La tercera ola avanza imparable.
Los contagios continúan subiendo hasta alcanzar cifras récord.
La incidencia en España ya está en 575 casos
por cada 100 000 habitantes.
Nunca había estado tan alta.
El Gobierno descarta un confinamiento domiciliario
tal y como han pedido algunas comunidades
En cambio, sí se abre a ampliar el toque de queda
como hace desde hoy Castilla y León a pesar
de que no está previsto en el decreto
del Estado de Alarma.
De momento las autonomías siguen endureciendo
las restricciones.
Las cifras de contagios notificadas hoy
por varias de las comunidades son de las más altas de la pandemia.
Crecen también los nuevos ingresos y los fallecidos.
Aunque cada vez se realizan más pruebas,
hoy en Extremadura, con más de 1500 positivos,
y la Comunidad Valenciana, con casi 7900,
registran hoy sus máximos diarios de nuevos casos
desde el inicio de la crisis.
En Andalucía,
los contagios siguen subiendo con casi 6300 positivos diarios
y en Cataluña con más de 4400.
La Comunidad de Madrid también ha sumado 5.847 positivos,
4.795 de ellos en las últimas 24 horas.
Galicia: 1135, Navarra: 195, Melilla: 60, Murcia: 1.815
Y esto cuando quedan poco más de 24 horas
para el endurecimiento de las medidas
en la Comunidad de Madrid.
Rocío Merchán.
700 por cada 1000 habitantes.
En las dosis madrileña 491 ingresados.
Estamos en el hospital Isabel cendal,
con 400 camas más.
Con esta situación,
se han puesto nuevas restricciones.
Toque de queda a las 11.
Los bares a las 10.
Los bares a las 10.42 zonas de salud.
Confinadas.
La Comunidad Valenciana ha encadenado hoy
un nuevo récord de contagios,
al sumar un total de 7875 nuevos contagios.
Es el último parte aparecido esta tarde
por parte de la Consejería de Sanidad,
que además ha notificado, 16 fallecimientos.
Hay que tener en cuenta que se han producido
21 nuevos brotes, la mayoría de ellos aquí,
en la ciudad de Valencia, un total de 11.
La Comunidad Valenciana es, además, la comunidad de España
que más presión hospitalaria registra
en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Es por ello que hoy,
el presidente de la Generalidad, Ximo Puig ha anunciado,
que ya están disponibles 300 camas de los hospitales de campana
y que podrían ser ampliadas en 700 más.
En Extremadura casi todas las cifras podemos acompañarlas
de la palabra récord,
Extremadura comunica el número máximo de positivos en un día
con 1541 casos confirmados ,
récord tambien en el numero de personas hospitalizadas 507,
14 fallecidos hoy.
Ya a la cabeza de España en cuanto a la incidencia acumulada
con 1220 casos por 100 000 habitantes
el doble de incidencia que la media nacional.
Y desde hace poco más de una hora, en Castilla y León
hay que estar en casa.
Ha entrado en vigor el toque de queda
adelantado desde hoy a las ocho de la tarde, Mino Moral,
en un día en el que la comunidad también marca récord de contagios.
20 personas fallecidos con cifras récord.
Adelanto del toque de queda.
Y cierre perimetral de las 9 provincias.
No se pueden viajar entre ellas.
No cuenta con el visto bueno del ministerio de San Pedro la
Delegación de gobierno,
ha dado órdenes para que la policía lo cumpla.
Esta noche labores informativas.
Hoy un poquito mal porque habíamos quedado más tarde
y nos ha tocado cancelarlo y nos ha fastidiado el plan.
Que da igual a las ocho que a las 10,
yo creo que da lo mismo.
Si hay que quedarse en casa ahora, nos quedamos en casa,
ahora mejor que en mayo, porque estamos hasta aquí.
Que si nos cierran los fines de semana enteros bien,
pero por lo menos los días de diario que nos dejen tranquilos.
Yo creo que al final,
lo mejor sería el confinamiento total.
No contemplamos ningún confinamiento domiciliario.
Doblegamos la segunda ola sin el confinamiento domiciliario.
Es la postura del ministro de Sanidad,
a pesar de que cada vez más autonomías lo reclaman.
A lo que sí se muestra dispuesto Salvador Illa
es a hacer más flexible el inicio del toque de queda.
Esa franja, ahora está contemplada por decreto
entre las 10 y las 12 de la noche.
Castilla y León es la primera que oficializa
el adelanto del toque de queda.
"A las veinte, cero, cero",
a pesar del rechazo del Gobierno central.
Moncloa insiste en que es una medida que no está contemplada
en el actual estado de alarma aunque se abre a modificarla.
Si hay que revisar esta franja horaria
vamos a hacerlo hablando con todo el mundo
con las máximas garantías jurídicas.
Otras comunidades, como el País Vasco o Andalucía
han solicitado el adelanto aunque sin aprobarlo todavía.
Y precisamente, Andalucía, redobla la presión
para poder confinar como en marzo.
Que nos den la norma jurídica que nos permita llevar a cabo
confinamientos domiciliarios.
No es la única, Murcia, Castilla y León y Galicia,
gobernadas por el PP, también reclaman la capacidad para decretar
estos confinamientos.
Tener la posibilidad de hacer confinamientos, al menos,
municipales.
Y otra gobernada por el PSOE.
Asturias, ante el repunte de casos,
pide competencias para decretar el cierre domiciliario
de hace casi un año.
Si esos semáforos acordados en octubre
entre Gobierno y autonomías para los niveles de alerta
se encendiesen hoy, el paisaje sería, sobre todo, rojo.
Unos indicadores más que suficientes,
dicen muchos expertos, para activar un confinamiento en casa, inmediato,
aunque quizás más flexible que en marzo.
Puede preservarse la actividad escolar en colegios
y la teleducación en institutos y universidades
e impulsarse, tanto como fuera posible, el teletrabajo.
Y, además de bajar los indicadores, dicen, el confinamiento en casa
ayudaría a centrarse en la vacunación, las nuevas cepas,
las patologías no covid y dar un respiro al sistema sanitario.
Por eso, y no solo por las altísimas cifras,
otros especialistas defienden un encierro severo,
de unas tres semanas, y cuidando mucho la desescalada.
Hay que bajar a menos de 100 por 100.000,
mantener ciertas restricciones de los espacios cerrados
en bares, etc. durante bastante tiempo, seguir con mascarillas
y distanciamiento social.
Otra opción es esperar a que la curva
baje con las medidas de cada comunidad
y siempre la responsabilidad de cada uno.
Y esto ocurre después de que la evolución
de los contagios registrados se haya disparado
en los últimos días.
Esta es la evolución de la IA, positivos por 100 000 habitantes
en 14 días durante toda la pandemia.
Se ven claramente los picos de las sucesivas olas.
El máximo de la primera se dio el 5 de abril,
el siguiente especialmente llamativo es del 9 de noviembre
y nos encontramos ahora en este otro punto
de momento máximo,
de la considerada 3a ola,
es la cifra más alta hasta ahora en toda la pandemia, más de575.
No hay que olvidar que con el tiempo también
han aumentado las pruebas que se realizan.
Así ha amanecido hoy Zaragoza.
Las capitales de provincia de Aragón y otras seis localidades
ya están cerradas perimetralmente.
Solo se puede entrar o salir de ellas con un motivo justificado.
Un certificado que me deja entrar y salir.
Reuniones de hasta cuatro personas y adelantar el toque de queda
a las 10 de la noche son otras de las nuevas restricciones.
Esta tarde, comerciantes de Huesca salían a la calle
por otra de las medidas que han entrado en vigor:
comercios y servicios no esenciales tienen que cerrar
a las seis de la tarde durante los fines de semana.
Este sábado, que era el primero de rebajas,
nos cierran a las seis de la tarde.
Una hora antes, a las cinco, tienen que echar el cierre
en La Rioja todos los días.
Es la nueva hora límite, menos para el comercio esencial
y la cultura.
Nos estamos adaptando, vamos a hacer un horario continuo
de 10 a cinco.
Vamos a intentar sacar el lado positivo,
pero de momento no estamos muy contentos.
Además, se cierra Logroño y su área metropolitana.
Y centros comerciales como este, de más de 400 metros cuadrados,
no pueden abrir desde hoy en Cantabria
durante los fines de semana y festivos.
Salvo para la alimentación y productos de primera necesidad.
Nos hemos relajado y se veía venir.
Da pena, mucha pena.
La isla de Formentera también se blinda como medida de prevención
ante la gran incidencia, más de 1000 casos por cada 100.000 habitantes,
de la vecina de Ibiza.
Y en pocas horas, a medianoche,
comienzan restricciones más severas en Andalucía,
con cierres perimetrales y de los negocios
a las seis de la tarde.
Más restricciones también en Gran Canaria
a partir del la tarde del lunes, que pasa del nivel 2 al 3,
mientras Tenerife pasa del 3 al 2.
Y Asturias ha anunciado que, a partir del martes,
también endurecerá las medidas.
Algunas Comunidades Autónomas han recibido una nota
del Ministerio de Sanidad que explica cambios
en el reparto de vacunas.
Según ha podido confirmar Televisión Española,
ahora también se tendrá en cuenta el ritmo de la vacunación.
Para el lehendakari íñigo Urkullu, esta decisión es injusta
para el País Vasco.
Asegura, que llevaría a una carrera alocada
por vacunar a cualquier precio.
Crítica a la que se suma la Comunidad de Madrid,
que acusa al Gobierno de penalizar a las regiones más previsoras
con las dosis.
Sorprende que el Gobierno
ahora decida cambiar el criterio a la mitad
y premiar a unas CCAA frente a otras.
Necesitamos la ayuda del Gobierno, no cambiar las reglas
a mitad de partido y no mirar a las CCAA por colores políticos.
Y, a partir de mañana, seis comunidades
van a empezar a administrar la segunda dosis
de la vacuna Pfizer.
Se cumplen los 21 días establecidos para ponerla.
Las primeras en hacerlo serán País Vasco y Galicia.
También lo harán Baleares, Canarias y Madrid.
El resto de autonomías
las empezarán a administrar a partir del lunes.
Es el Hospital Sant Joan de Déu, de Esplugues de Llogregat,
en Barcelona.
Su personal sanitario ha sido el primero en Cataluña
en recibir la vacuna de Moderna.
También aquí, en el Hospital Clínico de Zaragoza,
hoy han empezado a administrar dosis de este fabricante a sus sanitarios.
Los socialistas valencianos
han suspendido cautelarmente de militancia
a los alcaldes de El Verger, Els Poblets y Rafelbunyol,
que aceptaron ser vacunados contra la covid-19.
Los socialistas califican de "decisión desacertada"
la conducta de los ediles, que no estaban incluidos
en ninguno de los grupos de riesgo.
Es la mayor campaña de vacunación hasta ahora:
La India ha empezado hoy a vacunar a su población,
más de 1300 millones de personas.
Enfrentados a un enorme reto logístico,
las autoridades pretenden llegar a un tercio de la población
en tres meses, y empiezan por los sanitarios.
Suministran dos vacunas: una nacional
y otra que es una versión de la de Oxford-Astra Zeneca.
En todo el mundo sigue aumentando el número
de contagios por coronavirus, son más de 94 millones y medio.
Y más de dos millones han fallecido.
Una tercera parte, más de 620.000 personas,
corresponde al continente europeo.
Países como Francia, Portugal o Alemania extreman, aún más,
las restricciones de movilidad.
Seis de la tarde en un París nevado,
se inicia el toque de queda.
Desde hoy y durante 15 días
restringen todavía más la movilidad.
Si no es efectiva no se descarta el tercer confinamiento nacional.
Colas de ambulancias en un hospital del norte de Portugal.
Un país que registra nuevos récords: 10.000 positivos diarios
y unos 150 fallecidos.
La nave medieval de la catedral anglicana de Lichfield,
convertida en un centro de vacunación masiva.
Los primeros, mayores de 80 años y sanitarios.
El Reino Unido, con más de 1300 muertos en las últimas horas,
dice que ya ha administrado tres millones y medio de vacunas.
Londres endurecerá las restricciones de entrada en las fronteras.
A partir del lunes se suspenden los corredores aéreos
internacionales,
Dinamarca ha confirmado que un 1 % de los nuevos contagios
proceden de la variante inglesa.
Italia ha suspendido los vuelos con Brasil ante el avance
de la mutación en el Amazonas.
En esa región, Manaos está inmersa en un caos hospitalario.
Falta oxígeno en los hospitales.
Hay enfermos que lo tienen que compartir cada diez minutos.
Centenares de ciudadanos esperan poder rellenar sus bombonas
para cuidar a sus familiares en sus casas.
Otros buscan un certificado de defunción para poder enterrarlos.
En el aeropuerto los aviones trasladan a enfermos
a otros estados.
El decreto con el que el Gobierno catalán
ha aplazado las elecciones al 30 de mayo
no ha conseguido el consenso de todos los partidos de la mesa.
El PSC, el único que no está de acuerdo con la fecha,
dice que se debe a intereses partidistas.
PP, Esquerra y Ciudadanos
han criticado hoy la postura de los socialistas.
24 horas después de que se aplazasen las elecciones catalanas,
el ministro de Sanidad y candidato del PSC, evita pronunciarse.
Mi foco ahora es derrotar a la tercera ola, derrotar al virus,
y estoy centrado al 101% en esto.
En el PSC aseguran que el atraso de las elecciones al 30 de mayo
no es por razones sanitarias, sino electoralistas
y estudian la posibilidad de recurrirlo.
Algo que no ven bien en ERC.
No entenderíamos que ahora presentasen un recurso
ante este consenso que, justamente, lo que ha hecho
es anteponer la salud de las personas.
Desde Ciudadanos acusan a los socialistas
de anteponer sus intereses partidistas.
Está claro que el PSC tiene miedo de que se retrasen las elecciones
porque se desinfla el efecto Illa.
Y el Partido Popular pide la dimisión del ministro.
Illa no puede seguir un minuto más en el Gobierno de España
utilizando recursos públicos en beneficio personal,
en beneficio de su partido político.
El decreto que aplaza las elecciones
prevé que se puedan posponer más allá del 30 de mayo
si las circunstancias epidemiológicas son adversas.
Es la llegada, anoche, de una nueva patera con 34 personas
a bordo al sur de Gran Canaria.
Entre ellas, una embarazada y una menor que al pisar tierra,
ha explicado a los servicios de emergencia la tragedia del viaje.
Su hermano, de 9 años, murió durante la travesía
y tuvieron que arrojaron al mar
Solo 17 de los 2.500 menores que alberga el Gobierno canario
son chicas.
Entre ellas, Nohaila
Su patera zarpó desde Dajla, en el Sáhara Occidental.
Tuvo miedo, pero ella lo que quería, era llegar aquí.
Si ella quiere hacer algo, lo tiene que conseguir.
El Melillero, el principal sospechoso
de haber atacado con ácido a su exnovia y a una amiga de esta,
ha sido detenido.
Otras cinco personas también han sido detenidas
acusadas de colaborar en su fuga tras 48 horas de búsqueda.
Esta que ven es la primera imagen de El Melillero tras su arresto.
En su presencia,
la Guardia Civil ha registrado esta finca en Mijas, Málaga,
donde fue detenido.
El viernes por la noche, desde el aire,
los agentes se aseguraban de que este era su escondite.
Y fueron directos a por él.
Le buscaban desde el martes.
Se le acusa de rociar con ácido a su expareja y a una amiga
en la localidad malagueña de Cártama.
De esta imagen han pasado varios días.
Una espectacular persecución.
Esta es la moto con la que intentaba huir.
Con ella golpeó a un coche de los agentes que le seguían.
Consiguió escapar a pie.
En la fuga no estaba solo.
En estos momentos, hay seis detenidos,
de personas que están dentro de su ámbito familiar.
Y no descartan más.
El Melillero cuenta con un largo historial delictivo:
tráfico de drogas, robos o violencia machista.
Sus dos últimas víctimas continúan muy graves.
Ángela Merkel ya tiene sucesor al frente de su partido.
La Unión Democrática Cristiana ha elegido como nuevo líder
al centrista Armin Laschet que representa la continuidad
con la política de la canciller alemana.
Armin Laschet, 59 años, hijos de minero, católico,
es el nuevo presidente de la CDU.
Él mismo se ha definido en este Congreso,
como el continuador de la política de Angela Merkel,
aunque Merkel nunca lo ha apoyado explícitamente.
La SPD ha ganado por un escaso margen de votos
a Friedrich Merz, un antiguo peso pesado de la CDU,
que quería romper con el legado de Merkel,
dando un giro a la derecha.
El presidente de Renania del Norte,
un land gobernado tradicionalmente por los socialdemócratas
ha hecho valer su experiencia de Gobierno,
aunque sus titubeos en la gestión de la pandemia,
habían levantado algunas dudas.
De cara a las elecciones de septiembre,
aún falta por decidir quién será el candidato a la Cancillería,
porque a Laschet podrían disputarle la Cancillería,
tanto el actual ministro de Sanidad como el líder de la CSU,
el partido hermano de la CDU en Baviera.
Washington se prepara para la investidura de Joe Biden
el miércoles.
Un despliegue de seguridad sin precedentes, blindará la ciudad
en un país conmocionado por el asalto al Congreso.
Hoy se ha sabido que la Policía alertó tres días antes
de un posible ataque de seguidores de Trump.
Un equipo de TVE ha entrado en el Capitolio.
El capitolio convertido en una fortaleza.
El camino hasta aqui esta lleno de vehículos militares.
Guardias nacionales armados, concertinas,
y hay que pasar por vayas que blindan
decenas de manzanas,
todo el centro de la capital.
Algunos lo comparan con zona de guerra.
La amenaza para la que se preparan son posibles ataques de seguidores
extremistas de Trump.
como los que el 6 de enero asaltaron el Capitolio.
Aún quedan cristales rotos.
Ahora vigila la Guardia Nacional.
Hasta aquí llegaron los manifestantes,
unos con vestimenta militar otros con símbolos nazis,
incluso, con la bandera confederada.
Hasta el corazón mismo del capitolio,
el edificio más sagrado de la democracia estadounidense.
y llegaron a estar muy cerca de los Congresistas.
Los fiscales creen que algunos planeaban matarlos.
Ahora un silencio tenso llena estos pasillos.
patrullados por las Fuerzas de Seguridad
que no llegaron a tiempo el día del asalto.
Miles de efectivos armados custodian el edificio.
Mientras preparan todo para la inauguración de Joe Biden.
Y esta vez, la celebración será completamente distinta,
en plena pandemia y con el país en alerta.
Así se ve hoy desde el aire la Comunidad de Madrid una semana
después del paso de Filomena.
Son imágenes grabadas por los Bomberos
para comprobar cómo van los trabajos en los accesos a hospitales,
centros de logística o carreteras.
Todavía queda mucho por hacer, eso es lo que nos dicen los vecinos
de varios barrios madrileños con los que hemos estado hoy.
Muchas calles y aceras siguen llenas de nieve y hielo.
Por eso, se han puesto manos a la obra dispuestos a ayudar.
Hoy muchos cambiaron su día libre de fin de semana
por un día de trabajo en el barrio.
Las asociaciones de vecinos han salido a la calle
con pico y pala
porque muchos no pueden caminar tranquilos por sus aceras.
Tenemos unas placas de hielo que son imposibles,
estamos con una maza,
no vienen servicios públicos a ayudar, ni los bomberos,
ni el Ejercito, ni nadie.
Aquí en lo que pueda ayudar echamos todos una mano.
Aqui si no fuese por los vecinos la gente no podría ni salir
de sus casas
Esto es una vergüenza.
Ayer vino una ambulancia y se tuvo que dar la vuelta.
Los barrios que no están en el centro
la ayuda les llega más tarde.
Ha pasado ya una semana de la nevada
y los repartidores siguen haciendo malabares.
Solo un carril abierto imposible para descargar
tanto de un lado como de otro.
Mucho por hacer, sobre todo, las calles mas pequeñas
y menos transitadas.
Ya empieza a cansar un poquito la nieve.
Yo vivo en una callecilla muy pequeña
que no podemos sacar los coches ni nada
y esto va para largo.
Y la basura en algunos puntos se acumula poniendo a prueba la
paciencia de muchos.
Horrible, horrible,
yo creo que tardará en quitarse esto.
Hay que comprender que Madrid es muy grande
y todo no puede ser de un golpe
Ya hay limpias parcialmente más de 3.000 calles.
Los servicios del ayuntamiento no descansan.
Se han contratado a 1.100 operarios más pero se avanza poco a poco.
Los parques siguen cerrados porque los destrozos en sus arboles
son inmensos.
Se calcula que hay más de 600 mil dañados.
Nadie sabe cuando podrán abrir el Retiro o la Casa de Campo.
El 70% de su arboleda está afectada.
Y parece que la ola de frío termina
pero, Marc, lo hace dejando temperaturas especialmente bajas
Con Molina de Aragón.
Mañana volveremos a tener madrugada muy fría.
Pueden bajar a -11°.
Heladas generalizadas en el interior peninsular.
Vuelven a activarse los avisos.
Las máximas ven de manera generalizada y notable.
En todo el país.
Más cortas en el centro peninsular.
Una jornada marcada por el sol.
Más nubosidad en el extremo norte del país.
Con precipitaciones.
En forma de nieve en los pirineos.
Nieblas contundentes.
Y activar los avisos.
Pueden ser en gel antes.
Filomena también ha golpeado con dureza a las zonas más rurales,
cubriendo de nieve y hielo campos de cultivo, invernaderos
y granjas de animales.
Estas imágenes las ha grabado Greenpeace
durante toda la semana para mostrar cómo han quedado muchos territorios.
Es el incendio ocasionado esta tarde
en una plantación de palmeras en Bigastro, Alicante.
Las llamas han alcanzado una gran dimensión
y eran visibles a varios kilómetros.
Ya está extinguido.
Buenas noches.
En 24 horas sabremos quién es el primer campeón
del fútbol español esta temporada, si Barça o Athletic Club.
Y la gran duda que condiciona el planteamiento de los dos equipos
es la presencia o no de Leo Messi.
Por lo pronto, ha entrenado con sus compañeros.
Leo Messi ha vuelto a entrenar hoy con el grupo
después de cuatro días sin poder hacerlo
a causa de unas molestias.
El argentino ha trabajado con aparente normalidad
pero habrá que esperar a la sesión de mañana
para saber si, finalmente,
entra en la convocatoria para la Final.
La presencia o no de Messi,
condiciona el planteamiento de Koeman,
pero también el de Marcelino y es que recordemos
que en el debut del técnico en el banquillo rojiblanco
Messi consiguió un doblete en San Mamés.
Siempre la ultima palabra la tiene el jugador mismo
porque puede estar mañana en el partido.
la Supercopa femenina está en juego, la está ofreciendo Teledeporte,
y, pasada la media hora de juego, el Levante y el Atlético de Madrid
El Girona, de Segunda División,
ha eliminado de la Copa del Rey al Cádiz
con un doblete de Valery en la segunda parte.
Hemos visto visto el primero de los locales,
que han puesto mayor ilusión por el triunfo
ante un Cádiz inoperante en ataque.
El jugador catalán hacía el segundo 10 minutos después,
tras recoger un gran pase.
El Cádiz perdía, además, a Akapo, con una importante lesión
en la rodilla derecha.
Esta es la cuarta vez en su historia que el Girona
llega a octavos de la Copa.
Tras cambiar un congelado Fernando Torres por Las Rozas,
este gol de Duarte en la tanda de penaltis
lleva a octavos al Levante frente al Fuenlabrada.
Los de Paco López fueron superiores en la primera mitad
pero los madrileños, no se vinieron abajo,
empataron gracias a este golazo de Borja Garcés.
El miedo entre ambos equipo se impuso en la prórroga
y en los penaltis los granotas tuvieron más acierto.
Sergi Mingote era un grandísimo y experimentado alpinista,
pero la montaña no perdona, y menos el K2.
Allí ha fallecido este catalán de 49 años,
que ya había conquistado el K2 sin oxígeno, pero fue en verano,
no como ahora, en el durísimo invierno del Himalaya.
Descanse en paz.
La fatal caída se produjo a más de 7000 metros y -51 bajocero.
Sergi Mingote sufrió múltiples fracturas
y los equipos de rescate no pudieron llegar a tiempo.
Aunque había coronado once ocho miles,
con un doble ascenso al Everest por sus dos caras,
era plenamente cociente de los peligrosdel K2,
ya lo paso mal cuando pudo ascender sin oxigeno en el verano del 2018,
y tardó unos días en aceptar la propuesta
de integrar la primera expedición que lo consiguiera en invierno.
Pero como explicó a TVE poco antes de partir al Himalaya.
A un alpinista un reto de esta dimensión, pues,
es como un imán que te atrae.
Lo afronto con mucha motivación, mucha ilusión,
pero también con mucho respeto.
El reto historico si lo han conseguido hoy mismo
10 cherpas nepalíes.
Entre las numerosas muestras de consternación,
las del presidente del Gobierno Pedro Sánchez,
y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
compañeros de partido de Sergi Mingote,
que fue ocho años alcalde de Parets del Vallès.
Mal comienzo de la temporada de tenis en Melbourne.
Hoy, dos vuelos procedentes de Los Ángeles y Abu Dhabi,
con 47 jugadores a bordo, se han visto afectados
por tres casos de coronavirus.
Entre los pasajeros estaba la española Paula Badosa,
y otros jugadores como Nishikori, o Azarenka.
Ninguno podrá salir de su habitación de hotel en los próximos 15días.
Duro confinamiento, y sin ningún entrenamiento
antes del Abierto de Australia.
A partir de las 10, en La 1 de Televisión Española,
los Premios Forqué, los primeros galardones del cine español del año.
Con muy poco público, es lo que toca,
y el reconocimiento a los que más han trabajado
y sufrido en esta pandemia.
Pues esta es la primera Alfombra Roja del Cine Español.
Los Premios Forqué se entregan en tiempo de pandemia,
por eso aquí se guardan todas las medidas de seguridad
y además durante la Gala se realizará un homenaje
a todos aquellos que han sido y siguen siendo imprescindibles
para hacernos una vida mejor.
La novedad de esta Gala, de estos Premios,
es que por primera vez se incluyen a las series,
una entre cuatro saldrá elegida, de las distintas plataformas.
Y en cuanto al cine de la gran pantalla,
Adu, Akelarre, La boda de Rosa y Las niñas,
son la candidatas a mejor película.
La boda de Rosa y Las niñas participada por Televisión Española,
son las grandes favoritas.
Por lo demás, a las 10 de la noche, aquí en La 1,
la Gala de los Premios Forqué.
Las cintas participadas por RTVE, "La boda de Rosa" y "Las niñas",
parten como favoritas de esta edición, la número 26.
Optan, entre otras categorías, a mejor película,
junto a "Adú" y "Aquelarre".
Y esta casa suma de 14 candidaturas.
Por primera vez, habrá premios para las series
de las plataformas digitales.
Hasta mañana,
Les dejamos con Informe Semanal que hoy mira a los efectos
de la borrasca
y sus estragos entre los más vulnerables.
Marisa Rodríguez Palop.
Gracias, Lara.
Y a ustedes, buenas noches y bienvenidos a Informe Semanal.
La tercera ola avanza imparable. Los contagios continúan subiendo hasta alcanzar cifras récord. La incidencia en España ya está en 575 casos por cada cien 1.000 habitantes. Nunca había estado tan alta. El Gobierno descarta un confinamiento domiciliario tal y como han pedido algunas comunidades. En cambio, sí se abre a ampliar el toque de queda como hace Castilla y León a pesar de que no está previsto en el decreto del Estado de Alarma. De momento las autonomías siguen endureciendo las restricciones.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación