Lo que sí está claro,
es que esa vacunación se hará entre enero y el verano
y que se reforzará la atención primaria para poder abarcar
Sanidad insiste en que no se aprobará ninguna vacuna
que no sea segura y eficaz.
La Comunidad de Madrid
ha pedido autorización al Ministerio de Sanidad
para realizar test de antígenos en las farmacias
a personas asintomáticas a partir de diciembre.
Lo harán en horario habitual
si disponen de un espacio habilitado o tras el cierre al público.
Los farmacéticos tendrán que hacer un curso de formación.
¿Deben contar los niños en las cenas navideñas?
¿El límite debe ponerse en el número de personas
o en los grupos de convivientes?
Políticos y expertos no se ponen de acuerdo.
Y a esta incertidumbre,
los españoles que viven fuera suman el precio de la PCR
que se tienen que hacer obligatoriamente
para poder venir a España.
Solo somos dos pero conocemos casos de españoles
que a lo mejor tiene 2 o 3 hijos y supone 150 por 5 personas
es un impacto muy gordo.
No habrá fusión entre el BBVA y el Sabadell.
Los dos bancos han anunciado esta mañana
que finalmente no hay acuerdo.
Hace apenas 10 días iniciaron las conversaciones,
pero las diferencias sobre el precio
y la composición del consejo de administración
han llevado al Sabadell a romper la negociación.
Hoy es black friday, el día de los grandes descuentos,
una fecha que este año también es diferente por la pandemia.
Se esperan menos compras en las tiendas, y más online.
Según la OCU solo un 3 de cada 10 consumidores comprarán hoy algo,
y gastaremos menos, unos 175 euros de media.
Les hemos preguntado a los pequeños comerciantes
si pueden hacer descuentos con las pérdidas que ya llevan acumuladas.
Es la estación de esquí de la Molina, en Girona,
donde ya se preparan para abrir
Sólo las estaciones catalanas tienen, de momento,
fecha de apertura
Alemania ha cerrado sus pistas hasta después de Navidad
y pide al resto de Europa que haga lo mismo
para que no se propague el virus
En España, a Sanidad le preocupa
la actividad social que rodea al esquí,
y lo va a estudiar con las comunidades autónomas.
Maradona ya descansa en el cementerio de Bellavista,
junto a sus padres.
Las calles de Buenos Aires fueron un río de hinchas
que querían dar el último adiós al futbolista.
Miles de aficionados en coches y en moto
acompañaron al féretro hasta el cementerio.
Después de la denuncia del abogado Maradona, Matéas Morla,
en la que hablaba de estupidez criminal
por la tardanza de la ambulancia en acudira su domicilio,
las autoridades han anunciado que hasta cuatro fiscales
se van a ocupar de investigar todo lo sucedido
en relación con la muerte del 10 y si hubo o no negligencia.
En Nápoles, cientos de aficionados
iluminaron con bengalas
los exteriores del estadio de San Paolo
para rendir homenaje a Maradona.
Los jugadores del Nápoles saltaron al campo
con camisetas con el 10 a la espalda y el nombre de Maradona.
Y llevamos ya 9 meses sin disfrutar de esto.
Nueve meses sin apenas conciertos en directo.
Las salas fueron de las primeras en cerrar por la pandemia
y asumen que serán las últimas en abrir.
Trescientas mil personas viven en nuestro país
de la música en directo.
Por eso piden al gobierno protocolos comunes
y ayudas directas,
para que no sigan cerrando salas de concierto.
Una petición a la que suman los artistas.
"A nosotros
subirnos a un escenario y poder compartir con la gente
la energía, el calor,
escucharles cantar,
sentir sus emociones,
que sientan las nuestras, claro,
a través de una pantalla,
eso es imposible.
Así se han trasladado al Palacio Real
los tapices basados en los cartones de Rafael
para la Capilla Sixtina.
Son los llamados "Hechos de los Apóstoles".
Por primera vez se van a exponer juntos,
y nuestros compañeros de Informe Semanal
han podido grabar
los preparativos para uno de sus reportajes de mañana sábado.
Sanidad ha dividido
en 15 grupos a la población para vacunarla.
Y entre esos grupos,
encontramos a embarazadas, población vulnerable,
mayores, niños, profesores.
Los primeros, ya lo saben,
serán los mayores y sanitarios en residencias
y los grandes dependientes
que empezarán a vacunarse, si todo va bien, en enero.
Pero lo que no sabemos es
qué grupo irá después, ni cuando.
Dice el ministerio
que se irá evaluando sobre la marcha.
Personal sanitario, trabajadores y mayores
de residencias, dependientes, personas de riesgo,
trabajadores esenciales
o los que estén en entornos cerrados,
población vulnerable, profesores, adolescentes,
niños o embarazadas,
también los que ya han pasado la enfermedad
así hasta llegar a todos los españoles..
15 grupos en los que se han tenido en cuenta
criterios como riesgo de mortalidad, de exposición,
impacto socioeconómico o riesgo de transmisión.
Desde enero y hasta marzo
se pondrán las primeras vacunas a personal sanitario,
trabajadores y mayores en residencias y dependientes.
2 millones y medio de personas.
El segundo grupo se vacunará desde marzo hasta junio
y el tercero durante el verano.
Pero no se sabe
qué grupos irán en la fase 2 y la fase 3..
dependerá de la disponibilidad y de las prioridades del momento.
Los 13 mil centros de salud se harán cargo de la vacunación
140 millones de dosis de vacunas..
es lo que, en principio, ha adquirido España..
habrá para todos, insiste Sanidad.
La vacuna de Oxford se va a someter a un ensayo adicional
tras admitir su error los científicos..
En el grupo donde la eficacia fue del 90%
no había mayores de 55 años..
y, además.. se les administró mal la dosis..
Unos resultados que sorprendieron hasta a los propios investigadores
que sabían que en el otro grupo
la eficacia fue de tan solo un 62%.
De momento, las otras vacunas
que parece que sí tienen una eficacia mayor
son la de Pfizer y Moderna. 15 grupos 4 criterios.
Así han recibido al presidente del Gobierno
en su primera visita a un hospital de Madrid
desde que empezó la pandemia.
Alrededor de una veintena de personas
han abucheado a Pedro Sánchez
y han aplaudido al alcalde de la ciudad
que no había sido invitado.
Martínez-Almeida, sin embargo, ha decidido acudir
y ha criticado que la visita coincida cuando Dáaz Ayuso
se encuentra fuera de la Comunidad.
-Parece extraño, no por nada, que se aproveche que nos está
la presidenta de la Comunidad de Madrid
para visitar un hospital,
y no se invite al alcalde de Madrid.
Nosotros preferimos no ser mal pensado y ser corteses
y tener esa coordinación institucional imprescindible.
Madrid, por cierto, ya tiene listo su plan
para hacer test de antígenos en las farmacias
y hoy mismo
se lo va a enviar al gobierno para que lo autorice.
Si le dan el visto bueno,
podrían empezar la próxima semana.
Esther Moreno
ese plan dice que los test se harán
en un espacio específico dentro de la farmacia.
Las pruebas las harán siempre los farmacéuticos titulares,
adjuntos o sustitutos tras superar unos cursos.
La farmacia debe disponer de ventilación natural o mecánica,
desinfectar la zona tras cada prueba,
que siempre se realizará a asintomáticos
Los farmacéuticos deben habilitar un punto de información
y entrega de documentos.
La comunicación de resultados al servicio madrileño de salud
se hará por el mismo sistema que el de la receta electrónica
por lo que la confidencialidad está garantizada
A menos de un mes para la Navidad, la duda sigue en el aire.
¿Cómo serán esas reuniones familiares?
Más allá de cómo vaya a ser la movilidad en esas fechas
y de los horarios del llamado "toque de queda",
el debate se centra ahora en si los límites se ponen
por número de personas o grupos convivenciales,
y qué pasa con los niños, ¿cuentan o no?
Las luces de Navidad iluminan ya
las calles de muchos rincones de España
pero aun hay poca luz sobre cómo serán
unas celebraciones en las que muchos ya están pensando.
Si dan la opción de que sean 6 o 10 personas
pues ahí viene a ser el peligro.
Muy doloroso pero hay que estarse quietecito esta navidad
Gobiernoy comunidades
trabajan para consensuar un documento de recomendaciones.
pero antes del turrón,
lo que hay sobre la navidad son muchas variables sobre la mesa
para una ecuación compleja.
Algunas comunidades abogan por reuniones familiares
de 10 los días de fiesta
pero ahí entra en juego otro parámetro los grupos convivenciales
Un máximo de 10 personas y que sean tres grupos de convivencia estable
Es la propuesta de Madrid, pero hay variantes.
Murcia lo plantea como disyuntiva,
10 personas o dos núcleos familiares.
Galicia defiende directamente
que el límite sea por grupos de convivientes
y que los niños no cuenten.
Los niños hasta cierta edad no tendrían que contar.
Pienso que tienen que haber seis personas pero mayores
y los niños aparte.
Hay más variables que niños no niños, mayores no mayores,
una familia o dos
O cómo contar a esos niños
en el Vall d'Hebron han hecho un estudio
que indica que solo el 8 % de los niños diagnosticados por ellos
han transmitido la infección pero esto, indican,
no debe ser una excusa para seguir sumando miembros a nuestra mesa.
Puede ser razonable pues contar
con los niños menores de 12 o 13 años,
la edad aun no está definida, puedan contar media
y que dos niños cuenten como un adulto.
Lo que parece claro es que Navidades ya da a muchos habitualmente
más de un quebradero de cabeza este año puede que incluso más.
La pcr no me la han dado ni inglés ni en español
un poco sorprendida porque no nos han pedido la prueba.
Marina ya está en Valencia.
Ha llegado desde Milán.
Podrían haberla multado por llevar la PCR en Italiano.
Un obstáculo al que también se enfrenta Alba en Francia
como no hay clínicas que lo redacten en inglés
o en español tenemos que buscar algún traductor.
En general, cada billete comprado para volar a España
tiene un sobrecoste.
De repente tienes que pagar una pcr de 125 libras que son,
no sé 130 euros.
Es que no hay país con una medida más poco favorable
para los españoles, para sus propios residentes.
Un gasto que para algunos es inasumible.
Conocemos casos de varios españoles
que a lo mejor tienen tres hijos y claro eso supone
150 por cinco personas lo que supone un impacto bastante gordo.
La pérdida económica puede ser también indirecta.
A la vuelta tendría que hacer cuarentena preventiva
y eso haría que yo fuera a deberle horas a la empresa.
Antes de renunciar a celebrar las fiestas en casa
se buscan caminos alternativos de vuelta.
A las muy malas supongo que iría en blablacar de Toulouse a Huelva..
Y así evitar que le pidan la PCR en el aeropuerto.
La mayoría se resigna, pero ve injusto ese gasto
y piden ayudas para poder volver a casa por navidad con su PCR
bajo el brazo
El titular económico del día es
la ruptura de las negociaciones del BBVA y el Sabadell
con vistas a su fusión.
Ni dos semanas después
de hacer públicas sus conversaciones,
los dos bancos no han alcanzado un acuerdo,
sobre todo, por el precio.
La ecuación del canje de acciones entre BBVA y el Banco Sabadell,
la clave de bóveda de toda fusión, ha echado por tierra la creación
del que hubiese sido el segundo mayor banco
por volumen de activos en España.
Es la razón que ha esgrimido ante la Comisión Nacional
del Mercado de Valores el banco catalán.
Fuentes del BBVA admiten divergencias sobre
"los términos económicos"
de la operación.
No habrá acuerdo si, con el acuerdo,
no se crea valor para el negocio.
Es lo que dijo el consejero delegado del BBVA tan solo dos días
de anunciar las conversaciones oficiales.
La polémica por los apoyos a los presupuestos
ha dado paso a otra: la de la armonización fiscal.
Esquerra,
que puso la medida como condición para apoyar los presupuestos,
insiste en defenderla.
Pablo Casado defiende el modelo de Madrid.
-La armonización fiscal es ilegal e inconstitucional en Espana
En Madrid no hay un paraíso fiscal
pero si hay un modelo alternativo al infierno fiscal
en que han convertido Cataluña los independentistas
y que ahora Sánchez quiereextender a cambio de un puñado de votos.
-Si los ricos que residen en Madrid no pagan como el resto
quien acaba pagando de más
son los trabajadores del resto del territorio.
El Gobierno ha prorrogado seis meses los créditos avalados por el Estado
para pagar el alquiler.
Son préstamos de hasta 900 euros al mes, durante medio año,
que se pueden devolver en hasta seis años.
Lo ha anunciado el ministro de Transportes en el programa
Las cosas claras de TVE.
no pueden hacer frente esta prórroga
para conseguir los préstamos para hacer frente a esos pagos,
lo vamos a alargar seis meses.
Polémica en Cataluña por la actuación de los Mossos
al reducir a una joven con una pistola eléctrica Taser
en las puertas de un centro de Atención Primaria, en Sabadell.
La joven había ido al médico y se puso nerviosa porque,
con las restricciones por el coronavirus,
no dejaron que su madre entrara con ella a la consulta del médico.
Este es el momento
en el los agentes de Mossos d'Esquadra
disparan con una pistola Táser a una joven para reducirla.
Los agentes acuden
tras recibir una llamada del ambulatorio
donde les alertan
que la chica estaba muy exaltada al no poder entrar a la consulta
acompañada por su madre
debido a las restricciones del coronavirus.
Una vez en el exterior, la joven seguía exaltada
"Se le avisa de que tenemos la taser,
que si no se va, procederemos a su reducción,
y bien al final se tiene que aplicar la taser.
De esta manera el contacto físico,
la típica imagen de 4 o 5 policías encima de ella,
y ahí empieza el vídeo,
la actuación es absolutamente correcta
y la que se provocó dentro del ambulatorio
es digno de ver"
La doctora que atendió a la joven
la ha denunciado por agresión y por causar algunos destrozos.
Testigos presenciales y el Director de los Mossos
han defendido la actuación de los agentes
que ha sido calificada
de desproporcionada y de preocupante por el Centro,
por la defensa de los derechos humanos.
"Este tipo de armas solo se ha de poder utilizar
en aquellos casos
en los que no haya una alternativa del uso de la fuerza
y en este caso, no es así.
No hay riesgo para la vida de nadie,
no hay armas, no hay absolutamente nada
y entendemos que hay indicios claros de desproporcionalidad"
Tras los hechos,
el SEM trasladó a la joven a un hospital.
Después pasó la noche en los calabozos,
detenida por dos delitos de atentado y daños.
El defensor del pueblo ha remitido
al Ministerio del Interior un escrito en el que solicita
el cierre inmediato del muelle de Arguineguin, en Canarias,
por considerar que está en riesgo la integridad física
de los migrantes.
Interior asegura que ese cierre se producirá en los próximosdías
Hoy vuelve a haber allí más de 800 personas
después de las últimas llegadas.
Cerca de 800 personas permanecen aqui en el muelle
de la isla de gran canarias
cifra que se ha alcanzado el mismo día que hemso conocido el escrito
del defensor del pueblo al ministro de interior
pidiendo el cierre de este campamento
un escrito que es producto de una visita sorpresa
que un equipo técnico hizo el 16 de noviembre.
Interior dice que el proceso de desmantelamiento de este muelle
ya esta en marcha que se materializara en los próximos días.
El defensor del pueblo anuncia visita para la ultima semana,
este muelle que permanece abierto desde el 20 de agosto
y se han llegado a hacinar hasta 2600 personas en 400 m/2.
El Rey ha participado telemáticamente en su primer acto
desde que el lunes empezó una cuarentena de diez días.
Ha sido en la inauguración del foro regional
de la Unión por el Mediterráneo
que se celebra en Barcelona.
El domingo tuvo un contacto estrecho con un positivo por coronavirus
y eso ya le obligó a anular un viaje a Sevilla
a mediados de semana.
Estas escuetas palabras, "efectivamente lo haré",
Es la primera vez que Donald Trump comparece ante la prensa
Estas escuetas palabras, "efectivamente lo haré",
es lo más cercano que ha estado Donald Trump hasta ahora
de reconocer su derrota.
Era su respuesta al periodista que le preguntó
si dejará la Casa Blanca en caso deque el comité electoral
reconozca la victoria de Joe Biden.
Es la primera vez que Donald Trump comparece ante la prensa
desde las elecciones del 3 de noviembre...
Sara Rancaño, y sigue manteniendo
que ha habido fraude, y que podrá demostrarlo.
Promete evidencia según el chocante.
Antes del día de la uno curación.
Sería muy difícil muy duro concederle la victoria a Joy Maiden.
Porque dice que ha habido fraude más incisivo.
Deben formalizar esa victoria porque llueva y le ha obtenido 36 Compromis
ario más de los necesarios para ganar.
Además el todavía presidente ha adelantado que podría empezarse a
distribuir la vacuna antes de la semana que viene.
Antes de que sea aprobada.
En un gesto sea su partido viajará a los próximo días a Georgia.
Apoyar los candidatos republicanos,
que se juegan su silla en el Senado.
Determina quien obtiene la mayoría,
y eso será importante,
porque un Senado controlado por los republicanos.
Podía por ser muy difícil a su mandato halló el vaivén.
En Francia,
un hombre que no llevaba mascarilla ha sido brutalmente agredido
por la policía.
La paliza fue grabada por una cámara de seguridad
y las imágenes han causado una gran conmoción.
Un nuevo caso que se suma a otros recientes
de violencia policial en el país.
Todo ocurre el pasado sábado en esta calle de París.
Michel Zecler, productor musical,
camina sin mascarilla.
Se cruza con unos policías
y entra rápidamente en su estudio para evitar ser multado.
La policía le sigue
y comienza a propinarle una brutal paliza,
con puñetazos, patadas, golpes
Las imágenes las capta una cámara de seguridad.
Me llamaron negro sucio un par de veces.
mirándome a los ojos y dándome puñetazos.
Me dije que iba a ser mi último día con vida,
ha contado la víctima,
ahora con hematomas por todo el cuerpo
y varios puntos de sutura en la cabeza.
Las imágenes han causado
una enorme indignación entre la clase política.
El propio Macron se ha confesado impactado
y ha pedido sanciones para los policías.
Cuatro agentes están siendo investigados
y ya han sido suspendidos de sus funciones.
Hablo de las actuaciones recientes en manifestaciones
Imágenes como éstas, demasiado frecuentes,
están poniendo una y otra vez
el punto de mira en la policía francesa.
Y en sus métodos violentos, que Amnistía Internacional
ha calificado como prácticas ilegales e inaceptables.
El paso de las tormentas tropicales y huracanes por Honduras
ha añadido más pobreza a la maltrecha economía del país.
Algunas zonas de San Pedro Sula han quedado devastadas
y a merced de las maras,
las pandillas juveniles que controlan los barrios.
La lluvia ha arrasado con todo, pero no ha diluido las fronteras
que delimitan los territorios controlados por las diferentes
pandillas.
"Las fronteras son los lugares más peligrosos que hay".
Entramos en la Rivera Hernández, uno de los barrios más pobres
y más violentos de San Pedro Sula, de la mano de una de las personas
que más ha hecho por intentar pacificarlo.
"Eramos la comunidad más violenta del mundo."
El pastor Dani Pacheco se juega la vida.
"Me dispararon como 35 veces con una R15"
para salvar la de otros
"tal vez algún joven que está secuestrado,
y que van a quitarle la vida,
he podido llegar en el momento justo".
Le ha tocado mediar entre las diferentes maras y plantarse
ante la policía.
Ha llegado a situarse como un actor neutral en una zona de guerra.
"Es una línea muy delgada, estar en el lugar sin involucrarte".
Las pandillas se nutren de la pobreza
y del abandono del Estado.
"las oportunidades son cero"
La pandemia y ahora los huracanes les hunden, aún más en la miseria.
Estas calles de lodo abonan el terreno para más violencia.
Estamos en el sector Rivera Hernández, uno de los sectores más
afectados de San Pedro Sula y como se puede apreciar la corriente
vino a depositar aquí todo lo que venía arrastrando desde laszonas
más altas.
El horizonte está lleno de obstáculos,
pero Dani Pacheco sigue dispuesto a sortearlos.
-Estoy viendo demasiada gente,
mira con la situación en la que estamos
y es un poco impresionante.
-Vestidos que estaba en 52 euros y ahora los vendemos en 20.
-A veces las tiendas te dicen que hay rebajas,
pero ese precio ya estaba de antes.
-Tampoco hay mucho dinero ni para poder gastar.
Son algunos de los compradores o no compradores que hemos encontrado
esta mañana una mañana de black friday
que este año está siendo muy diferente.
Muchos comercios tienen la esperanza puesta en las ventas de hoy
Y la razón la encontramos en esta cifra.
Para empezar, porque el comercio, de media,
ha facturado entre un 40 y un 50% menos en lo que llevamos de año
muchas esperanza puesta en este black friday
y en la campaña navideña para recuperar pérdidas.
pero según datos OCU:
Sólo el 30% de los consumidores tiene pensado comprar en estosdías
Gasto medio de los que piensan comprar es de 174 euros.
Mucho bullicio aquí, en la principal arteria comercial de Sevilla,
en un Viernes Negro marcado, cómo no, por la pandemia.
Según una encuesta de la OCU,
más de la mitad de los que planean comprar hoy, el 51%,
lo va a hacer exclusivamente de forma online.
Solo el 15% de los consumidores se van a acercar a una tienda fisica
El resto, alrededor del 35%, dice que va a combinar ambas compras.
Aquí, en Andalucía, casi todos los comercios cierran a las 18:00
y el centro, como ven, está lleno.
No ocurre lo mismo en otras calles más pequeñas como ésta,
reducto del pequeño comercio,
donde contamos por decenas los locales vacíos y en alquiler
de comercios que no han podido sobrevivir a esta crisis.
Viernes negro pasado por agua y también afectado por el virus.
Menos compradores y menos gasto que hace un año.
En esta cita comercial, 7 de cada 10 españoles
no tienen previsto comprar nada, según la OCU.
Entre los que sí lo harán,
la mayoría gastará entre 100 y 500 euros,
una cuarta parte menos de 50, y apenas un 7% superará los 500.
-Pues unos 150 más o menos".
-No sé, yo me he traído 200 euros.
-Yo unos ciento y pico, no más.
-Yo un poco menos, unos 60 ó 70.
-Como 80 ó 90 euros.
De nuevo moda, calzado, complementos, móviles y tabletas
son lo más vendido en Black Friday.
Este año, se comprarán más juguetes, adelantando las compras de Navidad,
y en cambio la venta de viajes cae un 4%
por la incertidumbre de la pandemia.
-Yo me he pillado unas botas.
-Una sudadera.
-Compré una camisa, un pantalón.
-Una chaqueta.
-Por ahora sólo compré el portátil.
Las organizaciones de usuarios recomiendan comparar precios
y evitar las compras compulsivas, tanto en tienda como en Internet.
-Sabemos que las tiendas suben los precios un poco antes
y a la hora de aplicar las rebajas,
parece que disminuyen pero no bajan tanto.
-Casi uno de cada tres productos ha subido de precio.
Apenas un 11'2% de los productos analizados
estuvieron realmente más baratos en el comienzo de la Black Week.
Unos descuentos que este año el comercio, aunque con menor margen,
aprovechará para dar salida
a las existencias acumuladas durante el año.
El comercio de barrio, el de toda la vida,
se enfrenta dividido a las rebajas del Black Friday.
Nos esta funcionando muy bien y la gente se queda muy contenta.
Al pequeño comercio le cuesta hacer frente
a una campaña de rebajas tan agresiva,
donde juegan con desventaja porque sus márgenes
de beneficio son más estrechos.
Cuando llegamos a la tienda de arturo nos damos cuenta
que las campañas de rebajas se inventaron hace mucho tiempo.
Las grandes superficies que son las que pueden pagar
estas campañas publicitarias son las que hacen bajar los precios
a unos niveles con los que no podemos competir
muchas veces están por debajo de nuestros precios de costo.
Otros nos cuentan que se suman resignados a este tipo
de campañas de descuentos.
No se hace pro que se vaya a vender más
supongo que es por estar con los tiempos.
Les ayudaría que el Black Friday durara solo un día,
pero las grandes superficies alargan semanas las ofertas
y les hace casi imposible seguirles el ritmo.
Tienen claras cuáles son sus herramientas para defenderse
de las grandes cadenas de venta.
El servicio que damos cara al publico y los consejos
que les damos nosotros no se los dan por internet.
Y son parte de los barrios aunque hayan estado cerrados
en los últimos meses.
Mucha gente decía, tengo que compraros
proque quiero que sigáis aqui.
Ahora muchos vecinos quieren ayudarles para que sus tiendas
sigan abiertas sin que importe el día de la semana
o el color con que se nombre.
Alemania ha cerrado sus estaciones de esquí
y quiere convencer al resto de la Unión Europea
para que hagan lo mismo
y evitar así que se propague el virus.
En España, el gobierno es partidarios de abrirlas,
pero lo va a analizar con las comunidades autónomas.
Algunas estaciones catalanas ya tienen de hecho fecha de apertura.
Esta estación de sky tiene previsto abrir cuando se permita la
movilidad comercial en Cataluña a partir del próximo 7 de diciembre.
Vaqueira lo hará a partir del 11 de diciembre
y Marsella no tiene fecha pero consideran
que no deben esperar hasta enero como sugirió ayer Merkel.
Consideran que son espacios seguros.
Esta estación potencia la compra on line,
marcan muy bien los espacios de seguridad en las colas.
Obligaran a llevar mascarilla en los telecabina.
Ellos ya están preparados, la ultima palabra la tiene la nieve.
En Europa, se congela la temporada de esquí.
Francia cerrará sus estaciones hasta mediados de enero.
Y lo mismo piensa hacer Italia.
Desde esta estación de esquí austriaca
salieron medio millón de contagios por toda Europa, hace un ano,
De ahí, que la canciller Merkel quiera acordar el cierre
en todos los países.
Pero va a ser muy difícil, admite.
Porque Austria ya ha rechazado esa medida.
En España, las comunidades autónomas afectadas
tratan de coordinar sus decisiones,
mientras el Gobierno mantiene contactos con Francia y Andorra.
El mayor problema sanitario se plantea en los contactos sociales
después del deporte.
No es la actividad de esquí en sí misma,
que es una actividad al aire libre,
sino todo lo que se conoce como el after esquí,
las actividades posteriores al esquí, en materia de encuntros
y esto es lo que hay que ver y en lo que estamos trabajando.
La ministra de Turismo apuesta por abrir
porque el el protocolo anticovid unificado
por todas todas las estaciones garantiza un temporada segura.
-Vamos a intentar que la gente compre online todo lo que pueda.
cuando venga van a tener las colas superdelimitadas
y luegocundo llega la práctica del deporte nieve,
hay caminos de acceso todo señalizado
Lo que hay que hacer es controlar en entorno
por parte de la responsabilidad que todos debemos de tener.
El ocio en una estación de esquí no es distinto al ocio de la ciudad.
La llegada de la nieve y reservas del 50 % de su ocupación
de cara a Navidad les hace ser optimistas.
Igual que al comercio que depende de la nieve,
y que ha visto caer un 80% su facturación en estas fechas.
Vamos hace la comparativa.
Hizo que se abriera las pistas de esquí muy pronto,
tanto la pasado como la anterior.
Vean Sierra Nevada el año pasado.
Esto es de tan sólo unos días.
Estos próximos días de haber en que queda seguro que la estampa es bien
bonita.
En el sistema central y en la ibérica,
el año pasado con nieve.
Y extraño como ven totalmente cubierto por la tierra.
Sin esas precipitaciones.
La cuestión es que el sin el resto de sistemas montañosos,
la situación es exactamente igual.
El año pasado había mucha nieve este año nada.
A partir de la semana que viene podría cambiar.
Alerta naranja por tormentas, lluvia y fuerte viento
en toda la costa del Levante.
Es la granizada que ha caído
en la playa del Cabañal, en Valencia.
Desde este mediodía,
una fuerte tromba de agua ha descargado sobre la ciudad.
En algunos puntos se ha acumulado hasta 80 litros por metro cuadrado.
También está en aviso naranja
Castellón, norte de Cataluña y Baleares.
Va a seguir la lluvias el fin de semana.
Lo vemos con las imágenes del radar,
la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
En la comunidad valenciana ha habido esos trenes competitivos.
Estas próximas horas esas precipitaciones seguirán en la
Comunidad Valenciana.
Y se acercan al noreste.
Las tormentas seguían siendo protagonistas.
Mañana seguirá lloviendo y tronando en Cataluña archipiélago balear,
van a menos en la Comunidad Valenciana.
El domingo algunas precipitaciones que llegan por el oeste peninsular.
Con temperaturas que tampoco van a cambiar.
Millones de bombillas leds navideñas se encendieron ayer por la tarde
en Barcelona y en Madrid.
La capital ha puesto luces en 30 zonas más que el año pasado,
en total 210 calles.
Algunas de las grandes avenidas están iluminadas
con la bandera española,
algo que la oposición ha criticado estos días.
En Barcelona hay más de 100 km de luces navideñas
y por primera vez se ilumina también la Plaza Cataluña.
Hoy abre el tradicional mercadillo de la Plaza Mayor, en Madrid.
Pero lo hace
con la mitad de los puestos y con aforo limitado.
Mar Chércoles.
Aunque el tiempo no acompañe,
abierto al mercadillo de la plaza mayor de Madrid.
Con muchas medidas de seguridad.
La zona está perfectamente penetrada.
Sólo puede entrar un aforo de 230 personas.
Además hay unAunque el tiempo no acompañe, abierto al mercadillo de
la plaza mayor de Madrid. Con muchas medidas de seguridad. La zona está
perfectamente penetrada. Sólo puede entrar un aforo de 230 personas.
Además hay 1 m de distancia entre las casetas.
Sólo han podido colocarse la mitad de las casetas que el año pasado.
Ellos están muy contentos.
Creen que va venir mucha gente.
Los que más agradece este respiro navideño,
son los comerciantes de la zona.
Hace 500 años, el papa encargó a Rafael una colección de tapices
para la Capilla Sixtina y eso enfadó a Miguel Ángel,
que pintaba la bóveda.
Ahora, por primera vez se va a exponer en España
la colección completa de tapices
que provocaron el enfrentamiento entre los dos genios.
Un equipo de informe Semanal ha grabado los preparativos.
Los preparativos son minuciosos.
Informe Semanal entra en el almacén que custodia casi 2.000 piezas
de incalculable valor, de Patrimonio Nacional.
De aquí salen los 9 tapices sobre los Hechos de los Apóstoles,
que compró Felipe II en la lonja de Amberes en 1550
y que, por primera vez, se exponen juntos.
Estos son los únicos ejemplares hechos con unas tonalidades,
con unas riquezas en las sedas y de una forma completa
que no se puede observar e n ningún otro sitio del mundo,
nada más que en las dependencias de Patrimonio Nacional.
Los tapices se basaron en los cartones que realizó Rafael,
a petición del papa Leon X,
para decorar la parte baja de la Capilla Sixtina.
Miguel Angel pintaba entonces la bóveda
y saber que tendría competencia,
provocó un gran choque entre ambos rivales.
El joven Rafael observó y supo leer la obra del consagrado Miguel Angel.
Cuando los tapices, tejidos en Bruselas,
se mostraron ante la corte papal,
impactaron por su novedosa composición
con aquellos apóstoles musculados, que parecían en 3 dimensiones.
Pero sufrieron después robos y destrozos,
durante el saqueo de Roma.
Muerto Rafael, sus cartones no se destruyeron,
como hubiera querido.
Los talleres de Bruselas hicieron con ellos exitosas réplicas,
la mayoría desaparecidas,
a mayor gloria de reyes y nobles.
Quedan horas para ver
cómo Soleá nos defiende en el festival de Eurovisión Junior
con "Palante".
Es este domingo
en una edición adaptada a la pandemia.
Cada representante ha grabado su canción en su país.
Les mostramos un avance de la actuación que nos representa.
Estos 10 segundos solo nos dan una idea
de lo que Soleá es capaz de hacer.
La suerte está echada pero los nervios siguen ahí.
-La he vivido pero no he visto cómo queda con las luces y las cosas.
Solo vi el pequeño cachito que han subido,
así que yo también estoy muy nerviosa.
Ha sido todo un despliegue: 600 m2 de plató, pantallas led,
6 cámaras y más de 50 personas detrás
para hacer de este Estudio 5 de Prado del Rey
un trocito de Polonia, la anfitriona de esta edición rara,
como todo este año.
-Hay alguien que debería decir "vamos palante".
Y ella lo dice alto y claro.
La canción, de autores que han trabajado con lo que más suena ahora
como C Tangana o Lola Índigo.
"Por mí, por ella.
Por todos los que te rodean"
A Soleá, y sus bailarines Lucía, Tania, Carlos e Iván
se les puede votar desde hoy a las 8 y, ojo, porque el domingo
después de las actuaciones podremos volver a hacerlo.
Macbeth, una de las tragedias más celebradas de Shakespeare,
llega al Teatro María Guerrero de Madrid,
con Carlos Hipólito como protagonista.
El proyecto lo puso en marcha Gerardo Vera,
pero el coronavirus se cruzó en su camino,
y ahora, tras su muerte,
el director Alfredo Sanzol, retoma su obra
y le rinde homenaje.
Macbeth es la historia de la infección del alma,
palpable y asfixiante.
Así lo escribió Gerardo Vera, el director de esta adaptación,
antes de que la Covid le impidiera llevarla adelante.
Macbeth y su mujer se abrazan encadenados por su conciencia.
Han asesinado al niño que todos llevamos dentro.
Saben que hacen mal pero no pueden parar.
Hay un momento en la obra en la que Macbeth dice:
"estoy tan metido en este río de sangre
que me resulta más difícil volver que terminar de cruzarlo".
Aquel proyecto culminado ahora por Alfredo Sanzol,
cuenta con el equipo que Vera eligió.
Entre ellos, Marta Poveda, lady Macbeth.
Le recuerda hasta en sueños.
-He soñado durante 3 noches que ensayaba con él
me he despertado agotada.
-Todo esto ha llegado de una manera muy traumática,
pero reaccionado de la manera que creo
que más le hubiera gustado a él que es vitalmente y creativamente.
Gerardo Vera estaba obsesionado con esta obra de Shakespeare.
Fue también el director en el Teatro Real,
de la versión en ópera de Verdi.
-De alguna manera, yo creo que él nos está viendo
y nos dice: "bien por aquí, bien por allá".
¡No!
La cultura es un acto de valentía y es un acto de fe en el ser humano
en estos momentos que estamos perdiendo la fe.
Es lo que nos pide esta actriz, ir al teatro, con la mascarilla,
pero ir.
La música en vivo lleva 9 meses prácticamente parada
y de momento,
no hay un horizonte claro de cuándo podremos volver a un concierto,
al menos a uno multitudinario.
El parón afecta a 300 mil personas,
y las pérdidas, según el sector,
rondan los 1200 millones de euros.
Hemos hablado con artistas, promotores y dueños de salas.
Muchas han tenido que bajar el telón.
En circunstancias normales en el wizink center
se celebran cada año 170 eventos
que asisten una máximo de 17400 espectadores
entre estas gradas y las pistas.
Este año va a terminar con 60 eventos y y un máximo de 5000
y que tendrá el concierto de rafael en diciembre
a pesar de las medidas restrictivas y de la reducion de aforos
puede seguir abierto pero la pandemia
ha causado una herida mortal en algunas salas medianas y pequenas.
Las salas medianas y pequeñas se encuentran en una situación crítica.
Solo en Apolo, donde nos encontramos,
se han cancelado más de 500 conciertos.
Ahora podían abrir desde el pasado lunes, pero prefieren no hacerlo
porque dicen que los números no salen.
De abrir con las condiciones actuales
tendrían que pasar de un aforo de 1600 personas
a 250 personas sentadas.
Con lo cual, dicen, no cubren los costes.
Sobreviven gracias a un préstamo.
Por eso muchas salas se plantean y denuncian
que su posible fecha de defunción no está lejos.
Que artistas y público vuelvan a interactuar de cerca
ya no es cuestión de nostalgia, sino de supervivencia.
Escucharles cantar, sentir sus emociones
a través de una pantalla eso es imposible.
¿A que precio pones las entradas si el aforo limitado a un 30%?
Cuando dejamos de cobrar por los discos y los derechos de autor
nos dijeron...bueno tenéis el directo, iros a la carretera.
El 99% de los artistas no cotizan.
ES rentable a partir de 12000, 13000 personas lo demás
lo hacemos proque tenemos la responsabilidad de hacerlo.
Con pérdidas en un año
de 1200.000.000 de euros directos y 7.000.000.000 indirectos,
el sector grita auxilio con 15 medidas urgentes.
Entre ellas protocolos claros y comunes para todos,
y ayudas extraordinarias.
Se esta estigmatizando las salas de conciertos hay que equiparlos alos
teatros, los cines, música en vivo es cultura en vivo
es donde se desarrolla el talento emergente.
Tengo la fortuna de poder vivir de la música.
Y sin conciertos, se hace más necesario cobrar por las escuchas,
algo que de momento no está regulado.
Ese temblor, esa emoción,
levanta una industria de la que viven 300 mil personas,
que no puede morir mañana.
Andrés Calamaro y Julio Iglesias cantan a dúo en una grabación,
ha dicho el argentino, "legendaria".
Así suena este "Bohemio",
el tema que dio nombre a un disco de Calamaro en 2013
y que en esta nueva versión, toma forma de bolero.
Julio Iglesias ha grabado su parte desde Miami y República Dominicana
y Calamaro desde Madrid.
"Una clase magistral", ha dicho el argentino
que ya colaboró con Julio Iglesias en su último disco.
Los restos de Diego Maradona han sido enterrados
en un cementerio de Buenos Aires,
tras la multitudinaria y caótica despedida.
A pesar de los disturbios del velatorio,
Maradona fue sepultado en el cementerio Jardín Bella Vista,
a unos 40 kilómetros de la capital argentina
y donde ya estaban enterrados sus padres,
don Diego y doña Tota.
Ahí ya solo unas treinta personas dieron el último adiós al Pelusa.
Fueron momentos muy tensos los que se vivieron
en las inmediaciones de la Casa Rosada.
Cargas policiales, gases y pelotas de goma
para intentar controlar a la multitud.
El velatorio terminó de manera abrupta
tras el intento de los aficionados de asaltar la Casa del Gobierno
y entrar a la fuerza en el salón donde se encontraba el féretro,
que tuvo que ser trasladado.
Sus ex compañeros le dieron el último adiós.
Emoción y cánticos en la calle, esperando la salida del cortejo.
Jóvenes colgados en las rejas y aplausos.
La comitiva fúnebre fue seguida por miles de personas,
apostadas en las calles y en la autopista.
Locura también en San Miguel, en las cercanías del cementerio.
Banderas y lágrimas al paso del cortejo.
Dos horas después,
Diego Armando Maradona recibía sepultura en una ceremonia intima.
Solo 30 personas.
Después de dos días de duelo, el Diego descansa en paz.
Tres empleados de la funeraria
donde prepararon el cuerpo de Diego Armando Maradona,
se tomaron un selfie junto al cadáver.
La funeraria les ha despedido, y además han sido criticados
e incluso amenazados en las redes sociales.
Lo que no podemos decir es que Diego descansa, aún no.
La fiscalía investiga si hubo negligencia médica
después de que su abogado denunciara
que estuvo horas sin recibir atención
y que la ambulancia tardó media hora en llegar.
Marcos López, ¿qué más se sabe?
En respuesta a tu pregunta,
lo último que sabemos,
es que la fiscalía la tomado declaración al enfermero,
que pasó la última noche al lado de Maradona.
Asegura que cuando dejó el domicilio,
a eso de las 6:30 de la mañana,
Maradona respiraba y dormía bien.
Tenemos un agujero de 56 horas,
para terminar si hubo negligencia médica.
Ya caía la tarde del miércoles en Buenos Aires
cuando la policía científica
se llevaba de la casa de Tigre en la que residía
el cuerpo sin vida de Diego Maradona.
La duda,
¿qué sucedió en las horas previas?
Según los testimonios de sus allegados
el sobrino del 10,
estuvo en su habitación la noche antes,
en torno a las 23:30.
Luego, uno de los enfermeros a su cargo
ha declarado que respiraba a las seis y medía de la mañana.
A partir de ahí, todo se nubla.
La enfermera que le relevó asegura
que durante la mañana en la casa estuvieron,
ella misma, el sobrino de Diego, su asistente,
un empleado de seguridad y una cocinera,
hasta que, a eso de las 11:30 de la mañana,
llegaron su psicólogo y su psiquiatra
y que estos dos últimos, ya sí, entraron a la habitación
y vieron que Diego no respondía y que tenía su cena sin tocar.
Iniciaron entonces maniobras de reanimación sin éxito
a las que se unió un vecino del barrio, cirujano,
mientras se esperaba a las ambulancias,
que tampoco pudieron hacer nada por su vida.
A su llegada, sobre las cuatro,
los forenses decretaron como hora aproximada de la muerte las 12.
Este relato desmentiría por tanto
la hipótesis de que Maradona estuvo 12 horas sin atención.
En los primeros resultados de los análisis
no se han encontrado signos
de que la muerte haya podido tener alguna causa no natural
y se analiza ahora si en el cuerpo
había algún resto de alcohol, fármaco o sustancia tóxica.
Anoche el emblemático Obelisco de Buenos Aires
se iluminó de celeste y blanco
y se proyectó la cara de Maradona
como homenaje de despedida al Pelusa.
En Nápoles, en el estadio San Paolo
que en breve llevará el nombre de Diego Armando Maradona,
los tifossi llegaban en peregrinación
para depositar flores, bufandas, cartas...
también hubo cánticos y bengalas
antes de jugar el partido de Europa League ante el Rijeka.
Dentro, minuto de silencio
y los jugadores del Nápoles saltaron al césped
con camisetas con el número 10.
Y en el mismo grupo que el Nápoles en la Europa League,
la Real Sociedad que no pasó del empate sin goles,
aunque depende de si misma para meterse en dieciseisavos.
Lo mismo que el Villarreal
que también empató a 1 ante el Maccabi.
El Granada que jugaba en casa ganó al Omonia
y está a un punto de la siguiente ronda.
Todos los partidos empezaron con minutos de silencio
y homenajes a Maradona en esta jornada
de la que salen bien parados los tres equipos españoles.
Tiene mucho mérito el EuroGranada,
que se ponía por delante con gol de Luis Suárez.
Yaunque el equipo chipriota conseguía así el empate,
Soro firmaba el gol de la victoria,
que es además su primer gol como rojiblanco.
En el Villarreal, Bacca pudo firmar el gol de la jornada
con este espectacular remate.
Sí le salía mejor todavía esta asistencia
para que el joven Alex Baena abriera el marcador
Después en este desajuste defensivo la falta de intensidad
para despejar la pelota, y llegaba el empate del Macabbi.
Y donde no hubo goles fue en el partido de la Real Sociedad
que tuvo que sufrir contra el Az Alkmaar.
El acierto de Remiro bajo los palos y los propios palos,
ayudaron a que llegara este valioso punto
que hace que dependan de sí mismos en las dos próximas jornadas.
España recibe a Moldavia
en el penúltimo partido de clasificación
para la Eurocopa de 2022.
Ya sabemos cuáles son los 15 grupos en los que Sanidad ha dividido a la población para vacunarla. -- Lo que sí está claro, es que esa vacunación se hará entre enero y el verano y que se reforzará la atención primaria para poder abarcar esta gran campaña de vacunación. -- ¿Deben contar los niños en las cenas navideñas? ¿El límite debe ponerse en el número de personas o en los grupos de convivientes? Políticos y expertos no se ponen de acuerdo. -- No habrá fusión entre el BBVA y el Sabadell. Los dos bancos han anunciado esta mañana que finalmente no hay acuerdo. -- Hoy es black friday, el día de los grandes descuentos, una fecha que este año también es diferente por la pandemia. Se esperan menos compras en las tiendas, y más online. -- La estación de esquí de la Molina, en Girona, se prepara para abrir. Sólo las estaciones catalanas tienen, de momento, fecha de apertura. -- Maradona ya descansa en el cementerio de Bellavista, junto a sus padres. -- En Nápoles, cientos de aficionados iluminaron con bengalas los exteriores del estadio de San Paolo para rendir homenaje a Maradona. -- Nueve meses sin apenas conciertos en directo. Piden al gobierno protocolos comunes y ayudas directas para que no sigan cerrando salas de concierto. -- Se han trasladado al Palacio Real los tapices basados en los cartones de Rafael para la Capilla Sixtina.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación