Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Hoy el Gobierno de Canarias
ha aprobado el mayor presupuesto de su historia...
8.200 millones de euros.
930 más que los de este año.
Nunca antes las islas habían contado con tanto dinero.
Se invertirá, sobre todo, en servicios públicos esenciales.
Ahora tendrán que pasar el trámite parlamentario
pero PP y Agrupación Socialista Gomera ya han comprometido su apoyo.
Hola, ¿qué tal? muy buenas tardes.
Y desde hoy Canarias está más y mejor conectada.
La compañía Air Europa ha comenzado a operar entre islas esta mañana
con 3 aviones con capacidad para 68 personas cada uno,
aunque la flota final será de 5.
Habrá 25 vuelos diarios.
Los precios, desde los 9 euros.
Este es el auto que ha tumbado la investigación de la Guardia Civil
en el caso Yéremi.
45 folios en los que el juez alude, entre otras cosas,
a los beneficios penitenciarios
que disfrutaron los presos que señalaron a Antonio Ojeda
como culpable.
Mientras, la familia de Yéremi Vargas muestra su desacuerdo
y no descarta recurrir.
Y hoy también es noticia un hallazgo arqueológico en la isla de La Palma
Han descubierto un petroglifo de la época prehispánica
que según la interpretación de los científicos
es un mapa rupestre de la isla.
Sería el primero que se conoce en Canarias
y uno de los pocos del mundo.
El consejo de gobierno ha dado luz verde
al mayor presupuesto en la historia de Canarias.
8.200 millones de euros, es decir,
un 13% más con respecto a las cuentas de 2017.
El incremento, dice el ejecutivo,
servirá para mejorar los servicios públicos
e incluirá una importante rebaja fiscal.
8.239 millones de euros.
Nunca antes, el Archipiélago había tenido
unos presupuestos tan altos...
Son 930 millones más que las últimas cuentas de 2017.
Un dinero que se reparte en tres ejes.
"Servicios públicos básicos y esenciales,
mejora de la inversión y devolución del esfuerzo fiscal"
Sanidad aumenta su partida en más de 230 millones de euros.
Educación y políticas sociales en otros cien.
Las cuentas incluirán 18 rebajas fiscales.
El IGIC, baja del 7 al 3% para la factura de teléfono,
la reforma de la vivienda o para los jóvenes de menos de 35 años
que compren su primera casa.
Serán deducibles los gastos de guardería,
los de libros o material escolar o los que tengamos por enfermedad.
El presupuesto tiene asegurado su aprobación parlamentaria
porque ya cuenta con el apoyo de Coalición Canaria,
Partido Popular y Agrupación Socialista Gomera,
33 de los 60 diputados de la Cámara.
Y de los presupuestos de la comunidad
han hablado hoy también los socialistas.
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres,
se ha reunido con alcaldes y tenientes de alcaldes,
así como con portavoces municipales en la oposición de los Ayuntamientos
de la provincia de Las Palmas.
Juntos han decidido esperar a conocer
las cuentas en profundidad para apoyarlas o no.
"Tenemos ejecutiva, analizaremos los pasos dados,
vamos a seguir reclamando al Gobierno para estos presupuestos
el que tengan el mejor enfoque social posible
y según como caminen ya veremos como es nuestro sentido del voto".
Y en los Desayunos de esta casa,
Fernando Clavijo ha hablado sobre Cataluña.
Y ha dicho que ha sido el gobierno catalán,
al situarse al margen de la ley,
el que ha obligado al Estado a intervenir.
En cualquier caso se ha mostrado a favor
de revisar el modelo de convivencia de las autonomías.
Según Fernando Clavijo
el único responsable de la aplicación
del artículo 155 de la Constitución es el gobierno catalán.
"La aplicación del 155 ha sido así
porque el Gobierno de Cataluña lo ha querido así.
Teníamos que haber buscado otros espacios.
La Conferencia de Presidentes que se celebró el año pasado
a la que no asistieron hubiese sido un espacio idóneo".
Clavijo cree que hay que revisar el modelo de convivencia
plasmado en la Constitución.
Pero niega que haya fracasado el estado de las autonomías.
Lo han hecho la política y algunas personas.
"Porque realmente hay un único problema, somos 17.
Yo creo que ha fracasado la política, el entendimiento,
el diálogo y creo que al final han fallado personas concretas.
Y ya digo 40 años después
la Constitución nos ha permitido crecer,
nos ha permitido desarrollarnos como sociedad en diálogo,
en paz y eso ha sido positivo para España y también para Canarias".
Al presidente canario la situación que hoy vive Cataluña
le produce tristeza y preocupación.
Importante reunión hoy de los pesos pesados
del sector turístico en las islas.
El Consejero de Turismo del Gobierno de Canarias
ha analizado con todas las patronales
y con sus homólogos en los Cabildos
la situación del motor económico del Archipiélago.
Responsables del sector hotelero en las islas han expuesto al Consejero
sus opiniones sobre el Plan estratégico que elabora el Gobierno,
un Plan que según Castellano intenta poner en valor
la principal industria de Canarias.
"Una industria multiproducto
que demanda de lo que producen otras actividades económicas
por lo tanto el potencial que nos ofrece el turismo
tiene que ser aprovechado y este tipo de planes
tiene que abordar esta cuestión sin duda".
A partir de hoy moverse entre islas es aún más fácil.
Air Europa ha comenzado a operar con 3 aviones
y en los próximos meses incluirá otros 2 más.
La compañía que ha lanzado billetes por 9 euros,
tendrá a diario 25 vuelos.
Es la bienvenida al nuevo avión.
A partir de hoy, Air Europa conectará a Gran Canaria
con Tenerife Norte, Lanzarote y Fuerteventura.
A estas rutas se sumará en marzo una desde Los Rodeos a La Palma
y dentro de un año al resto de las islas, salvo La Gomera.
Los pasajeros aplauden la entrada de la nueva compañía.
"Me viene muchísimo mejor,
que haya más movimiento de islas con más compañías"
"Yo viajo mucho entre islas por tema de trabajo y en los horarios,
todo superflexible, estupendo"
Ya operan tres aviones como éste, pero ampliarán la flota a cinco.
"Air Europa ofrecerá desde hoy 25 vuelos diarios entre islas
en estos ATR, que tienen capacidad para 68 pasajeros.
La compañía prevé mantener una ocupación media del 67%"
El coste del precio de los billetes
es desde los nueve euros por trayecto.
Que más compañías se repartan la tarta
hace que en el futuro no haya que depender de la bonificación del 75%
para tener buenos precios.
"La mejor manera de conseguir buena calidad,
oferta y competencia en ese mercado es tener competencia
y Air Europa llega para abrir esas oportunidades"
"Facilita la comunicación de los canarios,
nos permite movernos entre las islas, eso conocimiento,
es bueno para el turismo interior"
Y además, para el empleo.
"Creceremos en otras 250 personas y llegaremos a más de 500,
según vayan llegando los aviones iremos incorporando personas"
La compañía prevé transportar hasta marzo a más de 145 mil pasajeros.
Demoledor auto el dictado por el juez instructor
del caso Yéremi Vargas.
Un auto de 45 folios que supone el archivo de la causa
y en el que el magistrado cuestiona duramente la seriedad
y objetividad de la investigación de la Guardia Civil.
Insinúa, por ejemplo,
que los presos que declararon contra Antonio Ojeda
pudieron actuar por beneficios penitenciarios.
El juez Juan Manuel Hermo no deja títere con cabeza.
Pone en solfa la declaración de los presos
que compartieron celda con Antonio Ojeda y alude directamente
a los beneficios penitenciarios que obtuvieron por decir lo que dijeron.
Literalmente, en referencia al interno de Algeciras,
el juez se refiere al "conocimiento de los beneficios penitenciarios
que tenía el preso y de los que disfrutó
tras declarar ante la Guardia Civil".
Con la misma contundencia, se refiere al otro preso:
el de Gran Canaria.
"No estamos conformes porque entendemos
que hace algunas afirmaciones que no se ajustan a la realidad"
En casi medio centenar de folios,
pone en evidencia las lagunas de la investigación de la Guardia Civil.
Afirma, rotundo,
que convertir a Antonio Ojeda en principal sospechoso
tirando del caso de un menor abusado en 2012 no tiene base
porque no hay similitudes entre ambos.
Y sentencia: es "injustificado, gratuito y doloroso
presumir, insinuar o vincular" la desaparición de Yéremi
con otra situación de abuso o agresión sexual.
"Nosotros no estamos de acuerdo con este auto.
Nosotros entendemos que de lo investigado de los actuado,
sí existen suficientes datos para sostener una acusación".
El juez recuerda a los agentes que no han conseguido aclarar
las amenazas que recibió el padre del Yéremi Vargas
y la plena identificación del Seat Toledo blanco
que mencionan varios testigos.
"Yo no sé si el juez se equivoca en sus teorías,
pero si sé que se equivoca en archivar el caso del niño".
La familia de Yéremi Vargas se siente abandonada por la justicia,
aun así no pierden las ganas de seguir luchando.
"Vamos a hacer todo lo posible por recurrir
y por hacer el caso vuelva a estar activo vía judicial".
"Sé que hay indicios,
sé que se pueden tirar de dos pruebas"
Siguen defendiendo la necesidad de hacer un careo con el rubio
y una reconstrucción de los hechos.
"Que el niño se les fue de las manos, que le dio un golpe,
que se le quedó azul, lo de azul no lo sabía ni la Guardia Civil,
eso es verdad, nunca se lo comentamos a la Guardia Civil,
que el niño se les quedaba azul".
Datos como estos que no conocía nadie
hacen a la familia seguir creyendo
que el rubio es el principal sospechoso
de la desaparición de Yéremi Vargas.
Y a esta hora continúa reunido el alcalde de Santa Cruz de Tenerife
con la comunidad educativa del colegio García Escamez.
Una reunión que se produce
después de que 2 alumnos de este centro fueran atropellados,
la pasada semana, en un paso de peatones cercano al colegio.
Hoy, juntos, buscan soluciones al problema de seguridad vial.
Buenas noticias para los padres de Jinámar
que perdieron temporalmente a sus cinco hijos
porque tres de ellos no iban al colegio
y no constaban en el Registro Civil.
Judith y Juan Antonio han conseguido un permiso especial de convivencia
y ya duermen con sus niños bajo el mismo techo.
Estas son algunas de las primeras fotos
que se han hecho para celebrar la vuelta a casa.
La pareja ha podido demostrar
que están en condiciones de cuidar y mantenerlos.
El padre ha conseguido trabajo,
el piso en el que viven ya está acondicionado
y todos los niños están inscritos y figuran en el Libro de Familia.
Dos pateras con 25 personas a bordo cada una
han sido localizadas esta mañana
a unas 130 millas al suroeste de Gran Canaria,
Fueron avistadas sobre las nueve de la mañana
por un avión del ejército de al aire,
que poco antes había iniciado la búsqueda
tras el aviso de que dos pateras
podrían encontrarse navegando en dirección a la isla.
Los inmigrantes fueron recogidos por una patrullera marroquí
que se encontraba por la zona.
Cada año por estas fechas,
cientos de pollos de pardelas se accidentan al caer a tierra
desorientados por las luces.
El Cabildo de Gran Canaria ha salvado a medio millar de ejemplares
en apenas una semana de campaña de recogida.
Esta mañana hemos podido ver, como vuelven a volar.
Un simple gesto... que les devuelve a dónde deben estar.
30 pollos de pardelas que ésta mañana,
han remontando el vuelo rumbo al mar, tras haber caído a tierra.
Un fenómeno natural, que el ser humano ha cambiado.
"Pero hay algo que hemos introducido las personas, que son las luces,
las luminarias tremendas.
Que por éstos días deberían apagarse, en todo lo posible...
y las escandilan.
al encandilarlas los animales, se van por ahí,
empiezan a dar vueltas y hasta que no chocan no paran".
En apenas una semana de campaña de recogida,
el Cabildo ha rescatado a medio millar de ejemplares.
Para afectar lo menos posible el vuelo de estas aves,
el Cabildo ha disminuido a la mitad, las luces de las carreteras.
"Pedimos a la gente que tenga un poco de paciencia,
que nos ayuden en lo máximo posible.
Las pardelas lo ideal es meterlas en cajas, y llevarlas a lugares...
donde ya tenemos todo coordinado para hacer las recogidas:
que son los cuarteles de la Policía Local,
cuarteles de la Guardia Civil,
los bomberos también están empezando a colaborar".
Por delante un largo viaje:
Brasil, Sudáfrica y Namibia, para después en los meses de verano,
volver a nuestro archipiélago.
Y en la Palma la novedosa interpretación de los expertos
sobre un petroglifo de la época prehispánica podría situar a la isla
en el centro de la arqueología mundial.
Creen que se trata de un mapa rupestre de la isla.
Sería el primero que se conoce en Canarias
y uno de los escasos ejemplos que se conocen en la prehistoria.
Encontramos la estación rupestre sobre una a floración de toba roja.
Hasta ahora se consideraba un conjunto de cazoletas y canalillos.
Pero la visita de arqueólogos, astrónomos y, sobre todo,
la mirada de un geógrafo apuntó hacia una hipótesis innovadora.
¿Podría ser lo que parece?,
¿un mapa rupestre de la antigua Benahoare?
"Está perfectamente orientada de norte a sur
y arriba al este justo tenemos una espiral,
una pequeña espiral que sería representación del sol.
Nosotros creemos que en el interior
aparecen representados una serie de hitos geográficos
como el barranco de Izcagua,
cuyo límite está muy cerca de donde nos encontramos.
Esta sería la Caldera de Taburiente
y esto puede ser el volcán de San Antonio
que lo tenemos justo al sur que se ve perfectamente desde aquí"
No es descabellado pensar que el autor del grabado
tuviera una visión general del contorno insular.
Basta con subirse a la cumbre para verla.
La utilidad del mapa es otra de las preguntas
a las que también responden los arqueólogos.
"La idea es verter el agua por los canalillos
y que luego se vaya extendiendo y recorra toda la isla"
"y claro, al mismo tiempo que derramaban esto
le pedían a su Dios Abora que les mandase, eso agua, lluvia"
La hipótesis del mapa rupestre
abre nuevos caminos a la investigación.
En la prehistoria mundial son contados los ejemplos
de representación geográfica del entorno.
Y por supuesto éste es el primero conocido en Canarias.
Vemos la información del tiempo.
Buenas tardes.
Comienzo de semana en Canarias entre nubes y claros
con una tendencia a bajar las temperaturas
a lo largo de estos próximos días.
Como pueden ver en la secuencia de imágenes
ha comenzado esta jornada con un ambiente variable.
La tendencia para esta tarde
es que el sol sea el protagonista en el sur del archipiélago,
hacia el norte seguimos con nubes
impulsadas por los vientos del noroeste
que sopla con rachas en torno a los 50 km-hora
y ambiente suave con esos 27 ºC en Santa Cruz de Tenerife,
Las Palmas de Gran Canaria, en el aeropuerto de Lanzarote,
San Sebastián de La Gomera o también en Santa Cruz de La Palma.
Mañana, en cuanto a los cielos, seguimos prácticamente igual:
viento del noreste arrastrando nubes a la cara norte del archipiélago
sin precipitaciones, ambiente más soleado en el sur
y temperaturas que descienden ligeramente,
bajan a 25 ºC a mediodía en Las Palmas de Gran Canaria,
se mantienen los 27 ºC en Santa Cruz de Tenerife,
26 ºC de máxima en Santa Cruz de La Palma,
igual que en el aeropuerto de Lanzarote.
Radio Televisión Española en Canarias llevará hasta sus hogares
el regreso del Festival Womad a la capital grancanaria.
Hoy el director de esta casa Domingo Álvarez
ha firmado un convenio con la organización
y sus principales patrocinadores,
el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
y el Cabildo de la isla,
para hacer posible la grabación y difusión del Festival.
Habrá amplios resúmenes en el circuito regional
y un programa especial que se emitirá a nivel nacional
a finales de noviembre.
En el cartel, con algunas incorporaciones de última hora,
el nigeriano Bombin y los estadounidenses Orkesta Mendoza.
Se acerca la festividad de todos los santos
y aquí en Canarias se comienza a celebrar esta misma noche.
Lo hace con la tercera edición de la noche de las ánimas,
en Las Palmas de Gran Canaria.
Un espectáculo musical, de esgrima y teatro
que gira en torno al amor y, por supuesto, a la muerte.
Ésta que ven sobre el escenario
es la Orquesta del Atlántico en uno de sus ensayos.
Sobre sus músicos,
la responsabilidad del espectáculo de esta noche,
que hablará del amor y la muerte
a través de una de las parejas más famosas y trágicas
de la literatura: Romeo y Julieta.
Interpretarán piezas clásicas y una obra compuesta para la ocasión.
"Obra escrita expresamente para la ocasión
por el aruquense Ernesto Mateo, gran compositor nuestro.
Y después, la sinfonía de Mahler, la número 5 para formación de cámara,
Un arreglo precioso de un compositor alemán".
También estarán esta noche sobre la escena la soprano Judith Pessoa
y el actor Kevin Sánchez.
Y la colaboración de otro gran artista.
"Tenemos a Pepe Dámaso,
que ha elegido de su propia colección
obra en la que están el amor y la muerte.
Y todo eso se estará proyectando mediante vídeomapping, etc.".
A las ocho y media en el teatro Guiniguada,
Romeo y Julieta o el infortunio del amor.
Ánimas, al fin y al cabo,
para ir entrando en esta víspera de los Finaos.
Con este aperitivo de lo que podrán ver esta noche nos despedimos.
Tienen otra cita con la actualidad canaria a las 19:25 en la 1 de Tve
y las 19:30 en la de 2.
Que pasen muy buena tarde.
Hoy el Gobierno de Canarias ha aprobado el mayor presupuesto de su historia. 8.200 millones de euros. 930 más que los de este año. Nunca antes las islas habían contado con tanto dinero. Se invertirá, sobre todo, en servicios públicos esenciales. Ahora tendrán que pasar el trámite parlamentario pero PP y Agrupación Aocialista Gomera ya han comprometido su apoyo.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación