Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Sanidad ha administrado el 76% de las 177 mil vacunas
que ha recibido hasta la fecha.
De momento, ha logrado inmunizar casi al 4% de la población.
Actualmente, los sanitarios están inyectando las vacunas
a los grandes dependientes y a los mayores de 80 años.
Buenas tardes.
El rechazo a la vacunación
es prácticamente inexistente en el archipiélago.
Solo uno de cada cien canarios ha dicho no a la vacuna.
Y el proyecto del hotel de la Tejita, en Tenerife,
tendrá que replantearse.
Costas ha aprobado un deslinde con una servidumbre de 20 metros
y no los cien que pedía la plataforma que se opone al proyecto.
Las obras fueron paralizadas en junio de 2020
tras varias protestas y manifestaciones.
Sanidad ha contabilizado 148 nuevos casos de Covid-19 en Canarias.
Ha habido una fallecida, una mujer de 92 años con patologías previas.
Por islas, Gran Canaria suma 51 contagios,
Tenerife 69, Fuerteventura 19, Lanzarote 6, La Palma 2,
La Gomera 1 y El Hierro no registra nuevos casos.
La vacunación sigue a buen ritmo en Canarias.
Actualmente, los sanitarios inyectan las dosis
a los grandes dependientes y a los mayores de 80 años.
La tasa de rechazo es muy baja.
No llega al 1% de la población diana.
"Algunos centros de salud de Canarias abren hoy domingo
sus puertas para continuar con la vacunación.
Se está vacunando al grupo 4 son los grandes dependientes
y a sus cuidadores.
Se ha empezado también en los centros de salud
como este a dar citas para los mayores de 80 años".
"Pensaba que íbamos a ser una de las últimas personas en vacunarnos
y ha sido muy rápido".
"El principal problema sigue estando
en el ritmo de llegada de las vacunas.
Aquí ya se han suministrado mas de 136.150 vacunas.
Supone el 76,89% del total que ha llegado a las islas".
"Simplemente tiene ganas de vacunarse son conscientes
de la importancia de la vacunación
porque trabajan con personas dependientes
y está a la orden del día el tema del Covid".
"52.000 personas ya han sido
vacunadas en Canarias con las dos dosis.
Son casi el 4 % de la población diana.
Solo uno de cada 100 se ha negado
a vacunarse por sus efectos secundarios".
"Estamos hablando de unas vacunas que están
produciendo los mismo efectos secundarios
que aparecen en el otro marco de las vacunas.
Dos millones de muertos,
efectos secundarios similares a las otras vacunas.
¿Qué prefieres elegir?".
170 mil canarios tienen una enfermedad rara.
Más de la mitad de los casos son niños.
Los afectados han vuelto a pedir que se investigue en sus patologías
y que se haga con rapidez, como ha ocurrido con la Covid.
Solo 8 de cada millón de habitantes tiene el síndrome de Anti-sintetasa.
Yolanda es una de ellas.
Le afecta a los músculos y a las articulaciones.
Pero sobre todo a sus pulmones.
Hacer cualquier ejercicio se convierte en una tarea titánica.
"Te pasas un poco haciendo algo y el cansancio es extremo.
Y el dolor.
El dolor generalizado.
Es un agotamiento extremo".
Solo el 20% de las seis mil enfermedades raras
que hay en el mundo se investiga o tiene un tratamiento.
El resto son incurables.
La federación de enfermedades raras
pide, en su día mundial, más investigación.
"Mira que rápido hemos corrido para investigar y sacar vacunas
pero con las enfermedades raras llevamos muchísimos años
y se investiga muy poco".
De lo contrario, continuarán teniendo,
solamente en algunos casos,
tratamientos que alargan su calidad y esperanza de vida.
Continúan en la calle los sesenta migrantes
que fueron expulsados el viernes por la Cruz Roja del Canarias 50.
Han pasado la noche en la Playa del Confital.
Fueron desalojados por la policía anoche
y hoy les ha vuelto a ocurrir lo mismo, con la intervención
de varios grupos de agentes de la Policía Local y Nacional.
La ONG 'Somos red' denuncia que Cruz Roja
no está cumpliendo con su servicio
que, recuerda en un comunicado, financia el Estado.
Con esta imágenes la Asamblea de apoyo a los migrantes de Tenerife
quiere mostrar el uso desproporcionado, dicen,
de la fuerza por parte de los agentes de seguridad
en el campamento de Las Raíces.
Aseguran que se trata de una agresión
por parte de los guardias de seguridad a un migrante.
El joven queda inconsciente
y afirman que no recibe el trato adecuado.
Dicen que no es la primera vez
que ocurre un episodio similar en este cuartel.
Mañana el Presidente canario, Ángel Víctor Torres,
estará en Bruselas para hablar de inmigración
ante la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo.
Su presidente, Juan Fernando López Aguilar,
ha recordado que hay un responsabilidad europea compartida
según el Tratado de Lisboa.
La Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo
tiene capacidad legislativa para situaciones de crisis migratorias
por sobrecarga en su frontera exterior
y por eso escuchara el próximo 1 de marzo
al presidente de Canarias.
"Creo que el testimonio del presidente del Gobierno de Canarias
es relevante ante la Comisión de Libertades, Justicia e Interior
para que explique como se vive la situación en Canarias,
el esfuerzo que están desplegando las autoridades canarias,
las instituciones canarias con cargo a sus propios recursos".
La comparecencia de Ángel Víctor Torres forma parte
de los trabajos de la tramitación parlamentaria de la propuesta
de la Comisión Europea para el nuevo pacto de inmigración y asilo.
Una propuesta que abre la puerta a que la solidaridad compartida
deje de ser vinculante.
"He criticado la propuesta que viene de la Comisión
porque reconociendo que el Consejo no está dispuesto
a garantizar solidaridad a los estados que la reclaman
ofrece una solidaridad flexible, y por tanto es urgente recordar
que hay una responsabilidad europea compartida
que es el mandato del Tratado de Lisboa".
El Parlamento europeo tiene la última palabra
y sin su visto bueno la propuesta de la Comisión
no podría seguir adelante.
Las obras del Hotel de la Tejita, en Tenerife, podrían continuar,
eso sí con un proyecto diferente al que existe en este momento.
Costas ha determinado un deslinde de servidumbre de 20 metros,
lo que reduciría un 10% la obra actual.
El colectivo Salvar la Tejita va a recurrir la decisión de Costas.
Costas se ha pronunciado sobre el hotel de la Tejita,
y no ha dado la razón ni a unos ni a otros,
se ha aprobado un deslinde con una servidumbre de 20 metros.
No es lo que pedía las plataformas contra el hotel
que quería 100 metros y eso impediría su construcción.
Con este deslinde habría que replantear el proyecto
y demoler algunas zonas construidas, y así la obra podría continuar.
"Han cambiado las condiciones urbanísticas
y por tanto lo que vamos a exigir
que se paralicen las obras completamente".
Aun así no van a parar
en su reivindicación de un deslinde de 100 metros
y van a presentar recurso.
Esta obra tiene otros asuntos pendientes de resolución
como el tratamiento de aguas residuales.
"Las aguas se van a verter de manera sucia hacia el mar
y esto no es legal.
Contradice la normativa europea".
Las obras fueron paralizadas por costas en junio de 2020,
tras las protestas y manifestaciones,
con imágenes impactantes como la estos activistas
que estuvieron subidos a las grúas varios días.
Los comerciantes de Santa Cruz de La Palma han dicho basta.
Hartos de los bajos ingresos por culpa de la pandemia,
han decidido manifestar su descontento
reclamando más ayudas para el sector y menos impuestos.
La ciudad de Santa Cruz de La Palma se ha llenado hoy de carteles rojos
con el lema "SOS se traspasa".
Los pequeños comerciantes de la ciudad palmera
muestran de esta manera su desesperación
por los asfixiantes números que registran sus cajas día tras día.
Lanzan esta petición de auxilio ante la difícil situación económica
que atraviesan los negocios tras la COVID-19
y dirigen sus protestas a quienes gestionan
los recursos económicos públicos
reclamando más ayudas y menos impuestos.
"Si yo no puedo recaudar tanto
lo que pedimos, es que no nos pidan tener que pagar tantos impuestos".
Los pobres beneficios durante la semana de carnaval
han sido la gota que ha colmado el vaso,
en la mayoría de comercios no se ha recaudado ni el 20%
respecto a lo ingresado en otros años.
"Queremos que nos solucionen, que nos den ayudas,
para ayudarnos tanto al empresario, como al trabajador,
porque si no hay empresa no hay trabajo".
Los comerciantes,
presentaran en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
un escrito demandando soluciones,
y que se les descargue del pago de impuestos municipales
correspondientes al 2020 y 2021.
Les hablamos ahora del calado tradicional,
una técnica que el Cabildo de Gran Canaria
quiere dar a conocer entre las mejores firmas del país.
La suspensión del desfile Moda Calada ha hecho
que los diseñadores se reinventen creando un video promocional,
avanzado la nueva temporada.
Son los nuevos diseños que veremos esta temporada
en uno de los desfiles más importantes de Gran Canaria
"Moda Calada",
la suspensión del evento por la covid19,
ha hecho a los organizadores reinventarse con un video
donde diseñadores Canarios muestran sus prendas.
"Como hemos utilizado, pues la naturaleza,
con el diseño, con el calado algo muy moderno
y siempre manteniendo el calado tradicional".
El calado canario, es una técnica tradicional
del municipio grancanario de Ingenio,
sigue vivo gracias a la asociación de caladoras del municipio.
El objetivo del cabildo insular
es que La Asociación de creadores Moda España conozcan este arte
para promocionarlo entre las firmas del país.
"Escuchar las enseñanzas que están en el día a día de la moda
y estan trabajando y muy pegados al oficio de la artesanía en la costura
para darle calidad a la moda española".
Trajes de estilo colonial con vuelos y volantes
que integran la delicadeza del calado
en los tejidos de tonos claros, para realzar la belleza.
"Estamos viendo lo que es la realidad,
que sepan comprender el trabajo de nuestras manos".
De momento, no hay fecha para la próxima pasarela,
pero lo que si aseguran,
es que este municipio del sureste de la isla, volverá a desfilar.
Vamos ya con la previsión del tiempo.
Y a esta hora, en el centro insular de los deportes,
se disputa la final de la copa de la reina de voleibol femenino.
Esta es señal en directo del partido
que disputan el Centro Comercial 7 Palmas y el Alcobendas.
En este momento, el resultado es de empate a 1.
El partido se disputa al mejor de tres sets.
Ya saben, que pueden seguir la final por Teledeporte.
Vamos ya con el fútbol.
Un penalti muy dudoso y una rigurosa expulsión de Sergio Araujo,
facilitaron la victoria por cuatro goles a cero del Castellón,
hasta ayer colista de la Segunda División.
Con la duda de Aitor Sanz, el Club Deportivo Tenerife
recibe esta tarde en su estadio al Alcorcón.
La Unión Deportiva no termina
de poner fin a su maleficio en Castalia.
Otro riguroso penaltie de los que se le pitan a Las Palmas
vuelve a marcar el devenir de un partido
que se le complicó muy pronto a los amarillos con el gol de Marc Mateu.
Minutos más tarde del penaltie era expulsado el Chino Araujo
al ver su segunda tarjeta amarilla.
En menos de media hora el panorama del partido
había cambiado totalmente para la Unión Deportiva.
Las cosas lejos de mejorar empeoraron en la segunda mitad.
Una pérdida de balón de Sergio Ruiz
permitió a Jorge marcar el segundo gol del Castellón
a los doce minutos de la reanudación.
Y como no hay dos sin tres, Rubén Díez sentenciaba el encuentro
marcando el tercer tanto del equipo valenciano.
Para colmo de los colmos el lateral Ale Díez fallaba el penaltie
pitado favorable a Las Palmas.
El cuarto gol fue la gota que faltaba
para acabar con el desastre amarillo en Castalia.
El francés Aurelien Dunand-Pallaz y la cántabra Azara García
fueron los ganadores de la prueba reina de la Transgrancanaria 2021.
El podio de la prueba Classic
lo completaron en masculinos el catalán Pere Aurell
y el griego Fotis Zisimopoulos.
En el año de la pandemia esta prueba internacional de montaña volvió
a dar muestra de su extrema dureza.
"Dos años de vacaciones" trae por primera vez a Canarias
la obra de Celine Condorelli.
Esta arquitecta experta en artes visuales ha llevado hasta el TEA
de Santa Cruz de Tenerife
una quincena de piezas que realizó entre 2015 y 2021.
Con su trabajo, les decimos adiós.
Volvemos justo después del Telediario.
Sanidad ha administrado el 76% de las 177 mil vacunas que ha recibido hasta la fecha. De momento, ha logrado inmunizar casi al 4% de la población. Actualmente, los sanitarios están inyectando las vacunas a los grandes dependientes y a los mayores de 80 años.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación