Buenas tardes.
A las cuatro comienza la reunión de Sanidad
con las comunidades autónomas para consensuar un plan
con el que minimizar los riesgos de la reuniones
en las fiestas de Navidad.
El gobierno propone que no se sienten más de 6 personas
a la mesa
y toque de queda a la 1 el día 24 y el 31.
Madrid, igual que Cataluña
plantea que sean hasta 10 personas , y retrasar media hora más
el toque de queda.
Hemos preguntado a la gente sobre sus planes.
Pues yo creo que con los abuelos no vamos a quedar.
Como que no se puede planear nada ahora mismo.
Si lo hacemos, lo hacemos la mínima gente posible,
y siempre en una terracita. Toca con familia cercana y ya está.
Vendrán otras navidades.
Posiblemente, sería mejor no reunirse,
más seguro, ¿no?
El Centro Europeo del Control de Enfermedades
alerta del riesgo de que se relajen las restricciones
que han permitido reducir los contagios.
Calculan que si las medidas se acabaran el 21 de diciembre
aumentarían los casos en la primera semana de enero.
Ayer se confirmaron 537 muertos
y los expertos recalcan
que evitar que esto se repita es responsabilidad de todos.
Si a mi me dejan reunirnos hoy y tengo a 5 personas de riesgo
alrededor de mi
probablemente me tenga que pensar mucho el juntarnos todos.
Nueva tragedia relacionada con la inmigranción.
Han muerto al menos 8 personas
al naufragar su patera en la costa norte de Lanzarote.
Los equipos de emergencia pudieron actuar con rapidez
y rescatar a los 28 supervivientes
porque estaban en el puerto de Órzola
esperando la llegada de otra patera.
La que se hundió había salido hace tres días
de Agadir, en Marreucos.
España, Italia, Grecia y Malta piden en una carta
enviada a Bruselas más solidaridad en la Unión Europea
para hacer frente a la inmigración.
Un problema del que se ha hablado en la cumbre hispano italiana
que ha reunido en Mallorca a los gobierno de los dos paises
Novedades en el caso Kitchen.
Televisión española ha tenido acceso a las grabaciones que demuestran
el enfrentamiento que mantuvieron ante el juez
el exministro de Interior Fernández Díaz
y el que fue su número dos,
ambos imputados en la causa del presunto espionaje a Bárcenas:
Hoy además ha declarado ante el juez
Hoy además ha declarado ante el juez
el chofer del extesorero del PP.
Según la investigación,
Ríos fue el confidente al que se pagó con fondos reservados
para que buscara información que pudiera comprometer
al Partido Popular.
Hoy en el día internacional para eliminar la violencia de género
se recuerda a las 41 mujeres asesinadas este año
por sus parejas o ex parejas con esas sillas vacías
y sus nombres.
Junto a las iniciativas ciudadanas ha habido también
concentraciones silenciosas en las instituciones
para recordar a las víctimas
y la situación en la que viven miles de mujeres.
Durante el primer estado de alarma
aumentaron un 41 % las llamadas al 016.
Esa conducta y no deberían aguantar lo que aguantan
porque ellas no se comportan así.
El 40% de los taxistas madrileños se plantean abandonar
por las pérdidas a causa de la pandemia
y han organizado una marcha para pedir ayudas.
Hemos acompañado a un taxista durante su jornada
y nos ha hablado
de las dificultades para encontrar clientes
con muchos hoteles cerrados y los viajes limitados.
Esta es la estación. Mira dónde están los taxis.
Totalmente colapsada, toda la rampa ya, hasta cabecera.
La mayoría de los días no te da para cubrir los gastos.
Black friday record con mas de 3.500.000 de envíos cada día,
con un total de 50.000.000 de paquetes
algo que ha obligado a reforzar redes como estas
con un 30% más de trabajadores.
Congelada.
Congelada.
Así amaneció ayer la ciudad rusa de Vladivostok
después de lo que se conoce como lluvia engelante
que ha afectado a toda la región.
EL Ejército ha tenido que intervenir
para ayudar a miles de personas
que se han quedado aisladas y sin electricidad.
Todo con temperaturas bajo cero extremas.
Celebrar la Navidad de forma segura es uno de los asuntos
de los que hablará, esta tarde,
el gobierno con las comunidades autónomas.
El ministerio de sanidad propone que las reuniones familiares
sean de 6 personas como máximo,
pero comunidades como Madrid, Navarra o Cataluña,
Eva Mora,
quieren se puedan reunir hasta 10 personas.
-Ésa es la propuesta de esas comunidades.
Que se prolonga hasta la 1:30 y que sean 10 las personas que se reúnan.
Se va a pedir que la movilidad sea lo menos posible,
que se desplacen lo menos posible a otras comunidades
para visitar a familiares.
El objetivo de las reuniones que se llegue a un consenso
y que las decisiones se tomen entre todos.
Sobre la mesa el plan de vacunación,
previsto para principios de 2021,
y se aplicará en 3 niveles:
primero las personas en residencias y sus cuidadores,
personal sanitario,
y el 3er grupo las personas con discapacidad.
Unas medidas menos restrictivas
es lo que ya han pedido algunas comunidades autónomas
al Mministerio de Sanidad.
Cataluña ya propuso reuniones de 10 personas.
Hoy se le ha sumado Madrid, que sugiere, además,
ampliar el toque de queda hasta la una y media
los días 24 y 31 y permitir salir de las residencias
a aquellos mayores que hayan pasado el coronavirus.
-Un comportamiento favorable de los datos,
un descenso de la incidencia tan acuciado.
Creo que tiene que verse reconocido de alguna manera.
Ese esfuerzo en estas fechas tan señaladas.
Unas reuniones más amplias que tampoco descarta Navarra,
aunque en este caso, con solo dos núcleos familiares,
Murcia o Castilla-La Mancha.
-Los núcleos familiares van a celebrar las navidades bien,
porque creo que hay una dosis altísima de responsabilidad
dentro de la familia.
Cantabria o Valencia piden que haya criterios comunes,
pactadas por todas las comunidades.
-Lo cual no significa que todas las medidas
tengan que ser uniformes en el territorio nacional,
no es sinónimo de eso.
Pero sí que sean coherentes.
A falta de conocer la normativa definitiva,
mucha incertidumbre en las calles.
Algunos nos han confesado que están que arden.
-Yo creo que con los abuelos no vamos a quedar.
-En mi casa si que nos juntamos un montón,
este año estaremos mi familia, los que vivimos en mi casa.
-Simplemente, sería mejor no reunirse, más seguro.
Y aunque tampoco se podrá juntarse en grupos grandes en restaurantes,
algunos ya están pensando
en reservar varias meses de seis comensales,
planes otras comunidades autónomas
"Tres cosas al interterritorial"
Mientras se debate cómo serán las navidades,
la epidemia deja sus cifras sobre la mesa.
Ayer se sumaron al balance 537 muertos más,
récord de esta segunda ola.
A las cifras actuales se suman, además,
predicciones de advertencia.
El centro europeo de control de enfermedades
dice en este informe de hace dos días
que si los países europeos
permitiesen mayor libertad a las personas
para reunirse en navidad
se produciría un aumento de hospitalizaciones
tras la primera semana de enero.
Su modelo matemático
predice claramente una tercera ola de covid19
en toda Europa
Como no sincronizarnos todos en contagiar a la abuela el 24 de
diciembre
van a entrar todas con síntomas graves el mismo día.
Y eso va ser peor.
Tenemos que trabajar para que todos sin excepción estemos juntos
más adelante y no ahora.
El informe europeo señala que si las restricciones
se mantienen en la mayoría de países,
los casos en el contienen
bajarían un 50% en las próximas semanas.
También la Unión Europea ha advertido
de que, relajar la seguridad durante las navidades,
podría traer una tercera ola de pandemia
y pide que no se repitan los mismos errores que en verano.
Varios países de nuestro entorno
han anunciado sus planes para estas fiestas.
Hoy lo ha hecho, Reino Unido,
que suavizará las medidas durante los días señalados
En el Reino Unido se rebajarán las restricciones por el COVID
durante 5 días, entre el 23 y el 27 de diciembre.
Las cuatro administraciones se han puesto de acuerdo
para que durante esos días las normas sean las mismas
en todo el territorio británico.
Boris Johnson ha explicado que se podrán reunir
hasta 3 núcleos familiares diferentes,
sin límite de personas,
y se podrá viajar sin restricciones por las islas.
Aunque sin bajar la guardia ante el virus, ha pedido.
Porque los expertos ya han advertido de que este tipo de reuniones
podrían añadir leña al fuego del COVID.
Gobierno y comunidades hablan esta tarde también
del Plan de Vacunación anunciado ayer.
Sabemos que las residencias
serán el primer lugar al que lleguen las vacunas
así que hemos hablado
con los responsables de estos centros.
Dicen que todavía no les han explicado con detalle,
cómo se vacunarán a los mayores.
Fueron las más golpeadas por la pandemia en la primera ola
y por eso serán el primer destino de la vacuna.
Los ancianos son los más vulnerables; junto a ellos,
tambien son preferentes los sanitarios
y trabajadores de las residencias.
Sobre cómo se vacunará a los ancianos,
solo hay, de momento, suposiciones.
El criterio de salud pública
para vacunar a los más mayores es claro ellos
son los que sufren la enfermedad de forma más grave
Son imágenes de marzo en la residencia
de Tomelloso donde fallecieron 40 mayores.
El tribunal superior de Castilla La Mancha
ya investiga un posible homicidio por imprudencia
y otro delito de omisión de socorro.
Hoy, el virus sigue muy presente en los geriátricos.
En este otro de la población de Vallobona
han fallecido nueve ancianos
y otros siete permanecen hospitalizados.
Y en Álava, han cerrado un colegio tras detectarse 36 positivos
ntre los 120 alumnos y profesores del centro.
El gobierno vasco ha pedido a la Fiscalía
que investigue lo ocurrido.
El colegio podría haber incumplido los protocolos
para hacer frente a la Covid 19
como el uso obligatorio de mascarilla.
Y acaba de terminar la cumbre hispono-italiana
que se ha celebrado hoy en Palma
y que han presidido Pedro Sánchez y Giuseppe Conte.
Una cita para reforzar la alianza entre España e Italia
y defender sus objetivos comunes en Europa
pero donde también han analizado la evolución de la pandemia.
Hacía casi siete años que no se celebraba
una cumbre bilateral entre España e Italia...
Hoy sobre la mesa,
han estado los fondos europeos para la reconstrucción
y también la inmigración. Almudena Guerrero.
-Si,
hay que recordar que España e Italia son los 2 países que más dinero
reciben
y de ahí el interés de ambos de que se desbloquee las negociaciones
por parte de Polonia y Hungría,
Sánchez ha dicho que confía que haya acuerdo antes del 31 de diciembre.
En el marco de la cumbre sale un documento con propuestas
que se han enviado al Consejo y a la Comisión de Bruselas
y a Alemania que ejerce la presidencia,
donde se exige más solidaridad.
Malta y Grecia se han sumado.
Sánchez ha viajado Mallorca en una amplia delegación,
7 ministros y 3 vicepresidentes entre ellos Pablo Iglesias,
tras el choque ayer de los fondos europeos.
Sánchez se está refiriendo es asunto ahora.
-Seamos conscientes
de que para dar una respuesta efectiva, eficaz a la pandemia
también la Unión Europea tenemos que reforzar los lazos
entre todos los países.
Los socios de Gobierno, Psoe y Unidas Podemos
dan por superado su último enfrentamiento...
Moncloa se apresuró ayer a apagar el último fuego:
Pedro Sánchez rectificó tras el enfado de Pablo Iglesias
por quedar al margen del control de los fondos europeos.
Aunque las dos partes reconocen tensiones,
tensiones civilizadas, ha dicho el ministro Campo.
Sánchez presenta a su vicepresidente
al primer ministro italiano.
El trato público entre los dos es más que correcto
posan juntos y ni rastros de las discrepancias internas.
Pero las hay.
El propio Iglesias lo admite hoy en una entrevista
en un periódico italiano.
Dice que es normal que haya diferencia y tensiones internas
porque las partes tienen ideas e intereses diferentes.
Es natural, añade.
El último episodio de esas diferencias lo vimos ayer.
Sánchez rectificó tras las quejas de Iglesias
al quedar fuera del control de las ayudas europeas.
A primer ahora Moncloa filtró este documento
donde iglesias no constaba.
Desde el gobierno aseguraron que era un borrador
pero en el título aparece como definitivo.
Hoy las dos partes tratan de quitar hierro al asunto.
Admiten roces pero aseguran que el gobierno funciona.
Las tensiones sí... Pero de manera civilizada.
Yo no percibo esa tensión que algunas veces leo en los medios.
Realmente, evidentemente hay tensiones
pero de una manera muy civilizada.
Todo con los presupuestos todavía sin votar.
Al Gobierno le van saliendo los números
para sacar adelante los presupuestos
con la mayoría de la investidura...
Hay que trabajar con humildad.
Y ser consciente que la principal tarea de un gobierno
es avanzar en todas las políticas,
siendo la línea que se ha marcado.
Al Gobierno le van saliendo los números
para sacar adelante los presupuestos
con la mayoría de la investidura...
Esquerra ha dado hoy
el sí definitivo a las cuentas públicas,
también Compromís....
y si sumamos los anunciados apoyos del PNV y Bildu,
el Ejecutivo conseguiría 180 votos, cuatro más que la mayoría absoluta.
A estos últimos desencuentros entre los dos socios del gobierno
se acaba de referir el presidente Pedro Sánchez desde la cumbre
hispano-italiana
El SÍ de Esquerra llega hoy desde Barcelona.
Le pone voz el presidente en funciones de la Generalitat
Esto no es un cheque en blanco, es un acuerdo exigente
desde el compromiso inequívoco
del país plenamente libre que queremos
También se sube al barco Compromís.
Queremos anunciar nuestro voto afirmativo a estos PGE
Y en Podemos celebran que empiecen a salir los números
para aprobar los presupuestos con los apoyos que ellos querían
Hay que ser prudentes pero es verdad
que hemos visto ya el apoyo explícito
de los socios de investidura
Aunque Uno de esos socios, el PNV,
critica la actitud de Iglesias durante la negociación.
El maniobrero mayor ha sido Iglesias.
Y probablemente él no está valorando tanto los PGE.
El está jugando a otra batalla política.
Él está haciendo un juego de bloques
Y desde Bildu, otro de los socios de investidura,
Arnaldo Otegi ha dicho hoy que su sí a los presupuestos
es parte de su estrategia ara alcanzar la República Vasca.
Desde el PP cargan contra Sánchez por sus pactos
con los independentistas
Y ese a cualquier precio que Sánchez ha decido aceptar y promover.
Sin duda los españoles no se lo merecen
Se refieren al acuerdo del gobierno con Esquerra
sobre una reforma fiscal.
Cataluña pone el foco en Madrid, quieren que suba los impuestos,
y Ayuso dice, que harán lo que haga falta
para frenar esa medida.
También la critica Arrimadas.
Esto del PSOE, de verdad, de aceptar estas cosas,
cada vez hay más gente abriendo los ojos y esto es bueno,
que cada vez en España más gente esté abriendo los ojos
de cómo para conseguir unos PGE se pasa por esta humillacion
Durante los últimos meses Arrimadas ha escuchado voces críticas
dentro de su ejecutiva por el acercamiento a Sánchez.
Pero en el partido dicen
que ahora mismo hay unanimidad en cuanto a la estrategia.
Creen que tienen que mantener la mano tendida hasta el final
para que Sánchez quede retratado.
Los pensionistas que tienen deudas con Hacienda
han visto recortada su paga extra.
Hacienda ha aplicado por primera vez a la extra
una norma tributaria vigente desde 2016.
Hay unos 75.000 pensionistas afectados y algunos dicen
que no han recibido ningún aviso,
aunque el Instituto Nacional de Seguridad Social asegura
que está enviando cartas.
El embargo no se aplica a pensiones inferiores al SMI.
TVE ha tenido acceso a los audios del careo
entre el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,
y el que fuera su número 2, Francisco Martínez.
Los dos mantuvieron posturas enfrentadas, y en un momento dado,
se echaron en cara ofensas personales.
Vamos a la audiencia nacional, porque Cristina Blach
hoy ha declarado el que fuera chófer de Bárcenas.
-Ha estado hora y media declarando de manera secreta,
ante el juez, los fiscales anticorrupción y su abogado.
Ha sido petición propia
la policía había encontrado documentación y dispositivos
electrónicos
y sospechan que expidió a Luis Bárcenas
para contratar documentación que perjudicarse al PP
a cambio de fondos reservados impuesto a la policía.
Hemos tenido acceso al audio del careo
que mantuvieron en la Audiencia Nacional,
enfrentamiento entre Jorge Fernández Díaz
y el que era su número 2, Francisco Martínez.
Hemos acompañado a un taxista
para ver como es su día a día en estos tiempos de pandemia.
La crisis les está ahogando
y cuatro de cada seis creen que no aguantarán más de tres meses
con tan poco trabajo.
Esta mañana,
cientos de taxis han ocupado una de las principales vías de Madrid
para reclamar al ayuntamiento ayudas y que reduzca la flota diaria.
Dos horas de marcha lenta por los alrededores
del ayuntamiento de Madrid,
para pedir al alcalde de la capital que no les de la espalda.
Taxistas de Madrid aseguran que este año perderán 3.200.000.000E
y la situacion es critica para las 25.000 familias
que viven del sector en la región.
Aseguran que no han recibido ayudas directas
y reclaman ayudas económicas,
pero sobre todo reclaman una regulación del servicio
que no obliguen a toda la flota a estar en la calle
cuando no hay trabajo para todos.
Ahora te vas a casa con 5 servicios.
Y el año pasado, en este mes, hacíamos de media,
entre 15 y 16 servicios.
Solía estar circulando porque las paradas están colapsadas.
Todo esto es fila y se va generando hasta entrar en Atocha.
Esta es la estación. Mira dónde están los taxis.
Totalmente colapsada, toda la rampa ya, hasta cabecera.
Acaba de llegar un tren y los clientes que salen
están cogiendo los taxis de la cabecera,
y esos taxis pueden llevar perfectamente
desde las 7 menos cuarto de la mañana.
Son ahora mismo las 9 y media de la mañana.
Por la calle Gran Vía, era donde por las mañanas,
más gente veías con maletas,
gente que salía de reuniones del hotel, gente que iba a trabajar,
y como podéis ver, por las aceras no hay ningún cliente.
Rondamos el 75% de pérdida, y por la noche se dispara al 90.
Luego tienes que pagar la gasolina, los autónomos,
tienes que pagar muchas cosas.
Y ahora mismo, la mayoría de los días,
no te da para cubrir los gastos.
Si esta situación se alarga, la mayoría no va a poder aguantar.
La navidad no la vemos que pueda tener una recuperación,
por lo menos, que la podamos notar nosotros.
Tenemos esperanzas en la primavera, y ya veremos a ver.
Y la reina ha inaugurado en Sevilla y en solitario,
una cumbre sobre innovación en turismo.
Allí ha trasladado el saludo del rey
que está en cuarentena.
Don Felipe tuvo el domingo
un contacto estrecho con una persona que ha dado positivo en Covid.
Es la primera vez que doña Letizia sustituye al Rey
por causa de la pandemia.
Hoy, 25 de noviembre,
día contra la violencia de género
y se ha recordado a las víctimas en toda España
Sillas vacías con los nombres de las 41 víctimas
en la plaza Mayor de Cáceres
zapatos rojos para recordarlas en Alicante
por toda España se han repetido los homenajes
y se han guardado minutos de silencio.
También en el ministerio de Igualdad
Allí la ministra ha dado las gracias,
emocionada,
a los movimientos feministas
con los que ha tenido algunas diferencias en los últimos meses.
Que son la mano amiga a la que cualquier mujer
puede agarrarse para combatir una violencia
que son los espacios seguros para que ninguna mujer en nuestro pais,
se sienta sola.
No digo estas palabras con ingenuidad
las digo como una declaración de intenciones.
Este es el ministerio de todas las mujeres
existe gracias al movimiento feminista y es una mano
que suma a la mano de millones de mujeres en la defensa de la vida.
A esos homenajes a las víctimas se ha sumado la reina Letizia,
que ha guardado un minuto de silencio
en este acto en Sevilla
En Mallorca lo ha hecho el presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez junto al primer ministro italiano,
Giuseppe Conte.
También silencio y recuerdo en la sede socialista de Ferraz.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado,
ha participado en un acto homenaje organizado por su partido.
La imagen de silencio se ha repetido en la escalinata del Congreso
de los diputados VOX se ha desmarcado del acto oficial,
ha convocado el suyo propio
y han insistido en que la violencia no tiene género.
Entre las iniciativas para luchar contra las violencias machistas
Éstos datos son durante la pandemia.
Entre las iniciativas para luchar contra las violencias machistas
el gobierno prepara la ley de libertad sexual
en la que se prevé la modificación del código penal
para exigir el consetimiento expreso en las relaciones sexuales
y evitar que se repitan casos
como el de la primera sentencia de la Manada.
Hemos hablado con juristas para que valoren
lo que puede aportar esa modificación.
¡Sí no dices sí, también violación!
Los gritos se empezaron a escuchar
después de la primera sentencia de la manada
que cuestionaba a la víctima hace ya más de dos años.
"Solo sí es sí", era el clamor en las calles.
La demanda llegó al gobierno,
era necesario plasmar en el código penal
que el silencio no es consentimiento, ¿pero cómo?
Al derecho le gusta el blanco y negro,
pero cuando estamos hablamos de consentimiento,
de relaciones sexuales, de relaciones de pareja
lo que hay es una escala de grises
que no encajan bien con las definiciones legales.
Esta jurista formó parte del grupo de expertos
que ha redactado esta parte de la reforma del código penal
que prepara el gobierno.
Definen consentimiento como actos exteriores,
concluyentes e inequívocos y cualquier otra cosa es violación.
Ya no hace falta que haya violencia o intimidación.
No es una panacea, no creo que vaya hacer ningún daño,
tampoco creo que resuelva ningún problema.
Lo único que llama la atención sobre esto
que esto esa algo que hay que hacer.
Verificar en caso de duda que, efectivamente, concurrió
un consentimiento más allá de toda duda.
Porque, dice este otro jurista
que también participó en la modificación,
todo seguirá dependiendo de la interpretación de un juez.
-El derecho es profundamente conservador,
aunque cambie la ley van permanecer ciertas tendencias
en la interpretación.
Aunque sí creen que es un avance y que ayuda en los casos
en los que la víctima está bloqueada
o drogada, por ejemplo.
Aseguran que el camino del cambio es largo
y que las sentencias serán distintas cuando los jueces
tengan una formación en perspectiva de género
y cuando cambie también la mentalidad de todos.
La violencia de género en las redes sociales
es un fenómeno que va a más,
sobre todo entre adolescentes.
Acoso virtual, control, celos,
son comportamientos que deben hacer saltar
todas las alarmas.
Policía y Guardia Civil advierten de la importancia de denunciar
unos comportamientos que, según la ONG Plan Internacional,
han sufrido el 60 por ciento de niñas y jóvenes el mundo.
Pues no, ya les avanzamos
que esto no es una historia de amor
sino de violencia de género digital.
Es una historia ficticia, una campaña de sensibilización,
pero las historias reales están en la calle
se la enseñamos a unas adolescentes, las que mas sufren este problema.
Muy fuerte, que se tenga que hacer algo así
porque es la realidad empiezan lo de la ropa
y empiezan a controlar lo que te pones y todo
Ellas reconocen qué pasa
Sino en primera persona sí en su círculo próximo,
incluso entre aquellas chicas que antes de tener pareja
tenían claro que el control es violencia de genero.
Estando sin pareja vas muy en contra de los celos
y la posesividad y el control y luego cuando te ves metida
tengo muchas conocidas que han acabado defendiendo a su novio
teniendo una actitud muy fea ¿creeis que podría pasaros?
Hombre existe la posibilidad de que pase a veces pensamos
ahh nos quieren tendemos a banalizar estas acciones
y las vemos en un ambito más cotidiano
Claves de redes sociales, control a todas horas,
comentarios en lo que se publica
Son los síntomas de un tipo de violencia que va a más.
Se han detectado numerosos casos de violencia machista
en el ambito virtual que se prolongan en el tiempo sin denunciar
Policía y Guardia Civil piden que se denuncie.
Te reviento
Ellas saben qué hacer y quieren que su voz se escuche
para que todas lo tengan igual de claro
Es el rescate, anoche,
de la patera que naufragó en la costa de Lanzarote.
Al escuchar los gritos de los supervivientes,
los equipos de emergencia y varios vecinos de la zona
saltaron al agua para ayudar a los migrantes
que viajaban en la embarcación.
Después de una noche angustiosa,
esta mañana los servicios de emergencia
han retomado la búsqueda de más ocupantes de esta patera
por tierra, mar y aire.
El naufragio se producía sobre las 7 y media de la tarde de ayer
en esta zona de rocas junto al muelle de Órzola.
Se contabilizan 28 supervivientes entre los que habría, al menos,
7 menores.
Los servicios de emergencia achacan el naufragio a la mala visibilidad
y a que muchos de los ocupantes no sabían nadar.
Alertados por los gritos, vecinos y equipos de emergencia
tratan de salvar a las personas que han caído de la patera.
Las rocas, las olas y la oscuridad hacen que todo se complique.
Los supervivientes asustados
preguntan por compañeros que aún están en el agua,
la mayoría no sabe nadar.
No todos han conseguido llegar con vida a la orilla.
"Vinimos corriendo, deprisa.
Estamos todos raspados por todos lados.
Pero es lo que tocaba.
Salvar la mayor gente posible"
La rápida actuación de los vecinos de Órzola fue crucial,
hay 28 supervivientes,
"Yo creo que tuvo mala suerte al chocar contra las rocas,
y dentro de la mala suerte, la buena suerte
que venían los equipos de emergencia de La Graciosa en ese momento"
esta mañana se reanudaban los trabajos
y llegaban las peores noticias, encontraban mas ahogados.
Es el drama de quienes intentan llegar a Europa
en busca de una vida mejor
y encuentran la muerte antes de lograrlo.
9 de noviembre en algún punto del Mediterráneo central.
EL buque humanitario Open Arms se dirige
a la zona de rescate para salvar vidas.
De camino flotando en el mar encuentran esta mochila
dentro hay ropa, productos de aseo y dos anillos.
Uno de los anillos tenía el grabado Ahmed corazón Doudou
y decidimos enviar la información a la oficina de Open Arms Italia
para ver si se podía encontrar a esas dos personas.
Era buscar una aguja en un pajar pero lo consiguieron los psicólogos
de otra ONG, Médicos Sin Fronteras,
los que atienden a las víctimas de los naufragios.
Hicieron circular por WhatsApp las imágenes de los anillos
y sus dueños, Ahmed y Doudou, que estaban vivos, los reconocieron.
Se emocionaron mucho, explica Ahmad.
Pensaban que lo habían perdido todo.
Aunque también les hizo recordar lo duro del naufragio
en el que el mar se tragó a 5 personas,
incluida una niña de dos años.
Sólo en este 2020 casi 900 migrantes han muerto en el Mediterráneo
tratando de llegar a Europa.
Y acabamos de conocer que la Audiencia Nacional
ha condenado a penas de entre 6 y 15 años
a los principales acusados
por una de las piezas de la trama GÜrtel,
la que juzgaba los contratos de la Televisión Valencia
con la trama con motivo de la visita del papa a Valencia.
entre los condenados, Francisco Correa,
el cabecilla de la Gürtel, Pablo Crespo, Álvaro Pérez
y el director de la televisión autonómica
La ciudad rusa de Vladivostok
ha sufrido la peor tormenta de hielo en 30 años...
Una gruesa capa de hielo cubrió todo,
incluido los cables del tendido eléctrico
y dejó a 180 mil hogares sin luz ni calefacción.
Los expertos culpan al cambio climático
de este tipo de fenómenos tan virulentos.
Una capa de hasta 12 milímetros de hielo
sobre la ciudad rusa de Vladivostok.
Es la consecuencia
de una devastadora tormenta helada en el lejano oriente ruso.
Un fenómeno meteorológico poco frecuente
y que esta vez ha tenido además una virulencia inusitada.
En un solo día
cayeron las precipitaciones de tres meses,
nos explica Vasily Yáblokov, de Greenpeace Rusia.
A diferencia de una nevada,
en la tormenta de hielo se produce una inversión térmica,
en la que el aire es más cálido
y la lluvia cae líquida,
pero se congela nada más aterrizar por el intenso frío cerca delsuelo.
180 mil personas
se quedaron sin luz, agua ni calefacción
por la destrucción de infraestructuras
y de casi 100 kilómetros de tendido eléctrico.
La región ha tenido que declarar el estado de emergencia
ante la tormenta helada más grave de los últimos 30 años.
El gobierno central
ha asignado 700 millones de rublos para reparar los daños.
Este tipo de anomalías ocurren de forma más frecuente
y más fuerte por el cambio climático,
alerta Greenpeace.
En Rusia se nota mucho que los inviernos
son cada vez más cortos, suaves y atípicos.
Hasta el punto
de que el invierno pasado, en un hecho insólito,
apenas hubo nieve en Moscú.
Mientras en Vladivostok
tratan de recuperarse del inesperado golpe del frío.
Estamos en temporada del Black Friday
Han aumentado las alertas.
- Esta mañana los avisos serán amarillos,
AEMET los ha aumentado a nivel naranja.
En puntos de Sevilla y Cádiz,
también por Huelva,
donde puede llegar a 30 l por metro cuadrado.
Avisos en el Sistema Central, con 70 l,
y lluvias al norte de Carabias.
Si nos acercamos al suroeste vemos las líneas de tormenta,
han avanzado por Huelva, Cádiz,
en Ayamonte han superado los 30 l por metro cuadrado.
La lluvia ha va a seguir afectando Andalucía
y al sistema central.
Mañana complicado por el sur,
sobre todo esta noche y a primeras horas de mañana y Málaga,
allí habrá aviso naranja,
tendrá 90 l por metro cuadrado en 12 horas.
Éste es el total de lluvia para mañana,
donde lloverá bastante.
Nieve en Sierra Nevada.
Viento y lluvia en Canarias.
- Casi invierno.
Estamos en temporada del Black Friday
y las ofertas se intensifican sobre todo a través de Internet.
Y es que este año
se espera un black friday más online que nunca,
por la pandemia.
El sector de la distribución y la logística
se prepara para un volumen de récord,
con 50 millones de envíos.
El sector logístico espera más actividad que nunca
en este Black Friday.
En lugar de haber grandes picos, vamos a tener un pico
que se va a mantener durante todo el tiempo.
Eso significa 3 millones y medio de envíos cada día
durante la campaña del Black Friday.
Supondría triplicar el volumen de hace cuatro años
y un millón más de paquetes diarios que en 2019.
En total, hasta 50 millones de envíos en toda la campaña,
los mismos que los previstos para la de Navidad.
Esta nueva mecanización de Madrid
está clasificando unos 18.000 objetos a la hora.
Gracias a esa clasificación
y a la inteligencia artificial que tiene esta máquina,
somos capaces de responder al aumento de demanda en campaña.
El sector también ha reforzado un 30% sus plantillas,
según la patronal logística.
Aún así, tiendas y proveedores han ampliado los plazos de entrega
para cubrirse las espaldas.
Ahora mismo sí que estamos viendo que muchas tienda están jugando ya
con 7-10 días de entrega.
Días frenéticos en centros logísticos como estos
con récord de pedidos y de usuarios:
Han sumado más de un millón de nuevos compradores
a través de internet desde el confinamiento.
La nota negativa la pone el consumo.
A principios de mes no estábamos viendo realmente
que estaba siendo una época especialmente fuerte.
Más envíos, pero menos gasto, en este año de pandemia.
Y un día antes del Black Friday,
se celebra en Estados Unidos el día de Acción Gracias,
el primero desde que se desató la pandemia.
Este año no sólo hay colas para comprar el tradicional pavo,
también para hacerse los test de control sanitario,
antes de visitar a familiares y amigos.
Acción de gracias este año -como casi todo en esta pandemia-
se prepara haciendo cola en la callem
esta para comprar el pavo, más pequeño que otros años...
En muchos estados
están prohibidas las grandes reuniones familiares,
en Nueva York máximo 10 personas
y a nivel nacional
recomiendan celebrarlo solo con los convivientes.
Me siento algo aislado, confiesa Gary,
echaremos de menos a los mayores.
A los pies del Empire States
muchas colas dan la vuelta a la esquina
para hacerse un test.
Los hay que pagan hasta 80 dólares la hora
para que alguien guarde fila por ellos.
aunque las autoridades insisten que dar negativo no es una garantía.
Ronda ha venido de Atlanta
para estar con su hijo y su nieto,
no los ve desde febrero.
Sé que entraña riesgos, reconoce,
mi hijo ha hecho cuarentena
y yo tendré el test e iré con mascarilla.
3 de cada 10 estadounidenses según las últimas encuestas,
pasarán acción de gracias fuera de casa
en contra de las recomendaciones
y muchos están desafiando el consejo de no viajar.
Se esperan que 50 millones lo hagan por carretera
y en los aeropuertos
no veían a tantos pasajeros desde marzo.
Muchos estados se han puesto más severos estos días
para limitar las reuniones
pero la cuestión es cómo controlarlas.
En la ciudad de Nueva york la policía no lo hará
y los sheriffs del estado se han negado.
Hay quien apela
a no hacer el pavo en el peor pico de contagios
de toda la pandemia y pasar un Acción de Gracias virtual
La plataforma Zoom ha tenido un detalle....
suprimir mañana el límite de tiempo.
Y esta noche, en La 2,
Televisión Española vuelve a emitir La vida después un trabajo
del equipo de En Portada
que ha ganado este año el premio Ondas al mejor documental.
La vida después
es el retrato de la España confinada
durante los días más duros de la alarma sanitaria,
contado a través de las vidas de cinco personas.
Lo pueden ver a las 23:30 en La 2.
Ya hemos visto,
al principio del telediario que este año,
las navidades serán diferentes.
Algunas tradiciones, como los mercadillos,
o los belenes se tendrán que adaptar a las restricciones
contra el coronavirus.
En Italia,
los maestros napolitanos ya preparan
sus tradicionales belenes, con menos visitas que otros años.
Hace un par de años rodamos estas imágenes
en una de las calles más famosas de Nápoles,
la calle San Gregorio Armeno, la de los belenes.
Hace dos semanas el panorama era este otro,
el covid se había llevado a los turistas.
Pero ahora, la imagen es aún más desoladora.
Nápoles está hoy en zona roja, semiconfinada,
los negocios, salvo supermercados o farmacias, obligados a cerrar.
Se nota una calma, que hasta da miedo,
nos cuenta uno de los artesanos napolitanos, da mucha tristeza,
esperemos que pase pronto.
Pero el proceso creador no se detiene.
Porque es la esencia de los maestros belenistas napolitanos.
Con la covid los belenes se han adaptado.
En éste, todos llevan su mascarilla, hasta los animales.
Y los Reyes Magos han tenido que venir
con el certificado de trabajo que les permite viajar
por zonas confinadas.
Uno de los personajes del año será Joe Biden,
al que también hacen hueco en los belenes
y desplaza a Donald Trump.
Lo pondré en primera línea de venta, nos cuenta su creador.
Ya hay mucha demanda online, porque funcionamos con venta online.
Ventas que apenas cubren los gastos diarios del negocio.
Por eso en Nápoles están muy pendientes
de lo que se decida aquí, en el Consejo de Ministros
que prepara un nuevo decreto para Navidad.
Un decreto probablemente con medidas menos restrictivas,
pensando en estos negocios
que tienen su facturación más importante en estas fechas.
Este año papá Noel lo tiene más difícil que nunca
por culpa de la pandemia.
No hay que olvidar que es muy mayor
y por tanto con riesgo de contagiarse,
por eso este año ha tenido que reducir mucho su trabajo.
Como no podrá estar con los niños en los centros comerciales
para evitar aglomeraciones,
Santa claus y sus ayudantes se ofrecen en páginas de Internet,
como Wallapop,
para ir a las casas particulares en Navidad
o días antes y así recibir las cartas.
Visitas como estás
en las que los niños podrán estar con Papa Noel
entre 30 minutos y una hora.
Nos cuentan que
con las ventanas abiertas y con mascarilla,
para evitar riesgos.
Eso si,
los padres de los niños
tendrán que pagar a papa noel para sufragar el transporte.
En Brasil Papa noel interactúa con los niños
a través de una pantalla.
No se tocan pero si se escuchan.
Este año todo es distinto, los dulces y hasta los adornos.
En Laponia
Santa Claus y sus ayudantes están ya leyendolas cartas .
Lo más pedido por ahora , juguetes y salud.
Este año más que nunca, falta nos hace.
Salvar una iglesia del siglo XVI en la España vaciada.
Es lo que se han propuesto
los siete vecinos de Fuenteodra, un pequeño pueblo burgalés.
Han puesto en marcha una campaña
para recoger los primeros 30.000 euros
que eviten el hundimiento inminente de este templo.
Los últimos vecinos de este pequeño municipio burgalés vieron
hace 15 años cómo su iglesia cerraba sus puertas.
Ahora no quieren ver cómo se derrumba.
"Porque da pena que esto se caiga.
Porque parece que un pueblo sin iglesia es
como un monte sin árboles"
"Ahora nos encontramos en un momento clave.
Tememos porque no pase el invierno.
Nosotros nos hemos puesto en marcha con urgencia a la altura
de las posibilidades que una pequeña asociación tiene."
Una asociación que defiende el patrimonio les ayuda
con una campaña de micromecenazgo.
Recaudan dinero para salvar la Iglesia tardogótica
de San Lorenzo.
Llevan ya 30.000 euros,
suficiente para restaurar el campanario
antes que llegue el invierno.
Pero esto es sólo el comienzo de un largo camino.
"Nos hemos propuesto volverla a colocar en el centro
de la sociedad civil, pero actualizada al siglo XXI
Con un proyecto cultural en el que tenga cabida todo el valle
y las personas que vengan de fuera."
Siguen recaudando fondos para salvar esta iglesia que ha sido testigo
de la vida de generaciones de vecinos.
"La primera comunión la hice aquí, bautizar no, pero la comunion si.
Y eso es lo que más recuerdos tengo de ello.
Los vecinos de Fuenteodra mantienen la esperanza de que no desaparezca
otra joya de nuestro patrimonio.
Hay escritores
que quedan ensombrecidos por sus creaciones
pero en el caso del autor de
El Principito, Antoine Saint Exupery
tenía una vida igual de literaria.
Ahora un musical une autor y obra
y al frente está el líder de la banda de rock,
Elefantes.
Hay libros que se reconocen con una sola frase
Lo esencial es invisible a los ojos.
Distinguir el libro es fácil
identificar al Principito cuesta algo más.
Dejemos que le despierte su creador, dejar respirar.
Los hombres se encierran en rápidos.
Se dar un aire a alguien pensarán algunos, confirmemos.
Un día estábamos en el estudio de grabación
y me dijo ya lo tengo pero si tu eres el Principito
y yo dije ahhhh siiiii, y me propuse hacer el papel
Es el líder de Elefantes.
La banda de rock indie catalana
ha compuesto los 15 temas del musical.
En la época que vivimos de prisas,
de pretender ser algo que no sé si somos,
estar en contacto con el niño que hemos sido,
que seguimos siendo y qué sigue estando por ahí escondido,
me parece muy interesante.
Él mejor que muchos sabe que El Principito
no dibujaba un sombrero,
sino que allí había una boa que digería un elefante.
La banda Love of Lesbian
estrena hoy su single: Cosmos, antisistema solar...
El disco tenía que haber salido ya a la venta
pero tuvieron que retrasar la grabación
por el coronavirus.
Lo han presentado ahora
y dejan el álbum en reposo hasta la primavera.
Acompañamos a Love of Lesbian en un viaje intergaláctico.
Cosmo antisistema solar no habla de ciencia ficción,
es una canción de desamor con metáforas espaciales.
La enorme frustración que conlleva
cuando discutes con alguien que quieres
que te da la sensación que no es una cuestión de espacio...
en cualquier lado tendrías ese malestar,
aunque te escaparas al cosmos.
La pandemia les pilló en pleno proceso de grabación del disco.
Decidieron cambiar algunas letras
para hacerlo acorde a los tiempos del confinamiento.
A pesar de que dicen,
ya era un álbum oscuro y algo profético.
Incluso algunas canciones cargan dentro de si mismas
un mensaje pesado y un poquito claustrofóbico
pero que cuando rascas un poquito
te das cuenta
de que la sensación que te ha dejado
es una sensación de ligereza.
El título del álbum es un secreto bien guardado,
de momento nos anticipan esta canción
que quiere que sea
la catarsis necesaria para salir adelante.
En los deportes, en la Champions,
el Sevilla y el Barça ya están clasificados para octavos.
Son dos de los 4 equipos que lo han conseguido
junto a Chelsea y Juve.
Y ojalá que para cuando se disputen esos octavos,
finales de febrero y principios de marzo
haya público los estadios.
En Inglaterra vuelve a partir del 2 de diciembre
y en España esperan que antes de que acabe la temporada.
Así suenan los goles en los estadios vacíos.
Y así en una final con un estadio repleto.
El regreso del público a los estadios de fútbol
está cada vez más próximo.
Aunque en España aún no hay fecha concreta.
"La vacuna nos abre un horizonte de esperanza y nos permite asegurar
que antes de que acabe la temporada
podremos empezar a tener público en los estadios"
Ya ha habido contactos con clubes y Federaciones
y la próxima semana comenzarán a esbozar un protocolo
para que pueda volver el público, por fases, a todos los estadios.
En mente, que, ya con público,
se pueda jugar la final de copa de 2020 en abril
y la de 2021 en mayo, en Sevilla.
Pero no quieren hablar de fechas.
"Esos plazos, entre enero y marzo comenzar la vacunación,
nos permitirán ir graduando el acceso a los estadios"
Todas las partes piden prudencia porque, recuerdan.
"El fútbol fue un factor de aceleración global de la pandemia"
La apertura de los estadios en Alemania próximamente
y de forma inminente en Inglaterra, marcará el camino.
Aquí, en Inglaterra,
la Premier League está a punto de convertirse
en la primera de las grandes ligas a la que regrese el público.
El gobierno ha diseñado
un sistema con tres niveles de alerta por coronavirus,
que entrará en vigor a partir del próximo dos de diciembre.
En el nivel más bajo de alerta podrán entrar en los estadios
hasta un máximo de 4000 personas,
en el intermedio, 2000 y en el nivel más alto
habrá que seguir jugando sin público,
como se viene haciendo desde marzo,
Es demasiado pronto para saber qué ciudades o regiones
estarán bajo cada uno de esos niveles de alerta,
eso se conocerá dentro de unos días.
Pero la Premier League se plantea
incluso la posibilidad de retrasar algunos partidos
para que puedan empezar a disfrutarse ya con público
en las gradas.
El Sevilla se clasificó a la épica con un gol en el 95 de Munir
y el Barça que lleva más puntos enChampions 12 que en Liga11
lo hizo con el equipo B,
porque los titulares o lesionados o no convocados
o en el banquillo como Jordi Alba y Griezman
que jugaron los últimos 25 minutos
y fabricaron el cuarto gol azulgrana.
El gol de Griezmann puso la guinda a un buen partido del Barça enKiev,
para certificar su pase a los octavos de final.
Con jugadores como Mingueza, Junior, Aleñá o Braithwaite,
en el once inicial,
los de Koeman sentenciaron en la segunda.
Sergiño Dest abrió el marcador con su primer gol como azulgrana.
Y poco después Braithwaite lo sentenciaba
enviando al fondo de la red un balón peinado al segundo palo
y convirtiendo un penalti que él mismo había forzado.
Entre ellos, Riqui Puig, que jugó unos minutos,
y Konrad de la Fuente y Matheus Fernandes,
que debutaron con el Barça.
En el fútbol profesional se sufre y en la Champions, más.
Esto es la élite y es fútbol profesional,
firmo todos los partidos ganar sufriendo en el último minuto.
Es muy difícil ganar sufriendo
porque el Sevilla se complicó la vida
y hasta el tiempo añadido no llegó el gol de Munir.
Por cierto que Lopetegui
ha sido nominado a mejor entrenador al premio FIFA the best 2020.
Hoy ni Real Madrid ni Atleti pueden sellar su pase a octavos
pero al menos pueden no complicarse.
El Atleti recibe al Lokomotiv con la baja de ultima hora de Costa
y el Real Madrid intentará ganar por primera vez en partido oficial
al Inter en el Guiseppe Meazza.
Zidane vuelve a pisar el césped del Giussepe Meazzacuatro
años después de empezar allí a escribir su historia
como entrenador blanco.
Partido el de hoy, diferente al de entonces pero que afrontan.
Como una final para nosotros.
Eso dice Modric, y no les queda otra.
Si no puntúa, el Madrid saldría hoy colista de Milán
Reunión de Sanidad con las comunidades autónomas para consensuar un plan con el que minimizar los riesgos de las reuniones en las fiestas de Navidad. -- El Centro Europeo del Control de Enfermedades alerta del riesgo de que se relajen las restricciones que han permitido reducir los contagios. -- Nueva tragedia relacionada con la inmigración. Han muerto al menos ocho personas al naufragar su patera en la costa norte de Lanzarote. -- España, Italia, Grecia y Malta piden en una carta enviada a Bruselas más solidaridad en la Unión Europea para hacer frente la inmigración. -- Novedades en el caso Kitchen. -- Hoy en el día internacional para eliminar la violencia de género se recuerda a las 41 mujeres asesinadas este año por sus parejas o exparejas. -- El 40% de los taxistas madrileños se plantean abandonar por las pérdidas a causa de la pandemia y han organizado una marcha para pedir ayudas. -- Congelada. Así amaneció ayer la ciudad rusa de Vladivostok después de lo que se conoce lluvia engelante que ha afectado a toda la región
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación