.
Tirando de reflejos tras este leve toque de Joao Felix
o este disparo ajustado de Lemar.
Suarez también lo intentó,
pero el larguero le dijo que no.
Igual que el colegiado a Correa, tras este gol anulado
por falta previa de Suarez.
"Aquellos que son fuertes en los momentos de dificultad,
son aquellos que tienen más posibilidades
de llegar al objetivo".
Oblak intentó la heroica en el último córner,
pero fue de Frutos el encargado de poner el 0-2
a puerta vacía, dejando la liga al rojo vivo.
Agónico triunfo del Valencia.
Hasta el minuto 94 no podía con el Celta,
que estaba con uno menos por expulsión de su portero
Rubén Blanco.
Manu Vallejo marcó un tanto vital para los de Javi Gracia,
y poco después cerró la victoria Kevin Gameiro.
Los valencianistas respiran.
En la vuelta de Escribá al banquillo del Elche,
su equipo ha ganado después de 16 jornadas,
1-0 al Eibar, gol de cabeza de Dani Calvo,
tres puntos ante un rival directo y que está en plena racha negativa:
ocho partidos sin ganar los guipuzcoanos.
En el Campeonato de España en Pista Cubierta,
que a lo largo de este fin de semana
les estamos ofreciendo en Teledeporte,
hoy ha habido ocho campeones en distintas disciplinas.
En algunos casos ha sido una sorpresa.
En otros, el triunfo era más que previsible.
Entre los más esperados,
el título de Ana Peleteiro en triple salto:
a la primera, en el primer intento,
mejor marca de la temporada con esos 14, 21.
Acabó pronto con la intriga la gallega.
Esa que sobró en la final femenina de los 60 metros valla.
Hasta con foto finish para dilucidar que el título no era
para Caridad Jerez sino para Xenia Benach.
Más Holgado en su prueba Dani Rodríguez
en los 60 metros lisos,
con mínima para el europeo incluida.
En pértiga, el oro se lo llevó Isidro Leyva,
con un salto de 5.55.
Izaskun Turrillas se hizo con el título en salto de altura.
En Heptatlón, el triunfo fue para Mario Arancón.
Y para Nerea Bermejo, en los 200.
Los eurofans están de enhorabuena, están a punto de elegir la canción
que España llevará a Eurovisión.
Blas Cantó, nuestro representante de la edición anterior,
que no se celebró por la pandemia, repite,
pero ustedes escogen con qué canción.
Son "Voy a quedarme" y "Memoria".
Podrán votar por su favorita
y sabremos qué canción es la escogida,
esta noche en la gala "Destino Eurovisión".
En apenas media hora.
Pues es, sobre este escenario
desde donde se va a decir en muy poco tiempo
la canción con la que Blas Cantó nos va a representar finalmente
en Eurovisión.
Depende de ustedes, del público, y hay dos opciones:
Memoria o Voy a quedarme.
Las votaciones que se abrieron hace unos días se van a cerrar
justo antes del inicio de esta gala Destino Eurovisión,
a eso de las 10 de la noche.
Pero, atención, que se volverán a abrir
en cuanto Blas Cantó termine de cantar las canciones candidatas.
No va a estar solo,
y le van a acompañar artistas como Marisa Martin
y también representantes españoles de festival como Pastora Soler.
Va a ser una noche con varias sorpresas
y que sin duda va a marcar el camino
hacia la final de Eurovisión
que está previsto que se celebre el 22 de mayo en Rotterdam.
Y en este punto recordamos lo que está sucediendo en Barcelona
cargas policiales, quema de contenedores,
saqueo de tiendas y lanzamiento de piedras
también contra el Palau de la música.
Y estas, son imágenes del centro de Pamplona hace pocos minutos.
Algunos manifestantes han volcado contenedores
y les han prendido fuego en una plaza del casco viejo
de la capital navarra.
Una situación tensa en la que se han producido
varias cargas por parte de los antidisturbios.
Según delegación de Gobierno han participado
unas 800 personas en esta concentración
en apoyo a Pablo Hasél.
imagen en directo de Barcelona,
donde se están produciendo incidentes.
Hemos visto carreras, alguna cargas, barricadas
y queda de objetos y contenedores
ataques al edificio de la bolsa,
saqueos a comercios y enfrentamientos en Vía Laietana,
en las cercanías de la sede
de la Jefatura Nacional de Policía.
Quinta noche de enfrentamientos
pidiendo la liberación del rapero Pablo Hasel
Quinta noche consecutiva de protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En Barcelona ya se han registrado, de nuevo, los primeros incidentes. Se forman las primeras barricadas con quema de objetos como sillas o contenedores y también algunos saqueos en tiendas del Paseo de Gràcia. Las movilizaciones se están realizando en otras ciudades como Lleida donde está encarcelado el rapero, también Madrid donde la concentración en el centro de la ciudad, de momento, transcurre sin altercados
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación