Domingos a las 09:00 horas
No me lo llegaron a hacer, porque eran dos
y uno le dijo al otro: "¿Le vas a hacer
soplar? ¡Si bebe agua bendita!".
En el momento en que el semáforo
pasa a la fase en estado roja para los vehículos,
el sistema captura a los vehículos
"que sobrepasan la línea de detención".
"La línea de detención está anterior al paso de peatones
para proteger a los peatones que crucen".
"Pensemos que jugamos con vidas humanas".
Normalmente en un paso de peatones, el peatón es el más perjudicado
"y es al que debemos defender al máximo".
¿Y mis padres? -Los están atendiendo.
-¿Cómo está mamá? (LLORA) -No lo sé, no lo sé.
Creo que está mal. ¡Por favor, hagan algo!
Perfecto; retire usted la boquilla.
-"Cada vez que te cargas con esta peligrosa munición...".
"Te conviertes en un arma mortal".
En un rato se me pasa.
-Con cuidadín.
¡Venga, con lo que yo aguanto!
Me llamo Aitor, tengo 28 años
y hace nueve años mi vida dio un giro radical,
porque tuve un accidente de tráfico y me quedé parapléjico.
Estaba con los amigos tomándonos algo
y decidimos dar una vuelta en el coche.
Tuvimos un accidente.
Íbamos cinco personas en el coche;
solo una persona llevaba cinturón de seguridad.
Yo no llevaba cinturón.
Salí despedido del coche.
De las otras personas que iban conmigo,
dos fallecieron y dos resultaron heridas.
Yo había bebido antes del accidente
y en el test de alcoholemia di positivo.
Después del accidente, lo primero que recuerdo
fue despertarme en la UCI,
entubado por todos sitios,
y solo podía mover
el brazo derecho y el cuello.
El peor momento de todos
fue cuando mi madre me dio la noticia
de qué había pasado con las otras personas
que iban conmigo.
Es algo que no puedo cambiar y debo convivir con ello.
Y eso es lo más duro de todo.
"Debes aprender a convivir"
con ello,
porque es la realidad y debes adaptarte a la realidad
y no pensar en el ayer:
"Yo hacía, yo..."; no.
"Ahora esta es la realidad y esto es mi vida".
"Me estoy labrando mi vida lo mejor que puedo,
tirando por los caminos que se me abren,
luchando".
El apoyo también es imprescindible, el sentirte apoyado y respaldado;
eso te da mucha fuerza y ganas de seguir luchando.
Esta situación no la puedo cambiar; lo que sí puedo hacer es
"intentar que la gente me escuche, que vea cuál es la realidad".
"Aunque pensemos que vamos bien,
que nosotros controlamos; eso puede ser algo decisivo"
para que tengas un percance...
y te tengas que lamentar toda tu vida.
"Cuando cojas el coche, piensa que en un segundo"
te puede cambiar la vida, y valora si merece la pena,
porque te puede pasar a ti.
Estupenda.
Prácticamente donde yo he conducido ha sido en Italia, en Roma.
Y digamos que... sacar los dientes
en Roma conduciendo es más difícil que en Madrid.
Mi especialidad es aparcar.
Yo se lo pido a Juan Pablo II. Hay veces que no encuentro parking
y oye, se va uno delante de mí.
amigos míos y me dicen: "Le vamos a pedir también nosotros"
y digo: "No, el enchufe es solo mío".
antes de entrar en el cónclave del que salió papa,
fue con un coche a un santuario
y a la vuelta
el coche se le paró y tuvo que hacer autoestop.
(RÍE) Sí, pero sin el papa dentro.
No, no soy agresiva;
cuando me ponen negra, cuando me dicen...
En Italia, me desahogo con una frase
en español contra el conductor.
usado en el coche, yo lo encuentro gravísimo.
El WhatsApp, bueno,
eso ya es... un inconsciente
y además un criminal absoluto.
Yo me creo que conduzco muy bien
y entonces nunca me parece que el que está a mi lado
conduce como yo.
No, no tengo ni idea.
no voy a maullar, o sea...
Una vez me acuerdo que iba por Vía Veneto,
tenía que ir a la derecha
y si iba a la izquierda llegaba antes.
Y había un guardia. Y me dijo:
"¿Por qué lo ha hecho?";
digo: "Porque no pensé que estaba usted".
Me pararon y no me lo llegaron a hacer,
porque eran dos,
y uno le dijo al otro:
"¿Le vas a hacer soplar? ¡Si bebe agua bendita!".
ji ji, ja ja... Y seguí.
Ay, qué bien, qué favor me has hecho.
A ti, sobre todo.
Qué barbaridad.
Te tendré que llamar bautista, como a los mayordomos...
-Cinemómetro...
-¿El...?
-"Cinememo...".
-¿Cómo, el metro?
-No sé. -"Cinómetro".
-Estoy un poco perdido.
-¿Cinemómetro?
-Cinemómetro; ahora mismo no lo sé.
-¿Qué es? No sé.
-Te lo juro. -No sé qué es el cinemómetro.
-No tengo ni idea, la verdad.
-Pues mira, me acabas de pillar que no...
-Lo siento en el alma.
(RÍE) -Uf...
-Metería la pata.
-A lo mejor la automoción de...
-Dices que es de la... del conducir.
-Los trenes o algunos vehículos, puede ser.
-Cinética.
-¿Algo de cine?
-Velocidad. -Carteles que pegan en los metros.
-¿Algo de velocidad?
-Es un aparato que mide la velocidad...
-No lo sé. -El radar.
El radar es un aparato cinemómetro.
-Menos mal que era fácil.
Los comienzos fueron duros
y se llevaba a cabo con un material muy básico.
"Tan solo un casco de escasa protección,
un impermeable para proteger de la lluvia, y poco más".
"Esta es de las primeras motos que se pusieron en servicio
en la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil".
"Estaba desprovista de todo tipo de protección;
tenía incorporado, como ven, un sistema de comunicaciones
bastante básico, bastante rudimentario".
Este es el primer casco con el que se presta servicio
en Tráfico; un casco de media esfera,
que dejaba al motorista a merced de las inclemencias del tiempo.
En el año 1968,
"se comienza a usar un casco con algunas mejoras,
pero que también era un casco semiintegral".
Estos son los primeros alcoholímetros usados.
Eran unas ampollas de vidrio con una sustancia granulada
con un reactivo incorporado,
que cuando pasaba el aire aspirado con alcohol, cambiaba de color.
"Ya a partir de finales de los 70, se comienzan a emplear
diferentes etilómetros de tecnología digital,
como los que podemos apreciar".
Hoy en día tenemos dos tipos de frenos:
el freno de zapata convencional y el freno de disco.
En el freno de zapata convencional, que es este de aquí,
apreciaremos su desgaste cuando notemos
que nuestra maneta se nos va hasta el final.
En ese caso, lo primero que debemos hacer
es abrir el freno. Una vez abierto el freno,
comprobaremos el estado de las zapatas.
Estas zapatas están en perfecto estado, nuevas;
pero esta zapata
de mi mano, como veis, apenas tiene hendiduras en la marca;
está gastada.
De los dos frenos, el de disco es el más seguro.
Está compuesto por maneta, bomba,
pinza
y disco.
Dentro de la pinza, tenemos las pastillas.
Aquí tenemos una pastilla nueva
y una pastilla gastada.
Si tenemos la pastilla gastada, debemos sustituirla por una nueva,
pues nuestra seguridad depende de ello.
"Hay varios sistemas que lo que hacen es"
prevenir posibles colisiones o impactos.
Lo primero es alertar de esa posible colisión
y después, si el conductor no actúa,
lo que va a hacer el coche,
"el vehículo,
va a ser frenar o intentar evitar ese impacto".
Lo primero que entra en acción cuando el coche
"pierde la trayectoria es el control de estabilidad,
que es el ESP;"
es el auténtico salvavidas del coche,
"y lo que hace es frenar una o varias ruedas"
en función del problema, para mantener
"la trayectoria y el coche en la calzada".
"Un buen ejemplo para valorar su importancia"
sería imaginaros que vamos atravesando una población,
"y resulta que tenemos que esquivar repentinamente un obstáculo".
"Ese cambio brusco de dirección,
cambiarme al carril izquierdo y volver al derecho,
provoca una pérdida de adherencia del eje trasero".
"Para evitar el trompo,"
el sistema frena la rueda que él elige
para que el coche sea dirigible,
que te sea fácil esquivar a la izquierda
"y volver a la derecha sin ningún problema".
Si ya es inevitable,
"el vehículo prepara el habitáculo para que sea lo más seguro posible;
por ejemplo, va a tensar mucho más los cinturones de seguridad,
va a poner en la posición más vertical posible el respaldo,
de forma automática, para que el habitáculo
sea lo más seguro posible".
-¿Que si estas señales van a ponerse próximamente?
Pues yo creo que sí.
-No la he visto.
-No he visto en ningún lado esta señal.
-No, no existe.
-Bueno, en EE. UU. creo que la tienen en New York.
-Ah, mira; perdona, que no nos hemos dado cuenta.
-Prohibido usar el móvil en la calle.
-"Preste atención mientras camina", ah.
-"Su whatsapp puede esperar".
-Ah, puede esperar. -Prohibido
andar por la calle con el móvil haciendo whatsapp.
-Que cuando uno va a cruzar, no tiene que ir con el whatsapp.
-Ah, lo del whatsapp. Ah, sí, whatsapp, sí.
-Pasan por el paso de cebra...
-Sin mirar ni disco ni viales ni nada.
-Para mí es el apocalipsis zombi.
-Creo que hay mucho despistado.
-Están mirando entretenidos...
-Cruzan con el móvil.
-Cuando uno cruza, debe estar... -Pendiente de lo que hace.
-Me parece una medida más de seguridad para el peatón.
Un eslalon os hemos puesto ahí y luego tenéis unas curvas...
Va rápido, eh.
Tu turno, Marta.
Tú me dirás luego.
Ahora va totalmente
a lo que debe ir.
Ninguno.
Veréis qué difícil.
Primero, quitas la vista de lo que tienes delante.
Y dos, para manejar el teléfono,
ya no tienes las dos manos al volante.
un cono.
Y no sé si has visto otra cosa.
"Pues te ha salido un neumático delante del coche".
Lo que hizo fue que una cosa que hacía el conductor antes,
que era evitar que las ruedas se bloquearan mediante el bombeo
"del pedal de freno,
el ABS lo hacía electrónicamente y automáticamente;
con lo cual también transformó y cambió la forma de frenar,
que hasta ese momento tenía el conductor".
"El ESP es como una coraza,
un montón de sistemas de seguridad con muchísima electrónica,"
y es la base sobre la que se van a apoyar
todos los sistemas de emergencia, de ayuda, en el futuro.
"El sistema,"
a través de unos sensores de radar y/o de cámara de vídeo,
"detecta una situación de peligro,
por ejemplo, que se ha producido un frenazo,
y directamente reacciona
antes que el conductor
y realiza esa frenada automática de emergencia
para evitar ese posible accidente".
"Yo puedo estar mirando por el retrovisor
y no darme cuenta de que delante está cruzando un niño;
la cámara lo ve, lo detecta,"
empieza la frenada,
y el conductor ni ha tocado el pedal.
"Si el conductor no ha reaccionado ante una situación de un frenazo,
lo que hace es advertirle en primer lugar
para que realice la frenada".
Si vemos que el conductor no ha sido aún capaz de reaccionar,
"lo que hace es actuar y hace una frenada de emergencia,
una frenada máxima, para evitar ese accidente".
"La gente paga"
por sistemas de confort o que les proporcione algo
"que puedan enseñar al vecino;
pero por algo que no se ve y que les va a salvar la vida,
no pagan el valor que tiene".
Sí, verdadero.
-Verdadero.
-Falso. -Falso.
Falso. -Hum... Falso.
-Falso. -Falso.
-No. -Falso.
-¿Hemos empatado en aciertos...? -En aciertos.
-¿Pero hemos acertado alguna? -Sí, sí.
-Muchas veces llevamos el coche
y tampoco entendemos tanto de lo que llevamos, entonces...
Bueno, Carlos
va a reproducir una frenada de emergencia sin ABS,
en la cual debe llegar a 70 km/h
hasta los dos conos amarillos y negros...
sin ABS y nos tiene que esquivar.
Para que la frenada sea efectiva
con ABS al 100%,
freno y embrague hasta que se detenga por completo.
"Vas a notar unas pequeñas vibraciones en el pedal de freno;
eso significa que funciona perfectamente".
Una frenada buena con ABS, freno y embrague, los dos,
"a tope hasta que se detenga por completo".
"Vais a notar un traqueteo en el pedal del freno".
Eso significa que funciona perfectamente.
A vosotros.
El carné me lo saqué la teórica a la segunda;
se me complicó un poco más;
ya no estaba acostumbrado a estudiar y me costó.
Pero gracias a Dios, el práctico lo saqué al momento.
Desgraciadamente sí,
porque hay unos sitios donde echan fotos
y, cuando vas un poco más rápido de lo que debes ir,
te mandan el "regalito" a casa.
La última vez a mi cuñada, que le dieron un golpe
y reventó la rueda.
Y lo cambiamos; vamos, eso no tiene más mérito.
Pero eso hace ya bastante.
Yo soy bastante obsesivo con eso; miro continuamente los retrovisores
y si alguien en una rotonda o cruce no lo hace, me pone de los nervios.
El gato sí; debajo del maletero, de la pletina que lleva.
Gandhi, Gandhi...
Un Gandhi... ¡Gandhi verde!
En calidad de conducción,
yo creo que estoy en un sobresaliente, un nueve.
En lo que es... los códigos, ahí estoy con un aprobado raspado.
¿A quién me gustaría llevar...? Hum... a... Fernando Alonso.
¡Chao!
Efectivamente.
No estoy grabando.
En ningún momento.
En ningún momento.
Para darte alegría.
La periodista Paloma Gómez Borrero se subirá esta semana con Marta Solano y Carlos G. Hirschfeld al coche de 'Seguridad Vital' para contar algunas de sus anécdotas al volante. En el programa además se mostrará qué puede pasar por escribir 'whatsapps' mientras se conduce y se explicará cómo funciona una nueva modalidad de radar en los semáforos, entre otros temas relacionados con la seguridad vial.