Buenas tardes,
España llega al fin de semana
con la incidencia más baja desde el mes de agosto.
149 casos por cada 100 000 habitantes.
Con la preocupación por el avance de las nuevas variantes.
Sobre todo de la británica, que ya es mayoritaria.
Con estos datos, las comunidades
siguen con sus planes de desescalada.
Desde este fin de semana ya no hay cierres perimetrales
en las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana.
Más de dos millones 300 mil valencianos ganan en movilidad.
Y este es el primer fin de semana en que se amplían los horarios
y aforos en la hostelería y los comercios
de Andalucía y Extremadura.
Muchas Comunidades también siguen con su plan de vacunación
este fin de semana.
En San Sebastián han vacunado en la plaza de toros.
El País Vasco sigue siendo la Comunidad
que menos ha vacunado.
Y en Baleares han empezado a vacunar a mayores de 90 años.
Y un fin de semana más muchos siguen sin cumplir ni respetar las normas.
De nuevo fiestas ilegales en varios puntos de España.
Estas son imágenes de alguna de las intervenidas
esta noche en Madrid.
También se han detectado en Alicantes.
Y en Zaragoza la Policia ha impuesto más de 160 sanciones en una noche
con mucho ambiente en el centro de la ciudad.
Y estos son algunos de los más de 16 000 aspirantes que hoy
se han presentado a las pruebas al cuerpo de Policía Nacional
en varias ciudades.
Unos exámenes que tuvieron que aplazarse por la pandemia.
Es una de las convocatorias más multitudinarias
en este último año.
Este es uno de los comercios del centro de Barcelona
que se han vuelto a blindar ante las convocatorias de protesta
para esta tarde y el temor a nuevos asaltos
y disturbios.
En la víspera del 8M,
el Tribunal Superior de Justicia de Madrid delibera esta tarde
sobre los recursos de colectivos feministas y sindicatos,
y sobre si mantiene la prohibición de las manifestaciones
en esta Comunidad.
Esta mañana, un grupo de mujeres se han concentrado en Madrid.
Piden, entre otras cosas, poder manifestarse mañana.
La vicepresidenta primera asegura que la decisión
de prohibir las manifestaciones en Madrid no es política.
Mi marido tenía que ir siempre por delante,
aunque valiera menos que tu pero tenia que ir siempre
por delante.
Lo primero que hacían era preguntarme la edad,
no mis conocimientos, ni experiencia.
Lo que nos queda es, mejorando los modelos de vida para todas.
El Papa, en Irak.
Hoy, segundo día de la visita del Papa a Irak.
En su mensaje, Francisco afirma que el extremismo
y la violencia no nacen de un espíritu religioso,
sino que lo traicionan, y ha defendido el diálogo
entre las religiones.
Hoy ha tenido un encuentro con el Ayatolah Sistani,
respetado líder chiita,
y ha estado en Ur, el lugar donde nació Abraham,
según la Biblia.
Hoy ha empezado el sacrificio de las 900 reses
atrapadas en un buque en el puerto de Cartagena.
Los terneros llevaban más de dos meses a la deriva
por el Mediterráneo.
Los restos mortales de los animales serán trasladados
en contenedores para su incineración.
La noche de los Goya.
Fin de semana en el que tendremos un poco de todo.
Sol y nubes
junto a unos chubascos.
Continuaremos con bastante calima.
La lluvia se quedarán el sur y este del país.
Viento en Canarias.
Bajaran un poco las temperaturas y mañana bajarán de forma más clara.
Y esta noche se entregan los Premios Goya.
Una edición diferente
porque la pandemia ha obligado a reinventarla.
Podría parecer el decorado de una superproducción,
de las "Mil y una Noche, pero no lo es,
de hecho es, el hall del Gran HotelMiramar.
El primer espacio que verán los entregadores entrarán por aquí,
y al fondo, por aquella puerta esta la alfombra,
más fotografiada del año,
la alfombra de los Premios Goya.
Por aquí pasará también Ángela Molina, Goya de Honor
de esta edición,
y por supuesto, los presentadores de la ceremonia, Antonio Banderas
y María Casado.
Como dice, Banderas, La Gala será, una Gala distinta
porque todos somos distintos desde el pasado mes de Marzo.
Esta es una edición de récord.
El 41 por ciento de las personas que optan a un Goya
esta noche son mujeres.
Hemos hablado con algunas de ellas como Daniela Cajías.
Primera mujer nominada a título individual
a la mejor dirección de fotografía por "Las Niñas".
Así, como ven, sin bajarse del coche, realizan tests PCR
a vecinos de entre 31 y 50 años en Tordoia,
A Coruña.
Es uno de los cribados masivos para detectar posibles casos
asintomáticos este fin de semana en Galicia.
La mejora en los datos epidemiológicos,
sobre todo en la bajada de los contagios,
lleva a las Comunidades a aliviar medidas.
Este es el primer fin de semana de relajamiento de restricciones
en varios puntos.
En algunos casos se amplían horarios comerciales
y de la hostelería, así como aforos,
o se permite una mayor movilidad, eso sí,
dentro de los límites autonómicos.
Estamos en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura
para comprobarlo.
Empezamos en Valencia, Ferrán Garrido.
La Comunidad Valenciana vive su primer fin de semana
sin cierre perimetral
de ciudades de más de 50.000 habitantes.
La medida más llamativa de esta desescalada
con la apertura de las terrazas y bares y restaurantes
que se pueden abrir desde el pasado lunes
sólo hasta las 6:00 de la tarde
ampliación de los horarios comerciales hasta las 8:00 de la
tarde.
No cambia el cierre perimetral de la comunidad.
No se puede viajar fuera de la comunidad autónoma ni fuera del
horario de toque de queda que es a las 10:00 de la noche.
Con esta reapertura de las ciudades recupera la movilidad interna
2.300.000 valencianos.
Llevamos mucho tiempo sin poder juntarnos,
aunque no estamos todos juntos,
Hemos aprovechado el primer sábado y aquí estamos.
Puedes hacer muchísimos más planes,
ya no solo te quedas en Valencia, puedes ir a otros sitios.
Estamos todos un poquito mas contentos,
porque nos podemos desplazar, ver a la familia que no hemos visto.
haber si volvemos a la vida normal lo antes posible.
En mal como en otros 380 municipios andaluces
disfrutan de un fin de semana
con ampliación de horarios.
Antes tenían que cerrar a las 6:00 de la tarde.
Las terrazas pueden estar ocupadas al 100 × 100.
Estos municipios son los que se encuentran en nivel dos de alerta
sanitaria con menor incidencia de la enfermedad.
Hay otros, cerca de 400 municipios andaluces en los que no se ha
permitido relajar las medidas.
Aquí para comerciantes y hosteleros la posibilidad de poder abrir
hasta las 9:30 de la noche supone un pequeño respiro.
Mi padre por ejemplo tiene un restaurante, y la verdad,
que se agradece.
- Creo que deberían esperar un poco hasta que todo esté mejor
- contentos, por supuesto pero con un poquito más
de ampliación de horarios
- si porque el comercio y los bares, la hostelería está muy tocada
- ya hay más ambiente y las ventas suben...
Estas imágenes corresponden a Mérida anoche.
Los extremeños tienen desde ayer una hora menos de toque de queda,
que se retrasa a las 11.
Así apuraban los últimos minutos en las terrazas.
Es el primer fin de semana con medidas relajadas
en Extremadura, Julia Pecellín.
Vemos en general más actividad en las calles, los comercios
y sobre todo más gente en las terrazas.
Han ampliado su aforo y el número de comensales por mesa
pueden comprobarlo
el buen tiempo acompaña con la ampliación de horarios para bares y
restaurantes.
Los negocios comienzan a notarlo en sus cuentas.
Hablan de un incremento del 20% en sus negocios.
Anoche aumentaron las cenas.
El comercio y la moda aún no ha notado mejoría.
Tienen pérdidas cercanas al 90%.
Esperan remontarlo con la nueva temporada.
Así estaba anoche el centro de Zaragoza.
Era festivo, y con el buen tiempo muchos se animaron a salir.
En algunos casos, en las calles más estrechas,
costaba mantener la distancia social.
La policía interpuso 163 sanciones por incumplir las normas sanitarias,
50 de ellas en el Tubo. La Policía impone 163 sanciones
Máximo de seis personas, no ls respetan,
la distancia tampoco la respetan
es como si estuviéramos al principio, pues igual.
La tendencia de los contagios sigue a la baja.
En todas las comunidades los datos descienden
respecto a hace una semana.
Aunque, por ejemplo, en Andalucía por segundo día consecutivo
se superan los 1200 casos tras cinco días previos
por debajo del millar.
En Extremadura, el territorio con menor incidencia de España,
hoy es la primera jornada sin fallecidos
desde el mes de octubre.
Se ralentiza la bajada de contagios.
La semana pasada la incidencia acumulada descendió un 23%,
esta semana lo ha hecho un 15.
Ceuta, Melilla y Canarias suben levemente
en casos por cada 100mil habitantes desde el lunes.
"Cuando se llega a cierto punto la bajada se hace más difícil
"Cuando se llega a cierto punto la bajada se hace más difícil
o sobre todo más compleja"
estuvo por debajo de 150 positivos, fue el 21 de agosto.
Pero entonces otros indicadores estaban más bajos.
Por ejemplo, ahora hay cuatro veces más pacientes ingresados en lauci.
Su ocupación siguen en riesgo extremo a nivel nacional.
A principios de semana 10 territorios tenían más del 25%
de sus camas ocupadas.
En el último informe de sanidad eran ocho.
Y solo Extremadura está por debajo del 10%.
La Rioja tiene el porcentaje más alto porque, aunque tiene menos
ingresados, ha cerrado camas de intensivos que había ampliado.
Otro indicador estancado es el de la positividad de las pruebas.
"A partir de un 4% de positividad no es un buen indicador
y nosotros estamos en un 6%"
Esta semana la cifra diaria de fallecidos notificados
ha sido desigual.
Aunque no corresponden exclusivamente al día previo,
también se incluyen retrasos en las notificaciones.
El viernes se sumaron más de 600 muertes.
La situación mejora, pero sigue siendo compleja,
con el temor a una nueva ola.
Esta variante, la británica, es más transmisible
Si nos fijamos en Cantabria y Catalunya
responsable de más del 75% de casos diagnosticados.
Esta variante, la británica, es más transmisible
y se está estudiando si también es más letal.
Según los expertos la letalidad podría estar relacionada
con la presión asistencial: más casos, más saturación.
.
Y tratar de poner un dique a la transmisión de la enfermedad.
El Ministerio de Sanidad vigila ya 10 tipos diferentes
de variantes.
Una de las últimas detectadas es la californiana,
con 6 casos diagnosticados en nuestro país.
Las más preocupantes según Sanidad, además de la de Reino Unido,
siguen siendo la brasileña y la surafricana.
Este fin de semana,
se sigue vacunando en diferentes puntos de España
a mayores de 80 años.
En Baleares, han abierto los centros de Salud.
Están citados los mayores 95 años.
A partir del lunes se vacunará a 6400 personas de 90 a 94 años.
Euskadi acelera el proceso de vacunación,
según los datos del Ministerio de Sanidad,
en la Comunidad autónoma que menos vacunas ha puesto.
Por eso, ha decidido meter una marcha más,
y ha pasado de 25 puntos de vacunación, a 117.
Hoy aquí, en la Plaza de Toros de Illumbe, se pondrán 500 vacunas
al personal sanitario y a mayores de 90 años.
Esta previsto que en la próxima semana
se inoculen 47 000 dosis.
Aún así, el Departamento Vasco de Salud,insiste en su estrategia
de disponer de una reserva de vacunas para garantizar
la segunda dosis.
La Unión Europea tiene ahora tres vacunas aprobadas,
que los países miembros ya suministran a sus ciudadanos.
El jueves se puede sumar una cuarta vacuna:
La de Jansen, filial de JohnsonJohnson.
Ese día la Agencia Europea del Medicamento
decidirá si es segura y eficaz.
Uno de los riesgos del mercado de vacunas es la falsificación
o el fraude.
Casi la mitad de los estados de la Unión
han detectado intentos de estafa, hasta ahora sin éxito.
En guardia contra las posibles ofertas falsas de vacunas:
Los estafadores intentan conseguir cobrar
un anticipo y desaparecer con el dinero".
Y estamos hablando de mucho dinero.
Hasta hoy sabemos que se han ofrecido 1 000 000 de dosis
por un importe de 14 000 millones de Euros.
Son de fuera de la Unión Europea y crean entramados de empresas
para hacer difícil seguir el rastro.
El mismo método delas estafas de hace un año con mascarillas
y material sanitario que afectaron a varios gobiernos,
incluido el alemán:
así se detectaron unos 1.000 agentes sospechosos
y se intervinieron 40 millones de artículos falsos.
Estamos hablando hasta ahora sólo de vacunas inexistentes,
no de vacunas falsificadas.
Las farmacéuticas han advertido que, a parte de posibles robos,
una de las formas posibles de fraude es rellenar los tubos una vez vacíos
Aunque hasta ahora no se ha informado
de que algún intento de estafa haya tenido éxito,
muchos países europeos, entre ellos Alemania,
han confirmado que les han ofrecido suministros de vacunas fuera
de los cauces establecidos en los contratos
de la Unión Europea: curiosamente, la mayoría de AstraZeneca
Ante la falta de dosis
ya hay países en Europa que buscan vacunas por su cuenta,
al margen de la acción coordinada por Bruselas.
Dinamarca y Austria han tanteado a Israel.
Hungría y Polonia miran a China.
También a Rusia que anuncia nuevas vacunas.
A la Sputnik V que la Unión Europea ha empezado a revisar,
se suma otra de nueva generación que probará en verano
y la una nueva Sputnik monodosis,
Una sola dosis será suficiente y con eficacia del 85%
Así presenta Rusia su vacuna simplificada contra la COVID
a la que han bautizado como Spucnick light.
El presidente Putin dice que será más fácil exportarla
a cualquier parte del mundo
cuando concluyan los ensayos de la fase tres.
La que ya está aprobada en casi medio centenar de países
es su primera versión de la spuknik de dos dosis.
La agencia comunitaria del medicamento comunicaba
esta semana que también la está estudiando,
pero según un portavoz de la Comisión Europea,
no hay conversaciones para incluirla
en la cartera europea de vacunas.
Moscú se reivindica como potencia mundial de estos fármacos
y anuncia que sus científicos empezaran a probar en verano
otro de última generación.
Creen que podría proteger durante más de 13 años
contra el virus y sus variantes,
porque la inmunidad sería a nivel celular, dicen,
y no de anticuerpos.
Los rusos observan con cautela estos anuncios.
A pesar de que Rusia dispone de tres vacunas diferentes
de fabricación propia,
su población sigue reacia a inyectárselas,
solamente entorno al 2% de los rusos está ya inmunizado con ellas.
Esto que ven es Paseo de Gracia, en Barcelona.
Así estaban hoy desde primera hora sus tiendas.
Tapiadas con planchas de madera y cartones.
Esta tarde hay prevista una nueva protesta
Esta tarde hay prevista una nueva protesta
y los comerciantes se protegen para evitar
saqueos y destrozos
como los que se produjeron en días anteriores.
Algunos negocios del centro de Barcelona se han blindado
ante la posibilidad de una manifestación convocada esta tarde,
se puedan producir de nuevo saqueos y disturbios.
Como véis ya han colocado algunos negocios estas planchas de madera
para proteger estos escaparates para evitar que sean dañados,
y además presentan este aspecto también
porque los fines de semana aquí solo pueden abrir
los comercios esenciales.
Solo en el Paseo de Gracia, los comerciantes
hablan de 131 cristales afectados durante los últimos altercados
y un coste total que se eleva ya al 1,3 millones de euros.
A menos de una semana de que se constituya
el nuevo Parlament de Cataluña Esquerra Republicana urge a Junts,
a la CUP y a los Comunes a intensificar
las negociaciones para formar el nuevo Gobierno de la Generalitat.
Pere Aragonès lo ha dicho así en el Consejo Nacional
de la formación independentista de esta mañana.
Mientras, desde el PSC,
que también ha celebrado Consejo Nacional del Partido,
su candidato a la presidencia de la Generalitat,
Salvador Illa insiste en que se presentará
a la investidura.
Considera que está legitimado porque fueron la lista más votada
y ha añadido que es una obligación moral
para dejar atrás 10 años de degradación
de las instituciones catalanas.
El PSC ha ganado estas elecciones y no solo tiene el derecho,
El lunes se decide su inmunidad.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont asegura
que se quedará en Bélgica
aunque el Parlamento Europeo le retire la inmunidad.
Una decisión que se votará el próximo lunes.
Si es así, podría ser extraditado.
Lo ha dicho hoy en una entrevista a un periódico austriaco,
donde ha advertido que, si pierde esa inmunidad, apelará.
El PP catalán ha cesado a su vicesecretario de Comunicación,
Albert Fernández Saltiveri,
tras haber sido denunciado por presunto maltrato
por su expareja, la presidenta de Nuevas Generaciones de Cataluña.
El comité de Derechos y Garantías del partido
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol,
ya había cesado la semana pasada a Saltiveri
de su puesto de asesor en la diputación de Barcelona.
Llevo esperando demasiado este día
y bueno como es mi primera vez... pues nervioso pero con ganas
- un poquito nerviosa porque el hecho de que nos hayan cambiado
todos los exámenes en un día...
- muchos más nervios,
ahora los exámenes son todos juntos, menos tiempo también para estudiar.
-Lo he preparado y que sea lo que Dios quiera, esto es así.
Son algunos de los aspirantes a entrar a formar parte del cuerpo
de la Policía Nacional que hoy se enfrentan
a la segunda fase de pruebas.
A cada plaza optan 7 candidatos.
El 30% de los opositores son mujeres.
Más de 16 700 aspirantes realizan hoy el examen
para acceder al cuerpo de la Policía Nacional.
Esta sede, la de Ifema, es la que acoge más aspirantes.
Este año la pandemia ha obligado a hacer todas las pruebas
en un solo día, en lugar de en tres,
después de haberse pospuesto un mes por la alta incidencia de Covid.
A dos días del 8M, el día de la mujer,
hoy ha habido una concentración simbólica
del movimiento feminista en Madrid, donde se está pendiente de si,
finalmente, se autorizan las concentraciones para el lunes.
Frente al monumento de la Constitución,
esta mañana ha habido una protesta
contra el borrador de la llamada ley trans que, según aseguran,
para favorecer los derechos de las personas transexuales
y transgénero, dicen, perjudica los derechos de las mujeres.
Pendientes de la decisión del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid,
está este movimiento feminista madrileño,
que aglutina a 350 asociaciones y a otros colectivos feministas
y los sindicatos.
En total, se han presentado siete recursos.
Esta tarde sabremos
si el PSJM mantiene la orden de la Delegación del Gobierno
que prohibe los actos en torno al 8M
por una cuestión de salud pública.
Una decisión que no comparten los colectivos feministas
porque aseguran estos actos
cumplían todas las medidas de seguridad
y porque de esta forma se discrimina a la mujer.
Espero que haya una recuperación
porque me parece que las mujeres ya sufrimos
la suficiente discriminaciones para que la Delegación
y los gobiernos que deberían ser garantes de nuestros derechos,
nos demonicen y nos quiten más derechos.
A la espera de esa resolución,
el Gobierno justifica la prohibición de las concentraciones en Madrid
por los malos datos epidemiológicos que, dice, tiene la comunidad.
Los partidos de la oposición también piden
evitar las manifestaciones por el 8M.
Para el Gobierno
la suspensión de las manifestaciones en Madrid,
es una decisión complicada, aseguran,
pero necesaria para salvar vidas.
Hoy coinciden voces de las dos partes de la coalición.
"Lo que hay es una preocupación legítima de que en Madrid
con unas cifras pandémicas
tan graves no agravemos la situación.
Las feministas tenemos que demostrar que somos diferentes.
Desde el PP piden que se prohíban las concentraciones en toda España
Hace un año Sánchez preparaba el 8M mientras otros países
se preparaban para la pandemia.
Cometió la tremenda irresponsabilidad
de anteponer la ideología a la salud"
Aunque el presidente gallego defiende que haya manifestaciones
pero controladas.
Hay manifestaciones que se estuvieron autorizando
en las últimas semanas, en los últimos días,
que ni cumplen el criterio, ni cumplen el distanciamiento,
ni se ponían la mascarilla
y se estaban autorizando por el Gobierno"
Para Ciudadanos no es el momento de protestar en la calle.
No consideramos que sea adecuado hacer manifestaciones
de tipo ideológico que incrementen el riesgo
de transmisión de la enfermedad
Y defienden hacer actos simbólicos.
Vicenta, Carmen y María son madre, hija y nieta.
Las tres tienen en común que son de la misma familia,
pero como seguro que muchas de sus familias,
les ha tocado vivir en épocas totalmente distintas.
Con ellas hemos charlado
de cómo ha evolucionado el papel de la mujer.
De dónde venimos y hacia dónde vamos.
Yo trabajaba y ha sido ella la que se ocupaba siempre
de mis hijas cuando ellas eran pequeñas.
Pues como una expectativa hacia ellas
que se encarguen de la familia.
Eladia, a ti te hubiese gustado haber podido hacer algo
que no pudiste hacer.
Haber tenido más estudios, pues por pedir, a lo mejor maestra.
Cuando nosotros nos casábamos,
casi todo el mundo se quedaba en casa,
entonces, necesitabas el marido para todo.
Para una mujer con 45 años es muy complicado encontrar trabajo.
Lo primero que hacían era preguntarte la edad
y entonces me agobie.
Lo que hice fue crear mi empresa yo.
Todo el mundo me preguntaba, ¿pero con papi?, no yo sola,
si es que es mi trabajo.
A veces la digo, ¿no te echas novio?
Mi abuela siempre me ha dicho que yo tengo que buscarme
un buen trabajo y ser independiente.
Pero a la vez, que se van a morir y no me van a ver casada,
y mis amigas no me lo preguntan ninguna,
hay cosas más importantes para nosotras.
La verdad, cuando estás metido en eso,
muchas veces no te das cuenta, lo vas viendo con el tiempo.
Ella ve normal en María y en su hermana,
cosas que en sus hijas no veía normal
y por las que tuvimos que pelear.
La sociedad ha evolucionado mucho pero pienso
que la perspectiva tiene que seguir siendo de lucha.
Las cosas van cambiando lentamente pero van cambiando.
Seguiremos reivindicando el resto del año también.
En Pamplona, el 85% de las mujeres ha sentido alguna vez miedo
por la calle.
Con esta campaña lo denuncian y publican el
Con esta campaña lo denuncian y publican el
'mapa del miedo de la ciudad', en el que se identifican 24
espacios inseguros, por poca iluminación
y por ser zonas solitarias.
A veces he sentido que había alguien que me seguía
-Unas miradas y cosas así, siempre dan una inseguridad
-Siempre estoy con el móvil en la mano
o hablando con alguna amiga o con mi pareja
- y me iban por detrás y yo intentaba ir más rápido hacia casa
Foto histórica en Irak.
El Papa Francisco se ha reunido con el líder chií Al Sistani
en la ciudad sagrada de Nayaf.
Un encuentro sin precedentes que busca unir al Vaticano
y al mundo islámico contra los extremismos .
Por ese encuentro, Bagdad declara el 6 de marzo
Día Nacional de la Tolerancia y la Coexistencia.
marzo como día de tolerancia tras reunión de papa y Sistani
Es el segundo día del viaje de un Papa a Irak,
la primera vez que un pontífice visita el país.
Juan Pablo II lo intentó, pero no pudo ser.
Francisco ha tenido un interés especial en realizarlo,
a pesar de las dificultades y los riesgos.
Con él pretende apoyar a la minoría cristiana,
perseguida en la región.
Las cifras hablan por sí solas en 2003 había un 1.200.000
cristianos en Irak, y hoy quedan unos 300.000.
Sencillez para un encuentro histórico en Nayaf
cargado de gran simbolismo interreligioso
para tender puentes de diálogo entre el islam y el catolicismo.
El papa Francisco y el ayatolá Ali Al Sistani
han hablado de la difícil coexistencia en un país
marcado por el sectarismo y la violencia.
El nonagenario Sistani
máxima referencia mundial entre los chiitas,
se ha comprometido
a seguir defendiendo los derechos de los cristianos en Irak.
Francisco le ha agradecido su apoyo a las minorías religiosas
durante el terror impuesto por el Estado Islámico.
Los creyentes no deben callar cuando el terrorismo
abusa de la religión,
ha dicho el papa en el encuentro interconfesional celebrado
en la ciudad bíblica de Ur,
el lugar donde se cree que nació Abraham,
considerado el padre de las tres religiones monoteístas del mundo:
el islam, el judaísmo y el cristianismo
y ha pedido el fin a las guerras y al terrorismo,
para facilitar a los jóvenes un futuro en paz.
El primer viaje de un Papa a Irak, es de alto riesgo.
No solo por la covid,
que se ha triplicado en el país desde enero,
también por motivos de seguridad.
Además del coche blindado,
unas 10.000 agentes velan por que todo salga según lo previsto
Lo que está comprobando el papa Francisco en Irak
es la devastación que dejan décadas de dictaduras, de invasiones
y de injerencias internacionales
y sobre todo de guerras y de terrorismo.
El de Al Qaeda primero y el del Estado islámico después,
que sometió a cientos de miles de iraquíes durante años
y masacró a las minorías cristianas y yazidí,
destrozando ciudades y dejando unas secuelas
que todavía persisten,
porque continúan los ataques y el enfrentamiento sectarios.
Irak considerada la cuna de la civilización es hoy un país
en una crisis profunda que abarca a su clase política,
su economía y por tanto a su población
y por si fuera poco, desde hace un año,sufre los estragos
de la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
Atentado en Somalia,
en un restaurante de la capital, Mogadiscio.
Al menos 25 personas han muerto y hay unos 30 heridos,
tras la explosión de un coche bomba.
El grupo yihadista Al Shabab, relacionado con Al Qaeda,
se ha atribuido el ataque contra el popular local,
que estaba repleto de gente comiendo.
Dos de cada tres extranjeros que viajan a España
vuelven a su país en el mismo día.
Con la pandemia, los motivos de viaje laborales y personales
superan con mucho a los turísticos.
Y además, los extranjeros se dejan aquí menos dinero,
hasta un 90 por ciento menos, según los últimos datos.
Son 434.362.
Se pueden contar con los dedos si los comparamos
con los 4 millones, un 90 por ciento más,
de extranjeros que visitaron España en enero del año pasado.
El sector habla de escalofríos y de profunda renovación.
Primero para poder competir por valor añadido,
no por la obsesión de batir récords de llegadas de turistas
que ya es una variable que no es la medida del éxito
en la gran mayoría de los lugares.
Sí lo es la consolidación de destinos y el gasto.
En 2021, los turistas internacionales
se han dejado un 90,5 % menos de euros que en enero
del año pasado. En tarjetas de crédito la caída
ha sido del 68 por ciento en enero y del 71 en febrero.
Lo habitual estas fechas era ver
turistas británicos y alemanes en Canarias o Baleares.
Este año los que más
han venido han sido franceses. También hay cambios en los viajes
de negocios porque 6 de cada diez han vuelto a su país el mismodía.
El mundo ha cambiado con la pandemia
y todos los medios de interconexión y teletrabajo
van a ralentizar todavía la actividad del turismo
de negocios. Perdida Semana Santa
dicen pero miran al verano y confían en la vacunación
y que se igualen criterios en toda la UE.
El turismo ha encajado dos terceras
El Gobierno confía en que la suspensión de aranceles
acordada por la Unión Europea y Estados Unidos
sea un paso adelante para su eliminación definitiva.
España será una de las grandes beneficiadas
porque gravaban productos como el vino o el aceite de oliva.
Esta cooperativa de Iznalloz en Granada
ha tenido que buscar otros países a los que exportar
pero con el regreso de demanda estadounidense
esperan reflotar sus ingresos.
Este país les compra el producto por un euro más que otros mercados.
Esperamos venderlo a 3 euros,
y ese euro es el que nos va a dar la vida.
Según la Asociación de exportadores de aceite de oliva,
El sector ha perdido un 80 % de la exportación de aceite envasado
al país norteamericano.
Lo que supone cerca de 1 millón de euros en pérdidas.
Ahora el aceite de oliva y otros productos españoles
como el vino se verán beneficiados
por la suspensión de los aranceles del 25 %
que Estados Unidos mantenía para ellos.
No se van a ver grabados
y de esa forma recuperamos la normalidad comercial con EEUU,
es muy buena noticia.
Los productores de esta cooperativa castellano manchega
también celebran la noticia.
Para ellos las exportaciones de vino embotellado a Estados Unidos
suponen cerca del 30 % de su facturación
Esperamos que sea definitivo con el objetivo de poder ser
más competitivos.
Estados Unidos es el mercado externo más importante
para estos agricultores
que esperan que las negociaciones entre la Unión Europea
y la nueva administración Biden den frutos.
Hoy ha comenzado el sacrificio de las 900 reses d
el baco Karim Allah,
atracado en el puerto de Cartagena desde hace diez días.
Han desembarcado a los terneros para ser sacrificados
en unas carpas.
Los restos mortales de los animales serán trasladados en contenedores
para su incineración.
La justicia denegó la suspensión del sacrificio
que había pedido el armador.
Ceuta se recupera de las fuertes lluvias
que durante la tarde del viernes
dejaron más de 100 litros por metro cuadrado.
Varias carreteras que llevan a la frontera con Marruecos
han quedado inundadas.
El aviso naranja por lluvia y viento,
que hoy se mantiene activo,
ha obligado a suspender los test rápidos de covid.
Y así ha amanecido hoy Barcelona.
La calima cubre por completo la capital,
algo que dificulta la visibilidad y, sobre todo,
afecta a la calidad del aire.
La Generalitat ha emitido un aviso por alta contaminación
en toda Cataluña que durará todo el fin de semana.
Llevamos ya varios días con presencia de calima.
¿Hasta cuándo, Andres Gómez?
Prácticamente todo el fin de semana
habrá que esperar al lunes para que el polvo en suspensión vaya a menos.
Una calima que nos va acompañar varios días
lo vemos en el modelo, todavía hay altas concentraciones.
A partir del lunes o el martes la calimas se va desplazando
hacia puntos más orientales.
Aire que tiene ahora mismo una pésima calidad
muy desfavorable en Toledo.
En cuanto al tiempo hablaremos de inestabilidad.
Chubascos acompañados de barro en el sur y este peninsular.
Mañana puede ser más fuertes en áreas del mediterráneo.
Con temperaturas que irán bajando.
Él, Antonio Banderas ya tiene Goya y sabe perfectamente lo importante
Ya lo ven.
Igual que las niñas que cuenta con nueve nominaciones
entre ellas dirección novel.
También contamos con sentimental con cinco nominaciones
sería el cuarto as.
Ya han elegido como la mejor a esta historia de Celia y sus amigas
en el despertar al mundo en la España de principios de los 90.
Participada por TVE candela Peña
es la protagonista que quiere cambiar de vida.
Además de mejor película opta a otros siete premios.
Frente a ella como una madre descubre a su hija en el País Vasco
de la cale borró K.
Su película aspira a Goya
sentimental es la adaptación de su obra teatral los vecinos de arriba.
Una noche, dos parejas construyen esta comedia
sobre las relaciones personales.
Merece el Goya a mejor película
a Du de Salvador Calvo aspira a más boyas.
Tres historias entrelazadas para un drama que pone nombre a la
inmigración y que han visto más de 1 millón de espectadores.
Las niñas, sentimental.
Ego esperanza en la boda.
No podría decantarme.
El jurado lo tiene muy difícil.
Lo veo.
Todo lo que suceda de puertas afuera
y durante la gala lo contaremos.
Él, Antonio banderas
Él, Antonio Banderas ya tiene Goya y sabe perfectamente lo importante
para ser sus compañero de profesión conseguir uno de los premios
más importante de nuestro cine.
Muchos de esos compañeros que ya tienen la estatuilla
forman parte de esta exposición al aire libre
en pleno corazón de Málaga, en la calle Larios,
para acercar de esta forma los galardones a los ciudadanos.
Antonio insiste que esta gala será distinta,
porque todos somos distintos desde el pasado mes de marzo.
Y también quiere recalcar que a pesar del hermanamiento
entre la Academia de Hollywood y la Academia de Cine española
que a veces han mandado muchos de sus amigos
y compañeros de Hollywood
como Salma Hayek, Al Pacino o de Niro,
que lo importante son nuestros finalistas,
los que esta noche recibirán su Premio Goya.
Y todo preparado en este teatro
para que a las 10:00 de la noche comience la ceremonia.
No sabemos si va a ser histórica pero va a ser especial
diferente y emotiva.
Hasta aquí llegarán los que van a entregar
los premios.
Subirán estas escaleras esta noche.
Esta ceremonia especial por otro motivo.
El 41% de las nominaciones son mujeres.
Una cifra muy superior a años anteriores.
El Goya a mejor dirección de fotografía
podría recaer por primera vez en la historia
en una mujer.
De las dudas saldremos a las 10:00 de la noche.
La programación especial comienza a las siete 50 en la uno
Ya lo ven.
Radio Televisión Española se vuelca con los Goya
con especiales de Cine de Barrio, por ejemplo
antes del especial alfombra roja.
Radio Nacional y la web, rtve. es,
también seguirán el minuto a minuto de la alfombra roja
y de la gala, que se emitirá por esta cadena,
justo después de un Telediario más extenso.
En esta edición destaca, además, el alto número de mujeres
con opción a un Goya.
Cerca del 41% de las nominaciones,
y por primera vez en la historia de los Goya,
una mujer, Daniela Cajías, está nominada a título individual
en la categoría de mejor dirección de fotografía.
Un cambio Cristina encuentra una explicación
haber logrado que se fomenten los proyectos con mujeres
en puesto de responsabilidad a la hora solicitar ayudas.
Yo creo que eso está haciendo que la industria
las empiece a haber, porque decía que no había,
pero sí que había.
Las había y las hay.
Un vistazo rápido en esta librería especializada
en cine nos lo demuestra.
Icíar Bollaín e Isabel Coixet,
ambas aspiran este año al Goya a la mejor dirección.
Tanto en esta categoría como en la de mejor dirección novel,
hay un 50% de mujeres nominadas.
Las hay también como Daniela Cajías,
que opta al Goya a la mejor dirección de fotografía
por 'Las Niñas'
Si gana, será la primera mujer en conseguirlo.
Yo creo que la dirección de foto es un cargo de poder
y como pasa con todo,
hay poca representación femenina.
Lo saben bien Aránzazu y Maite,
únicas mujeres nominadas en esta edición
a la mejor música original
por su trabajo en 'Akelarre'.
Hay muy pocas mujeres que consiguen hacer carrera,
pero sí que hay mujeres compositoras y muy buenas.
Las hay y la meta va más allá de un 41% de nominadas.
El 50% de todos los cargos estemos las mujeres.
Y garantizar que el cine, que es reflejo de todo,
sea también un reflejo de la igualdad.
El Ministro de Cultura, Rodríguez Uribes,
ha felicitado a la Academia del Cine por realizar la gala
y a la industria por el gran esfuerzo, ha dicho,
para que la cultura sea segura.
Hay mucho en juego en el derby madrileño de mañana, Marcos.
El cine, nuestro cine
una bocanada de aire fresco en el momento que más necesitábamos
respirar
a pesar de las dificultades la industria del cine de este país
no ha parado ningún momento.
Hay tanto en juego
que seguramente por eso vuelve Karim Benzema,
que para Zinedine Zidane es una alegría para el fútbol,
ha dicho.
Partido completamente decisivo para el Madrid.
Si pierde quedará muy descolgado, aunque ojo,
en Liga, lleva 5 años sin perder con el Atleti.
Si el fútbol cotizara en Bolsa se diría aquello
Si el fútbol cotizara en Bolsa se diría aquello
de que rentabilidades pasadas no garantizan ganancias futuras
y una victoria pondría al Atleti
en la alfombra roja para recoger el título.
Aunque Simeone rebaja la inversión.
Pero son tres puntos.
Evidentemente el campeonato todavía quedará mucha Liga por delante.
Llega el Atleti como el equipo con más triunfos en la Liga,
18 y el segundo más goleador, 47 tantos,
casi a dos por partido, con Suárez, 16, como referente.
Veo que el equipo está en un momento extraordinario,
en un momento muy bonito.
No despeja dudas Simeone si al uruguayo
le acompañará de salida Joao Felix o Correa.
Esta semana entrenamos de las dos maneras.
Recupera a Trippier tras cumplir su sanción.
Si gana, sería la primera victoria rojiblanca
sobre el Madrid en el Wanda y dejaría a Simeone
como el entrenador con más triunfos, 308, uno más que Luis,
en la historia atlética.
Si la había, la duda ya está resuelta.
Karim va a estar con nosotros.
Benzema se apunta al derbi y Zidane se rinde a él.
Karim es una alegría para el fútbol,
es un jugador especial y fundamental para nuestro equipo.
Fundamentales, él y sus 17 goles de esta temporada
más en este contexto de derbi
aunque el técnico francés se niegue a definirlo como trascendental.
Es una final pero como todos los partidos.
De todas formas vamos a seguir vivos en la liga.
Vivo ha salido siempre, hasta ahora, el Madrid del Metropolitano
no significa nada.
Hay un partido bonito para jugarlo
y para ponerse, si ganan
a dos puntos del Atlético de Madrid.
Pueden ir preparando las palomitas.
Seguramente a más de un barcelonista
le ha sorprendido esta frase de Koeman,
de que mañana va contra el primero, o sea que va con el Madrid.
Pero antes el Barça juega esta noche en Pamplona,
en plena jornada de reflexión
de esta larguísima campaña electoral.
Anoche fue el último debate entre Laporta, Font y Freixa.
Los tres candidatos a la presidencia del Barça
se vieron las caras por última vez
en un intenso debate en el que Font y Freixa
buscaron las cosquillas a Laporta
y el expresidente mostró su faceta más incisiva.
Se defendió con uñas y dientes ante el ataque de Freixa
por su gestión económica entre 2003 y 2010.
La verdad se tiene que decir, por eso diremos la verdad.
Y respondió a Font cuando le acusó de no tener proyecto deportivo,
recriminándole sus contradicciones
e incluso le pidió que le vote mañana.
No me agradezcas tanto y vótame.
En lo deportivo el Barça ya está Pamplona donde esta noche
buscará una victoria que le coloque provisionalmente
a dos puntos del Atlético.
Sin Piqué ni Araújo lesionados,
los de Koeman quieren sumar su décima victoria
en las últimas 11 jornadas ante un Osasuna
que siempre pone dificultades a los azulgrana en el Sadar.
A pesar de todo el deterioro institucional que vive el club,
los jugadores del Valencia
se sobrepusieron anoche al ruido externo,
y ganaron al Villarreal.
Soler de penalty, y Guedes, remataron en los últimos minutos
el gol de Gerard Moreno.
El Villarreal, fuera de puestos europeos,
lleva 8 partidos sin ganar.
En la Liga Iberdrola, el Barça, está ganando al Santa Teresa de Badajoz,
en los minutos finales de la primera mitad,
en el partido que está ofreciendo tdp.
El gol de las azulgrana lo ha marcado.
De acabar así,
las jugadoras de Lluis cortes aumentarían a 10 puntos su ventaja
al frente de la tabla.
Dos de nuestras más brillantes campeonas,
Dos de nuestras más brillantes campeonas,
Carolina Marín y Garbiñe Muguruza, continuan
tienen hoy dos importantes citas.
Una de ellas Carolina, ya ha empezado su partido
de semifinales del Open de Suiza de badminton,
ante la tailandesa Chochuwong, el partido está en el segundo set.
Por su parte Garbiñe
disputa esta tarde la final del torneo de Doha,
ante la checa Kitova,
en busca del que sería su primer título en dos años.
En tan sólo 3 temporadas con los Dallas Mavericks
y con 22 años recién cumplidos Luka Doncic es ya un fuera de serie
con una media de 28.6 puntos por partido.
Suma ocho triples doble, más que nadie en la liga
por eso, no es de extrañar que el rey, Lebron James,
capitán en las tres ediciones All-Star,
y que este año se celebrará todo en un sólo día, el próximo 8,
le quiera en su equipo y ojo a como le llama.
El esloveno "educado".
En el Real Madrid no se cansa de batir récords
acercándose a mitos como Shaquille O'Neal o Michael Jordan
algo que reconoce hasta la "barba" al decir
que un futuro muy brillante y muy especial.
Hace menos de dos horas
que Jesús Gómez ha recibido la medalla de bronce
que ganó anoche en los 1500 metros de los Europeos en pista cubierta
y en la que, finalmente,
el oro ha sido para el noruego Jakob Ingebritsen,
tras ser descalificado por pisar fuera
y luego ratificado y con polémica entre Noruega y Polonia.
En la matinal de hoy se han metido en sus finales:
Ana Peleteiro, en triple;
así como Mohamed Katir y Adel Mechal,
que ha hecho su marca del año en tres mil.
Imaginen estar dentro de un estadio de madera,
donde todo es sostenible,
y la energía con que funciona es 100% renovable.
Además, las camisetas
de los jugadores las hacen con café y bambú,
y todo lo que se vende para comer y beber, incluida la cerveza,
es vegano.
Como ayer fue el día de la eficiencia energética,
les hablamos de un club inglés profesional y modélico.
Un equipo que no solo piensa en fútbol, sino en el planeta.
Se llama Forest Green, Bosque Verde traducido al español,
y es el único club ecológico y vegano del mundo.
Este será su nuevo estadio, fabricado de madera sostenible
para ahorrar un 20% extra de emisiones
y sus camisetas están hechas con residuos de café molido.
Es por una cuestión de rendimiento deportivo,
porque el plástico te hace sudar
Reutilizan el agua para regar el césped la nutrición
de sus futbolistas es 100% vegana, utilizan coches eléctricos
y la iluminación de su actual estadio
está proporcionada por paneles solares.
Por todo ello ha sido reconocido por la FIFA
como el club más ecológico del mundo.
Cuesta creerlo pero no es un espejismo.
Un equipo diferente, concienciado con el futuro,
fiel a su estilo de vida y que sirve como escaparate
para que el resto del mundo tome nota.
Hasta la cerveza es vegana en ese equipo inglés.
Nos vamos ya.
Un enfermero del Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares,
ha muerto degollado este mediodía.
El autor ha sido un conductor de ambulancia fuera de servicio.
España llega a la incidencia más baja desde el mes de agosto. 149 casos por cada 100.000 habitantes. Con la preocupación por el avance de las nuevas variantes. Sobre todo de la británica, que ya es mayoritaria. Con estos datos, las comunidades siguen con sus planes de desescalada. -- Ya no hay cierres perimetrales en las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana. y se amplían los horarios y aforos en la hostelería y los comercios de Andalucía y Extremadura. -- Muchas comunidades también siguen con su plan de vacunación mientras se repiten las fiestas ilegales en varios puntos de España. -- Más de 16.000 aspirantes se han presentado a las pruebas al cuerpo de Policía Nacional en varias ciudades. Unos exámenes que tuvieron que aplazarse por la pandemia. -- En la víspera del 8M, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid delibera sobre los recursos de colectivos feministas y sindicatos, y sobre si mantiene la prohibición de las manifestaciones en esta Comunidad. -- Segundo día de la visita del Papa a Irak. En su mensaje, Francisco afirma que el extremismo y la violencia no nacen de un espíritu religioso, sino que lo traicionan, y ha defendido el diálogo entre las religiones. Ha tenido un encuentro con el ayatolah Sistani, respetado líder chiita, y ha estado en Ur, el lugar donde nació Abraham, según la Biblia. -- Ha empezado el sacrificio de las 900 reses atrapadas en un buque en el puerto de Cartagena Los terneros llevaban más de dos meses a la deriva por el Mediterráneo. Los restos mortales de los animales serán trasladados en contenedores para su incineración. -- Una edición diferente de los Premios Goya que la pandemia ha obligado a reinventar. El 41% de las personas que optan a un Goya son mujeres. Hemos hablado con algunas de ellas.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación