Buenas tardes.
Los datos siguen confirmando una frenada suave
del número de casos de coronavirus en todas la comunidades,
pero las cifras siguen siendo altas.
Sobre todo, las de fallecidos.
Andalucía es la que más registra hoy, con 74.
Esta comunidad, además, baja de los 500 casos
por cada 100.000 habitantes por primera vez en un mes.
Las residencias de mayores vuelven a ser uno de los entornos
donde se detectan más positivos.
94 nuevos brotes en la última semana, son más de 2000 casos.
Esta de Benirredrá, en Valencia, es una de las últimas
donde ha surgido un fuerte brote.
Hay seis fallecidos y 94 infectados.
La Generalitat la ha intervenido.
La falta de inversión e infraestructura
dificulta tener una vacuna española contra el coronavirus.
Unos 10 equipos trabajan en su desarrollo.
La más avanzada en nuestro país espera empezar los ensayos clínicos
con voluntarios a principios del año que viene.
Y continúa la polémica por la armonización fiscal,
la medida que Esquerra puso como condición para apoyar
los presupuestos.
Pedro Sánchez ha vuelto a defenderla esta mañana
y Pablo Casado dice que es ilegal.
Reclamamos similares esfuerzos fiscales,
vivan donde vivan los contribuyentes.
Tan confederalistas que son, también quieren atacar ese margen
que consagran la ley y la Constitución.
Irán culpa directamente a Israel del asesinato del responsable
de su programa nuclear.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha dicho
que Teherán vengará su muerte, a su debido tiempo.
Mientras, Israel ha puesto en alerta máxima sus embajadas
ante posibles ataques.
El aumento de la tensión en la zona,
se produce a menos de dos meses de la salida de Donald Trump
como presidente de los Estados Unidos.
Manifestaciones en Francia contra el abuso policial
y contra la aprobación de la Ley de Seguridad,
después de la difusión de violentas y brutales actuaciones policiales.
El presidente Macron ha dicho
que se siente avergonzado de la agresión,
que considera inaceptable.
Hoy nos fijamos en los jornaleros urbanos.
Trabajamos el día a día.
Día trabajado, día pagado.
Aquí hay gente que se va por 20, por 30, por la necesidad.
40 euros al día.
Pero esos 40 euros son bien currados.
La mayoría son migrantes, trabajan al día y no cotizan.
Enseguida conoceremos sus historias.
Y nuevo golpe al narcotráfico.
Cinco horas han estado la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
persiguiendo a esta narcolancha en las costas de Cartagena.
Transportaba 2000 kilos de hachís y su destino era Valencia.
Los cinco tripulantes han sido detenidos.
Y este es un fin de semana de compras.
Siguen los descuentos por el Black Friday más virtual
que ningún año por la pandemia.
Eso ha aumentado el volumen de trabajo y negocio
de las empresas de paquetería y Correos.
Y nos vamos al mercado.
A ver si la gente se anima, los bares están cerrados.
Y nos vamos al mercado.
Hemos encontrado algunos llenos, como este de A Coruña.
Hay mucha gente y mucho material.
A falta de restaurantes,
lo mejor del mercado se come en casa.
La alta demanda de particulares atenúa las pérdidas por el cierre
de la hostelería.
En otros, como en este de Madrid, hay menos clientes
que el año pasado por estas fechas.
Con la incertidumbre de cuántos comensales seremos
en Navidad.
Y ha sido una noche de tormentas en Mallorca y Valencia.
Esta ha caído esta madrugada en la isla.
Intensas precipitaciones que han dejado más de 30 litros
por metro cuadrado en las zonas de Campos, Santanyí o Calvià.
Y este temporal ha dejado la peor granizada en la Comunidad Valenciana
de los últimos 20 años.
Seguimos hablando de ambiente variable en buena parte de España
lluvias localmente fuertes en Catalunya y Baleares.
Y cuenta atrás para Eurovisión Junior.
También hablaremos de chubascos que irán apareciendo por el suroeste.
Lo van a pasar muy bien.
Vamos a darlo todo.
Mañana sabremos si se convierte en ganadora
Asistiremos a una etapa de la pandemia coincidiendo
con esas primeras vacunas masivas.
En estas Navidades necesario que antepongamos la precaución
sanitaria a cualquier otro tipo de propósito,
Regalemos seguridad.
La tendencia de los contagios en España
sigue yendo a la baja una semana más,
como muestra la incidencia acumulada de cada final de semana,
de cada viernes, a lo largo del mes de noviembre,
después de que en la segunda semana del mes
se bajase de los 500 contagios por 100.000 habitantes.
Y también mejoran otros índices que marcan la incidencia delvirus.
Se han reducido las hospitalizaciones
y la presión en las UCI.
Sobre los fallecimientos, hay que ser prudentes,
pero así ha sido este mes de noviembre.
Han seguido subiendo, a pesar de la bajada de contagios.
El martes se llegó al máximo de esta segunda ola
con más de 500 fallecidos.
Pero falta saber si este descenso
se mantiene en los próximos siete días, si es una tendencia.
Según los datos de Sanidad,
esta semana han fallecido 164 personas menos
que en la semana anterior.
Aunque el número de fallecidos semanales en España ha descendido,
no ocurre lo mismo en algunas comunidades autónomas.
Canarias, Ceuta, Extremadura, Navarra, País Vasco y Asturias
han registrado más fallecidos esta semana que la anterior.
Asturias además alcanzó este martes el máximo de muertes diarias
de toda la pandemia con 27 fallecidos.
Ese mismo día, el martes, España también alcanzó su máximo
de la segunda ola: 537 muertes, la cifra más alta
desde el 15 de abril.
Uno de los puntos positivos de esta semana lo encontramos
en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Se sitúa en el 28,44%: el mejor cierre de semana
de todo el mes.
Aun así, sigue habiendo 13 comunidades que superan el 25%
a partir de este umbral,
Sanidad considera que hay mayor riesgo de saturación.
La ocupación en las UCI
es uno de los parámetros en los que se basa el Gobierno
para establecer el nivel de riesgo en las comunidades.
Esta semana ha mejorado respecto a la anterior:
Hay 9 comunidades en riesgo extremo, abandonan este nivel.
Extremadura, Cantabria, Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha
y Ceuta que bajan a riesgo alto y se unen a Murcia y Baleares.
Galicia en riesgo medio y Canarias baja a riesgo bajo.
y estos son los contagios en las últimas 24h
que han ofrecido hoy algunas de las Comunidades.
sigue mejorando la situación, sigue habiendo menos contagios,
en general, que en el día anterior.
Andalucía, que baja de los 500 casos por cada cien mil habitantes
por primera vez en un mes,
es la que más fallecimientos reporta hoy, 74.
Y se han superado las 4000 muertes desde el inicio de la crisis.
Las cifras siguen siendo demasiado altas
y en algunas zonas y focos,
los contagios siguen marcando picos al alza.
Las residencias de mayores vuelven a ser uno de los entornos
donde se detectan más positivos.
94 nuevos brotes en la última semana, son más de 2000 casos.
Lo que supone más de una veintena de positivos en cada brote,
más de los que se detectan, por ejemplo en hospitales
o en la hostelería.
Esta que tenemos a nuestras espaldas es la residencia geriátrica
de la localidad valenciana de Benirredrá,
una población muy próxima a la ciudad de Gandía
y que esta a punto de ser intervenida
por la Consellería de Sanidad de la Generalitat valenciana.
Y es que el número de casos ha crecido de forma exponencial
en las dos últimas semanas.
Ha pasado detener 11 casos 11 personas contagiadas
a principios del mes de noviembre hasta los 94 del ultimo recuento
de fecha del día de ayer
en concreto son 75 residentes y 19 trabajadores.
Además, hay que lamentar seis fallecimientos
en esta residencia de la tercera edad.
En La Comunidad Valenciana,
en este momento hay 91 residencias de ancianos afectadas
por brotes de coronavirus,
de ellas, 19 ya han sido intervenidas
por la Generalitat.
Aragón mantiene activos 73 brotes en residencias de mayores,
una de la que más preocupa es esta situada en la ciudad
de Teruel que ya contabiliza seis fallecidos,
aquí la mitad de los residentes están contagiados,
54 son usuarios del centro y 11 profesionales,
se hanrealizado pruebas PCR a todos los contactos
de los positivos
y el departamento de servicios sociales sigue muy de cerca
la evolución de este brote,
de momento se dar carta intervenir
Y en la carrera por conseguir una vacuna,
Y en la carrera por conseguir una vacuna,
participan 40 equipos de investigación españoles.
Están en el camino de lograr una propia.
La infraestructura y la inversión económica
les separan de las que están más avanzadas,
pendientes de aprobación en las Agencias del Medicamento.
Antes de que hubiese pandemia,
el mismo día en que se publicó la secuencia genética
del SARS- CoV-2, en enero, se pusieron a ello.
El equipo del doctor Esteban,
en el Centro de Biotecnología del CSIC ya buscaba su vacuna.
Hoy son los más avanzados en España
y esperan comenzar los ensayos clínicos con voluntarios
a principios de año.
Han elegido un virus muy atenuado de la viruela
para poner en guardia a nuestro organismo.
Y se ponen en acción y producen los anticuerpos neutralizantes
como si fueran balas que van a destruirlo.
Por un lado, se pegan al virus
y, por otro lado, a la célula ya infectada y la destruyen,
y siguen vigilantes.
En el equipo de la doctora Sola y el doctor Enjuanes,
también del CSIC, llevan 35 años trabajando con coronavirus.
Han construido un prototipo
al que quitan sus armas más agresivas,
pero mantienen las útiles, como la capacidad de replicación.
De forma que la dosis de vacuna aumenta en la célula
y, en lugar de vacunar con una cantidad muy grande de RNA,
es suficiente utilizar una dosis mucho más pequeña,
porque ella sola se va autoamplificar.
En el Instituto IrsiCaixa aprovechan sus 25 años
de trabajo sobre VIH, y se han aliado con expertos
en coronavirus y diseño de proteínas.
De hecho, ya están inyectándolas a sus ratones
que obtienen de cultivos celulares.
Las ponemos o las expresamos para inyectarlas a un animal
o las ponemos en la superficie de unas nanopartículas
que nos permiten que generen anticuerpos,
no solo de muy buena calidad, sino en gran cantidad
y no les preocupan las grandes multinacionales
todo suma y esto le dará margen para perfeccionar los modelos
y llenarnos a todos de anticuerpos.
En el Reino Unido, los sanitarios deben estar preparados
para suministrar las primeras vacunas dentro de 10 días.
Según el periódico The Guardian, que cita fuentes hospitalarias,
el siete de diciembre, los ingleses podrían empezar a recibir la vacuna
de Pfizer.
Eso sería unos días antes de su administración
en Estados Unidos, de donde procede esta vacuna.
El Ayuntamiento de Granada pedirá al Gobierno
ser declarada zona catastrófica, por las graves consecuencias
que la pandemia está dejando en el comercio,
la hostelería y el turismo.
La capital y parte de la provincia llevan casi tres semanas
con cierre total de la actividad no esencial.
El Gobierno andaluz podría relajar las restricciones
para la próxima semana, si los datos siguen mejorando.
Y en Castilla y León,
este fin de semana vuelve a haber cribados masivos
para aflorar el mayor número posible
de casos asintomáticos positivos.
En la ciudad de León, hoy más de 20.000 vecinos
están llamados a participar en estos tests de antígenos,
Mino Moral.
Son más de 20.000 vecinos del barrio leonés
los que pasan por las instalaciones del palacio de congresos de León
para realizar un test de segundo generación.
Se trata de localizar el mayor número de asintomáticos
o personas infectadas y que sin saberlo contagian el virus.
Se ha elegido este barrio, porque aquí la tasa de contagios diarios
es muy alta entre 50 y 60 personas más cada día.
En Castilla y León son varias las provincias que superan
los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
La peor de todas es Burgos que superan los 900 casos por cada
100.000 habitantes.
En Burgos hoy finalizan los privados masivos que empezaron el sábado
pasado y según los últimos datos que nos han facilitado después de haber
hecho 38.000 pruebas se han detectado 218 nuevos casos
positivos.
Y allí, en Castilla y León, este es el primer fin de semana
en el que los bares y restaurantes de Segovia y Ávila
vuelven a estar abiertos después de varias semanas
cerrados por las restricciones.
Y desde esta madrugada, también en Ávila y Segovia,
está declarado el cierre perimetral.
El objetivo es proteger a sus ciudadanos
porque la incidencia acumulada allí es más baja
que en el resto de la Comunidad.
Los desplazamientos entre ambas provincias
estarán permitidos.
Y en Baleares desde hoy se puede volver a fumar en la calle
después de haberlo prohibido para evitar contagios.
También a partir de hoy el aforo de bares y restaurantes
será en función de la calidad de la ventilación del local.
La nueva normativa contempla hasta cinco escenarios de restricciones
que irán variando cada dos semanas en función de la incidencia de la
pandemia.
Afecta el toque de queda, la reúne sociales
bares y restaurantes verá limitado sus aforos en función de la
ventilación
y según la calidad del aire.
En Baleares hoy es posible fumar en la calle
siempre que no se vaya andando ni se haga en las terrazas.
Una medida que ha sido criticada por la asociación contra el cáncer.
Hemos visto los datos del coronavirus en España,
y ahora nos fijamos en Europa, que se comporta de forma similar.
Estas son las cuatro semanas de noviembre.
El número de contagios, como ven, ha ido bajando cada semana
en el último mes,
hasta el poco más de 1.600.000 de los últimos 7 días.
Sin embargo esto aún no se ha reflejado
en los fallecimientos que siguen aumentando.
En la última semana han fallecido 35.700 personas.
Atendiendo al descenso de casos,
en algunos países, como en Francia,
se relajan las restricciones.
Cerrados desde el 28 de octubre todos los comercios no esenciales,
hoy Francia ha reabierto estos establecimientos
con estrictas medidas de seguridad.
Es una catástrofe para todos.
Será difícil recuperarlo,
pero esperamos que los clientes vengan.
Estaremos en las tiendas
para mostrarles que no los hemos olvidado
y les ayudaremos a recuperar sus ventas de fin de año.
La jefa de Reanimación del Hospital de Niza, alerta:
Espero que la gente sea responsable,
que no nos arrepintamos.
En Francia, el sector de la cultura
no podrá abrir hasta el 15 de diciembre,
pero se mantendrá el toque de queda nocturno.
En Bélgica, abrirán los comercios no esenciales el uno de diciembre
de manera responsable y segura, ha dicho el primer ministro belga.
Continuará el cierre de comercios de contacto,
como peluquerías o centros de estética.
Se abrirán museos y piscinas y se mantendrá el toque de queda.
En Portugal, donde es festivo el uno de diciembre
se prohíben los desplazamientos entre municipios.
Y en el Reino Unido presentarán nuevas restricciones
tras un mes de confinamiento, que finaliza el miércoles.
Hacía nueve meses que Korea del Sur no registraba más de 500 contagios
diarios y durante dos jornadas consecutivas.
Así que las alarmas han sonado de nuevo en este país,
uno de los que se ha caracterizado por controlar mejor la epidemia
Hay cien camas de hospital disponibles para pacientes críticos.
De momento está bien, pero si el número sigue aumentando
durante dos semanas, podemos tener un problema
para asistir a los enfermos graves, ha dicho el portavoz
de Sanidad, que ha recordado también, que este brote está muy
relacionado con las reuniones de amigos y familiares.
Algunos ya hablan de tercera ola, la segunda fue en junio
cuando los casos diarios eran menos, unos 400.
Ahora se intenta que los positivos no lleguen al millar diarios.
Una situación casi idéntica se da en Japón.
Las autoridades han pedido a bares y restaurantes que reduzcan
su horario comercial desde hoy y hasta mediados de diciembre,
y que se eviten las reuniones masivas.
Y en Hong Kong se hacen PCRS porque ayer se dieron 92 nuevos positivos,
y durante una semana se han vuelto a cerrar también karaokes,
bares y salas de baile consideradas el foco de los nuevos contagios.
Por su parte, China continental ha comunicado hoy seis contagios,
todos importados.
Por cierto, que en los dos últimos meses y casi a diario,
informan de que encuentran restos de coronavirus en los paquetes
de pescado o carne congelada que llegan de otros países.
No voy a ponerme la vacuna,
asegura el presidente de Brasil públicamente,
que una vez más se muestra desafiante ante el coronavirus.
Jair Bolsonaro también ha puesto en cuestión la utilidad
de las mascarillas para evitar contagios.
Brasil es el segundo país en número de muertes por Covid-19,
con casi 172.000 fallecidos,
y ha superados los 6 millones 200.000 contagios.
La pandemia está impactando en nuestra salud mental.
Según un estudio del Consejo Nacional de Psicología,
un 40 % de personas tiene síntomas moderados o graves de depresión
y un 30 %, problemas de ansiedad.
Y para muchos es la primera vez.
Es uno de los temas que tratará esta noche Informe Semanal.
Estaba en pijama, no me arreglaban
El torbellino de emociones que sufrimos con la pandemia
en la cama, sólo tenía ganas de estar en la cama.
El torbellino de emociones que sufrimos con la pandemia
ha pasado factura a nuestra salud mental.
Ahora y en estas últimas semanas está aumentando más
lo que son personas que acuden sin patología previa.
Un coste psicológico que también ha impactado en los sanitarios.
Me empezó a faltar el aire y tenía...
Bueno, estaba sudando y pensé "he cogido el covid,
estoy sudando, tendré fiebre, me falta el aire, tengo el covid
y, bueno, no me di cuenta que estaba teniendo
un ataque de pánico, tenía un ataque de pánico".
La cuarta ola, los daños del coronavirus en la salud mental,
amenaza con desbordar un sistema de atención que ya estaba saturado.
El volumen que está llegando actualmente de demanda
está superando muchísimo los recursos disponibles.
Y esto es especialmente serio en algunos trastornos
que, precisamente, con el paso del tiempo se van agravando.
Para frenar esa cuarta ola,
los expertos reclaman más recursos y mejor coordinados.
Sigue el desencuentro por la armonización fiscal,
la medida que Esquerra ha puesto como condición
para decir sí a los presupuestos.
Pedro Sánchez ha vuelto a defenderla esta mañana
y Pablo Casado a dicho que interfiere en las competencias
regionales.
"Reclamamos similares esfuerzos fiscales vivan donde vivan
Esfuerzos fiscales para proteger servicios públicos.
"Reclamamos similares esfuerzos fiscales vivan donde vivan
los contribuyentes.
Lo reclamamos para Europa,
cómo no íbamos a reclamarlo también para nuestro país".
Desde el PP, Pablo Casado acusa a Pedro Sánchez de interferir
en las competencias regionales
y asegura que esa intención no es legal.
"La armonización va contra la ley.
Tan confederalistas que son también quieren atacar ese margen
que consagra la ley y la Constitución".
La medida era la condición de Esquerra
para apoyar los presupuestos.
Inés Arrimadas insiste en que había otra opción
para aprobar las cuentas.
"El Gobierno ha preferido contentar a Junqueras que a las PYMES"
La intención del Gobierno es aprobar los presupuestos
antes de que termine el año.
Se ha lanzado un ultimátum al gobierno para reubicar a más de 3000
personas.
Queden libres de inmigrantes antes del próximo 31 de diciembre.
De no hacerlo así serán sancionados.
Son 10 establecimientos que albergan a 3200 personas
llegadas a Canarias en cayucos o parteras.
El gobierno de las islas dice comprender la situación,
pero que de ninguna manera tolerará este ultimátum.
Ayer en las calles de Arguineguín se manifestaron los vecinos
Año 2006.
El pico de la llamada "crisis de los cayucos".
31 000 migrantes desembarcaron en Canarias.
Este 2020 es el segundo con más llegadas.
De momento, 20.000personas.
Hemos vivido un contexto de pandemia,
que ya lo hace excepcional,
en el que también hay un cierre de fronteras.
Desde que comenzó el año, su perfil ha variado.
Entonces había más mujeres y niños.
Ahora son, sobre todo, hombres.
El buen tiempo en el mar disparó la llegada de cayucos a Canarias.
Entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre,
9000 migrantes alcanzaron el archipiélago.
Una cifra que duplica a los nueve meses anteriores.
Se han sumado a la ruta migratoria un grupo muy importante
de personas de Marruecos, que están saliendo, sobre todo,
del entorno de Marrackech, una ciudad y una región
que ha sido arrasada por la pandemia,
no en el aspecto sanitario, sino porque la dependencia del turismo
era altísima.
El futuro de esta ruta atlántica
es, según los expertos, imprevisible.
Todo dependerá de la recuperación económica.
Pero los movimientos migratorios hacia España no se detendran.
Estamos dejando de lado las llegadas
a Almería y a Cartagena, que es la ruta
que ha seguido activa desde siempre.
La peor parte es esta.
La de los que encuentran la muerte.
560 migrantes se han dejado la vida camino del archipiélago.
Un viaje que nunca podrán contar.
Según los técnicos de Hacienda
la economía sumergida en España supone el 25 % del PIB.
Eso, traducido en dinero,
supone que se recaudan
31.800 millones de euros menos al año.
Hoy hemos hablado con algunas de las personas
que no pueden trabajar de otro modo
son temporeros en situación irregular esperando cada día,
tener una jornada de trabajo en plena ciudad.
Puntual, a las 6 de la mañana, William llega a Plaza Elíptica
para buscar trabajo.
Trabajamos el día a día.
Día trabajado, día pagado.
Pero asegura que, a veces
A uno lo llevan a trabajar y no le pagan.
No denuncian, dicen, por miedo,
la mayoría son migrantes sin papeles.
Una situación de la que se aprovechan
algunos contratistas que ofrecen además jornales
muy por debajo de lo estipulado.
Aquí hay gente que se va por 20, por 30, por la necesidad.
Carlos llegó de Colombia hace tres años,
se ofrece como albañil, electricista, mecánico.
Lo que sea para poder pagar la habitación en la que vive.
Llega uno acá hasta las 2 o las 3 de la tarde.
Acá uno parado al sol, al viento, al frío es una situación difícil.
Nos encontramos a Roberto mientras espera
que una furgoneta venga a buscarle.
Venimos a buscar la vida, no venimos a hacer nada malo,
necesitamos ayuda.
Cómo te llamas y de dónde eres?
Mohammed llegó de El Cairo y ni siquiera sabe español.
De Perú llegó Raúl, es padre soltero
y tiene tres pequeños a su cargo.
Cada cual ve la manera de sobrevivir,
tengo que salir de esto por mi hijo, necesita un trasplante de corazón.
Entre evasión de impuestos y cuotas a la Seguridad Social en España
se pierden cada año 32 000 millones de euros.
La economía sumergida es aquí un 65 % más alta
que en la media de la Unión Europea
La Policía Nacional ha detenido a los 5 tripulantes
de una narcolancha cargada con 2000 kilos de hachís.
Ha sido cerca de la costa de Cartagena
y la persecución en alta mar duró más de 5 horas.
Los arrestados intentaron deshacerse de la droga
lanzando los fardos por la borda
pero se pudieron recuperar.
También intervinieron diversos teléfonos satélites
y dispositivos informáticos.
Y en Barcelona los vecinos del Raval han vuelto a concentrarse
en la plaza Sant Jaume
para exigir a las administraciones medidas efectivas
contra los narcopisos.
Proponen que haya un fiscal solo para las problemáticas del barrio.
Dos meses después de la operación policial
que cerró la mayoría de estos narcopisos,
ya vuelven a funcionar más de treinta.
Hay centenares de pisos vacíos
y eso favorece que se instalen los traficantes.
Aumenta la tensión en Irán, tras la muerte ayer en un atentado
del responsable del programa nuclear.
Teherán señala a Israel como culpable y pide venganza
cuando faltan menos de dos meses para que Donald Trump,
el gran aliado de Israel, deje la presidencia
de los Estados Unidos.
Irán vengará el asesinato de quien estaba considerado
el artífice de su programa nuclear,
pero lo hará a su debido tiempo y calculando mucho
las repercusiones.
Así lo ha dicho el presidente iraní Hasan Rohaní
que ha culpado directamente del crimen a Israel.
Quiere sembrar el caos junto a Estados Unidos,
pero no lo conseguirán.
Están nerviosos por la salida de Trump de la Casa Blanca,
ha añadido Rohaní,
que sabe que con Biden podrían volver las negociaciones
y revitalizar el acuerdo nuclear impulsado por Obama.
El asesinato de Mohsen Fajrizadeh,
en una emboscada al norte de Teherán,
es un golpe duro para el régimen.
El ayatolá Alí Jamenei también ha pedido que se castigue.
En 2018 el primer ministro israelí señaló directamente
al científico asesinado.
Netanyahu guarda silencio por ahora, en pleno Sabbath,
el día del descanso para los judíos, pero su Gobierno ha puesto enalerta
a todas sus embajadas ante posibles ataques.
Ser científico nuclear en Irán es una profesión de alto riesgo.
Aquí están todos reunidos con el líder supremo,
el Ayatolah Jamenei, en enero de 2019.
Irán siempre ha negado que persiga el arma nuclear,
dicen que necesitan esta energía con fines pacíficos.
Pero Israel nunca lo ha creído.
Mientras Occidente intentaba pactar con Teherán garantías y controles,
Israel movilizaba a sus servicios secretos
para boicotear cualquier avance,
ya fuera con virus informáticos contra las centrifugadoras,
con bombardeos de instalaciones nucleares
o con atentados selectivos.
Entre 2010 y 2012,
cuatro científicos iraníes fueron asesinados.
Israel siempre ha negado cualquier implicación.
La muerte en una emboscada de Fajrizadeh
se produce a dos meses de que Biden llegue a la Casa Blanca,
y podría complicarle al presidente electo
cualquier intento de acercamiento a Teherán.
Trump rompió unilateralmente el acuerdo nuclear
con Irán impulsado por Obama y varios países europeos,
que ahora califican de "Acto delictivo"
este asesinato, y piden a "todas las partes"
evitar una escalada.
Las represalias que promete Irán, según su ministro de Defensa,
se justifican porque el físico asesinado se encargaba de gestionar
la defensa antiatómica del país, además de trabajar en otroscampos,
como en una vacuna contra el coronavirus.
En Francia, la violencia policial
está en el centro del debate político.
Hoy se han producido numerosas manifestaciones en el país
de rechazo a la propuesta de Ley de Seguridad Global,
que impediría, entre otras cosas, la difusión de imágenes
de los agentes cuando actúan.
Es una jornada de movilización en Francia
en varias ciudades, Lyon, Toulouse, Marsella Estrasburgo y París
donde está teniendo lugar la manifestación más numerosa
en la plaza de la República, una manifestación en contra del polémico
proyecto de ley
de seguridad global que pretendería castigar y sancionar
la difusión de imágenes de la policía.
Esta manifestación ha sido convocada por decenas de asociaciones
que dice que ese proyecto de ley coartaría la libertad de informar
y daría impunidad a la policía.
El rechazo a esta ley es mayor después del último episodio
de violencia policial una brutal paliza
que dieron varios policías a un productor musical.
Imágenes que han indignado a todo el país
incluido a Macron que ha dicho que esas imágenes le daban vergüenza.
Hay más voces en Francia que piden una profunda reforma de la policía.
Honduras se intenta recuperar de los efectos de los huracanes
que han pasado por la zona en las últimas semanas,
los más potentes y devastadores que se han visto
en los últimos años.
Hay 80 muertos, y miles de personas siguen si poder volver a sus casas.
Un duro balance que se suma a los efectos del coronavirus,
con más de 100.000 personas contagiadas al día.
Los niños son uno de los grupos más afectados
por las consecuencias de los huracanes.
Para superar sus traumas,
puede ser útil representarlos con los lápices de colores.
En Honduras las escuelas se han convertido en albergues
y en éste la Cruz Roja ha puesto a los niños a dibujar la tragedia
que han vivido
Jennifer ha pintado una casa que ya no existe
- Se la llevó el agua
La de Yaelyse sumergió casi por completo
-Llegó hasta más arriba del techo.
Lacorriente arrastró cocodrilos culebras como ha plasmado Yuri
En uno se recrea la escena de un rescate
y en otro los tejados de las casas parecen islas.
- Es consciente de lo que está viviendo, de lo que está pasando,
sólo que no lo expresa,
no lo expresa con palabras entonces es lo que vienen a ayudar
estos dibujos
a que el niño pueda sacar esas emociones .
Aquíles enseñan también a protegerse del Covid
y de otras amenazas.
- Se está dando mucho lo que es tanto abuso sexual como psicológico
a veces hasta de niños más grandecitos
hacia niños más pequeños hay agresiones.
La estancia en los albergues podría prolongarse durante mucho tiempo
y urge que llegue más ayuda
Sólo aquí en Villanueva hay más de 10.000 personas evacuadas
que viven en albergues como este,
hay 90 habilitados donde más de la mitad de la población
son niños y niñas
Jennifer no olvida quienes les rescataron
-fue la rojalos que nos sacaron
Tampoco Miguel víctima de otro huracan hace nueve años
y hoy voluntario de la Cruz Roja
-Yo dije: algún día yo voy a ser como ellos
Quizá algún día Jenni acabe siguiendo también sus pasos
Las mujeres en Escocia pueden disfrutar gratuitamente
de los productos de higiene femenina,
como tampones o compresas.
Están a su disposición en los edificios públicos,
gracias a una nueva normativa pionera en el mundo.
El gesto es tan sencillo como este, cada mujer coge lo que necesita,
cuando lo necesita, sin preguntas, sin explicaciones,
y así se dice adiós a la pobreza menstrual en Escocia.
¿Qué quiere decir eso?
Si una mujer tiene problemas para comprar comida,
sin duda también los tendrá para acceder a este tipo de artículos.
Según la ONG Plan Internacional,
una de cada diez mujeres británicas no ha podido permitírselos,
en algún momento a lo largo de su vida.
En Europa, se calcula que los problemas económicos ,
obliga a una de cada cuatro mujeres a decidir entre la compra
de estos productos de higiene intima o la de alimentos.
Ya desde el asado mes de enero en Inglaterra
se reparten tampones y compresas de forma gratuita,
en las escuelas de primaria y secundaria, pero con esta decisión
Escocia se convierte en el primer lugar del mundo que garantiza
el acceso universal a este tipo de productos, con el convencimiento
de que la higiene femenina, no puede se un privilegio,
si no que es, un derecho.
En España, los productos que usamos las mujeres
durante la menstruación están gravados con un IVA del 10%.
El Gobierno anunció su rebaja al 4%,
una medida que supondría 18 millones de euros,
pero, en estas últimas cuentas,
esa rebaja del llamado impuesto de tampón o tasa rosa, no está.
Las mujeres solemos tener la regla unos 35 años
a lo largo de nuestra vida, y pagamos por estos productos
unos 20 euros en cada periodo.
Pero no en todo el territorio es igual,
hay tres excepciones:
Canarias no grava este tipo de productos desde 2018,
y en Ceuta y Melilla tributan al 7%.
Se está vendiendo mucho con mucha alegría
que lo que necesitamos en estos tiempos.
Ayer compramos una barbaridad de cosas.
Y en este fin de semana de Black Friday
nos vamos ahora a una
de las principales calles comerciales de Madrid.
María Boj, ¿se está animando mucha gente a comprar?
Más gente que un sábado
a lo que nos tiene acostumbrado últimamente Madrid.
Aunque el día oficial fue ayer.
Los descuentos continúan todo el fin de semana.
Las ofertas animan a los comercios a calles céntricas de la capital como
esta.
Los que más están gastando es en muda, calzado y complementos.
Hemos hablado con detractores del Black Friday
y con muchos amantes y estos lo que nos han contado.
Como cada año vuelve el Black Friday y sus ofertas
ya no se limitan a un único día.
"Hoy 20%, está barato, vamos a comprar, siempre
Venimos a comprar para aprovechar.
para hacer sus compras.
"He comprado un poco más pero porque ahorré en cuarentena".
Pero hay quien duda de los descuentos.
"Lo bueno no lo bajan
"Peor que otros años pero no tan mal como esperábamos".
"La gente oye descuento y le apetece gastar".
Los establecimientos alargarán las ofertas hasta el domingo
aunque aseguran que este año está acudiendo menos gente
a las tiendas.
En cambio, las ventas online se han multiplicado
durante estos días.
Correos prevee distribuir 48 millones de paquetes
durante los meses de noviembre y diciembre por los descuentos
y la campaña de navidad.
Y para hacer frente a este aumento de compras online,
las empresas de paquetería han tenido que reforzar su personal.
Hemos visitado un centro logístico para ver cómo trabajan estosdías.
Un día como hoy por esta cinta pasa un 30% de paquetes más
que un día normal,
lleva siendo así toda la semana por los descuentos previos
al Black Friday
y se espera que se incrementen todavía más.
Aquí se clasifican los paquetes,
que luego se distribuyen a sus diferentes destinos
y se entregan al destinatario,
un proceso que tiene varias fases y en cada una de ellas
se han tenido que incrementar el personal para evitar retrasos
tanto en esta campaña como de cara a Navidad.
Aun así algunos comercios han ampliado sus plazos de entrega
para asegurar que se cumplen.
También empiezan las semanas de más movimiento en los mercados.
Por estas fechas, muchos ya suelen anticipar las compras
para comidas y cenas navideñas.
Pero este año parece que se están retrasando,
ante la incertidumbre de cuántos comensales podremos estar
en una misma mesa.
Mucho ambiente en los mercados gallegos como en este de A Coruña
en la plaza de Lugo, donde sobre todo los clientes
están aprovechando el fin de semana para darse, nos dicen, un homenaje.
El cierre de la hostelería han animado las ventas,
aquí el gran protagonista es el marisco,
hay mucho género y de gran calidad
Además los precios nos dicen, son similares a los de otras
campañas.
La incerteza de una Navidad sin grandes eventos
y con pocos comensales en la mesa de momento está haciendo
que sean pocos los que anticipen sus compras para congelar.
Estamos en el mercado de Maravillas de Madrid,
y hemos notado que de momento hay poca previsión para las compras
de las comidas de Navidad.
Hemos hablado con los comerciantes y nos cuenta que la familias,
están gastando menos este año, respecto a años anteriores,
casi un 50% menos, nos dicen.
Tampoco ayuda la duda de cuantos comensales podremos estar en lamesa
lo que no esta animando a gente a llenar las neveras.
A un mes de la cena de Navidad, nos dice, que si compráramos ahora,
podríamos ahorrarnos ente un 30 y un 40 por ciento.
De momento lo que más se esta vendiendo es la carne de cordero,
de ternera o de cerdo.
Y hoy muchos han estado pendientes del tiempo.
Después de una noche de fuertes tormentas.
Esta es la que descargaba en Palma.
También en Mallorca, en Campos,
se han registrado más de 40 litros por metro cuadrado.
En Cataluña, lluvias intensas en Girona.
Y en Barcelona, algunos han desafiado al oleaje,
a pesar de la bandera roja.
En El Campello, Alicante,
recogían hoy los destrozos que causó ayer esta manga marina.
Músculo inicial es verdad que se aleja por el este
pero aún dejará lluvias las próximas horas en Catalunya, Baleares
entra otra borrasca por el oeste peninsular que dejará el
chubascos durante la tarde.
Mañana precipitaciones en este área,
abundantes en el archipiélago canario
mañana tenemos avisos activos por lluvias
que podrían dejar más de 15 l por metro cuadrado en una hora.
En Sierra Nevada, Granada, ya podemos ver nieve.
Y ellos, esquiadores del equipo de competición
de la Federación Andaluza,
han sido los primeros en disfrutarla con un entrenamiento técnico.
Desde la estación han aprovechado esta jornada para probar
el protocolo covid.
Aunque la apertura estaba prevista para hoy,
seguirá cerrada al público hasta que las restricciones
Ya queda nada para la gala de Eurovisión Junior.
Se celebra mañana
y desde ayer pueden votar a nuestra representante, Soleá,
a través de la web del festival.
Como medida ante el coronavirus, las actuaciones
ya se han grabado en cada país participante,
pero esto no ha frenado ni la ilusión,
ni las ganas de estos pequeños artistas.
Paso a paso y palante
Así se preparaba hace unas semanas Soleá para conquistar mañana
Eurovisión Junior.
voy a haceros el estribillo.
Tira palante
Un baile con el que muchos eurofans también se atreven
en las redes sociales.
Y ella es la responsable, la bailarina Vicky Gómez.
La coreografía trata de transmitir lo mismo que la canción,
ese mensaje de lucha y de fuerza.
Padro del Rey será durante unos minutos
en la gala de Eurovisión Junior será un pedacito de Polonia.
Este año el coronavirus ha hecho que tengamos que grabar
nuestra actuación desde España.
No pasa nada, el obstáculo puede ser más fuerte, menos fuerte,
pero tú tienes que seguir palante.
Si tienes un sueño tienes que cumplirlo.
El suyo lo está cumpliendo con tan solo 9 años.
Y lo tiene claro.
No hay que dar ni un paso atrás.
soy Antonio José, enhorabuena por tu participación en este festival
tan importante, disfrútalo mucho.
Es el deseo de quien es ya un cantante de éxito
que con solo 10 años ganó el programa Eurojunior en TVE
Con "Te traigo flores" representó a España en Eurovisión,
se quedó a las puertas, en el segundo puesto,
pero el ya sentía que esta sería su profesión.
Fue ahí cuando me picó el gusanillo de la música.
Es su primera entrevista presencial desde que comenzó la pandemia.
"Antidoto", su último trabajo, nació durante el confinamiento.
Hoy nos presenta "Cuando te vuelva a ver",
una canción especial, habla de rupturas y reencuentros,
la vida misma.
Estamos atravesando momentos muy difíciles, momento de reflexionar
es lo que toca hacer ahora.
Reflexionar.
Iba para futbolista, pero gracias a su voz y al empeño de su madre,
hoy es un artista que, como todos, echa de menos pisar un escenario.
Después de una semana marcada por la muerte
de Diego Armando Maradona,
la actualidad deportiva vuelve a sus cauces habituales.
Vuelve la Liga, Roi.
Vuelve la Liga y lo hace, para el Barça,
con la necesidad imperiosa de ganar.
Koeman ha dicho que "el momento de reaccionar es ahora"
Y aunque reconoce que el club está atravesando
un momento delicado, reclama fichajes
porque en algunas posiciones -dice- están muy limitados.
Koeman vuelve a avisar,
el Barça, esta otra vez, en cuadro.
De momento, necesitamos más jugadores,
y en unas posiciones en el equipo estamos bastante limitados.
A la larga lista de bajas se podría unir la de Sergiño Dest,
que a pesar de estar convocado con ante el Osasuna.
Hay que esperar mañana
El coronavirus y las lesiones continúan golpeando
para ver si está en condiciones de jugar.
Sus 100 primeros días como entrenador del Barça vive un momento
complicado.
He tenido 100 días más tranquilos en otros club como entrenador.
Consciente de la situación económica del club
ha decidido rebajarse el salario 30%.
Yo por ayudar al club en algún sentido, estoy dispuesto a hacerlo.
En liga necesita ganar con urgencia.
Se momento racionar el campeonato es hoy.
Por nuestra trayectoria en la liga, que necesitamos esos puntos.
A 12 puntos del líder no hay margen de error.
El coronavirus y las lesiones continúan golpeando
a la liga española.
Hasta 72 bajas presentan los 20 equipos en la jornada 11.
Seis de ellas del Atlético,
que se mide al Valencia en Mestalla, y lo hará con pocas balas arriba,
sin Diego Costa tras su trombosis en la pierna derecha
y sin Luis Suárez,
que continua aislado por Covid.
Al igual que Cherisev por parte del conjunto Ché.
El Alavés de Asier Garitano también pondrá a prueba
a un Madrid plagado de ausencias.
Carvajal ha vuelto a lesionarse, Jovic continua aislado
y Benzemá, Odriozola,
Valverde y Ramos siguen recuperándose.
Un Sergio Ramos, que ha cambiado de Nike a Adidas,
y que aún así tiene grandes marcas detrás,
que podrían aumentar los ingresos del de Camas.
Su exequipo, el Sevilla,
intentará culminar una semana intensa ante el Huesca,
sin Bono ni Carlos Fernández por Covid.
Una jornada complicada,
que iniciaron ayer Valladolid y Levante,
que terminó con empate a uno,
gracias a este gol de Campaña en el 83.
El mundo del deporte sigue recordando a Maradona.
Desde los All Blacks,
la selección de rugby de Nueva Zelanda,
hasta -cómo no- su Buenos Aires querido,
donde muchos de los lugares relacionados con "El 10",
se van a convertir en centros de peregrinación.
Nuestro compañero Marcos López ha recorrido algunos de ellos.
Primera parada Villa Fiorito,
la villa miseria donde nació y creció el Diego,
y que sigue prácticamente igual.
La gente de Fiorito lo quiso siempre,
con sus errores, con todo,
siempre hasta acá.
A pocos metros, nos encontramos con el potrero, la canchita
en la que ya gambeteaba a todos y soñaba con la gloria.
Mi primer sueño es jugar en el Mundial.
Viste la jugada que le hace a los ingleses. -Si.
el ya la hacía acá.
La siguiente parada el Estadio Diego Armando Maradona.
de Argentinos Junior,
el equipo después del Nápoles donde más años jugó.
En frente, nos encontramos con la llamada casa de Dios,
que compró con su primer contrato,
hoy convertida en museo.
Dios fue, la primera casa que tuvo Diego como propietario,
esto hay que preservarlo.
Bueno Diego y el papa, es lo mismo a nivel de popularidad.
Pero el gran amor del Diego, fue Boca,
y eso que allí jugó tres temporadas y media,
en dos periodos.
Como jugador o desde su palco, Maradona ante todo, era hincha
de la mitad más uno.
La parada final de este tour maradoniano
sería lógicamente este cementerio a las afueras
de Buenos Aires,
que es donde descansan los restos mortales
de Diego Armando Maradona,
aunque para millones y millones de argentinos
el Diego, es eterno, inmortal, divino, por lo tanto,
sus resto mortales estarían en el cielo.
La Selección Femenina de fútbol está a un paso
de lograr la clasificación para la Eurocopa de 2022,
después de imponerse anoche por diez goles a cero a Moldavia.
Un palizón tremendo, en el que destacó especialmente
Jenni Hermoso, con tres tantos.
A España le basta con sumar un punto
para estar en la fase final del torneo.
Aunque no se sabe cuándo podrá conseguirlo,
porque su próximo partido, era el martes, contra Polonia,
se ha suspendido por siete casos de Covid
en la Selección Polaca.
10 goles en el partido de la selección
y siete en el de la Liga Fútbol Sala.
Triunfo claro del Jaén 6-1 en el derbi andaluz
contra la UMA Antequera.
Es la segunda victoria para el Jaén,
uno de los favoritos para entrar en los play offs,
aunque solo haya podido disputar la mitad de los 12 partidos de Liga,
a causa de los aplazamientos por el covid.
Sorpresa en la Euroliga.
El líder, el Barça,
cayó en la cancha del penúltimo clasificado, el Villeurbanne,80-68
Los franceses sometieron a los azulgranas
con un porcentaje de aciertos altísimo.
13 de 21 triples y pleno en sus 17 tiros libres.
El Valencia se impuso en cancha del Fenerbahce turco por 86-90.
Victoria que les deja en el tercer puesto de la clasificación.
Kilian Jornett no pudo completar su reto de correr 24 horas seguidas
en una pista de atletismo.
A las 10 horas y media, cuando llevaba 134 kilómetros,
se empezó a marear y tuvo que parar.
Volvió a intentarlo 40 minutos después,
pero los médicos le recomendaron que lo dejara.
Se queda intacto, por tanto, el récord
establecido por Yiannis Kouros en 1997.
El jovencísimo patinador, Yuma Kagiyama, de solo 17 años,
se ha llevado la medalla de oro en la última prueba regular
del Grand Prix de Patinaje Artístico,
celebrada en Japón.
Ha obtenido 275 puntos, 50 más que el segundo clasificado.
El oro en chicas ha sido para la también japonesa,
Kaori Sakamoto.
Los datos siguen confirmando una frenada suave del número de casos de coronavirus en todas las comunidades pero las cifras siguen siendo altas. Sobre todo las de fallecidos. Andalucía es la que más registra. -- Las residencias de mayores vuelven a ser uno de los entornos donde se detectan más positivos. En Benirredrá, en Valencia, hay una de las últimas donde ha surgido un fuerte brote. Hay seis fallecidos y 94 infectados. La Generalitat la ha intervenido. -- La falta de inversión e infraestructura dificulta tener una vacuna española contra el coronavirus. Diez equipos trabajan en su desarrollo. La más avanzada en nuestro país espera empezar los ensayos clínicos con voluntarios a principios del 2021. -- Y continúa la polémica por la armonización fiscal, la medida que Esquerra puso como condición para apoyar los presupuestos. Pedro Sánchez ha vuelto a defenderla y Pablo Casado dice que es ilegal. -- Irán culpa directamente a Israel del asesinato del responsable de su programa nuclear. El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha dicho que Teherán vengará su muerte, a su debido tiempo. Mientras, Israel ha puesto en alerta máxima sus embajadas ante posibles ataques. -- Manifestaciones en Francia contra el abuso policial y contra la aprobación de la Ley de Seguridad, después de la difusión de violentas y brutales actuaciones policiales. El presidente Macron ha dicho que se siente avergonzado de la agresión, que considera inaceptable. -- Nos fijamos en los jornaleros urbanos. La mayoría son migrantes, trabajan al día y no cotizan. -- Nuevo golpe al narcotráfico. Cinco horas han estado la Policía Nacional y la Agencia Tributaria persiguiendo a una narcolancha en las costas de Cartagena. Transportaba 2.000 kilos de hachís y su destino era Valencia. Los cinco tripulantes han sido detenidos. -- Siguen los descuentos por el Black Friday, más virtual que nunca por la pandemia. Eso ha aumentado el volumen de trabajo y negocio de Correos y las empresas de paquetería. -- A falta de restaurantes, lo mejor del mercado se come en casa. La alta demanda de particulares atenúa las pérdidas por el cierre de la hostelería. -- Noche de tormentas en Mallorca y Valencia con intensas precipitaciones que han dejado más de 30 litros por metro cuadrado en las zonas de Campos, Santanyí o Calvià. Y este temporal ha dejado la peor granizada en la Comunidad Valenciana de los últimos 20 años. -- Cuenta atrás para Eurovisión Junior. Nuestra representante Soleá se mostraba decidida cuando ensayaba la puesta en escena de su canción: 'Palante'.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación