Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Estos sesenta migrantes que ven llevan en la calle
desde ayer por la tarde.
Estaban en el centro de acogida del Canarias 50.
Según la Cruz Roja, varios de ellos se pusieron violentos.
Abandonaron el Centro porque no querían seguir en él.
Por su parte, los migrantes dicen que les iban a poner en una carpa
donde no querían ir por miedo a la Covid.
Buenas tardes.
Y a todas estas,
la semana que viene se completa el despliegue del plan Canarias,
lo que permitirá que en marzo se hayan vaciado todos los hoteles,
de acuerdo a la previsión de Migraciones.
Y hoy ha habido manifestaciones por una sanidad pública.
Los manifestantes han recorrido las calles
de las dos capitales canarias
pidiendo que no se privatice la sanidad pública
sino todo lo contrario, que se recupere y refuerce.
Han lanzado un mensaje.
Las personas deben ser, siempre, lo primero.
Unos sesenta migrantes llevan desde ayer por la tarde
tirados en la calle, en Las Palmas de Gran Canaria.
Cruz Roja dice que abandonaron voluntariamente
el centro en el que estaban,
el antiguo acuartelamiento Canarias 50.
Ellos, por contra, aseguran que tenían miedo
de estar todos juntos por la Covid.
Estos 62 migrantes están en la calle desde ayer
a las puertas del Canarias-50.
"Cruz Roja no comida, no agua, nada, nada fuera fuera".
Cruz Roja argumenta que algunos mostraron una actitud agresiva
y que fueron ellos los que de forma voluntaria abandonaron el recurso.
Pero Vidal que grabó estas imágenes dice
que eso no es cierto.
"Querían meternos a 50 personas juntas
y nos negamos por el covid".
Diversas onegés y algunos vecinos les han ofrecido mantas y comida.
"Lloviendo anoche en la calle y esos ahí
no puede ser no puede ser no hay humanidad".
"Se comieron la carne y tiraron el hueso a la calle".
"Llovía y ellos ahí fuera si".
Se quejan de los escases de comida.
Este chico asegura que ha tenido que ir varias veces
al hospital por su diabetes.
"Tres veces".
"No hay nada de comer, dice Hasan,
aquí hay personas que pesaban 50 kilos y hora pesan 40".
Canarias 50 acoge en estos momentos
a 319 personas inmigrantes bajo la atención de Cruz Roja.
Y a pesar del frío y la lluvia de estos días cerca de 50 migrantes
siguen acampados en el exterior del campamento de Las Raíces.
Ya son dos semanas los que llevan protestando
por la condiciones del campamento
instalado en el antiguo cuartel militar
y para pedir salir de Canarias y continuar su camino
para encontrarse con sus familias
y en busca de trabajo en otros puntos de España o Europa.
De momento aseguran que van a seguir ahí hasta que sean escuchados.
El presidente canario ha dicho que ya son ocho las autonomías
que se han ofrecido a acoger menores migrantes.
Las últimas han sido Galicia y la Comunidad Valenciana.
Torres, que el lunes hablará
en la Comisión de Derechos y Libertades en Bruselas,
ha dicho que insistirá en la idea de que Canarias es Europa.
En las últimas horas,
Sanidad ha registrado 212 nuevos casos de Covid en las islas,
además de un fallecido, un hombre de 72 años con patologías previas.
Por islas, Tenerife suma 76 casos, Gran Canaria 87, Lanzarote 14,
Fuerteventura 23, La Palma 9, La Gomera 3
y El Hierro no contabiliza nuevos casos.
Manifestaciones en las dos capitales canarias por una sanidad pública.
Han recorrido las calles de las dos ciudades
para demandar que no se privatice la sanidad, sino todo lo contrario,
que se refuerce.
"Hoy en diferentes puntos de las islas, sindicatos, plataformas,
asociaciones y colectivos se unen para constituir un frente común
a lo que consideran la privatización y el desmantelamiento
de la sanidad pública.
Aseguran que se necesitan plantillas estables
y acabar con el fraude en la contratación.
Una mejor gestión de los recursos
para acabar con las interminables listas de espera.
Pero hoy una de las principales reivindicaciones
es terminar con ese desmantelamiento de una sanidad pública
dicen a favor del negocio privado".
"La atención no covid que ha quedado rezagada para atender
a la emergencia sanitaria parece ser
que todo apunta que va a quedar en manos de la sanidad privada
a través de la inyección de dinero público."
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha condenado
al Hospital Materno a indemnizar con 150 mil euros
a los padres de un bebé que falleció por una cesárea tardía.
La sentencia confirma el fallo del Juzgado de lo Contencioso número 3
de Las Palmas de Gran Canaria
por el mal manejo de un parto gemelar,
al no controlar el estado de los fetos
y retrasar la práctica de la cesárea,
que ocasionó el fallecimiento de uno de los bebés.
Esta mañana, se inauguraba la Onda Atlántica,
la pasarela que conecta el muelle de Sanapú y el mercado del Puerto,
en Las Palmas de Gran Canaria.
Ha sido diseñada para facilitar el tránsito de los cruceristas
y de los ciudadanos y establecer un puente
entre los dos lados del istmo, separados por la Avenida Marítima.
"Tres millones de euros de inversión que sumados a los 900 mil euros
de las dos plazas que sustentan tanto la zona puerto
como la zona Las Palmas,
esta pasarela han supuesto la posibilidad de que hoy
podamos decir que tenemos un nuevo icono visual".
El Partido Popular celebra hoy su reunión intermunicipal.
Un foro para intercambiar opiniones entre los alcaldes y concejales
que el PP tiene en Canarias.
El encuentro, que se ha celebrado de forma telemática y presencial,
ha sido clausurado por el vicesecretario general del partido,
Antonio González Terol,
y la presidenta del PP en Canarias, Australia Navarro.
En La Palma, la situación es desoladora en 4 colegios.
No pueden encender la luz, ni siquiera un ordenador
porque les salta la palanca y se quedan sin suministro.
La falta de potencia contratada y las inspecciones desfavorables
los tienen dando clases a oscuras.
Si encienden un ordenador de más,
se apagan las lámparas de todo el colegio.
Es la situación que viven 4 centros educativos de La Palma.
La potencia de luz que tienen no les permite siquiera
encender las pizarras digitales,
las tablets las cargan los alumnos en sus casas
y en la cocina del comedor solo enchufan el congelador
para mantener la comida.
El problema está en que la potencia contratada no es suficiente
y a esto se suma que la inspección reglamentaria tampoco es favorable.
Esta última depende de los ayuntamientos.
Una vez esto esté solucionado el siguiente paso
es revisar la instalación del colegio
y contratar mas potencia con Endesa, una cuestión en la que ya trabajan.
Una situación insostenible en pleno 2021 para una educación de calidad.
Les contamos ahora la historia de Hermes Suárez,
un joven al que hace unos meses
le diagnosticaron un tipo de cáncer de sangre.
Ha emprendido una campaña
para concienciar sobre la donación de médula.
Justo después del confinamiento a Hermés de 32 años
le detectaron el síndrome mielodisplásico
un tipo de cáncer en la sangre que tiene cura,
pero el problema es que tiene que encontrar
un donante de médula ósea compatible.
Si no lo encuentra en un mes,
tendrá que recurrir a su hermano que solo es un 50% compatible
pero por lo menos es una esperanza.
El mensaje que lanza no es solo para él,
sino para las personas que esperan por unos donantes que son muy pocos.
Es una extracción sencilla, y que puede salvar vidas.
Tatuaje, música o nuevas formas sociales.
Es lo que pretende Disparate Lab, un local situado en Telde,
en Gran Canaria,
donde los artistas de la isla
tienen un espacio para expresar su arte de forma diferente.
Con música psicotrópica, Octavio nos presenta Disparate Lab,
un espacio donde los artistas pueden encontrar su lugar.
"Es un espacio multidisciplinar
donde se dan cabidas a varias actividades,
entre ellas, la principal es el mundo del tattó
tenemos varios artistas residentes".
Una de ellas, Jennifer lleva años tatuando.
Encontrar un espacio así le parece fantástico.
"La verdad es que estamos sorprendidos
porque es una época difícil
y la verdad que se apoya un montón el arte".
Más de 600 vinilos de segunda mano,
con varios géneros de música sobre todo electrónica,
llenan de sonido este local.
Esta es, la zona de exposición donde cada mes
distintos artesanos ocupan la sala con sus diseños.
"Camisetas ropa, traje, bolsos, palas para la playa,
cosas curiosas que buscamos un poco para sorprender.
Hay cosas de segunda mano, hay un piano, hay una máquina de coser,
aquí también se venden cosas que son alternativas".
Un edifico con tres plantas con talleres formativos y estética.
Disparate Lab en El barrio del Calero, en Telde,
quiere convertirse en el pequeño Berlín de los artesanos.
Vamos a conocer ya la previsión del tiempo.
Hablamos de la Copa de la Reina de voleibol femenino,
una cita que se celebra esta tarde en el Centro Insular de Deportes.
Se miden el Centro Comercial Siete Palmas
y el Sanaya Libby's La Laguna, en busca de su pase a la gran final.
También juega esta tarde la Unión Deportiva Las Palmas.
Será frente al Castellón a partir de las siete y media.
En vuelo chárter esta mañana partió a Castellón
la expedición de la Unión Deportiva Las Palmas
formada por 22 jugadores en una convocatoria
a la que regresa Kirian Rodríguez y Christian Rivera.
El equipo amarillo se enfrenta esta tarde al colista de la categoría
en un partido no exento de complejidad
dada la necesidad de puntos del rival.
"Da igual si es el Español, si es el Mallorca, si es el Castellón,
si es el que sea.
Nosotros en quién tenemos que fijarnos es en nosotros,
en estar metido en el partido, en hacer nuestras cosas bien
y con todo lo que sabemos que nos va a ser el rival buscar soluciones".
La Unión Deportiva solo ha ganado una vez en el municipal de Castalia.
El Centro Comercial 7 Palmas se enfrenta en unas horas
al Sanaya Libyy's La Laguna en un interesante derbi canario
que llevará a uno de los dos equipos a jugar mañana la gran final
de la Copa de la Reina de voleibol, que se disputa este fin de semana
en el Centro Insular de Deportes de la capital grancanaria.
Tras perder el primer set por 23-25 frente al Kiele de Socuéllamos,
el equipo grancanario se imponía en los tres siguientes juegos
por 25-23, 27-25 y 25-21 en un partido intenso y reñido
con sobresaliente actuación de Saray Manzano
autora de 28 puntos.
En el otro encuentro de cuartos de final el Volley Alcobendas
se imponía por tres sets a uno al Haro Rioja.
El italiano Marco Gubert
fue el vencedor de la Transgrancanaria 360 grados.
El corredor alpino tardó menos de 47 horas en recorrer
los 243 kilometros de esta modalidad.
Segundo entró en la meta
de Expomelonereas el grancanario Iván Galván.
Anoche, la banda sinfónica municipal de Las Palmas de Gran Canaria
estrenó "Albricias", del compositor Javier López Guereña.
El concierto contó con Antonio Serrano,
uno de los músicos más importantes del mundo de la armónica cromática.
Casi dos millones y medio de personas vieron, en algún momento,
"Imagina 2022", la gala del carnaval
que retransmitimos anoche por La 2 de Televisión Española.
Durante la gala, se eligió a la Tierra
como alegoría del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2022.
El que esperemos sea el primero de la era post Covid.
Con estas imágenes, nos marchamos.
Recuerden que volvemos justo después del Telediario.
Estos sesenta migrantes que ven llevan en la calle desde ayer por la tarde. Estaban en el centro de acogida del Canarias 50. Según la Cruz Roja, varios de ellos se pusieron violentos. Lo abandonaron porque no querían seguir en él. Por su parte, los migrantes dicen que les iban a poner en una carpa donde no querían ir por miedo a la Covid.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación