Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Canarias sufre la tercera subida más importante de casos covid
de toda la pandemia.
En las últimas horas se han registrado 371 contagios.
La mayoría en Gran Canaria, 144,
aunque preocupa sobre todo la situación de Lanzarote
y Fuerteventura, donde los contagios se han disparado un 400%.
Hoy el Gobierno podría endurecer las restricciones en estas 3 islas,
y relajarlas en Tenerife.
Qué tal, buenas tardes.
Con estos datos,
difícil volver a corto plazo a una relativa normalidad
que permita a las empresas retomar sus actividades.
Y sacar a los trabajadores de los ertes.
De hecho, Canarias pedirá que los ertes
se extiendan de manera indefinida
en todos los sectores económicos de las islas.
Gobierno, sindicatos y empresarios se han puesto de acuerdo
para pedir además,
la exoneración de las cuotas empresariales
y que las prestaciones se sigan abonando al 70%.
3 guardias de seguridad han resultado heridos
en un nuevo altercado entre menores migrantes...
Ha ocurrido nuevamente
en un complejo hotelero del sur de Gran Canaria.
La Delegación del Gobierno insiste
en que la criminalidad no ha aumentado,
pero la alcaldesa de Mogán asegura
que si lo han hecho las incidencias relacionados con migrantes.
La de San Bartolomé de Tirajana anima a la población
a denunciar para poder actuar.
El Consejo de Gobierno está de nuevo
reunido hoy en Santa Cruz de Tenerife.
Y sobre la mesa,
el principal asunto que se debate son las medidas
para frenar el Coronavirus en las islas.
Una decisión que están tomando con los nuevos datos en la mano.
"Canarias está pendiente de las nuevas medidas anti-covid
que tome hoy el Consejo de Gobierno.
Esas medidas podrían ser más restrictivas para Gran Canaria
y Lanzarote,
teniendo en cuenta el aumento de número de casos
de coronavirus en esas dos islas.
Tenerife, sin embargo, que está en nivel 3 de alerta,
ha mejorado sus datos.
Podría ver una mayor relajación de las medidas
aunque tampoco se descarta que continúen
así una semana más por precaución.
Es una decisión que conoceremos en rueda de prensa
a las cinco de esta tarde".
Con los datos en la mano, Lanzarote y Fuerteventura
son las islas que más preocupan a los expertos.
Allí la incidencia se ha disparado un 400% en enero.
En Gran Canaria, lo ha hecho un 60%. Era lo esperable.
Bastaba pasear la noche de Reyes o la de fin de año
para ver cómo se comportaba la gente.
Parecía que fuera a acabarse el mundo al día siguiente"
Al principio de la pandemia, Tenerife lideró los contagios.
Luego le tomó el relevo Gran Canaria.
Desde entonces, se han alternado.
Pero, ¿Por qué tantas fluctuaciones?
"No tienen una explicación epidemiológica.
Pueden ser hoy tú, mañana yo...
no deben establecerse diferentes fases de alarma
entre Tenerife y Gran Canaria"
Caso aparte es Lanzarote,
donde los expertos abogan por subir a nivel tres.
En cualquier caso,
descartan por completo otro confinamiento domiciliario.
"Lo que hago es pararlo en ese momento
y luego me enfrento a la misma situación"
Lo que está claro es que las otras restricciones funcionan.
En Tenerife la incidencia ha caído un 40% en enero.
"En la medida en la que tú cierras el puño los casos disminuyen"
La vacunación avanza a buen ritmo.
El objetivo es haber inmunizado al 70% de la población para septiembre.
Para los que dudan, esta advertencia.
"A lo mejor los que no se vacunen tienen restricciones
como que no pueden viajar" Y advierten:
estamos en la fase más dura de la pandemia...
Se prolongará, al menos, hasta la primavera.
Se confirma por tanto que las restricciones funcionan
y aunque en Tenerife como hemos escuchado
el número de contagios ha descendido un 40%,
preocupan los brotes que se están produciendo.
Canarias ha registrado 170 nuevos,
la mayoría de ellos de origen familiar y social, Víctor Cruz.
Así es, aquí en Tenerife aunque parece que las duras restricciones
que tuvimos durante todo el mes de diciembre, ha dado sus frutos,
sigue preocupando los brotes que cada día se registran.
Solo en esta isla, Sanidad ha notificado 73 nuevos brotes,
muy seguido está Gran Canaria con 71 y 18 en Lanzarote.
En total en las islas hay 170 nuevos brotes
con origen fundamentalmente familiar, social y laboral.
De estos los más importantes ahora mismo son,
los originados en la sala del 112 en Tenerife, con 18 casos,
uno en Fuerteventura con 22
y otro en Lanzarote con 24 personas afectadas.
Y en el ámbito sanitario también preocupa la situación
de los Hospitales en ambas capitales.
En Tenerife los dos hospitales universitarios
registran un pequeño brote cada uno.
Y el Doctor Negrín de Gran Canaria también
tiene dos brotes con 7 personas afectadas.
Al centro sociosanitario de El Hierro,
se le suma el Mirador de Ifara de Tenerife con 4 positivos,
3 de ellos han tenido que ser hospitalizados.
No pudo ser el pasado lunes, como se esperaba, pero, entre hoy y mañana,
los ERTES a causa de la pandemia podrían prorrogarse
ya hasta finales de mayo.
En Canarias, al menos, ya hay acuerdo entre Gobierno,
sindicatos y empresarios.
Falta, sin embargo, lo más importante,
el sí definitivo a nivel del Estado.
Canarias ha dado ya el primer paso
para asegurar los ERTE a sus trabajadores.
Ayer, empresarios, sindicatos y Gobierno
llegaron a un compromiso
entre todos para trasladarlo a la mesa de negociación estatal.
"Se trata del tercer acuerdo alcanzado en esta materia
desde el comienzo de la crisis"
"En Canarias esto significa
el amparo de cerca de 80 mil trabajadores
y trabajadoras con una prestación del 70 por ciento
de su base reguladora"
Un acuerdo que necesita ahora el aval del Estado.
Hoy está prevista una nueva reunión en Madrid ente los agentes sociales
y el Ministerio de Trabajo.
Quien por cierto ha vuelto a decir que si hay prórroga del ERTE,
será en las mismas condiciones del que está en vigor.
Y este, precisamente, es el caballo de batalla
que los empresarios han llevado a la mesa de negociación.
"Nosotros estamos dispuestos a devolver las ayudas
de aquellos trabajadores que no podamos recuperar de los ERTE.
Pero claro,
nos parece una situación bastante complicada
que tengamos que devolver,
no solamente las ayudas de los que no contratamos,
sino también las ayudas de aquellos que hemos recuperado
de los ERTE y que están plenamente trabajando"
En lo que si coinciden todos es en que los ERTE
tendrán que continuar más allá aún de la crisis sanitaria.
A día de hoy,
seis de cada diez hoteles de Tenerife
asociados a Ashotel están cerrados.
Es la última radiografía que ha hecho la patronal
de un sector que sin embargo ha visto nacer
un nuevo establecimiento en el sur de la isla.
Eso sí, con un concepto de villas de lujo
alejado del perfil más afectado por la pandemia.
Es el Royal River,
un hotel singular de villas exclusivas con piscinas privadas
y ríos que las unen.
Abrió hace menos de un mes y está al 50% de ocupación
porque el suyo es un segmento de lujo.
"Canarias tiene mucha oferta turística distinta.
No todos son iguales este es un boutique hotel.
Solamente tiene 50 villas,
entonces no necesitamos tanta gente para poder llenar el hotel,
en comparación con otros hoteles"
Aquí trabajan 60 personas,
un tercio menos de lo que le tocaría sin pandemia.
Pero es que este grupo tuvo que cerrar otro hotel esta misma semana.
Y eso sí es lo habitual.
Porque hasta hoy en Tenerife han parado su actividad
seis de cada diez hoteles.
Y con unas ocupaciones muy bajas, en muchos casos por debajo del 20%.
"Estamos moviéndonos en un sistema de montaña rusa
que hace muy difícil la operativa hotelera.
Hay que tener en cuenta que un hotel no es un comercio
sino que exige aprovisionamiento, Y sobre todo porque un hotel,
aunque tenga el 20% de ocupación necesita un personal
que a lo mejor es el mismo que con un 40% de ocupación"
Gracias a los hoteles de negocio de la zona metropolitana
las cifras no son peores.
Con Reino Unido y Alemania confinadas entre 5 y 10 semanas más,
los que resisten siguen sin saber
si continuarán abiertos en un futuro cercano.
Coalición Canaria acusa al gobierno autonómico
de hundir la economía tinerfeña y pide ayudas urgentes
para evitar que el 20 de los comercios no vuelvan a abrir.
Critican que después de 9 meses de pandemia
no exista aún un protocolo claro
para dar ayudas directas al pequeño comercio.
Una catástrofe económica que ahora vive Tenerife
pero que se puede repetir en otras islas.
"Han hundido la economía de miles de pequeños
que van a tener que afrontar el pago de gastos fijos,
de impuestos y se necesita que hoy el Consejo de Gobierno,
independientemente de la situación
que quede Tenerife arbitre ayudas que permita paliar el impacto
de sus decisiones en la economía de esta isla"
Primera jornada de protesta de los taxistas
de la capital tinerfeña por el abandono que sufren dice,
por parte del ayuntamiento de abandonarlos.
En esta caravana, que ha durado 2 horas,
han demandado subvenciones para sector.
Ayudas que recibieron el año pasado
y que la nueva corporación ha dejado sin efecto.
Dicen que esto unido al exceso de licencias amenaza su supervivencia.
Mañana repetirán su protesta.
La posibilidad de una segunda moción de censura
en el Cabildo de Fuerteventura
no afectaría al pacto de Gobierno en Canarias.
Así lo ha asegurado hoy el consejero
que Nueva Canarias tiene en la corporación insular.
Alejandro Jorge ha dicho que,
en el supuesto de que se presente y prospere, se iría a la oposición.
El consejero de Nueva Canarias,
y vicepresidente de la corporación insular,
ha confirmado que mantiene su apoyo
al actual presidente del Cabildo de Fuerteventura.
Alejandro Jorge ha dicho que,
en caso de prosperar una posible moción de censura,
se iría a la oposición para evitar cualquier tipo de repercusión
en el actual pacto de gobierno de Canarias.
"No voy a ser yo la persona que ponga en jaque
ningún 'pacto de las flores'.
Y les digo más:
Si me tengo que ir a la oposición me voy, pero ¿saben cómo?
con la cabeza alta y seguiré trabajando, siempre,
por la isla de Fuerteventura".
Por su parte el portavoz de Podemos, Andrés Briansó,
ha asegurado que su formación política no entrará
en ninguna configuración de gobierno que no sea la actual.
"Nuestra posición es un poco de desesperanza,
de ver como hay determinadas personas
que se acercan a la política más por intereses personales
que por intereses comunes.
Y eso es la final lo que se traslada a la gente,
y por eso existe esa mala concepción de la política".
El grupo de gobierno ha presentado
el balance de ejecución presupuestaria
que se aproxima, por primera vez, a los 100 millones de euros.
Una cifra histórica en el Cabildo de Fuerteventura.
Los ayuntamientos de Mogán y San Bartolomé de Tirajana
piden una nueva reunión de la junta de seguridad
tras los últimos incidentes en alojamientos turísticos
que albergan inmigrantes.
El último anoche.
Hoy la Delegación del Gobierno ha negado
que haya aumentado el índice de criminalidad en los últimos meses.
3 guardias de seguridad resultan heridos en un nuevo incidente
dentro de un complejo hotelero del sur de Gran Canaria.
Más de 300 inmigrantes conviven aquí desde hace dos meses...
kamal insiste en que no suelen producirse altercados entre ellos.
"No hay nada no hay peleas,
la gente aquí en este hotel de Arguineguín está tranquila".
"Según el último informe de la Delegación del Gobierno
el índice de criminalidad de este municipio no solo no ha aumentado
sino que ha disminuido con respecto a otros años,
sin embargo la corporación de Mogán defiende
que si han aumentado exponencialmente
el número de incidencias relacionados
con los inmigrantes una circunstancia
que se une a la falta de personal.
Un tercio menos de guardias civiles que en la crisis de los cayucos".
"Incidencias que si bien en un primer momento pueden ser inocuas
se pueden tornar bastante agresivas
y violentas como tuvo lugar anoche, sin ir más lejos,
el que tuvo lugar el pasado lunes o en nochevieja
donde se agredieron a tres guardias civiles
que a día de hoy siguen de baja".
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana anima a la población
a denunciar los actos delictivos
para que no se conviertan en fake news.
No le consta un aumento de casos relacionados con los inmigrantes.
"El fallo está en mayor vigilancia y control dentro del complejo"
"Y siempre voy a necesitar mayor presencia policial"
Y la solicitará al delegado del gobierno
en la reunión que mantendrá con el él próximo 19 de enero.
Mogán espera que le den fecha.
El marido de Romina Celeste, principal sospechoso de su muerte,
seguirá en prisión Daniel fue detenido en enero de 2019,
semanas después de la desaparición de su mujer,
y aunque no se pudo encontrar su cuerpo,
la investigación estableció que el acusado la había matado,
quemado y descuartizado
para posteriormente repartir sus restos por toda la isla.
De hecho,
un trozo de pulmón fue encontrado en una playa de Lanzarote.
La fiscalía prorrogará su estancia en la cárcel
hasta que se produzca el juicio.
El Próximo lunes se sienta en el banquillo este hombre...
Jonathan de Jesús acusado de matar a su prima, Vanesa Santana,
en 2018 mientras esta dormía en la habitación de su casa en Betancuria,
en Fuerteventura.
El presunto asesino entró en la vivienda
con las llaves que previamente le había robado
y la golpeó violentamente con un martillo en la cara y la cabeza.
Fue detenido días más tarde, después de acudir incluso a su entierro.
La fiscalía pide 27 años de prisión asesinato y allanamiento de morada.
La Jueza Reyes Martel,
titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas,
ha sido incluida
en una de las listas de la prestigiosa revista Forbes.
Una lista que en este caso
no enumera a los que acumulan la mayor fortuna material,
sino a los que la reparten entre los demás con sus actos.
Personas que a través de sus actos
o de sus decisiones reparten fortuna entre los demás.
Y no hablamos de dinero.
Forbes ha pensado en la Jueza de Menores Reyes Martel por las medidas
que ésta toma entre los jóvenes que llegan ante ella.
Asegura que la decisión de Forbes es buena noticia.
Creadora de la Asociación UP2U una las medidas
que aplica es realizar el camino de Santiago junto a otros jóvenes.
La idea partió de una medida judicial de otro juez de menores,
y fomenta los valores positivos.
Las medidas que Martel no son castigos,
sino oportunidades con un alto porcentaje de éxito.
Reyes Martel, jueza de menores de Las Palmas.
Su nombre, desde ahora, en la lista Forbes por repartir fortuna.
Y en el Muelle de Agaete hoy hemos podido ver esta imagen...
Como poco a poco se sacan los coches
que seguían en el interior de la bodega del Fred Olsen
que encalló hace ya una semana.
Las labores de evacuación están siendo delicadas,
pero las condiciones del mar
y la flotabilidad del barco están siendo favorables.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha presentado hoy en La Palma
el audiovisual de la Heroica con motivo
del 250 aniversario del nacimiento de su compositor,
Ludwig Van Beethoven.
Se trata de una iniciativa de los Cabildos de La Palma
y Tenerife y del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Música y ciencia unidas en el Gran Telescopio de Canarias,
donde se interpretó esta sinfonía
bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.
Con este video les dejamos que pasen una buena tarde.
Canarias sufre la tercera subida más importante de casos covid de toda la pandemia. En las últimas horas se han registrado 371 contagios. La mayoría en Gran Canaria, 144, aunque preocupa sobre todo la situación de Lanzarote y Fuerteventura, donde los contagios se han disparado desde un 400%. Hoy el Gobierno podría endurecer las restricciones en estas 3 islas, y relajarlas en Tenerife.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación