Castilla y León ha suspendido temporalmente
la vacunación con AstraZeneca a la espera de conocer
el informe de la Agencia Europea del Medicamento.
Buenas tardes.
Ese informe sobre los trombos detectados en algunas personas
que habían recibido esa vacuna lo conoceremos en una hora.
Justo después Bruselas ha convocado, una reunión urgente
de los ministros de Sanidad.
Los ministros intentarán coordinar la actuación de sus países
Los ministros tratarán de coordinar en sus países,
pero siempre bajo las conclusiones de medicamento.
pero siempre bajo las conclusiones de medicamento.
Si si dice algo sobre las causas,
oda algún perfil del paciente más propenso.
Suspendida en Castilla y León.
Esa reunión en Bruselas ha obligado
a retrasar la de Sanidad con las comunidades,
que esperan que se unifique criterios
sobre AstrZeneca esta tarde.
La consejera de sanidad de Castilla y León defiende
que tiene competencia para suspender temporalmente la vacunación
y el gobierno asegura que
esas decisiones sobre las vacunas no corresponden a las comunidades.
Esta mañana hable en dos ocasiones conla ministra
y me dijo que era competencia mia.
Estas decisiones tan tomadas,
las tomó el consejo interterritorial y los tenemos que cumplir todos.
Muchos se han enterado
de la suspensión de la vacunación con AstraZeneca
justo cuando han ido a vacunarse.
Se quejan de falta de información y del largo desplazamiento
que tienen que hacer en muchos casos.
Nos lo podían haber avisado.
El problema es queno hay ningún responsable sanitario que pudiera
tener la decencia de estar aqui y decirnos
cuando podemos venir a vacunarnos.
Debería haber algo a nivel general es que nos están volviendo locos.
Con el fin del estado de alarma, dentro de un mes, previsiblemente,
decae el toque de queda, y surge el debate
sobre si se pueden mantener las restricciones de movilidad.
Los juristas consultados por TVE sostienen
que al ser un derecho fundamental se requiere el aval de un juez.
La ministra portavoz defiende
que la legislación actual permite a las comunidades
ordenar cierres perimetrales.
Cada territorio podría poner en marcha algun tipo de medida
de restriccion que entienda que es conveniente.
Sanidad propondrá esta tarde a las comunidades
que la mascarilla sea obligatoria para pasear por la playa
y en otros espacios abiertos.
Pero no cuando se garantice una distancia de metro y medio.
La pandemia ha agravado los abusos contra los derechos humanos
y ha agrandado las desigualdades, según Amnistía Internacional.
En el caso de España señala
el riesgo de los sanitarios en los primeros momentos
y el desamparo de miles de ancianos que murieron sin asistencia
Más de medio millón de contribuyentes
se han presentado en las primeras horas
de campaña de la Renta.
Hacienda calcula que este año ingresará 13.000 millones de euros,
un 2 % más que el año anterior,
en parte por lo que tendrán que pagar los trabajadores en ERTE.
Enseguida contamos las fechas y las principales novedades.
El fiscal del juicio
contra la violación múltiple en Sabadell
ya ha expuesto sus conclusiones
tras el duro interrogatorio al que sometió ayer a la víctima,
que ha sido muy criticado.
Concluye que no hubo consentimiento por parte de la joven.
En el Telediario vamos a hablar de la revictimización
que supone volver a testificar en los procesos judiciales.
Este niño hondureño apenas puede contener las lágrimas
cuando pide ayuda a un agente
poco despues de perder, en pleno desierto,
al grupo con el que había cruzado la frontera de Texas.
Un nuevo caso de un niño que llega sin sus padres
a Estados Unidos.
A pesar de las restricciones
esta Semana Santa ha habido
más accidentes de tráfico y más víctimas.
Han muerto 32 personas, la cifra más alta desde hace 5 años.
Casi la mitad de las víctimas
han sido peatones, motoristas y ciclistas,
la mayoría en carreteras secundarias.
Una exposición recuerda en Barcelona
el impacto del hombre en la naturaleza.
Jon Tugores es piloto y arquitecto
y lleva décadas haciendo fotos desde el avión.
Quiere que reflexionemos
sobre los daños en el medio ambiente.
Y en los deportes,
victoria contundente del Real Madrid ante el Liverpool
en la ida de los cuartos de final de la Champions.
El gran partido de Vinicius y Kroos
junto al planteamiento de Zidane
dejan a los blancos con una buena ventaja
para la vuelta en Anfield.
Castilla Y León ha suspendido la vacunación con Astrazeneca
a la espera de que esta tarde, en apenas una hora,
se pronuncie la EMA, la agencia europea del medicamento,
sobre su vinculación
con los casos de trombos detectados...
La comunidad asegura que lo hace por prudencia
pero la noticia ha pillado por sorpresa
a muchos de los que hoy esperaban su dosis.
-Eso es.
Como cualquier otro día de vacunación normal,
hoy a primera hora de la mañana,
a la entrada del auditorio Miguel Delibes,
había grandes colas.
Esa partida partir de las 10:00 de la mañana,
cuando se han colocado esos 2 carteles . en el primero se puede
leer, hoy se suspende la vacunación con Astra Séneca.
Ha dicho que no cuestionas vacunas,
que es una decisión que se toma por prudencia.
Esta tarde actuarán en consecuencia,
cuando se conozca el informe de la agencia europea de medicamentos.
En este centro de Valladolid algunos de los citados esta mañana
se han enterado cuando ya estaban en la cola:
Un poco indignada, la verdad, ya que estás preparada
Sin avisar ni nada, mala organización
No hay ningún responsable sanitario que tenga la decencia de decirnos
cuando podemos volver
La consejera de Sanidad no cuestiona la vacuna de Oxford-AstraZeneca
pero explica que por precaución
ha decidido suspender su administración
hasta que la Agencia Europea aclare su relación
con algunos casos de trombos:
Parece que hay indicios que nos hacen pensar
que hay determinados sectores de población por edad
en los que puede haber algo más de riesgo y si es así,
tenemos que conocerlo y ajustarnos a ese nuevo conocimiento
que se está produciendo.
En el resto de comunidades sí se ha seguido vacunando esta mañana
con AstraZeneca
"Adelante, lo que tenga que ser será"
"Eso con ganas de recibirla"
Aunque algunos un poco más inquietos
por lo último que les llegaba desde Castilla y León:
Desde el CSIC opinan que este principio de precaución
debería seguirse a nivel nacional:
Como existen dudas de que podría estar afectando especialmente
a determinadas edades, incluso más a mujeres
Hasta que se sepa esta información a mí me parece prudente.
Pero ¿Puede una autonomía por sí sola tomar una medida así?
Sí, yo creo que las Comunidades Autónomas
dentro del marco que han acordado dentro del Consejo Interterritorial
tienen un margen de maniobra
para tomar las decisiones concretas sobre todo si son provisional
y a la espera de que las autoridades sanitarias se pronuncien.
Explica que este caso es comprable a los que vimos hace tres semanas,
cuando Castilla y León y otras cinco comunidades
suspendieron temporalmente la vacunación
con algunos lotes sospechosos de AstraZeneca.
Sin embargo, desde Valencia creen
que la decisión de hoy no se puede tomar de forma unilateral:
Saben que tenemos un Consejo y que tenemos acciones coordinadas
La Consejera de Sanidad asegura
que esta mañana avisó al Ministerio antes de tomar la decision:
Llamé dos veces a la ministra
Esta mañana hablé 2 veces con la ministra,
Sanidad no desmiente estas llamadas.
dijo que era competencia mía.
Todo a la espera de que la EMA se pronuncie esta tarde
y con ello se tome una decisión
después en el Consejo Interterritorial
Sanidad, como decíamos, no desmiente esa conversación
de la consejera de Castilla y León
con la Ministra
pero lo cierto es que la decisión ha pillado por sorpresa
a la Vicepresidenta del Gobierno.
Carmen Calvo advierte de que ninguna comunidad,
Alba Galán,
puede tomar decisiones sobre vacunas por su cuenta.
La vicepresidenta sido tajante,
ha desautorizado al gobierno de castilla León,
dice que esa decisión de suspender la vacunación,
se tiene que tomar en el Consejo interterritorial,
no puede hacerlo una comunidad autónoma
de manera bilateral.
Lo achaca a una fórmula de confrontación política.
La vacunación de Astra Séneca
es una de los temas de los que hablarán esta tarde.
A las 6 están convocados todos los ministros de sanidad
de la unión europea,
para analizar el informe sobre la vacuna hasta Séneca.
de recursos de Calvo hoy en Extremadura 30"
de Sánchez ayer en Moncloa
Las tenemos que cumplir todos,
estemos donde estemos,
y sea la responsabilidad que sea la que tengamos.
Todas las comunidades están pendientes de ese informe
de la Agencia Europea del Medicamento
que conoceremos en menos de una hora y justo después,
la UE ha convocado de urgencia a todos los ministros de Sanidad.
Hay preocupación también en el Reino Unido.
Estamos en Londres y Bruselas, José Manuel Fernández.
Los ministros de la Unión tienen qué analizar
cómo repercutirá ese informe en la estrategia de vacunación.
Mucha expectación por los resultados del estudio
de la Agencia Europea del Medicamento,
que desvelarán si existe una conexión
entre las vacunas de AstraZeneca y los episodios raros de trombos
en algunas de las personas que se la han puesto ya.
A falta de confirmación oficial,
ayer un responsable de la EMA aseguró que ese vínculo existía,
aunque aún no se conocían las causas ni tampoco el perfil de paciente
más proclive a sufrir esas reacciones adversas.
Los ministros de Sanidad de la Unión Europea
se reunirán telemáticamente esta tarde
en cuanto la EMA haga públicas sus conclusiones
para coordinarse entre sí.
La rueda de prensa de la EMA está prevista a las cuatro,
así que dentro de una hora saldremos de dudas.
Reino Unido,
uno de los países que más vacuna con Astrazeneca,
también va a investigar
su vinculación con los casos de trombosis detectados.
Sigue administrándola
pero han suspendido temporalmente los ensayos en menores de edad.
Diego Arizpeleta.
Por eso la Agencia británica Reguladora del Medicamento
va a investigar una vez más si hay un vínculo
entre la vacuna de AstraZeneca y la aparición de coágulos.
Y por eso se ha suspendido el ensayo clínico
que se estaba haciendo con niños de entre seis y 17 años.
Pero las autoridades insisten con que hay que seguir vacunando,
porque los beneficios son abrumadoramente superiores
a los posibles perjuicios.
Y argumentan con las cifras.
Por un lado: 30 casos en más de 18 millones de dosis
es una proporción inferior al 0.0002 %.
Y por otro: los nuevos positivos y hospitalizaciones
se están desplomando desde hace semanas.
En las últimas 24 horas han fallecido 20 personas por covid,
lo que significa una caída de un 45 %
en los últimos siete días.
Más de la mitad de la población,
ha recibido una de las dosis.
La presidenta madrileña ha vuelto a defender sus gestiones
con los representantes de la vacuna rusa Sputnik.
Hoy, su compañero de partido, Núñez Feijóo
ha reconocido que las farmacéuticas
hablan con las distintas comunidades pero en su opinión,
hay unos requisitos que hay que cumplir.
-En el Servicio de Ayuda a la Salud también ha ocurrido.
Hay dos criterios básicos:
El primero, es que no se pueden comprar vacunas
que no están autorizadas
por la Agencia Europea del Medicamento,
es el primer criterio
y el segundo,
un Servicio de Salud antes de comprar vacunas entiendo,
que lo tiene notificar en el Consejo Interterritorial.
-Este gobierno está obligado a aceptar una reunión
con todas aquellas empresas, con todas aquellas personas
que pudieran tener una solución.
pero no reservar vacunas para Madrid
como se está diciendo de manera malintencionada,
cosa que si ha hecho Valencia.
Díaz Ayuso se refiere
al anuncio que ayer hizo el presidente valenciano
sobre las dosis que corresponderían a su comunidad
de la vacuna de Janssen.
Ximo Puig ha contado que se reunió
con representantes de la farmaceútica
y, que le han garantizado que casi dos millones de valencianos
habrán recibido esta vacuna antes de septiembre.
El estado de alarma terminará, en principio, el 9 de mayo.
Y eso supondrá el fin de restricciones,
como el toque de queda.
El Gobierno cree que hay instrumentos legales suficientes
para restringir la movilidad,
pero el PP insiste en que hace falta una reforma legal.
Algunos juristas aseguran que será necesario
el aval de los tribunales para algunas medidas
y, en ocasiones anteriores,
no siempre han resuelto con el mismo criterio.
La portavoz del Gobierno dice que a partir del 9 de mayo
las comunidadaes no podrán imponer medidas como el toque de queda
pero sí restringir la movilidad.
Y que no es necesario cambiar ninguna ley,
hay instrumentos suficientes,
si no hay ninguna incidencia, para continuar
con esta cogobernanza que tenemos con las comunidades,
donde cada uno en su marco establece las restricciones
Pero el PP insiste en que, con la ley cómo está,
las autonomías no tienen seguridad.
Y que Casado lleva un año ofreciéndole al gobierno
un plan jurídico Montesinos:
Nuestro ofrecimiento a hablar a negociar,
a llegar a ese plan b jurídico que lo plantearon muchisimos
presidentes autonómicos, también del PSOE.
El presidente socialista de Extremadura dice que es razonable
que termine el estado de alarma Vara.
no podemos vivir eternamente en un estado de excepcionalidad,
las decisiones las tenemos que tomar en común
Y el popular Juan Manuel Moreno cree que el Gobierno
tenía que haber consultado primero a los presidentes autonómicos
Me ha sorprendido que no hayamos sido informado
que el gobierno de españa al menos nos haga copartícipes
de esas decisiones
También el lehendakari Iñigo Urkullu le reprocha a Pedro Sánchez
que no haya consensuado el fin del estado de alarma.
Y que esta decisión depende de cómo evolucione la pandemia.
Los controles como este, de hoy mismo en Bilbao,
pueden tener los días contados.
Sin estado de alarma, las restricciones
que afecten a derechos fundamentales,
como la movilidad o la reunión de personas, no podrán aplicarse
automáticamente como ahora.
Volveremos a los problemas, que ya hemos pasado por todos ellos,
sobre todo en octubre.
Las comunidades autónomas establecerán medidas restrictivas
y, a veces los tribunales superiores de justicia,
que tienen que ratificarlo, dirán que eso no se puede hacer".
Hay consenso entre los juristas en que los toques de queda
o el confinamiento completo de comunidades serán difíciles
de aplicar sin estado de alarma.
El decretado por Aragón, por ejemplo,
fue invalidado en octubre.
Otras medidas, como el control de aforos,
la limitación de horarios comerciales
o confinamientos específicos,
como barrios o poblaciones concretas,
sí podrían adoptarse por las comunidades.
Desde el punto de vita sanitario,
cuando finalizó el estado de alarma anterior,
la epidemia tenía una incidencia muy baja.
Ahora asoma una cuarta ola y, de cara al 9 de mayo
los expertos prevén una situación más compleja que entonces.
"Se va a expresar más que en una olita.
De cara a dentro de tres semanas,
es otro impacto en los servicios de salud,
mayor transmisión y todos lo indicadores empeorando".
Sin estado de alarma,
el Consejo Interterritorial de Salud
puede tomar decisiones comunes para todo el país,
pero si afectan a derechos fundamentales
tendrían que pasar igualmente
por el visto bueno de los tribunales.
Los contagios siguen subiendo en España.
La incidencia acumulada ya está en casi 165 casos
por 100.000 habitantes.
Melilla, Ceuta, Navarra y la comunidad de Madrid
siguen teniendo los peores datos.
En Cataluña, han anunciado esta mañana
el cierre perimetral de las comarcas
a partir del próximo viernes.
Y desde hoy hasta final de mes,
se van a realizar cribajes en las universidades.
-Las pruebas han empezado hoy aquí,
en el campus de la universidad de Lérida, donde seguirán mañana
y continuarán
el miércoles y el jueves de las dos próximas semanas
en otras sedes del centro.
Están abiertas a 11 000 personas, 9000 estudiantes,
el resto profesores y personal de servicios.
Entre los tres colectivos hay sobre 1000 inscritos,
pueden hacerse PCR y test serológico.
Las pruebas son voluntarias,
los requisitos son no tener síntomas y haber pasado o estar vacunado.
El objetivo de estos cribados masivos
en las universidades catalanas es detectar personas asintomáticas.
-En Semana Santa más a la playa, o lo que sea, y hay el riesgo.
-Ya que tenemos los parciales, asegurarse de que no contagiemos
ni estemos contagiadas.
Esta tarde,
en la reunión de Sanidad con las comunidades autónomas
también se va a matizar la ley que obliga
al uso de las mascarillas en espacios abiertos
como las playas,
aun con distancia de seguridad.
-El gobierno propone modular de esa ley,
que fue publicado hace una semana.
Hace obligatorio el uso de mascarilla en el exterior, siempre.
En un borrador que ha enviado sanidad a las comunidades autónomas,
propone excluir excepciones,
cuando no sea compatible con la mascarilla.
Pero también para aquellos momentos,
que en playas similar,
una persona que esté tomando sólo bajo la sombrilla,
y haya una distancia de metro y medio.
Salidas obliga que si sea obligatorio el uso de mascarilla
para pasear por playa
Desde hoy en Italia,
los sanitarios deberán vacunarse contra el Covid
para ejercer la profesión.
Es el primer país europeo en adoptar esta medida,
que incluye sanciones
a aquellos que no demuestren que estarán inmunizados.
Aquí, por ejemplo, en la región del Lazio,
se calcula que hay 8.000 profesionales sanitarios que,
por decisión propia, no han querido vacunarse.
Pero a partir de hoy, la vacuna es requisito indispensable
para ejercer la profesión.
Así de tajante es el decreto del gobierno
que hoy ha entrado en vigor.
Trabajen en hospitales públicos o privados, en farmacias
o parafarmacias, o cualquier centro profesional.
El que no quiera vacunarse y trabaje de cara al público
será suspendido de empleo y sueldo.
La medida estará vigente hasta que se culmine el plan de vacunación
del gobierno o en todo caso, no más allá del 31 de diciembre.
Francia ha abierto el mayor centro de vacunación del país
en el mítico estadio de Saint Denis,
escenario de las grandes finales de fútbol.
En el exterior,
donde se hace cola para entrar a los partidos,
ahora se espera para recibir una dosis de Pfizzer o de Moderna.
Algunos vienen pensando
que van a ser vacunados en pleno campo, pero no,
se ha habilitado en el interior un espacio de 2000 metros cuadrados
con una veintena de carpas
y, son sanitarios y bomberos los que las administran.
La vacuna, de momento está reservada aquí
a mayores de 70 años y personas con alguna patología.
Estoy muy contenta, tengo mucha suerte,
reconoce Soraya.
un centro de vacunación masiva,
con el que el gobierno espera impulsar
la campaña de vacunación.
La vacuna, de momento está reservada aquí
a mayores de 70 años y personas con alguna patología.
Estoy muy contenta, tengo mucha suerte,
reconoce Soraya.
Esta mujer que ya ha recibido su primera dosis.
La mayoría siente un enorme alivio, aunque no ocultan cierta inquietud
y preguntan por los síntomas.
Si van a tener fiebre alta, etcétera.
El porcentaje de franceses que han recibido las dos dosis
no llega al 5 %.
El Gobierno quiere acelerar el ritmo
y, esta semana espera tener listos unos 40 vacunodrómos
en todo el país.
Todos los mayores de 18 años
podrán pedir cita para vacunarse contra el coronavirus
a partir del 19 de abril.
Lo anunciaba el presidente de Estados Unidos,
adelantando dos semanas la fecha prevista.
Y en Nueva York desde hoy pueden ponerse la vacuna
todos los mayores de 16 años.
La inmunización avanza en todo el país;
ya se han administrado 150 millones de dosis
y casi el 20 % de la población tiene la pauta completa.
Comienza la campaña de la declaración de la renta,
uno de las más complejas, la del año 2020,
por los ERTES o las bajas laborales durante la pandemia.
Vamos a ver el calendario.
Ya se puede presentar la declaración en internet.
Y habrá que esperar hasta el 6 de mayo
si se quiere hacer ayuda de la agencia tributaria.
Ese día comienza la atención telefónica.
A partir del 2 de junio la atención en oficinas.
En los dos casos hay que pedir cita previa unos días antes.
El último día para presentar la declaración,
si sale a pagar, es el 25 de junio.
Y la campaña termina el 30 de ese mes.
En las primeras horas se han presentado casi
580 000 declaraciones.
Ya se puede pedir en la web de la Agencia Tributaria
el borrador de una declaración de la renta marcada por la pandemia.
Los ERTE obligan a hacerla por primera vez
a más de 320.000 trabajadores.
Son contribuyentes que ingresaron entre 14.000 y 22.000 euros
con más de un pagador.
También es obligatoria a partir de 22.000 euros anuales.
Quedan exentos todos los que cobraron
menos de 14.000 euros.
También tienen que presentarla
los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital,
aunque no pagarán nada por esa ayuda.
Con los ERTE y el Ingreso Mínimo, la Agencia Tributaria prevé
que las declaraciones presentadas aumenten un 2 %.
En total más de 21 millones y medio.
De ellas, casi seis millones saldrán a pagar, un 5,7 % más,
mientras que 14,3 millones saldrán a devolver, un 1 % menos.
Así la Agencia Tributaria estima recaudar
583 millones de euros más en esta campaña.
Para los que estuvieron en ERTE
-Si les sale la declaración a ingresar,
pueden solicitar un fraccionamiento del pago del impuesto
a seis meses sin intereses.
Para el resto de contribuyentes, podrán dividir el pago en dos.
Y antes de confirmar el borrador, un consejo
-Que se lo miraran porque podía ser perfectamente que las cantidades
que constaran en el borrador pudieran estar mal calculadas.
Sobre todo, cuando haya habido errores en los pagos del SEPE,
o madres trabajadoras
que han perdido la deducción por hijos
los meses que hayan estado en ERTE,
o autónomos con ayudas por cese de actividad.
Y como novedad, se aplican mayores desgravaciones a las donaciones.
El Fondo Monetario Internacional cree que España
tendrá que acometer ajustes en el futuro
debido a su escaso margen fiscal.
En su último informe, propone subidas temporales
a las rentas altas durante la crisis.
Además, prevé que España solo logre reducir el déficit público
hasta el 9 % este año
después de que en 2020 casi se cuadruplicase.
A partir de 2024 cree
que se estancará en el 4.3 % del PIB pese a la recuperación,
lejos del tradicional objetivo europeo del 3 %.
El FMI también augura
que ocurra algo parecido con la deuda
a partir del año que viene,
pero en el entorno del 118 % del PIB.
Amnistía Internacional, también evalúa a España
en su Informe Anual sobre los Derechos Humanos,
y suspende en varios aspectos,
como el riesgo con que trabajaron los sanitarios
en la primera fase de la pandemia
o el desamparo de los miles de ancianos
que murieron sin asistencia sanitaria.
La covid ha agrandado las desigualdades en todo el mundo,
según este informe.
Allá donde miremos, en cualquiera de los 146 países evaluados,
los que más han salido perdiendo en el año de la pandemia
son los frágiles, los vulnerables.
Y la ong pone varios ejemplos: Los refugiados.
Los países cierran sus fronteras.
Miles de personas se quedan abandonadas a su suerte.
Las mujeres a las que se pidió que se quedaran en casa semanas,
meses, pegas al hombre que podría matarlas",
explica la Secretaria General de Amnistía Internacional.
Los pobres.
No estamos preparados para abrir las patentes de las vacunas;
para compartir el conocimiento, dicen desde Amnistía.
Y crecen también los poderes excepcionales de los gobernantes,
que -dice la organización- implican más violencia policial
y menos derecho a disentir.
También señala a España por eso y por algo más.
-Un sistema Nacional de Salud implosionado
por décadas de austeridad.
Esta situación de debilidad provocó, por ejemplo, el contagio
del personal sanitario.
Hemos visto también como personas mayores
miles de personas mayores morían en residencias,
sin poder acceder al Sistema Nacional de Salud.
En su balance, Amnistía comprueba que en más de la mitad de lospaíses
las medidas contra el coronavirus discriminaron
a los más desfavorecidos; que en una cuarta parte se devolvió
a sus países a los solicitantes de asilo.
Que hubo torturas o malos tratos a detenidos en 75 países,
presos de conciencia en 52
presos por su orientación sexual en 23 Estados
o desalojos forzosos en 40 naciones.
Las nuevas pandemias serán precisamente uno de los retos
a los que nos tendremos que enfrentar en esta década
El programa En Portada estrena esta noche
un formato especial con seis entrevistas
para reflexionar sobre este y otros asuntos clave
como el cambio climático o la transformación del trabajo.
Un campo que ya está en plena transición a un nuevo modelo.
Esto es un coworking en Barcelona,
que es donde yo vengo a trabajar cada día.
Es un espacio compartido por otras empresas,
centenares de personas.
¿Cómo va a ser esa formación,
en nada, y, sobre todo, cómo te vendes?
¿Cómo sales al mercado laboral?
¿Con qué curriculum?
"Lo primero es cambiar el paradigma, dejar de peguntar al niño o laniña
¿tú qué quieres ser de mayor?
Hay un libro que está ilustrado con un ilustrador de cómic
y sale una viñeta donde un padre le pregunta a una niña
¿tú que 12 o 13 cosas quieres ser de mayor?
Esas habilidades de relación humana, de relación social,
si vas a estar cambiando de contexto con una cierta frecuencia
son muy importantes.
Más importantes incluso que las habilidades puras de conocer
cómo funciona una máquina, cómo se programa
Eso ya lo irás aprendiendo."
La Asociación Víctimas del Terrorismo
ha entregado al rey Felipe su premio
"Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia"
Ha sido en un acto que se ha celebrado
en el Palacio de La Zarzuela.
La AVT dice que reconoce así el apoyo
"público constante e incondicional" de don Felipe
y su "cercanía, afecto y cariño"
hacia el colectivo de Víctimas del Terrorismo.
La entrega del premio tuvo que posponerse el año pasado
debido a la crisis sanitaria.
Y en Bruselas dan importancia a esto que ocurrió ayer en Ankara.
El presidente Erdogan recibe al presidente
del Consejo Europeo, Charles Michel,
y a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen,
a la que el protocolo turco
no sentó al mismo nivel que los hombres,
sino en un sofá.
Imagen bien diferente a la de 2015,
cuando las dos autoridades de la UE eran hombres,
Juncker y Tusk;
entonces sí fueron sentados los tres al mismo nivel.
José Manuel Fernández,
¿ha habido alguna reacción allí, en Bruselas?
El portavoz de la Comisión Europea ha reconocido hoy
que la presidenta Von der Leyen
debería haber ocupado un asiento similar
a los que ocuparon el presidente del Consejo Europeo
y el mandatario turco,
en el centro de la sala y no en la parte lateral.
Ha dicho que ya han iniciado contactos
con las partes involucradas
para asegurarse de que un incidente así
no se repita
pero que, en todo caso, la explicación del incidente
debe darla el Gobierno turco.
Por lo demás, el portavoz de la Comisión
ha insistido en que Von der Leyen
quiso centrarse en los asuntos que llevaban en la agenda,
para evitar que una cuestión protocolaria
eclipsara la sustancia del viaje,
con el que Bruselas buscaba un acercamiento con Turquía.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado
denuncia la política de aislamiento
que se está aplicando en Canarias
con los migrantes que llegan en cayuco
y alerta de sus consecuencias.
Una política que mantiene, dicen,
a miles de migrantes hacinados y en malas condiciones de salubridad
en los campamentos provisionales de las islas.
Creen que los altercados entre internos,
como el ocurrido ayer en Las Raíces, eran previsibles
y, temen que algunos migrantes terminen suicidándose
como está ocurriendo en Lesbos.
-Desgraciadamente, puede ir a más.
Ya no en cuanto a violencia de unas personas contra otras,
sino de autoviolencia, autolesiones.
Nosotros hemos visto, trabajando en Grecia,
cómo ha habido numerosos suicidios.
Se rebaja el nivel de tensión en el campamento para inmigrantes
de Las Raíces en Tenerife.
Pero ayer esta era la imagen.
Los antidisturbios de la policía nacional entraban
para disolver una pelea.
En este centro de emergencia conviven 1500 migrantes
de culturas diferentes.
La escasez de comida y la falta de espacio,
fue, según los internos, el detonante del enfrentamiento
entre senegaleses y marroquíes.
Uno problema.
Mucho Senegal, mucho marroquí.
-Por la cocina, por la comida,
-¿Por la comida y la cocina? -Sí.
Por la comida gente nerviosa.
La ong que gestiona el centro ya ha advertido
que expulsará a los internos
que muestren un comportamiento violento como el de ayer.
Un altercado que acabó con cargas policiales,
8 detenidos y varios heridos, dos de ellos
continúan hospitalizados.
-Si no se busca una alternativa, si no se busca una solución,
esto irá a más.
Y parece que es lo que quieren que pasen,
que haya algún muerto, que haya alguna desgracia
para que se tomen medidas aquí.
la verdad es que estamos muy preocupados
con lo que está pasando.
Seis meses en Canarias y dos en este macrocentro
sin saber cuál será su futuro.
-¿Nos puede ayudar? -¿Qué pasó?
-Es que yo he visto un grupo y no han vuelto
Solo, asustado, perdido en pleno desierto,
como este niño hondureño de diez años,
miles de menores cruzan
la frontera de México con Estados Unidos.
Desde la Casa Blanca
reconocen que los centros de acogida están desbordados.
Sus padres les envían a cruzar la frontera solos
para que no sean repatriados.
Un agente que patrulla la frontera con México se baja del coche
cuando ve a un niño solo en medio del desierto de Texas.
¿Me puede ayudar?
¿Qué pasó?
Es que yo venía con un grupo de personas
y me dejaron "botado"
y no sé dónde están.
¿Te dejaron solo, "botado"?
El niño pide ayuda desesperado
tras 4 horas caminando solo de noche.
¿Vienes con tu papá o tu mamá?
Nadie.
El grupo de 80 migrantes con el que viajaba
lo abandonó nada más cruzar la frontera
y el agente es la primera persona que encuentra.
Venía aquí a pedir auxilio, para dónde me voy a ir.
Este vídeo de la desesperación de un niño abandonado a su suerte
se suma al que vimos hace unos días
de dos niñas arrojadas desde lo alto del muro fronterizo
a cuatro metros de altura.
Solo en marzo han llegado a Estados Unidos
19.000 menores no acompañados.
Con Biden, solo se repatrían a familias,
pero no a los niños que viajan solos.
Se oye a un agente...
este es un centro solo para menores, cuenta el agente,
y se ve a decenas de jóvenes
hacinados en habitaciones de plástico improvisadas.
La portavoz de la Casa Blanca reconoció hace unas semanas
que hay más niños cruzando la frontera
de los que pueden atender en sus instalaciones.
En Honduras,
ha comenzado el juicio contra el considerado promotor,
hace cinco años, del asesinato de Berta Cáceres.
La popular activista medioambiental
se oponía a la construcción de una presa hidroeléctrica
que quería construir la empresa del acusado.
A Berta Cáceres
la mataron a tiros, en su propia casa,
en la madrugada del 3 de marzo de 2016,
por defender el medio ambiente.
El hombre que, supuestamente, ordenó el asesinato
se llama Roberto David Castillo
y desde ayer se sienta en el banquillo de los acusados.
Castillo, exagente de la inteligencia militar hondureña
era el presidente ejecutivo de DESA,
la empresa que pretendía construir una presa hidroeléctrica
a la que se oponía Cáceres.
Activistas, amigos y familiares acompañan el juicio.
Creen que los responsables últimos del crimen
todavía no han sido juzgados, pero valoran el proceso.
Sabemos que, frente a la impunidad en este país,
este es un pequeño paso
para acercarnos a ese anhelo de Justicia
por el cual emprendimos esta lucha hace más de cinco años.
Los asesinos materiales de Cáceres, siete sicarios,
fueron condenados en 2018 a penas de hasta 50 años de cárcel.
La sentencia establece
que el asesinato fue ordenado por ejecutivos de la compañía
por las pérdidas económicas
que les causaban las protestas de los ecologistas.
El proyecto hidroeléctrico de AguaZarca
está paralizado desde el crimen,
que consiguió lo contrario de lo que perseguía:
prolongar la vida del río
por el que a Berta Cáceres le quitaron la suya.
Segundo y último día de juicio por violación múltiple en Sabadell
hoy han declarado los cuatro acusados, y según uno de ellos,
la relación sexual con la víctima fue consentida.
La fiscalía sin embargo, en sus conclusiones,
asegura que no hubo consentimiento y mantiene las peticiones
de 37 a 41 años de cárcel para los procesados
Haciendo la señal de victoria.
Así ha entrado a la sala uno de los cuatro acusados,
que permanece en libertad provisional
acusado de cooperador necesario.
El principal procesado, que espera la sentencia en prisión
y a quién la fiscalía considera autor de violación,
Mohamed Alibos, ha declarado que tuvo
una relación sexual consentida con la víctima.
-Se abalanzó sobre mí y nos hemos acostado.
Nos hemos besado.
Nos hemos quitado la ropa y hemos tenido
una relación sexual consentida.
Los otros tres acusados, a los que el fiscal considera
cooperadores necesarios y que solo han respondido
a las preguntas de sus abogados,
han asegurado que sí que estuvieron esa noche
en una fiesta.
Sin embargo, solo uno de ellos ha reconocido
que en la nave pasó alguna cosa.
-¿Le explicaron que problema hubo?
-Decían que había un chico que había violado a una chica.
Otro de los procesados ha declarado que solo fue a la nave
a buscar papel de fumar.
El tercero, que se quedó dormido.
Los cuatro han negado lo que declaró la víctima ayer,
que fue violada por tres hombres.
-Ha sido una catarsis extraer de su foro interno
todo lo que sentía,
de esa manera podemos buscar realmente la justicia
y que los responsables paguen por el deleznable acto
que han cometido.
La fiscalía, hoy en sus conclusiones finales,
ha dicho que es imposible
que las relaciones sexuales fueran consentidas.
Demostrar que no fue consentido. En el hospital, en la comisaria,
en el juzgado.
Y así durante años.
Y siempre la misma pregunta.
Está usted segura de eso?
Sí María José Varela abogada experta en violencia de género.
Cuando una víctima denuncia un delito de género ya sea violencia
en el ámbito familiar, ya sea violencia de naturaleza sexual
es sometida a otros tipos de interrogatorio,
se pone más en cuestión su palabra.
He explicado antes como ha sido.
Señoría...
Yo necesito...
Es que ha relatado antes la secuencia.
Llega el juicio y fiscales y abogados deben interrogar
a la víctima para que los hechos queden probados.
Yo creo que confunden el hecho de dar una buena atención
a la persona y tratar a esa víctima correctamente y de manera sensible
respetando esas emociones y que están sufriendo
con ser menos objetivos.
Tratar de escarbar donde no hay nada que escarbar.
Los propios jueces consideran que se pueden mejorar muchas cosas
para evitar que las víctimas revivan la situación traumática
y vuelvan a asumir ese papel.
Nuestra formación no está encaminada
a este aspecto psicológico de la psicología del testimonio,
de la psicología de la víctima y en eso se tendría que cambiar
Y empatía, que es, en definitiva, lo que reclaman las víctimas
en estos procesos.
A pesar de que la pandemia
ha obligado a reducir los desplazamientos,
los accidentes de tráfico han aumentado.
Esta Semana Santa ha sido la peor en los últimos 5 años
con 32 muertos.
Entre las causas, los expertos apuntan
el exceso de confianza en trayectos cortos
y la agresividad de algunos conductores
debido a la pandemia.
Ante la imposibilidad de hacer desplazamientos largos,
por las restricciones, los recorridos, dicen los expertos,
han sido cortos y en muchos casos sin apenas planificación.
-Nos hemos movido en zonas que conocemos
cerca de nuestro domicilio
y, eso hace que no extrememos la precaución
en estos trayectos cortos.
La mayoría de los accidentes en carreteras secundarias
Preocupan especialmente los motoristas,
doce de los 82 fallecidos.
-El perfil del motorista que fallece un sábado,
un día festivo en carretera convencional
por salida de vía o vuelco o caída.
Desde la Fiscalía de Seguridad Vial aseguran,
que se intensificarán las investigaciones
para que se cumplan las penas.
Por homicidio imprudente,
pueden llegar hasta 9 años de prisión.
El legislador entendido,
que las penas hay que elevarlas,
para que haya más protección
de la mayoría de los ciudadanos.
Hay otros factores como la pandemia,
que influye en la producción de accidentes.
- se toman más fármacos,
y la gente duerme peor.
Y conducimos como vivimos.
- te insultan.
- por exceso de velocidad.
El cambio climático influye en el mapa de las enfermedades
porque, con el aumento de temperaturas, ciertos mosquitos
se instalan en lugares donde antes no sobrevivían.
La movilidad de personas también hace que se lleven virus
a países donde no existían.
A algunos ya no les sorprende.
Temperaturas que siguen escalando en algunas zonas,
paisajes cada vez más desérticos en otras.
Unido a mayor movimiento de la población
se convierte en un cóctel perfecto para la introducción
y propagación de nuevas enfermedades.
-España es un país donde el cambio climático
puede incidir en la aparición de ciertas enfermedades infecciosas,
concretamente las enfermedades transmitidas por vectores.
Los mosquitos son transmisores de muchas enfermedades graves.
Ya ha habido casos de Dengue
o del virus del Nilo occidental en España,
impensable hace unas décadas.
La fiebre hemorrágica de Crimea -Congo
ha entrado en España con unas garrapatas,
que llevaban aves migratorias
y que antes no paraban en nuestro país.
-Esas aves migratorias se posan en España,
el virus que está en esas garrapatas infecta al ganado, ciervos, etc,
y se inicia un ciclo de trasmisión.
Hay más cambios: especies que antes eran residuales
de repente multiplican su población,
sin que sepamos si son capaces de trasmitir algún virus.
Se estudia, por ejemplo, la mosca negra.
-Antes pasaba desapercibida.
Las picaduras eran pocas y se confundían con otros mosquitos,
y ahora nos estamos encontrando con auténticas plagas de moscanegra
Vivimos en un mundo que cambia permanentemente,
pero es vital, según los científicos,
cumplir con los acuerdos de París para frenar el cambio climático
y que los virus no se descontrolen.
Cambios en España esta semana.
-Hay más consecuencias de este efecto que estamos viviendo,
por ejemplo, con las olas de calor.
- acaban afectando a las personas más vulnerables.
Esta es la animación de la contaminación que tenemos
9 de cada 10 personas,
respiran aire contaminado.
Al año mueren 7 millones de personas en el mundo.
Aquí vemos el aumento de la temperatura desde enero a diciembre.
Justo en los extremos,
tenemos la temperatura más baja,
en el centro la más alta.
Aquí vemos esa curva donde indican los fallecidos al año.
Aquí les mostramos el estrés térmico.
Se produce cuando tenemos temperaturas muy extremas,
y nuestro cuerpo intenta mantener la temperatura interior.
El cuerpo tiene que hacer un sobreesfuerzo,
para mantener esa temperatura que tenemos.
Éste es el estrés térmico de verano.
El de frío, cada vez va a menos.
Éste sería del periodo del año 81 al año 2010.
En el la zona verde es un estrés nulo,
y ahora vemos como va aumentando en estas zonas.
- que va a pasar en los próximos días?
- Más tormentas.
Nubes bajas que están en la Comunidad Valenciana.
Ahí anotado,
bajado las temperaturas.
En Valencia tienen 11°.
En el norte también son frescas.
Donde son muy suaves es en el suroeste.
El viernes y el sábado se animan las tormentas.
La pandemia no ha sido un freno
en el desarrollo de videojuegos en España.
El último año el sector ha crecido, factura más y emplea a másgente.
Su gran reto ahora es ganar tamaño
para poder competir con los grandes estudios internacionales.
(Habla en inglés)
Las instrucciones eran crecer
y la industria del videojuego lo ha hecho.
El año pasado, a pesar de la pandemia,
ha facturado un 20 % más.
Ha superado los 1100 millones, casi siete veces más que el cine.
Más de 650 estudios en España, como este de Alicante,
que en el último año ha creados dos nuevos puestos de trabajo.
-Tenemos muchas empresas pequeñas con mucho talento,
pero que no tienen esa capacidad para crear videojuegos más grandes
porque les falta financiación.
En el horizonte, la creación de alianzas.
Las empresas pequeñas, medianas y grandes se tienen que aliar.
Las grandes con pequeñas o medianas para integrar creatividad
y las pequeñas y medianas pues para tener solidez financiera.
Y una mayor presencia internacional.
Además, para atraer capital extranjero,
el sector pide tener
el mismo tratamiento fiscal que el cine.
-Necesitamos deducciones fiscales que se aplican a otros países
y que en España todavía no tenemos a pesar,
a pesar de que ya seaplican para el cine
y las series con mucho éxito.
Otra asignatura pendiente: la incorporación de la mujer,
que solo supone el 18,5 % de los 15 000 empleados del sector.
El pianista James Rodhes publica "Made in Spain",
un libro en el que recrea el viaje que hizo
cuando decidió dejar atrás el drama que vivió en el Reino Unido
y logró encontrar en España su verdadero lugar en el mundo.
Un viaje que se convirtió en una historia de amor,
pero también en una batalla política en el Congreso y en las redes.
-En 2004, con cuatro maletas...
Cuatro años después de su llegada a España con tres maletas
y cuatro palabras en español, como cuenta en el libro,
James Rodhes ha dado nombre coloquial a una ley
que se tramita en el Congreso.
La Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia,
de la que ha sido cara y voz,
porque el fue víctima de violaciones de niño.
-No sé por qué mi nombre.
Es un honor, obviamente, pero es más importante esta ley.
España con esta ley,
número 1 en el mundo en protección infantil.
Pianista y autor de varios libros,
ha librado una dura batalla en redes sociales,
donde ha cosechado miles de aplausos
pero también insultos.
-Cuatro ojos, etc.
Es rara mi cuenta de Twitter, y gracias a ti, te lo juro,
soy mucho más feliz.
James antes contó cómo de niño
le salvó la música. Y ahora hace
una declaración de amor a España. Aquí curó antiguas heridas,cuenta,
y conoció a su futura mujer, aprendió a comer y encontró amigos,
ciudades, paisajes y, una lengua maravillosos.
-Por primera vez en mi vida tengo un sentido de pertenencia.
Pertenencia a un país que ya es suyo,
porque a finales de 2020 consiguió la nacionalidad española.
¿Quién no ha hecho alguna vez
fotografías desde la ventanilla de un avión?
El piloto Jon Tugores lleva décadas haciéndolas mientras vuela.
Su mirada es
la de un arquitecto, su segunda profesión.
En el centro cultural de Terrasa, en Barcelona,
se puede visitar la exposición 'Atmos-Fear',
con una selección de sus imágenes en las que denuncia
el impacto del hombre en la Tierra.
a 39 mil pies de altura a 900 km/h
están hechas estas fotografías,
la noche que cae sobre el día en el horizonte,
campos que cambian con la luz
y mares que parecen cuadros.
Arquitecto, profesor y piloto, Jon Tugores lleva décadas
haciendo fotografías de paisajes y ciudades
mientras vuela.
Décadas dejándose sorprender por la naturaleza.
El planeta es absolutamente fascinante.
Los paisajes que parecen incluso pintados,
la gente me pregunta
¿has pintado con acuarela esta fotografía?
No está manipulada.
Es un vuelo a Barajas a las seis de la mañana,
después de un día de lluvia los colores muy intensos.
Tugores constata desde el aire el calentamiento de la tierra.
El título de la colección "Atmos-fear" es un juego de
palabras atmósfera y miedo,
muchas de sus fotografías tienen una segunda lectura.
Te crees que la gente sigue qué puedo hacer yo,
igual no tendría que utilizar tanto el coche.
La gente se tiene que hacer sus propias preguntas.
Con sus imágenes, Jon Tugores quiere darnos alas y libertad
para reimaginar el territorio.
Del Prado al Louvre pasando por el Benaki de Atenas
y así hasta 16 pinacotecas, la mayoría españolas,
se han unido para recordar al Greco
en el 407 aniversario de la muerte del pintor renacentista.
La iniciativa ha partido del Museo del Greco en Toledo,
que ha abierto sus cuentas en redes sociales,
para que todos mostrasen en directo los cuadros del cretense.
En los deportes,
la victoria del Real Madrid 3-1 al Liverpool
deja muy bien encaminado el pase a semifinales.
También nos deja dos nombres propios:
Kroos, que hizo un partidazo,
y Vinicius, que se merecía un partido como el de ayer.
Encontró espacios, estiró al equipo
y anotó dos de los tres goles del Madrid.
El primero merece la pena verlo unas cuantas veces.
Yo aquí... y beso al escudo.
Mensaje de Vinicius en su noche.
La primera vez que marcó un doblete con esta camiseta.
Muy contento y en el mejor momento posible.
La gente de fuera, que hable.
Yo siempre sigo trabajando y, trabajo mucho
porque soñé con jugar en el Madrid, con jugar con los mejores delmundo.
Responde así a la crítica, hasta la burla,
y a quienes hablan de su salida.
Anoche el brasileño desbordó como siempre
y, definió como casi nunca asistido,
eso sí, por la mira telescópica de Toni Kroos.
Que hace que todo lo difícil parece fácil.
Nada fácil ha sido para él;
llevar la mochila de heredero del gol del Madrid
pero después de este otro, que le dio Modric.
Es ya el segundo máximo anotador, con seis, de esta temporada.
Me alegro, porque a lo mejor le faltaba meter gol.
Ha metido dos; le va a dar mucha confianza y, se lo merece.
Europa le ha hecho mayor.
El duelo en los banquillos
entre dos de los mejores entrenadores del momento
lo ganó Zidane a Kloop,
que ayer más que nunca protestó, gesticuló
y hasta se quejó del estadio.
Dijo que menos mal la vuelta es en Anfield,
un estadio de verdad.
Aunque en esta ocasión el Liverpool caminará solo sin su público.
No le gustó nada a Klopp, que esta mañana salía de Madrid,
el "campo de entrenamiento" en el que se reencontró con Zidane,
que le contestó fuera.
Nosotros jugamos aquí
y, muy orgullosos de jugar en nuestro estadio
Alfredo di Stefano.
Y también en el terreno de juego.
En su 50 partido de Champions,
el francés acertó de lleno en el planteamiento
a pesar de la plaga de bajas.
No hemos modificado nada, cambiamos a Vini por Rafa
y preparamos el partido de esa manera de jugar 4-3-3.
No merecíamos ganar, no hemos jugado lo suficientemente bien
y, esa es mi principal preocupación.
Sin Ramos, Varane ni Carvajal, Zidane dio con el punto débil
del Liverpool.
Buscó la espalda de los laterales
y, los pases largos acabaron con el plan de Klopp.
Teníamos que ser muy compactos, agresivos,
muy intensos atrás y, así ha sido.
El gol de Asensio cerraba una primera parte perfecta
y, los reds solo inquietaron unos minutos tras el gol de Salah
en casi la única ocasión
en la que acercaron a territorio Courtois.
Viaje de vuelta agrio,
con algunos problemas de mascarilla incluidos.
Por primera vez en los últimos tres años
el City se ha puesto por delante en una eliminatoria de cuartos.
Ganó 2-1 al Dortmund
y nos dejó una de las imágenes más sorprendentes en el fútbol.
Uno de los jueces de línea, Octavian Sovre,
se acercó a Haaland en pleno túnel de vestuarios
para pedirle un autógrafo en las tarjetas.
Granada y Villarreal afrontan mañana la ida de los cuartos de final
de la Europa League.
Partido histórico en Los Carmenes,
coincidiendo con el 90 aniversario.
Llega el Manchester United, el Campeón del 2017.
-Este tipo de partidos saca lo mejor de uno mismo.
Eso nos tiene entusiasmados, y también ilusionados.
El Villarreal viaja a Zagreb, allí le espera
una de las sorpresas de la competición.
El Dínamo, que remontó y eliminó con un hattrick de Orsic
al Tottenham de Mouriño.
-Solo pensamos en esta eliminatoria y no podemos hablar
más allá de estos cuartos porque ahora mismo es todo o nada.
El Villarreal solo ha perdido un partido
de las últimas 11 salidas en esta competición.
Problemas para Simeone.
Luis Suárez estará de baja mínimo tres semanas.
Se ha lesionado esta mañana en el entrenamiento
en el gemelo izquierdo.
Al menos João Félix, Carrasco y Savic ya están recuperados.
El Comité de Competición ha abierto un expediente extraordinario
a Juan Cala, por su incidente con Diakhaby,
tras recibir el informe
del departamento de Integridad de la Federación
y también un escrito del Valencia CF.
Hablamos de la Europa de este verano.
La UEFA siempre ha querido que en los partidos hubiera público.
Y hoy la sede de Bilbao ha confirmado
que habrá unos 13.000 espectadores, un 25% del aforo total de San Mames.
Han sido horas, días, semanas de llamadas,
reuniones y mucho trabajo por parte de la Federación y el Gobiernovasco
pero ya tenemos una solución.
En la Euro se podrá ver a la Selección en directo
desde las gradas,
siempre supeditado a la autoridad sanitaria
y a estrictas medidas de control de la pandemia.
Rubiales y el Departamento de Salud vasco han acordado
rigurosos requisitos, entre ellos, que en los 14 días
anteriores al evento haya una incidencia de transmisión
menor a 40 casos por 100 000 habitantes,
una inmunidad de la sociedad española del 60%
y una ocupación en los hospitales vascos por Covid menor al 8%.
Con estos datos queda claro que se mantiene la idea originaria
de una sede múltiple para esta fase final
y que será en los mismos países, ciudades y estadios
que se determinó en Bilbao.
Se disputarán cuatro partidos.
Optimismo que también se ha traslada a la Liga de fútbol.
El último campeonato de España de conjuntos de gimnasia rítmica
No será en porcentajes elevados,
estaremos hablando de un 10 un 25%.
El último campeonato de España de conjuntos de gimnasia rítmica
en Valencia
pasará a la historia por ser el primero
con la participación de un chico
en un deporte tradicionalmente femenino,
Ander, de 17 años, de Navarra,
compite y gana con el Lagunak.
En este entrenamiento no hay cuatro chicas y un chico,
hay un equipo,
pero cada vez que llegaba el Campeonato de España
Ander se tenía que quedar fuera,
hasta que este año pudo ser uno más.
Me lo tomo como todo, un regalo.
Aunque queda trabajo por hacer.
Que no te dejen competir por el hecho de ser chico.
A nivel mundial no existe la igualdad.
Por eso prepararon un ejercicio con mensaje
y le pidieron a Almudena Cid su voz y este texto.
Poco a poco no han ido dando pasitos han ido dando zancadas,
al final estamos consiguiendo
hacer de la rítmica un deporte mejor.
Otra estrella de la gimnasia, Alejandra Quereda,
aplaude este paso.
La federación ha dado un gran paso en favor de la igualdad
en el deporte.
Y en su equipo lo tiene claro.
Hombre o mujer no tiene porqué haber diferencias.
Pues terminamos con su final
que además es muy simbólico, ya lo ven,
ellas le aúpan a él para ponerle en lo más alto.
A esta hora está previsto que comience la rueda de prensa
de la Agencia Española del Medicamento con su informe
sobre si hay relación entre la vacuna de Astrazeneca
y los casos de trombos en algunas de las personas
que habían recibido esa vacuna.
El Canal 24 H la ofrecerá en directo.
Les recordamos que después hay reunión
de los ministros de Sanidad de la UE y eso ha retrasado
la interterritorial aquí en nuestro país.
El Canal 24 horas la ofrecerá en directo.
Castilla y León ha suspendido temporalmente la vacunación con AstraZeneca. -- Muchos se han enterado de la suspensión cuando han ido a vacunarse. -- Con el fin del estado de alarma decae el toque de queda. -- Sanidad propondrá que la mascarilla sea obligatoria para pasear por la playa y en otros espacios abiertos. -- La pandemia ha agravado los abusos contra los derechos humanos y ha agrandado las desigualdades. -- Hacienda calcula que este año ingresará 13.000 millones. -- El fiscal del juicio contra la violación múltiple en Sabadell ya ha expuesto sus conclusiones. -- Un nuevo caso de un niño que llega sin sus padres a Estados Unidos. -- Esta Semana Santa ha habido más accidentes de tráfico y más víctimas. -- Una exposición recuerda en Barcelona el impacto del hombre en la naturaleza.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación