Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Gran Canaria sube a nivel 3.
Desde esta medianoche,
no se podrá salir y entrar en la isla sin motivo justificado.
El toque de queda se adelanta a las 22:00
y los bares y restaurantes tendrán que cerrar en su interior.
Solo atenderán en terraza, donde se reduce el aforo a la mitad.
Buenas tardes.
La otra noticia es que Tenerife, por fin,
reduce las limitaciones y pasa a fase 2.
Actualmente, se encuentra entre las tres islas
con menor incidencia del virus.
Y hoy ha comenzado, en las siete islas,
la administración de la segunda dosis de la vacuna.
21 días después, se han vuelto a repetir estas imágenes,
en los mismos sitios y con los mismos protagonistas.
Como Doria Ramos, que a sus 84 años
ya está protegida contra el coronavirus
después de este segundo pinchazo.
Canarias ha administrado el 95%
de las 42 mil vacunas de las que dispone.
"La situación de Gran Canaria se asemeja muchísimo
a lo que fue la isla de Tenerife durante el mes de diciembre,
donde estuvimos viendo una afectación generalizada
de brotes muy pequeños pero muy dispersos".
Lo acaban de escuchar.
La situación de Gran Canaria
empieza a parecerse demasiado a la de Tenerife
y por eso el gobierno canario ha decidido
elevar la presión sobre la isla, que pasa esta medianoche a nivel 3.
Tenerife, en cambio, bajará de nivel a partir de mañana.
En la decisión del Gobierno ha sido decisivo el comportamiento anterior
de la curva de contagios en Tenerife.
"El que nos ha llevado a convenir que a partir de las 00 horas
del lunes Gran Canaria va a pasar al nivel de alerta 3".
Pero el consejero de Sanidad
apela de nuevo a la colaboración ciudadana.
Recordemos que implica la fase 3.
El cierre perimetral de la isla.
No salir ni entrar salvo razones justificadas.
El toque de queda a las 22:00 horas.
Reuniones sólo con convivientes.
Cierre de gimnasios y no visitas en hospitales ni residencias.
"Yo creo que son necesarias,
porque si no, no hay forma de parar esto".
"Y si lo pusieran más bajo, mejor, porque no escarmientan".
La restauración solo podrá atender en terraza
y con un máximo de cuatro personas por mesa.
"Los hosteleros estamos indignados con la nueva situación.
Sobre todo, cuando hemos visto las semanas pasadas
los centros comerciales abarrotados sin control,
escaleras llenas de gente con bolsas".
A las 0 horas de esta noche Gran Canaria entrará en la fase 3
y permanecerá en ella al menos 14 días.
En las últimas horas, Sanidad ha registrado
261 nuevos contagios y tres fallecidos a causa de la Covid.
Por islas, Gran Canaria suma 111 nuevos casos,
Lanzarote 71 y Tenerife 65.
Fuerteventura acumula 11 casos más.
Hoy, además, ha comenzado la administración
de la segunda dosis de la vacuna
en aquellas personas que ya habían recibido el primer pinchazo.
Sanidad dice que ha empleado el 95%
de las 42 mil vacunas que le han enviado.
Doria Ramos fue la primera persona en recibir la vacuna en Canarias,
fue el 27 de diciembre, hoy le han administrado la segunda dosis,
ella está contenta porque ve por fin
el final de una situación complicada en los centros.
Lleva meses sin salir y con visitas de familiares muy controladas.
Su ilusión es salir por lo menos a dar un paseo.
"Tengo ganas, yo salía los domingos, pasaba el día con mi hermana.
Me traían en la tarde.
Toda la libertad la extraña uno".
Podrá salir en 7 días.
No ha tenido ninguna reacción adversa.
"No me ha hecho segundos efectos, todo está bien".
En las islas ya se han administrado 42 mil vacunas,
esto significa que ya se han puesto un 95,42 %
de las que han llegado al archipiélago.
"Son los mas castigados que han estado hasta ahora.
Han perdido toda su libertad, ese salir con la familia.
Han estado sus familias muy mal porque no los podían ver".
En Gran Canaria también han empezado a vacunar
en el centro sociosanitario nuestra señora de El Pino.
María del Carmen fue la primera en vacunarse en la isla
hoy ya ha recibido la segunda dosis.
Tras las residencias y los profesionales sanitarios,
se vacunarán los grandes dependientes
que se encuentran en domicilios.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
y el grupo Loro Parque van a recurrir ante el Supremo
la anulación del plan que permitía la construcción del Siam Park.
Los abogados de la familia Kiesslin, impulsora del parque acuático,
aseguran que acabará siendo una realidad.
Sorprendidos por la sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Canarias,
que anula el Plan de Modernización de El Veril,
donde se levantaría el parque acuático Siam Park,
el grupo Loro Parque recurrirá la sentencia, que no es firme,
en casación ante el Tribunal Supremo.
"El ayuntamiento puede otorgar la licencia
y el planeamiento sigue vigente.
Evidentemente, llevamos más de 20 procedimientos judiciales
porque hay intereses empresariales en que no se desarrolle.
Prima en algunas empresas el interés particular sobre el general".
Y recuerda que sentencias como esta
hará que muchos inversores se lo piensen dos veces
antes de hacer una inversión de este calibre.
El Ayuntamiento de San Bartolomé, que también recurrirá,
tampoco piensa tirar la toalla.
"Hay dos sentencias anteriores que lo avalan,
que permiten el desarrollo de ese plan de modernización,
nos choca esta sentencia, que además creo que es una sentencia
que recurre a un informe de falta de recursos hídricos
que yo creo que es subsanable".
El Gobierno canario, por su parte,
estudia la sentencia para decidir si también la recurre.
El límite para hacerlo es el 24 de febrero.
Los vecinos de Argaga, en La Gomera, llevan incomunicados dos meses,
desde que se produjo el derrumbe de una pared de piedra y tierra
en esa parte de la isla.
Reclaman mejoras y el cabildo ya se ha comprometido a buscar soluciones
con otras administraciones públicas.
El acceso de Argaga se encuentra en un estado de alta peligrosidad
según el último estudio realizado por el Instituto Geológico y Minero.
Esto impide a los vecinos acceder con normalidad a sus viviendas.
El Cabildo de la Gomera quiere encontrar una solución a esto
que pasa porque las administraciones,
incluida la del Estado, se implique más.
A pesar de la iniciativa,
aún queda trabajo por parte de las administraciones.
Soluciones que no parecen fáciles
por la complejidad de delimitar los dominios en las zonas costeras
La lluvia también nos ha dejado buenas noticias
en islas como La Palma, donde tras años de sequía,
el agua caída ha sido recibida con los brazos abiertos.
Hasta 300 litros por metro cuadrado
que han disparado las reservas para el riego.
El paso de la borrasca Filomena por La Palma
ha traído consecuencias favorables para la agricultura.
El temporal no ha provocado daños destacables en los cultivos,
que al contario, se han visto beneficiados
de las fuertes lluvias que han regado la isla.
Han llegado a alcanzarse los 300 litros por metro cuadrado
en algunos puntos en el acumulado de la última semana,
lo que ha contribuido a aumentar las reservas para el riego.
"También el ahorro de la cantidad de riego es importante
en lo que son los cultivos de exportación
véase el plátano y véase el aguacate,
pues en esos dos cultivos tenemos un ahorro importante de agua
que puede variar en 2-3 riegos en algunas zonas,
hasta 5 y 6 riegos en otras zonas".
La comarca donde más agua se consume, el Valle de Aridane,
sin duda agradecerá el agua que ha caído estos días.
"Y sobre todo con la agricultura de secano, lo que es la viña,
que necesita agua también en invierno, el almendro
también para los cultivos forrajeros para la alimentación del ganado".
El balance del temporal ha sido positivo
también para el llenado de los embalses.
Tras el paso de Filomena, La Palma registra
más de 5 millones y medio de pipas embalsadas en la isla,
un 76 por ciento de lo que llevan sus embalses.
Después de varios años de sequía en la isla,
Filomena ha traído esperanza en forma de agua
para la agricultura palmera.
La pandemia sigue golpeando a todos los sectores de la sociedad.
El cine, como el resto de la cultura,
lo sufre de manera especial,
y el toque de queda le quita ahora las sesiones nocturnas,
las más rentables.
Estos días le ha tocado a Cinesa echar el cierre
mientras dure la situación.
No corren buenos tiempos para el cine.
Al menos, para las salas que lo proyectan.
Porque las plataformas, al fin y al cabo, triunfan como alternativa,
pero la pandemia de Covid
castiga la manera clásica de disfrutar de una película.
En Las Palmas de Gran Canaria cerraron los Monopol,
y ahora lo ha hecho Cinesa,
con salas en los centros comerciales El Muelle y Siete Palmas.
"Soy cinéfilo, pero, al fin y al cabo,
como se está viendo que la situación es preocupante,
está bien que se cierren momentáneamente".
"Siento que cierren,
porque de algo tienen que vivir los que trabajan ahí".
El nivel 2 en la isla y su consiguiente toque de queda
a las 23 horas impide las proyecciones nocturnas,
y ha obligado a cerrar en tanto se mantenga dicha restricción.
"A mí me parece bien, porque ahora hay más casos.
Para que la gente se controle".
"Me parece oportuno, aunque yo ahora por la edad salgo poco,
así que estoy un poco al margen de las circunstancias".
Confiemos en que la covid sea pronto
el título de una mala película sin segundas partes.
Vamos ya con la previsión del tiempo para las próximas horas.
El derbi del baloncesto lo ganó, de nuevo, el Iberostar Tenerife.
Una gran segunda parte del equipo aurinegro
le dio la victoria en la pista del Herbalife Gran Canaria
por un contundente 87-108.
Esta tarde, en el Rodríguez López,
cita copera entre el Club Deportivo Tenerife y el Villarreal.
En busca de su pase a los octavos de final de la Copa del Rey
el Tenerife se enfrenta hoy al Villarreal.
Un objetivo deseado por dos equipos en racha en sus respectivas en ligas
El Villarreal buscará esta tarde
conseguir su primera victoria en el Heliodoro,
un campo donde solo ha conseguido dos empates
en las cinco visitas realizadas al estadio santacrucero.
En las filas del equipo castellonense
podría reaparecer su goleador Paco Alcácer.
Soberana paliza le infringió
el Iberostar Tenerife al Herbalife Gran Canaria,
imponiéndose en el derbi canario de baloncesto
por un amplio marcador 87-108.
Después de una primera mitad igualada,
un desastroso tercer cuarto
acabó con toda esperanza de triunfo del quinteto amarillo.
El cambio de defensa del equipo aurinegro dejó sin argumentos
el juego ofensivo del Gran Canaria,
equipo que volvió a mostrar su endebles defensiva
para parar la inspiración anotadora de los jugadores canaristas.
Un año más el Iberostar vuelve a ganar en el Gran Canaria Arena.
Juan Zelada tocó anoche en el Auditorio Alfredo Kraus,
dentro del festival Sunbeat LPA.
Zelada se abrió paso durante diez años en el Reino Unido,
donde cosechó grandes éxitos en la BBC.
De vuelta a España, se ha hecho un hueco en la escena nacional
con su estilo lleno de soul.
Así nos marchamos.
Volvemos justo después del Telediario.
Adiós
Gran Canaria sube a nivel 3. Desde esta medianoche, no se podrá salir y entrar en la isla sin motivo justificado. El toque de queda se adelanta a las diez y los bares y restaurantes tendrán que cerrar en su interior. Solo atenderán en terraza, donde se reduce el servicio a la mitad.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación