Buenas tardes,
los datos siguen demostrando
que los contagios están en lo más alto
en esta tercera ola en España.
Lo que más preocupa es la saturación hospitalaria.
Mientras las comunidades continúan tomando medidas cada vez
más duras para intentar paliar esta tercera ola.
En la Comunidad Valenciana se prohibe la reuniones
entre no convivientes en domicilios.
En la misma linea desde mañana Madrid también limitará al máximo
la interacción social.
Esta Comunidad abrirá un tercer pabellón del hospital Zendal
para atender pacientes covid.
En La Rioja han tenido que ampliar el número de camas UCI
ante la situación crítica.
Ese miedo y esa presión
es difícil y es dura.
Son profesionales sanitarios haciendo frente a la tercera ola.
Llevan más de 10 meses frente al coronavirus.
Están más preparados que al principio,
pero mucho más cansados y hartos de las conductas incívicas.
Precisamente el tipo de acciones que hemos vuelto a ver
este fin de semana.
En el País Vasco,
un numeroso grupo de jóvenes se ha enfrentado a la ertzaintza
cuando procedía a disolver un botellón.
En Barcelona, la Guardia Urbana intervino en otro botellón,
con más de 100 personas y en Zaragoza,
esta concentración alrededor de un músico callejero
también tuvo que ser dispersada.
Cuando ves que empiezas a decir que parece que quiere
que merece la pena luchar por esto.
De repente viene siguiente cierre.
Es Vanessa.
Hostelera en Murcia, que intenta aguantar el tirón
pese a las restricciones.
Como ella propietarios de todo el país hacen lo posible
para que sus negocios no echen el cierre.
En el telediario, hemos estado con varios de ellos.
Para viajar desde España a Alemania y Francia
hay que tener una prueba PCR negativa.
Mientras los contagios aumentan en toda Europa,
Italia emprende accines legales contra las farmacéuticas
que no cumplen los compromisos del suministro de las vacunas.
Y en Brasil, hay alerta en Manaos,
donde han impuesto un toque de queda de 24 horas.
Día de elecciones en Portugal, para elegir al presidente del país.
Los sondeos dan como ganador al actual presidente,
pero los comicios están marcados por la pandemia.
Portugal celebra hoy elecciones
con el reto de demostrar que votar es seguro.
Con un amplio dispositivo de seguridad,
con entradas y salidas marcadas en todos los colegios electorales,
con normas de distanciamiento y seguridad e higiene,
que dejan ver estas largas filas de espera
en muchos colegios del pais.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas,
ha propuesto al Partido Socialista de Cataluña
un gobierno de coalición,
pero liderado por la formación naranja.
Todo esto, con la fecha definitiva de las elecciones catalanas
El gobierno más central y mejor que se puede hacer
después de las próximas elecciones es un gobierno de Ciudadanos y
Partido Socialista.
Todo esto, con la fecha definitiva de las elecciones catalanas
todavía en el aire.
Un nuevo terremoto hace temblar Granada este domingo.
Es la primera vez que vivo uno punto no sabes qué hacer en ese momento.
Estamos asustados.
A las 8:50, y con una intensidad de 3,3,
ha despertado esta mañana a los vecinos.
Ayer, un temblor de 4,4 provocaba un herido
y daños materiales.
En las últimas horas han sufrido más de 30 réplicas.
Y en algunos puntos comienza el deshielo de la nevada
que dejó la borrasca Filomena
y eso provoca un aumento de las reservas hídricas.
En Castilla-La Mancha,
pantanos de Toledo o Ciudad Real, como este,
están recibiendo los primeros aportes de agua,
lo que beneficiará el regadío de la zona.
El paso de la borrasca Ignacio
ha dejado importantes rachas de viento en amplias zonas del país.
Durante las próximas horas, este viento irá claramente a menos.
Mañana comenzaremos semana
hablando de lluvias prácticamente generalizadas.
Semana de máximos encadenados de contagios y hospitalizados.
Han crecido notablemente los positivos
en la región de Murcia,
que es la segunda comunidad con mayor incidencia acumulada
del virus.
En Galicia, tras cuatro días de subidas,
hoy se frenan ligeramente los contagios,
aunque superan el millar de contagiados y estudian endurecer
mañana las restricciones.
En Castilla y León notifican 2.052 casos y 23 fallecidos.
En Andalucía y Cataluña bajan ligeramente los contagios
pero crece la presión hospitalaria 7.000 casos más y crecen
las hospitalizaciones.
Allí estaremos, en Barcelona.
También en la Comunidad Valenciana, donde preocupa mucho
la saturación hospitalaria.
Empezamos contigo, Ferran Garrido, se acaban
Además acabamos de saber que la Generalitat tomará partir de mañana
nuevas medidas restrictivas.
El decreto de presidencia de la Generalitat dimita en el ámbito
privado
la reuniones a personas que vivan juntas
y en el ámbito público a dos personas y no viven juntas
hay restricciones y excepciones
como en el ámbito laboral o reuniones institucionales.
Se prolonga el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana
hasta el próximo 15 de febrero y mañana
quedaran perimetrales durante los fines de semana y festivos
todas las ciudades de la comunidad de más de 50.000 habitantes.
El presidente de la Generalitat ha calificado como la peor semana de la
pandemia
intentando frenar los contagios y la presión hospitalaria
que en algunos centros como éste de Alcoy empieza a ser agobiante.
La ciudad de Alcoy podría ser el paradigma
de lo que esta sucediendo en la Comunidad Valenciana
en esta tercera ola.
Con un alto índice de contagios
y un hospital que atiende a toda una Comarca
y que esta prácticamente al límite de sus posibilidades.
En residencias de mayores han pasado por situaciones complicadas.
Con los contagios creciendo de forma exponencial,
esta ciudad tiene una incidencia acumulada de 2500 casos
por cada 100 000 habitantes.
Se da ademas la circunstancia de que hay familias enteras
con todos sus miembros en confinamiento
a causa de la Covid 19,
y esta situación esta afectando seriamente aqui en Alcoy.
Tanto a la vida social, como a la vida laboral de la ciudad.
En el mes de marzo,
se fue una amiga mía, auxiliar de enfermería,
y en esta ola estoy viendo gente más conocida.
Aquí en Alcoy, la presión hospitalaria es altísima,
plantas saturadas en el hospital y profesionales sanitarios
a punto de ser desbordados por la situación,
tanto es así que en la cafetería se han habilitado camas,
para poder atender a más pacientes.
Una reunión familiar en una comida
es un momento de una exposición brutal, estas desprotegido
totalmente, no llevas mascarilla,
y han venido grupos familiares de 6, 8 y 10 personas contagiadas.
Catalunya notificado y 2744 casos confirmados por PCR
tres fallecidos y una incidencia acumulada en los últimos 14 días de
682 casos
por cada 100.000 habitantes.
Dices a lo que se ha conseguido frenar la curva de contagios
y se preguntan hasta cuándo lo podrán mantener.
Preocupa la presión asistencial que ha superado la de la segunda ola.
Hay ingresados en la comunidad autónoma 675 personas en las UCI es
por COVID.
Se avecinan semanas muy duras para las hospitales y los trabajadores
que lo están dando todo y más.
Mañana se pone en marcha el primero de los cinco hospitales satélite
anexo a este hospital.
Mientras los colegios de profesionales sanitarios piden
restricciones más severas
y ayudas.
El sindicato médicos de Catalunya denuncia que la administración
no cuida sus profesionales.
La plataforma "Sanitarios Necesarios Madrid",
se ha concentrado esta mañana en el Hospital Isabel Zendal
para denunciar la falta de recursos de los hospitales públicos
madrileños y los traslados forzosos hacia ese centro.
El ejecutivo regional,
está preparando un tercer pabellón con 352 nuevas camas
de hospitalización.
La situación se recrudece en los hospitales.
En algunos casos, la presión es mayor que en la segunda ola.
E incluso, en algunas zonas,
los ingresos ya superan los de la primavera pasada.
Lo que se refleja en las unidades de críticos.
Aquí lo ven: estos 12 territorios destacados en el mapa
se encuentran por encima del umbral de riesgo extremo
de ocupación de UCIs que marca el Ministerio.
Y tres de ellos, La Rioja, Comunidad Valenciana y Melilla,
tienen ya más de la mitad de las camas con pacientes covid.
Nos vamos a Logroño,
allí se ha ampliado la capacidad de la UCI
ante el fuerte incremento de ingresos.
Os ponemos en situación que es dramática realmente.
En este hospital de Logroño al 46 personas
con COVID cinco más que en el peor momento de esta pandemia
registrado el pasado mes de abril.
La unidad esta el 80% de su capacidad
y hay otro pacientes que no tienen COVID pero están en estado crítico.
Lo que se temen es que todavía no han llegado al pico de la tercera
ola
por lo que el gobierno ha habilitado otras 15 camas a costa de suspender
la actividad quirúrgica que no Co sea considerada urgente.
Esas camas son los profesionales sanitarios
que están agotados.
Están a límites.
Viene semanas muy duras y hay que cumplirla restricciones
para evitar que sistema sanitario se colapse.
Un escenario que se desean evitar a toda costa.
Llegan a la tercera ola sin tiempo a recuperarse
de las dos anteriores.
Quienes están en primera línea están exhaustos, dicen,
al límite de su resistencia.
Jornadas maratonianas, miedo al contagio
y ver morir a tantos pacientes en estos últimos meses
les pasa factura.
La mitad de los sanitarios presenta
riesgo alto de trastornos de salud mental, depresión,
ansiedad.
Por todos los que pierden la vida
Tenemos compañeros que se han infectado que han ingresado
que han fallecido
Por todos los que pierden la vida
y porque ellos también exponen la suya,
reconocen estar dolidos con todos aquellos
que no cumplen las normas.
nosotros no somos todo.
Depende mucho de la población.
Solidaridad también de los que se ponen de nuevo la bata
para vacunar.
Si podemos ayudar a la población, los compañeros
que por edad pueden estar en primera línea
la tensión a la que están sometidos
hace un agotamiento total
por algún sitio tienen que reventar.
En lo que llevamos de pandemia,
más de 112000 profesionales sanitarios
se han contagiado por covid.
Solo en la última semana, 3500.
Ana ya está en casa.
Ha pasado su primera noche aquí desde marzo.
"No estoy bien del todo, pero vamos... bien".
Hace diez meses se contagió de coronavirus
e ingresó en el hospital.
Primero en planta, luego en UCI, donde estuvo cuatro meses.
"Cuando nos llamaron...
Que no contáramos con ella.
Ese fue el peor momento".
Pero Ana consigue salir de la unidad de cuidados intensivos.
Esa prueba estaba superada.
Por delante, otro largo proceso.
"Porque yo no andaba, no movía las manos, nada".
Cinco meses de rehabilitación
para recuperar lo que el covid le quitó.
"Con muchas... narices, por no decir otra cosa.
Hay que poner de tu parte".
Diez meses después, llega este abrazo.
Se acabó estar separada de los suyos.
"Diez meses, se hace largo el camino.
Juntitos los dos aquí.
Así estaremos hasta que Dios quiera".
Antes de dejarlos descansar, Ana quiere lanzar un mensaje:
"Que se pusieran la mascarilla
y que hicieran todo lo que les dijeran,
porque esto es muy duro".
Y en estas últimas horas hemos vuelto a ver incumplimientos
de las medidas.
Con fiestas ilegales o botellones.
En el País Vasco varios grupos de jóvenes
se han enfrentado nuevamente a la Ertzaintza
cuando trataba de disolverlos.
Son los altercados que se produjeron anoche
en Santurtzi, en Pais Vasco.
Dos ertzainas han resultado heridos al disolver una concentracion
de una treintena de personas.
Dos han acabado detenidas.
La Ertzaintza además tuvo que intervenir
en otros dos botellones,
uno en San Sebastián y otro en Pasaia,
donde se encontraron con la resistencia
de los participantes.
Irresponsables.
Conductas irresponsables que se repiten en otros puntos
de España.
Es la fiesta ilegal con más de 20 personas que la Guardia Civil
ha disuelto en Fuerteventura.
alegaban que es una propiedad privada y llegaron a tirar piedras
contra los vehículos policiales.
Dos agentes han resultado heridos leves.
Cinco personas han sido detenidas y ocho multadas
Y esta que ven es la intervención de anoche de la Guardia Urbana
de Barcelona en un botellón de 140 jóvenes en el teatro Grec,
al aire libre.
Han intervenido en otras cuatro fiestas ilegales.
Este concierto espontáneo se formó en Zaragoza al cierre de losbares.
200 personas se congregan en torno a un músico callejero
sin respetar las medidas de seguridad,
disuelta, poco después, sin sanciones, por la Policía Local.
La pandemia se ha cebado con la hostelería.
La pandemia se ha cebado con la hostelería.
En muchos bares y restaurantes ya han tenido que cerrar varias veces
y cuando han abierto, lo han hecho con aforos limitados.
En el Telediario hemos estado con propietarios y trabajadores,
en varias partes de España, y esto es lo que nos han contado.
Los pedidos de esta cafetería de Murcia salen a la calle.
Es la solución que han encontrado Vanessa y su marido.
Tras los cierres de la hostelería, se han endeudado con préstamos.
Un negocio donde invertimos todo lo que teníamos.
No has salido de un bache cuando te dicen que vuelven a cerrarte.
Ya no sabemos por dónde tirar.
Esther llevaba la contabilidad de su cafetería en Sevilla.
Dejó su baja de maternidad para ponerse detrás de la barra.
No me dan los números para tener más trabajadores.
Ahora somos 5 contando conmigo de 15 o 20 trabajadores.
Tercera vez que hacen esto en la mítica calle Laurel
de Logroño.
Prefieren cerrar, dicen, a estar abiertos con restricciones
y perdiendo dinero.
La ayudas del 15 de enero todavía las estamos esperando.
Llevamos 5 y meses y medio, es insostenible lo mires
por donde lo mires.
Sin ayudas pero con los mismos gastos,
se quejan en este bar de Palma
Ya nos hemos quedado sin ahorros.
Ahora viene el trimestre, viene la luz, el agua
y nadie te dice que no pagues los impuestos
Miguel ha cambiado por completo su modelo de negocio de Pamplona.
Arriesgarse es su forma de intentar sobrevivir.
Ahora invertir en hostelería es complicado.
Que la gente se ponga en nuestro pellejo
y piensen que sus ingresos se cortan al 50%.
En Badajoz, Anca se ha acostumbrado a ver a sus clientes
a través de un cristal.
Gracias a los ahorros del año anterior, dice, resistieron
hasta mayo.
Desde entonces, viven al mes.
Ya de por sí es un oficio duro y se le agradece a la gente
que siempre nos está acompañando.
Se lo agradecemos desde lo más profundo.
Cierres echados.
Bares cerrados.
Pero los clientes seguirán aquí, esperando
Andalucía ha dejado de vacunar este fin de semana
tras agotar el 90 por ciento de los viales
que han llegado a la comunidad.
Las 25 000 dosis que quedan de reserva
se van a utilizar para administrar la segunda inyección
a los residentes a los que les toca vacunarse mañana.
Para la próxima semana,
Italia emprenderá acciones legales
contra las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer,
por no cumplir los compromisos de suministro de vacunas.
Las autoridades sanitarias consideran inaceptable
el retraso de los envíos.
El presidente del Consejo Europeo
asegura que harán cumplir los contratos firmados.
Sigue abierto el debate
sobre la posibilidad de implantar un pasaporte de vacunación
para poder viajar sin restricciones.
Las aerolíneas quieren facilitarlo
y por eso van a lanzar en marzo una aplicación
que recoja los datos sanitarios que se requieran de los pasajeros.
En la Unión Europea hay división de opiniones
El pasaporte de vacunación europeo
ha generado mucha polemica y muchas dudas
y se ha decidido posponer su discusión.
Son varios los paises, sobre todo los que están ligados al turismo
que están pensando ya en la campaña de Semana santa
o, incluso, en la de verano,
puede ser el caso de España, Portugal o Grecia,
los que quieren una forma de viajar segura.
Una forma en la que se puedan eliminar ciertas restricciones
que incentiven la movilidad.
Y quieren un documento que lo acredite.
Pero otros paises, como por ejemplo Francia o Rumanía,
temen la importación de contagios fuera de su fronteras
y ponen encima de la mesa todos los riesgos
que un pasaporte de este tipo supondría.
Son muchas las preguntas que todavía hay sin responder.
¿Hasta que punto la vacuna implica que no eres portador del virus?
¿Cuánto dura esa inmunidad?
¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso a la vacuna
o que no quieren vacunarse?
¿Esto es discriminatorio?
Por tanto la intención es seguir trabajando en ello,
de momento el consenso entre los líderes de los 27
es crear un certificado médico, más que un pasaporte,
que impida o no viajar.
Y en circunstancias se puede usar o no ese certificado
es lo que tienen que debatir
una vez que se avance en las vacunaciones
y que se tenga más información sobre sus efectos.
¿Sí o no a un pasaporte de vacunación?
Los países de la Unión Europea. más dependientes del turismo,
como España,
sí se han mostrado a favor de algún certificado sanitario comun.
Puede ser un elemento para dar seguridad en los viajes.
La pregunta es: ¿hasta qué punto nos pueden pedir
este tipo de documentos para viajar?
Habría una discriminación hacia los que no han querido
o no han podido vacunarse.
Pedir un certificado de vacunación
es como introducir la vacunación obligatoria.
Es cierto que para enfermedades como la fiebre amarilla
sí nos exigen vacunarnos antes de ir a algunos países.
Pero el caso del coronavirus es diferente.
En parte porque
"Para aplicar un certificado de vacunación deberíamos tener
la suficiente evidencia de que la vacuna interrumpe
la transmisión comunitaria".
Por eso, la OMS se opone, de momento, a este pasaporte.
Mientras, muchas aerolíneas han anunciado que en marzo
pondrán en marcha una app llamada 'Travel Pass'
que incluya información sobre los tests y vacunas
de los viajeros.
"El 'Travel Pass'
"El 'Travel Pass'
serviría para comprobar, de manera eficiente,
los requisitos de las autoridades sanitarias".
En cualquier caso, las autoridades europeas se mantienen:
hay que evitar los viajes no esenciales.
Más de 99 millones de personas se han contagiado de coronavirus
en todo el mundo, desde que empezó esta pandemia.
Los fallecidos sobrepasan los dos millones 100 000.
Un tercio, tanto de los contagios como de los fallecidos,
corresponden a Europa,
donde los países siguen endureciendo las restricciones.
Alemania ha incluido a España en la lista de países
a los que exige un PCR negativo para entrar en el país
y Francia exige una prueba negativa a todos los europeos.
Francia va a pedir desde este lunes a los ciudadanos europeos,
que presenten una PCR realizada 72 horas antes de entrar e Francia,
algo que no aplicara a ciudadanos transfronterizos,
o al transporte terrestre por que es la forma de que continúe
el funcionamiento del mercado único
Hasta ahora esta PCR,
tan solo se exigíaa los ciudadanos no comunitarios
que entraran en Francia,
pero esta medida es una más de las restricciones
que van a tomarse porque la situación
sigue agravándose en Francia.
Preocupa, sobre todo la aparición de mutaciones del COVID
y su alto nivel de contagio.
Francia sigue registrando una media superior a los 20 000 casos diarios
muy lejos de los 5000 que el Gobierno esperaba no superar
para estas fechas,
y eso que el país sigue prácticamente semicerrado,
con un severo toque de queda, que comienza a las seis de la tarde
hora a la que cierran todos los comercios.
Bares y restaurantes, continúan sin poder abrir
y tampoco el mundo de la cultura, cines y teatros.
Y la campaña de vacunación sigue siendo más lenta de lo esperado.
Con música y baile celebran estos mayores israelíes,
que han recibido la segunda dosis de la vacuna
contra el coronavirus.
Vamos a ser libres, vamos a poder salir de nuevo
y ver a nuestras familias.
Asegura emocionada Cristina.
Hasta el momento,
más de dos millones y medio de israelíes han sido vacunados,
un cuarto de la población.
El país es líder mundial de vacunación per cápita,
aunque no todos están dispuestos a vacunarse,
ni a respetar las normas.
Es el caso de grupos de ultraortodoxos,
con enfrentamientos como este con la policía, rechazan las normas
del tercer confinamiento, que Israel padece,
desde el inicio de la pandemia.
Para marzo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,
quiere tener vacunada a la mayoría de la población,
justo cuando se celebraran nuevas elecciones,
y el se jugara su futuro político.
Mientras tanto la tercera ola no da tregua
y pese al estricto confinamiento que estamos padeciendo aquí,
se registran a aves entre 8000 y 9000 nuevos positivos al día.
Situación difícil entre los palestinos.
Hacen con críticas a Israel por no suministrarles vacunas
los palestinos van a ser inoculados con la rusa
Así han protestado en Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro
en una decena de ciudades del país.
Movimientos sociales y sindicales exigen un juicio político,
un impeachment,
contra el presidente brasileño por su gestión frente a la pandemia
En Brasil han muerto por Covid-19 más de 1200 personas en un día,
y lleva cinco consecutivos con más de 1000 muertes diarias.
Es el segundo país con más fallecimientos por coronavirus,
detrás de los Estados Unidos el tercero en el número de contagios
En el Amazonas siguen en colapso sanitario,
en plena expansión de la nueva variante del virus.
La velocidad de contagio de la cepa brasileña
preocupa dentro y fuera de las fronteras del país.
Los expertos estudian si esta variante
podría haber provocado algún caso de reinfección.
En ciudades como Manaos,
el 40 % de los infectados son de la nueva cepa
que está fuera de control.
Hoy tenemos una transmisión muy intensa,
con muchos casos y muchas muertes todos los días.
La primera ola ya dejó miles de infectados
Cilindros de oxígeno de otras ciudades brasileñas
y tanques donados por Venezuela siguen llegando a Manaos,
pero el sistema sanitario sigue desbordado.
Este segundo colapso afecta a poblaciones aisladas
que no tienen hospitales
y que no pueden ser atendidas en la capital.
A Brasil acaban de llegar dos millones de vacunas.
Pocas, teniendo en cuenta que su población supera
los 200 millones de habitantes.
Una dinámica que se repite en la mayoría de los países
de América Latina.
y las vacunas que nos han dejado son migajas
para calmar la ansiedad.
Mientras Europa ve la salvación en la vacuna,
en América Latina, los ciudadanos tienen pocas esperanzas
en la inmunización.
Según Amnistía Internacional,
a finales de 2021, en los países pobres,
solo se habrá vacunado el 10 % de la población.
La convocatoria de las elecciones catalanas
para el 14 de febrero se mantiene,
a la espera de la decisión definitiva
del tribunal superior de justicia de Cataluña.
Si hasta ahora todos los partidos centraban sus críticas
en Salvador Illa,
hoy Inés Arrimadas ofrece un gobierno de coalición
a los socialistas.
Carlos Carrizosa, Inés Arrimadas propone, por primera vez,
un pacto con el PSC.
El Gobierno más centrado y el mejor que se puede hacer
después de las elecciones
es un Gobierno de Ciudadanos y PSOE.
Liderado por nosotros,
porque es la única manera de que sea un Gobierno sensato.
Asegura que es la única opción para que Illa no alcance
un tripartido con independentistas.
Junts Per Cat insiste en que Illa no rechazaría el apoyo de Vox.
El todavía ministro no ha rechazado estos votos,
este ofrecimiento.
Desde el PP, Alejandro Fernández asegura que el ministro de Sanidad
toma medidas sanitarias pensando en el cálculo electoral.
Y los comunes catalanes piden el voto para no repetir.
Pere Aragonésasegura que la mejor fecha para celebrar
las elecciones es el 30 de mayo y deja claro que no presentarán
un nuevo decreto porque dice los magistrados defienden razones
de oportunidad política.
Cree el líder de Esquerra que la situación epidemiológica
puede afectar en la decisión de la gente de ir a votar.
Según Aragonés,
para que las elecciones no pierdan legitimidad,
ante una posible abstención, lo mejor es posponer la fecha.
Continúan las reacciones a la dimisión
del jefe del Estado Mayor de la Defensa
por la polémica sobre su vacunación. Esta es la primera vez
que un JEMAD renuncia a su cargo desde que se creó en el año84.
Su salida será efectiva el próximo martes
en el Consejo de Ministros.
Según ha confirmado RTVE, el Ministerio de Defensa
dio la instrucción al Estado Mayor de vacunarse por este orden:
los contingentes que fueran a ser desplegados en operaciones;
el personal sanitario y el personal de Unidades Operativas.
El JEMAD se escuda en que sí cumplió el protocolo de las Fuerzas Armadas,
El JEMAD se escuda en que sí cumplió el protocolo de las Fuerzas Armadas,
y que se marcha para no perjudicar la imagen de la institución.
Hoy, el Partido Popular defiende que estamos en una crisis
y que tanto el Gobierno central
como el jefe del Estado Mayor de la Defensa
deberían poder vacunarse cuanto antes.
Quienes tienen la responsabilidad de dirigir la nación
y tomar decisiones fundamentales para el futuro,
a mí me parece muy bien que se vacunen.
No nos podemos quedar descabezados sin el Gobierno de la nación
o sin el Estado Mayor de la Defensa.
Aunque sí critica a otros políticos que se han vacunado.
Al igual que Ciudadanos, que pide garantizar la máxima transparencia
en los protocolos.
Que se aparte automáticamente a todos los políticos
que se han saltado la cola.
A todos los políticos caraduras robavacunas.
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique,
pide a las Administraciones que publiquen la lista completa
de cargos públicos que se han vacunado,
dice, saltándose la cola.
El próximo martes, el cese del JEMAD
se aprobará en el Consejo de Ministros.
También se conocerá el nombre de su sustituto.
La lista de cargos públicos que se han vacunado antes de tiempo
no para de crecer.
No era su turno, ni el suyo, ni el suyo,
ni el suyo ni el de los más de 30 representantes
que se han colado en la vacunación. Entre las justificaciones,
excusas de todo tipo.
Nuestra vacuna, la dosis que nos pusieron,
se iba a desechar.
Esta alcaldesa se vacunó junto a su marido, también alcalde.
Pero ya no por nosotros, para que nosotros no contagiáramos.
Ninguno de los dos han dimitido.
El Consejero de Salud de Murcia, que ya ha dejado su cargo,
se vacunó, dice, porque en la consejería de Salud:
todos somos necesarios en la lucha contra la pandemia.
Otro consejero, el de Ceuta.
Yo no quería vacunarme, si yo no me vacuno ni de la gripe,
no me gustan las vacunas,
pero mis tecnicos opinaron que si yo no me vacunaba
ellos tampoco.
De momento mantiene su cargo como también lo hace la alcaldesa
de Molina de Segura,
que asegura que se vacunó por ser paciente oncológica.
Me insistieron en que debía ponerme la vacuna.
En esa lista de cargos públicos vacunados
hay siglas de diferentes partidos.
Algo que ha generado polémica durante esta semana.
"Alcaldes socialistas que ya van alcanzando la inmunidad de rebaño".
"Había criticado a todos los demas y, mira por donde,
el grano lo tenía en la casa".
La mayoria rechaza esta situación y exigen responsabilidades.
"Deben dimitir inmediatamente".
"Los políticos no deberían ser los primeros".
"Tiene que saber que hay consecuencias",
Consecuencias para evitar que haya quienes se salten protocolo.
Portugal es uno de los países europeos
con la mayor incidencia acumulada de casos de coronavirus.
Sobrepasa los 1200, en 14 días.
Hoy celebra elecciones presidenciales
y los sondeos dan una mayoría para el actual presidente.
La incógnita será tambien cómo afectará la votación
a los contagios por Covid-19.
Portugal incidencia acumulada 14 días 1215.
para evitar aglomeraciones los colegios
han dividido el voto por edad.
Dejando a los jóvenes por la tarde.
Marcas en el suelo para saber donde esperar
obligatoria la desinfección de manos antes y después de votar.
Otra de las medidas es la distancia
máximo dos personas por cada sección de voto.
Nunca antes se había votado así.
Se han dispuesto de más equipos y mesas electorales para agilizar
el proceso.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden,
ha iniciado ya los contactos con líderes internacionales.
Biden ha llamado al primer ministro británico, Boris Johnson,
quien asegura, en su cuenta de twitter,
que espera profundizar
la duradera alianza entre los dos países.
También le felicitó por el regreso de Washington
a varios organismos internacionales.
Sube a más de 3000 la cifra de detenidos en Rusia
en las multitudinarias manifestaciones de ayer
para pedir la liberación del opositor Alexei Navalni.
La mayoría se produjeron en Moscú y en San Petersburgo,
donde una mujer está en cuidados intensivos después
de recibir una patada de un policía.
La Unión Europea y Estados Unidos han condenado la represión policial.
El Kremlin acusa a Estados Unidos de injerencia.
Continúan los disturbios en las calles de las principales
ciudades tunecinas.
Miles de manifestantes protestan por las represión policial,
la corrupción y la pobreza.
Piden la libertad de los detenidos en los últimos días.
Las concentraciones coinciden con el décimo aniversario
de la revolución tunecina,
el punto álgido de la pandemia y una crisis de Gobierno.
El martes el Gobierno debe superar un voto de confianza.
Con los ojos tapados para que no le haga daño la luz,
precaución necesaria si tenemos en cuenta,
que ha estado dos semanas a 600 metros bajo tierra.
Es el primer minero que han rescatado esta mañana
del yacimiento de oro de Shandong en China,
la mina se convirtió en una trampa para ellos,
despues de que una explosión sepultase las salidas
de las galerías, y tras el, así han sacado a 10 más.
Su rescate tenia en vilo a todo el país,
desde que el pasado lunes, se supiese que estaban vivos,
despues de ocho días y que incluso pidiesen medicinas,
en una carta que llegaba así a los rescatistas.
Y con la puerta en la esperanza se acelero la operación salvamento
que ya de por si estaba siendo a contrareloj,
la noticia no tan buena es que eran 22,
10 de ellos no se sabe donde están
y de momento no han dado señales de que estén vivos,
y otro falleció ayer por una herida grave en la cabeza.
El siniestro ha estado envuelto en polémica,
los responsables de la explotación están detenidos,
porque tardaron un día en avisar a los servicios de emergencia.
En China en los últimos años
ha mejorado la seguridad en las minas, pero aun así,
sigue habiendo graves accidentes sobre todo en las de carbón.
122 000 kilos de carne caducada.
Es lo que ha incautado la Guardia Civil
en Madrid, Málaga y Toledo.
Cambiaban la etiqueta a los productos
para poder venderlos.
Parte de esas partidas iban a centros sanitarios y educativos
aunque no llegaron a distribuirse.
Hay 14 detenidos.
Comemos y compramos por lo que nos entra por los ojos.
Y eso no siempre es sinónimo de mejor calidad.
Una empresa de Lleida vende frutas y verduras feas,
pero igual de buenas.
Una forma de combatir el desperdicio alimentario
y demostrar que lo bueno está en el interior.
Porque son más pequeñas o por la forma, el color,
la piel diferentes.
El mercado no las acepta,
lo que no significa que no sean buenas.
El sabor está en el interior.
Es la filosofí de Imperfectus,
el negocio de dos jóvenes emprendedores
que comercializan este tipo de frutas y verduras
desde Bellpuig, en Lleida.
Empezaron en febrero, y ya son nueve empleados.
Empezaron en febrero, y ya son nueve empleados.
Preparan 600 cajas a la semana y tienen más de 800 clientes.
Los pedidos son online y los reparten a domicilio.
Cada paquete es una sorpresa.
Incluye una quincena de productos de proximidad, siempre de temporada
y embalados en cartón.
Un género que, si no, el agricultor normalmente tendría que tirar.
Un modelo que contribuye así a la sostenibilidad
Un modelo que contribuye así a la sostenibilidad
y a frenar el despilfarro de alimentos.
Y esta es una de las imágenes positivas
que nos deja la borrasca Filomena.
Tras la nieve,
agua que ha incrementado las reservas hídricas.
En Toledo y Ciudad Real los embalses han crecido 10 hectómetros cúbicos
en la última semana y se encuentran a la mitad de su capacidad.
Comienzan a notarse los efectos positivos de Filomena
Comienzan a notarse los efectos positivos de Filomena
en Toledo y Ciudad Real,
en esta última provincia lo vemos en este pantano.
Desde el jueves
está recibiendo aportes de entre 2 y 4 metros cúbicos por segundo
de uno de los arroyos colindantes.
Una noticia esperanzadora
ya que el pantano está en uno de sus picos más bajos,
al 8 % de su capacidad,
cuando en enero, la media de los diez años precedentes
ha estado al 47 %.
Es un pantano que compromete el agua tanto para consumo humano
como para regadío en decenas de pueblos de la provincia.
También en Ciudad Real
Filomena está mejorando el aspecto de los pantanos de Peñarroya
y puente de Vallehermoso,
dos fuentes directas
al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
en situación de extrema sequía.
Y estos son algunos de los efectos que ha provocado Ignacio esta noche
en el este y sudoeste de España.
El viento ha alcanzado los 143 km por hora en Valencia.
Continua el temporal marítimo también Baleares, Almería
y Cantabria,
con olas de hasta 7 metros de altura.
Estos últimos días, de nuevo, marcada por el paso de borrascas.
Marc, ¿qué nos espera, cómo arrancará la semana?
Viento en calma pero con precipitaciones generalizadas.
Más abundantes en Galicia y Asturias
y en zonas del alto Ebro.
Llegará el ascenso térmico.
El jueves y el viernes en la Comunidad Valenciana y Murcia
podremos superar los 25°
Un nuevo terremoto, de 3,3 grados de magnitud,
ha despertado esta mañana a los vecinos de Granada.
Ha sido la más intensa de las más de 30 réplicas
que se han producido en las últimas horas.
Hacía más de una década que no se sentía un temblor
de tanta intensidad.
La tierra ha vuelto a temblar hoy en Granada,
Hoy en Santa Fe, en Granada, es día de evaluar los daños
que ha dejado el terremoto de este sábado,
uno de los de mayor magnitud de las últimas tres décadas
en la zona.
Los técnicos examinan edificios e infraestructuras
para asegurarse de que no hay daños graves.
Desde que ayer a las 12,
la tierra temblara bajo el suelo granadino,
se han registrado más de una veintena de réplicas,
la mayoría prácticamente imperceptibles.
La más fuerte, de 3.3 grados,
poco antes de las nueve de la mañana.
Los vecinos siguen hoy con el susto en el cuerpo.
Los expertos recuerdan que Granada es una zona de riesgo sísmico
y es habitual, dicen, que la tierra tiemble.
Por eso insisten en la importancia de saber cómo actuar
para la población no es normal.
Los terremotos pueden producir daños.
Por eso insisten en la importancia de saber cómo actuar
en caso de terremoto.
Sobre todo, guardar la calma, tirarse al suelo
y no salir corriendo a la calle.
24 de enero de 1977, hoy hace 44 años,
en el despacho de abogados laboralistas de Atocha,
vinculados a Comisiones Obreras y al Partido Comunista,
entraban tres terroristas de ultraderecha.
Comenzaron los disparos.
Innumerables, como en ráfagas, nos van abatiendo uno a uno.
Cinco asesinados y cuatro heridos muy graves.
Historia trágica de nuestra Transición,
por primera vez en un teatro.
Son los recuerdos de Alejandro Ruiz Huerta,
uno de los que sobrevivieron a la matanza,
el único que sigue con vida.
Sigue siendo muy duro.
A pesar de que procuro vivir hacia adelante,
yo he perdido mi identidad personal.
Pero la sensación de cogerte por aquí dentro
y nublarte la vista, está todavía.
Años de terapia y dolor.
Pero ni puede ni quiere olvidar.
Si el eco de su voz se debilita, pereceremos,
no podemos olvidar el eco de su voz.
Que sirva de homenaje para todas las personas
que lucharon y nos brindaron a la generación posterior
la libertad que hemos disfrutado.
Tenemos que reconducir la historia
hacia la puerta de la verdad y contar la historia
en las que todas las partes implicadas estén de acuerdo,
eso es dificilísimo, pero hay que intentarlo.
Es el deseo de a quien las balas no lograron robarle su compromiso
con la democracia y la libertad.
Cuantos de ustedes hubiesen querido ser artistas de circo
cuando eran niños.
El circo Price abre una nueva edición de su taller
para jóvenes de entre 5 y 18 años.
Estos días aprenden a sostenerse sobre el trapecio,
la cuerda floja, o el monociclo.
Desde aquí vamos a poner manos y rodillas
y una vez que tengo esto ya voy a subir de pié.
Así, moviendo los pies muy despacio sobre la bola de equilibrio
comienza una carrera que puede acabar en la pista de un circo.
Tienen al menos cinco años
y son alumnos del taller de circo que ha comenzado en el Price.
Más de un niño y de una niña han acabado siendo artista de circo
y ha ido a escuelas.
Quiero ser trapecista.
Yo quiero ser acróbata de mayor.
Profesor de circo.
Otros, aseguran que asisten a estas clases
porque se lo pasan en grande.
Yo quiero divertirme haciendo cosas como estas.
Estos talleres, dirigidos por profesionales,
recorren todas o casi todas las especialidades circenses.
Les estamos enseñando circo:
acrobacia, equilibrios, malabares, un poquito de payaso, de clown
y técnicas aéreas con el trapecio, las cuerdas, las telas.
Superan dudas y miedos, pueden con todo y acaban consiguiendo cosas
que poco antes les parecían imposibles.
Sus profesores han conseguido que asuman el reto
que ha dado siempre vida al circo.
¡El más difícil todavía!
Y esta mañana temprano,
Grita
Y esta mañana temprano,
nos hemos levantado con esa buena noticia, Marcos,
otro título para Carolina Marín.
El segundo torneo en este comienzo de año, literalmente perfecto.
Ha ganado los dos torneos disputados,
10 partidos ganados sin perder un sólo set,
y, de nuevo, derrotando a la número uno, la taiwanesa Tai Tsu Ying,
que a este paso poco va a durar en la cima.
El primer set, Caro se lo llevó con un marcador muy ajustado
tras ir por detrás.
En el segundo mandó desde el inicio,
y vuelve a triunfar en la burbuja de Bangkok
Muy contenta, la verdad, por cada uno de los partidos
que he jugado aquí, por esta nueva final
contra Tai Tzu Ying, la número uno del mundo.
De nuevo hemos conseguido la victoria,
así que muchísimas gracias a todos por el apoyo.
Gracias a todo mi equipo por seguir apoyándome
y estar a mi lado, y esta medalla es de todos.
Ya son varias veces esta temporada
las que, cuando algunos dan por muerto al Madrid,
se levanta a base de orgullo y, sobre todo, buen fútbol.
El mismo que mostró anoche en Mendizorroza,
con algunas actuaciones estelares, entre ellas las de Benzema
o Hazard, que ya era hora.
A Zidane le tocó seguir por teléfono el partido de Vitoria,
aunque no debió sufrir demasiado.
Pareció un equipo distinto al de Alcoy,
de hecho, en realidad lo era y el primero en demostrarlo
fue Casemiro, de cabeza en un córner.
Hemos demostrado una vez más que sí podemos,
y es el espíritu con el que tenemos que encarar la Liga.
Brotes verdes también de un Hazard al que aún le queda,
pero que, primero, dejando pasar un balón
para que definiera Benzema, y, luego, firmando el 0 a 3,
empieza a enseñar lo que se espera de él.
La mejor versión de Eden ya se ha visto un poquito hoy
y yo creo que en cada partido se va a ver.
Joselu acortó distancias en una jugada a balón parado,
insuficiente para el Alavés en la celebración del centenario.
A partir del 0-1 hemos desaparecido.
Hemos estado muy mal.
Del cuarto del Madrid se encargó de nuevo Benzema,
que ya lleva 10 goles esta Liga.
Con el partido controlado y con tiempo,
más del habitual, los cambios.
A la hora salió Hazard para que entrara Vinicius
y luego los elegidos fueron Odriozola e Isco.
Para los cambios quería saber un poco el "pareil" del míster,
porque es el jefe, el más importante del equipo.
Este partido deja al Alavés oteando el descenso
y al Real Madrid segundo, a cuatro puntos del Atlético,
que tiene tres partidos menos.
Eran piezas clave para el futuro del club blanco,
pero no encajaron su puzle.
Decir que la culpa la tengo yo, no, yo quiero a mis jugadores siempre.
La última cesión ha sido la de Jovic al Eintracht,
Y en tres partidos, lleva tres goles,
uno más que en el año y medio que estuvo a los mandos del francés.
Lo que esta haciendo me alegro por él,
por eso le deseo lo mejor.
Y no ha sido el Único que ha brillado tras su salida
del Real Madrid.
Theo Hernández y Brahim Diaz iluminan a un Milan que va líder,
por delante del Inter, que cuenta con un intratable Achraf.
Reguilón, Ceballos y Kovasic disfrutan en la Premier League,
un posible escenario para Martin Odeeegard
en los próximos días.
Figuraban como jóvenes promesas que lo están demostrando.
Cosas que pasan y que reforzarían a un Madrid
que ayer dio un puñetazo en la mesa en Mendizorroza,
pero que continúa en la cuerda floja.
En estos tiempos en que los partidos de Liga
hay que verlos en casa, surgen iniciativas
para compensar la falta de calor en las gradas.
Una es que el partido lo narre un famoso streamer,
por ejemplo, Ibai Llanos
el Atlético de Madrid - Valencia de esta noche.
Otra lleva meses funcionando.
Se trata de que en nuestros hogares
oigamos los gritos de ánimo del público, aunque este no exista.
Y de eso se encargan personas como Pablo,
'el samplero', así se llama en el argot,
del Sevilla -Cádiz.
Al que hemos accedido para conocer de primera mano como trabajan
y como llegan hasta nuestros hogares los sonidos del partido.
Siempre tenemos puesto una camita que es esta,
donde se escuchan el bullicio del público.
Ahora que ha empezado el partido empiezo con los cánticos.
Y estar pendientes del partido.
Y estar pendientes del partido.
Si están atacando, subimos este fader.
Tenemos varios sonidos de goles, varios sonidos de ¡uyyy!
Todo se basa en sonidos grabados en temporadas anteriores
adaptados a cada uno de los 42 equipos
de primera y segunda.
Mientras en el estadio se escucha el audio de la megafonía.
Ojo, no es tan fácil, se pueden cometer errores.
Un gol que crees que ha entrado y no ha sido.
Así hasta el final del partido,
los audios cambian según quién gane.
Si acaba en victoria es un aplauso más efusivo.
No hay público en los estadios
pero con este sonido es como si lo hubiera.
Con golpes como este, el norteamericano Dustin Poirier
dio la sorpresa en la UFC derrotando por KO a Conor McGregor
en el combate celebrado en Abu Dhabi.
Y en la NBA, ayer los Nets lograron su primera victoria
desde que están juntos Durant, Irving y Harden.
Este último repartió 11 asistencias y entre los tres sumaron 71 puntos.
También ganaron los Timberwolves de Ricky Rubio,
con nueve puntos y siete asistencias del base español.
Y en Utah, a pesar de la derrota de los Warriors,
Stephen Curry superó a Reggie Miller como segundo mejor triplista
en la historia de la Liga.
Alcanzar la cima del K2 en invierno,
eso que, desgraciadamente, no pudo lograr Sergi Mingote,
lo hizo ese mismo día una expedición de 10 sherpas,
esos montañeros inigualables, duros y resistentes,
que en las grandes hazañas figuraban como secundarios,
como simples porteadores.
Ahora la gloria es suya.
Acostumbrados a trabajar para otros, ahora son recibidos como héroes,
hasta con regalo de este yak, muy apreciado.
Son los 10 sherpas nepalíes que pasaran a la historia
por ser los primeros en coronar el temido K2 en invierno,
con temperaturas por debajo de los -60 grados,
como nos cuenta Mingma, asegurando que ha sido muy difícil escalar,
"pero lo hicimos".
Siempre un peldaño por debajo de los grandes del alplnismo,
hoy sus caras quemadas por el frío son el orgullo de Nepal
gracias al trabajo en equipo, esperándose unos a otros
a 10 metros de la cima y con un potente mensaje
para el mundo.
Si estamos todos unidos, podemos hacer todo posible.
Un lema que Purja, exsoldado gurkha, lleva a rajatabla,
comiéndose el K2 o batiendo récord tras ascender los 14 ochomiles
en tan solo seis meses y seis días.
Todo un reconocimiento al primer sherpa que hizo historia,
Tenzing Norgay, que ponía el pie en el techo del planeta,
el Everest, en 1953, junto a Edmund Hillary.
Hace 80 años se creó
la llamada Red Nacional de Ferrocarriles Españoles,
la Renfe,
que como nosotros, también ha evolucionado
con la modernización de los cercanías,
o el lanzamiento en el 92 del primer AVE
que también ha cambiado
ya les dejamos con su historia en imágenes,
hasta las nueve.
Los datos siguen demostrando que los contagios están en lo más alto en esta tercera ola en España. Lo que más preocupa es la saturación hospitalaria. Mientras, las comunidades continúan tomando medidas cada vez más duras para intentar paliar esta tercera ola. -- En el País Vasco un numeroso grupo de jóvenes se ha enfrentado a la ertzantza cuando procedía a disolver un botellón. En Barcelona, la Guardia Urbana intervino en otro botellón, con más de 100 personas y en Zaragoza una concentración alrededor de un músico callejero también tuvo que ser dispersada. -- Para viajar desde España a Alemania y Francia hay que tener una prueba PCR negativa. Mientras los contagios aumentan en toda Europa, Italia emprende acciones legales contra las farmacéuticas que no cumplen los compromisos del suministro de las vacunas. Y en Brasil, hay alerta en Manaus, donde han impuesto un toque de queda de 24 horas. -- Día de elecciones en Portugal para elegir al presidente del país. Los sondeos dan como ganador al actual presidente, pero los comicios están marcados por la pandemia. -- La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha propuesto al Partido Socialista de Cataluña un Gobierno de coalición liderado por la formación naranja. -- Un nuevo terremoto hace temblar Granada con una intensidad de 3,3. -- Y en algunos puntos comienza el deshielo de la nevada que dejó la borrasca Filomena. Eso provoca una aumento de las reservas hídricas. En Castilla-La Mancha pantanos de Toledo o Ciudad Real están recibiendo los primeros aportes de agua, lo que beneficiará el regadío de la zona.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación