(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
aquí está con ustedes
"Saber y Ganar"
edición fin de semana.
Ya lo ven, el programa,
el plató vestido de Navidad.
Nuestros compañeros de producción,
de ambientación
han vestido el plató
de "Saber y Ganar"
con este ambiente navideño
para desearles lo mejor
en estas fechas
que ya estamos tocándolas, sí,
porque mañana es un poquito
la salida de las fiestas,
la lotería que llega ya mañana,
deseándoles suerte a todos.
Saludamos a los dos equipos:
equipo rojo y equipo azul.
¡Aquí los tenemos, bienvenidos!
El equipo azul 4800 euros
en el marcador.
Bienvenidos, ¿qué tal, preparados?
Preparados.
Mucha suerte este fin de semana,
que vaya muy bien.
Que será el cuarto fin de semana.
Eso es.
Si me permiten, vamos a quedarnos
primero con el equipo rojo.
¿De acuerdo?
Gracias, veteranos, hasta ahora.
El equipo azul
es el equipo más veterano
y el equipo rojo lleva dos semanas,
es el segundo fin de semana
con nosotros,
800 euros en el marcador.
Bienvenidos los tres.
Bien hallados.
Aquí están Pepe, Carlos y Salvador.
Pepe Reguar de Albaida, Valencia.
Bienvenido, Pepe.
Buen día.
Felices fiestas.
Igualmente.
Que vaya muy bien.
También para Ontinyent,
para todas esas personas
que este año lo han pasado mal,
especialmente con los problemas
con las inundaciones,
con esos problemas meteorológicos
importantísimos.
Desde aquí les deseamos lo mejor,
lo mejor sin duda.
Que así sea.
Que vaya muy bien este programa,
este fin de semana.
A ganar muchos puntos
en el equipo rojo. Suerte.
Gracias.
Carlos Jiménez de Madrid.
Bienvenido, Carlos.
Hola, ¿qué tal?
El hombre de la radio,
nuestro compañero
durante muchísimos años,
técnico realizador.
La Navidad también tiene su música.
Claro que sí,
en todos los aspectos.
Y hay muy buena música.
No hay Navidad sin música,
imposible.
Claro, sí.
Eso hace aflorar los sentimientos.
Claro.
Oír ese "Mesías",
esa "Noche de paz" es maravilloso.
Eso es inmejorable.
Carlos, que vaya muy bien,
a ganar muchos puntos.
Gracias, lo intentaremos.
Feliz fin de semana.
Salvador Jodar de Barcelona,
bienvenido.
Hola, ¿qué tal?
Salvador, mucha suerte
en este fin de semana especial.
Gracias.
Que muchas personas están esperando
a ver si mañana toca la lotería.
A ver.
Ustedes lo que tienen que hacer
es ganar muchos puntos.
De eso se trata.
Porque mañana domingo
tenemos Doble Gran Minuto
y hay 3000 euros, a por ellos.
Ya es una lotería eso.
Bienvenido y suerte, que vaya bien.
Gracias.
Le deseamos también lo mejor
a nuestro compañero,
a Francesc Cruanyes que está
al frente de las preguntas.
Ahí está nuestro Sabio.
¿Qué tal, Francesc?
Hola, muy bien, Jordi.
Estamos a punto,
estamos en preparados, listos
y cuando tú digas, ya.
La batería
es la primera prueba hoy.
Cuando quieras, batería de Sabios.
También tenemos la Pregunta Exprés.
Adelante para el equipo rojo
las preguntas. Tiempo.
¿Cuál es el único país africano
cuya lengua oficial es el español?
Guinea Ecuatorial.
Correcto.
¿Qué rey de Babilonia
conquistó Judea
y destruyó el templo de Jerusalén
en el siglo VI antes de Cristo?
Nabucodonosor II.
Correcto.
El caucho es un material natural
formado por dos elementos,
carbono, ¿y qué más?
Oxígeno.
No es correcto.
¿Qué vitamina es el compuesto
denominado alfa-tocoferol?
Vitamina A.
No es correcto.
¿Qué longeva banda de heavy metal
está liderada por Steve Harris
y Bruce Dickinson?
Iron Maiden.
Correcto.
Formada por dos gallardetes rojos
superpuestos,
¿cuál es la única bandera nacional
que no es cuadrangular?
Nepal.
Correcto.
¿Cuál es la parte de la zoología
que se dedica al estudio
de las aves?
Ornitología.
Correcto.
¿Qué...?
¡Tiempo!
Hasta aquí esta batería
de preguntas para el equipo rojo.
Aclaremos algunos fallos.
Por ejemplo,
la pregunta sobre el caucho,
material natural
formado por dos elementos,
carbono, ¿y qué más?
E hidrógeno, no oxígeno.
Ya lo sabe, Salvador.
Y la vitamina que buscábamos...
Es la vitamina E que reagrupa
un conjunto de compuestos
entre los cuales se encuentra
el alfa-tocoferol.
Posee lo esencial de
las propiedades de la vitamina E.
Gracias, Francesc.
Cinco puntitos, equipo rojo.
Y recambio: entran los veteranos,
entra el equipo azul.
Ahí están Ángel, Ángela y Gonzalo.
Ángel Fernández de la Reguera,
de Cantabria, de Cabezón de la Sal.
Bienvenido, Ángel.
Bien hallado.
¿Preparando ya las fiestas?
Estamos en ello.
Ahí. ¿A pasarlas en Cantabria?
De momento sí.
Sí, claro, en familia,
en Cantabria.
Ahí está Ángel que es mediador,
preparado para ser
mediador de conflictos
nada más y nada menos
y también escritor.
Cuarto fin de semana.
Mucha suerte,
a por el Doble Gran Minuto,
a por esos 3000 euros.
Que vaya muy bien, Ángel.
Gracias.
Ángela Martínez Torres de Madrid.
Bienvenida, Ángela.
Hola, Jordi.
Que tiene pendiente ir a Móstoles
para ver el Centro de Arte
y a pasar un buen fin de semana.
Sí.
Ya muy navideño,
con la lotería
empiezan las fiestas.
Sí, y las vacaciones.
¡Y las vacaciones escolares!
Las vacaciones escolares, claro.
Bien merecidas.
Profesora de inglés en secundaria.
El instituto era de secundaria,
pero ahora solo hay
formación profesional.
Formación profesional,
como nos contaba la semana pasada,
relacionada
con el mundo audiovisual.
Exacto.
El mundo televisivo audiovisual.
Mucha suerte, que vaya muy bien.
Gracias.
Y Gonzalo Yáñez de Pamplona.
Bienvenido, Gonzalo.
Gracias, Jordi.
Gonzalo, mañana la lotería.
Y mañana hay Doble Gran Minuto,
hay que conseguir muchos puntos,
muchos comodines.
Una de las dos cosas al menos.
Que van bien. Suerte, Gonzalo.
Gracias.
Y a ganar puntos, equipo azul,
con estas preguntas.
Llega la Pregunta Exprés,
atentos en casa.
Suerte y tiempo.
¿Qué sonido hace el tambor
de "El tamborilero" del villancico?
# Ropo pom pom. #
Correcto.
¿Qué película
transcurre íntegramente
en el pueblo de Villar del Río?
"Bienvenido, Mr. Marshall".
Correcto.
¿Cómo se llama la región meridional
de Bélgica donde se habla francés?
Valonia.
Correcto.
El pintor francés Henri Rousseau,
el aduanero,
fue uno de los máximos
representantes del arte...
Naíf.
Correcto.
¿De qué equipo de fútbol francés
fue traspasado al Real Madrid
Karim Benzema?
Olympique Lyonnais.
Correcto.
En geografía,
¿a qué hacen referencia
los términos este y oeste?
Longitud.
Correcto.
"El ser humano
es la medida de todas las cosas".
¿A qué filósofo sofista griego
se le atribuye este principio?
¿Anaxágoras?
No es correcto.
¿Qué tipo de glándulas
son la carótida,
la submandibular y la sublingual?
Salivales.
Correcto.
¡Tiempo!
Hasta aquí esta batería
de preguntas para el equipo azul.
Un único fallo, Ángel.
"El ser humano es la medida
de todas las cosas".
¿A qué filósofo sofista griego
se le atribuye este principio?
Pues a Protágoras.
Ya lo sabe, Ángel.
"El ser humano es la medida
de todas las cosas".
Siete puntos el equipo azul.
Y vamos a jugar a Nombre Oculto.
Ya tenemos a nuestra regidora
Sandra con los pulsadores,
el señor Closas preparándolo todo.
Atención, primera pareja:
Pepe y Ángel.
¿Preparados? Empezamos el juego
buscando una expresión
que seguro que han utilizado
muchas veces.
Jueguen en casa con nosotros.
¿Preparados? Adelante, tiempo.
¿Cuál es esa expresión? Ángel.
Aquí hay gato encerrado.
¿Dónde?
(RÍE)
Aquí hay gato encerrado.
Los orígenes de esta expresión
se remontan a la época
del Siglo de Oro
en que las monedas solían guardarse
en una bolsa o saquito
fuera del punto de mira
de los rateros.
Por lo que la consigna
que se daban entre sí los ladrones
era aquí hay gato encerrado.
Cuando veían a alguien
que escondía la bolsita, decían:
"Ahí hay gato encerrado".
Muy bien, Ángel,
un punto para su equipo.
Tenemos el marcador 5-8.
A ver, Pepe,
que buscamos una profesión.
Atentos los dos, profesión.
Jueguen. Tiempo.
¿Cuál es esa profesión?
En estas fechas
tienen mucho trabajo.
Técnico electricista.
¿Cómo?
Técnico electricista.
En estas fechas
tienen mucho trabajo.
Correcto.
El técnico que instala, repara
y mantiene instalaciones eléctricas
de diversa índole.
Pero lo que cuesta a veces
encontrar uno,
sobre todo
cuando tienes una urgencia.
(RÍE) Sí, es verdad.
Muy bien,
punto para el equipo rojo.
Por lo tanto: 6-8.
Cambio de pareja:
entran Carlos y Ángela
a jugar a Nombre Oculto.
Vamos a ver.
Vamos a cambiar de tema
y ahora vamos al teatro.
Atentos, una obra de teatro.
Jugando ya, adelante. Tiempo.
Obra de teatro.
"Muerte de un viajante".
Efectivamente,
"Muerte de un viajante".
Obra de Arthur Miller
estrenada en 1949
con dirección de Elia Kazan.
Se han hecho muchas versiones
de esta obra importantísima.
Gran obra, "Muerte de un viajante".
Un punto para el equipo azul,
lo consigue Ángela.
6-9.
Carlos, a ver.
Vamos a ver.
Ánimo, que tiene seis puntos
el equipo rojo.
Ahora buscamos un objeto.
¿Preparados? Atentos.
Tiempo.
Hay 20 segundos.
Ángela.
Luces de Navidad.
Pero qué rápida que ha ido.
¿Dónde las ha visto?
Por aquí alrededor.
¿Por aquí las ha visto?
Las podemos ver dentro
y fuera de nuestros hogares.
Usamos elementos de iluminación
para decorar y propiciar
este ambiente cálido
y festivo de la Navidad.
Puntito para Ángela y equipo azul.
Carlos, que no ha dicho nada.
Nada, es muy rápida.
Es muy rápida, ¿verdad?
Es muy rápida.
Carlos, nos vemos en las pistas.
6-10.
Ahora entran Salvador y Gonzalo.
Otra pareja que va a jugar
a Nombre Oculto.
Tenemos los dos últimos temas hoy.
El primero es alimentación,
atentos. Tiempo.
Turrón de chocolate.
Sí, de chocolate.
Sí.
Hombre, me parece muy bien,
muy adecuado.
No de Jijona ni de Alicante,
turrón de chocolate.
Los otros también, pero, hombre,
turrón de chocolate negro, ¿eh?
Negro, negro.
Salvador, acaba de ganar el turrón
para usted y los suyos.
El puntito para el equipo rojo,
sube a siete.
7-10.
Ánimo, Gonzalo,
que no se queda sin turrones.
El último tema hoy
en Nombre Oculto es literatura.
¿Preparados? Adelante, tiempo.
¿Qué tenemos?
Un título también conocido.
Son tres palabras.
Literatura.
La primera es un artículo, a ver.
Se acaba el tiempo.
¡Oh! ¿No?
"El almuerzo...".
Gonzalo, sí,
iba bien con "El almuerzo".
El almuerzo puede ser...
Desnudo.
Ahí lo vemos,
novela de William S. Burroughs
publicada en 1959.
Era "El almuerzo desnudo".
Hasta aquí Nombre Oculto
en "Saber y Ganar. Fin semana".
En este sábado llega
a Seguir la Pista.
Cambiamos de pareja:
entran Pepe y Ángela.
Por favor, a Seguir la Pista.
Este es el juego y la primera dice:
su realización se llevó a cabo
hace más de 350 años.
Hace ya unos añitos.
Su coste económico
fue considerable.
Tercera.
La obra original es un lienzo.
Es un lienzo la obra original.
Pero ahora, atención,
también se ha convertido
en una escultura.
También, no sé si la han visto.
Bueno, quinta.
Cuyas figuras, imagínense,
están a tamaño natural.
¿Dónde están?
¿Dónde estamos? ¿Qué buscamos?
Sexta.
El cuadro se concibió
para ocupar un salón de actos.
¿No? Bueno.
Y actualmente es la pieza estrella
de un museo nacional.
Es la pieza estrella. Pepe.
"La rendición de Breda".
"La rendición de Breda" no.
Rebote.
No caigo en la escultura.
Ay, ay.
A ver con esta, octava.
El protagonista
es el capitán Frans Banninck Cocq.
Por ahí ya lo saben.
Atención, novena pista,
que solo quedan dos.
Capitán que está dando órdenes
al teniente Willem van Ruytenburch.
Ángel ya lo sabe.
Solo queda una pista,
a ver, piensen.
Es la pieza estrella
de un museo nacional.
¿Dónde estamos?
Está dando órdenes al teniente
para emprender
una ronda de vigilancia por...
La manita, Pepe.
(CARRASPEA)
Para emprender
una ronda de vigilancia
por la ciudad de...
¡Ámsterdam!
Azul.
"Ronda de noche" de Rembrandt.
Correcto.
"Ronda de noche" de Rembrandt,
que pintó este enorme lienzo
entre 1640 y 1642.
Cabe decir que cada uno
de los soldados retratados
pagaron al pintor
para salir en el cuadro
y no les costó barato.
Era la segunda pista:
su coste económico
fue considerable.
Y ahora en la Plaza Rembrandt
de Ámsterdam
hay un grupo escultórico
a tamaño natural
que reproduce la composición
del cuadro.
Puntito para el equipo azul,
muy bien.
7-11.
Cambio de pareja:
entran Salvador y Ángel.
Adelante, vamos.
A Seguir la Pista. La primera dice:
hace más patente
la presencia de una persona.
Segunda.
Existe una amplísima
oferta de ellos.
Ángel.
Un micrófono.
¿Un micrófono?
(RÍE)
No, rebote.
Un detector de presencia.
(RÍE)
Pues no, hoy no tenemos.
Tercera.
Es un objeto de placer, lujo
y capricho.
Sigo. A ver, Ángel.
Un Lamborghini.
¡Caramba! Va fuerte.
Rebote.
Una pipa.
Una pipa.
"Ceci n'est pas une pipe".
Cuarta.
Cuando se utiliza no se ve,
pero se nota.
¿No? Hace más patente
la presencia de una persona
hemos dicho en la primera.
Quinta. Puede evocar
los más variados recuerdos.
Yo creí que con la primera
ya lo dirían.
Hay quien dice que saber ponérselo
es todo un arte.
¿No?
Ay, a ver.
Los hay para hombres
y para mujeres.
Ángel.
¿Un sombrero?
¡Un sombrero no! Rebote.
Salvador, no.
Octava. Históricamente
Francia es su cuna.
Con esta seguro
que me lo van a decir.
Patrick Süskind
le dedicó una novela a este objeto.
Perfume.
¡El perfume, por fin!
El perfume.
Y Marilyn Monroe
se ponía unas gotitas para dormir
era la última pista
por si no sabían
lo de Patrick Süskind.
Sí.
Y hace más patente
la presencia de una persona.
El perfume, perfumes en general.
Por eso decíamos para hombres
y mujeres.
Y para Salvador el punto,
equipo rojo.
8-11.
Cambio, entran Carlos y Gonzalo,
adelante.
Primera pista.
Tiene más de 200 años
de antigüedad.
Segunda.
A la mayoría
nos afecta más bien poco.
Tercera.
Si no estuviera, nos faltaría algo.
Sigo, cuarta.
Puede considerarse una tradición.
Un árbol de Navidad.
Un árbol de Navidad
como estos tan bonitos
que tenemos en el plató.
Sí.
No, rebote.
No lo sé.
¿No lo sabe, Carlos? ¿Seguro?
Se anuncia en televisión.
Sexta.
El que más y el que menos...
¡compra!
Lotería.
¿Lotería? ¿Qué lotería?
La de Navidad por ejemplo.
¡Ah, Gonzalo!
No se quede con lotería.
¡Lotería, lotería!
¡Lotería!
El sorteo extraordinario
de Navidad que se celebra mañana.
Claro.
203 años de antigüedad
para ser exactos.
Nació en 1812 cuando el ministro
de la Cámara de Indias
pensó en ella
"como un medio para aumentar
los ingresos del erario público
sin quebranto
de los contribuyentes",
decía literalmente.
Pero el primer sorteo
no se celebró un día 22,
sino un 18 de diciembre en 1812.
Y mañana les deseamos a todos
muchísima suerte, suerte mañana.
Y ya lo saben, aquí en TVE
el sorteo de la lotería de Navidad.
Suerte a todos,
el Día de la Salud.
Gonzalo, un puntito más
para el equipo azul.
Por lo tanto, marcadores:
8-12.
Pero antes de jugar
a No Os Paséis,
tenemos la Pregunta Exprés
para los espectadores.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
Y la solución era la opción A,
que corresponde al santo.
¡Se nos ha ido el santo al cielo!
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo desde casa
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado
en el programa, en la batería,
y Ángel ha dado muy bien
la respuesta correcta, es esta.
Si ha estado atento
y sabe la respuesta como Ángel,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un sms
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y no se pierdan No Os Paséis,
que llega ya la gran prueba
de los sábados por equipos.
Equipo rojo ocho puntos ahora;
equipo azul en primera posición
con 12.
Vamos a ver con la primera pregunta
valorada en dos puntos qué ocurre.
Estamos en las fechas,
decía Ángela,
de vacaciones,
esperando las vacaciones
y muchos las aprovechan
para viajar,
para conocer otros territorios.
Francesc, cuando viajamos
mentalmente a Egipto, por ejemplo,
a ese país, inmediatamente
nos imaginamos las pirámides.
Indudablemente.
Hablamos de uno de los testigos
más impresionantes
que nos ha dejado la Antigüedad,
unas construcciones
de casi 5000 años que impresionan.
La Gran Pirámide de Guiza,
por ejemplo,
es la única de las siete maravillas
de la Antigüedad que pervive.
Sí, efectivamente.
Pero las pirámides
descubiertas en Egipto
son muchas más que las tres enormes
que todos conocemos
junto a la Esfinge.
Y esta es la pregunta,
concursantes,
¿cuántas pirámides
han sido descubiertas
hasta ahora en Egipto?
¿Han estado por esa zona
descubriendo pirámides?
Pepe, ¿sí? Ha visto las tres.
He estado dentro
de la de Keops y la de Kefrén.
¿Ha estado dentro?
Dentro.
¿Cómo lo hizo para estar dentro?
¡Ah!
De perfil.
Esto me lo tiene que contar.
Esto no es usual, muy bien.
Pepe, enhorabuena.
Equipo azul,
¿han estado por esa zona?
No.
¿Vamos a Egipto?
Hay que ir.
Lo tiene pendiente Ángela.
Atención porque Pilar
nos trae una pista muy importante.
Hola, Pilar, bienvenida.
Ya estamos con ambiente navideño.
A pocos días
de celebrar la Navidad.
Unos días
en los que el denominador común
es la alegría
y las ganas de compartir,
como por ejemplo hoy
con nuestros concursantes
y con todos ustedes.
Cuando quieras, la pista.
Les diré que en el siglo XIX
el prusiano Karl Richard Lepsius
viajó a Egipto y logró identificar
67 pirámides.
Actualmente, el número
conocido de pirámides
es algo más del doble
de esta cifra.
Gracias, Pilar.
Ahí está esa importante pista.
Piensen en lo que ha dicho,
en ese doble, no se pasen.
A contar, ¿cuántas pirámides
descubiertas hasta ahora?
Adelante, cuenten.
No escriban, cuenten.
(COMENTAN)
(COMENTAN)
Piensen, hablen.
Y ahora sí,
escriban esa cifra sin pasarse.
¿Cuántas pirámides
descubiertas hasta ahora?
A ver Pepe del equipo rojo
qué habrá marcado.
A ver, que ha estado
dentro de las pirámides.
Veamos las pantallas.
Casi unanimidad,
como nos encanta tanto
empatar en el marcador.
141 pirámides, 142.
Y nos hemos pasado.
Nos hemos pasado porque,
además de Keops, Kefrén
y Micerinos,
además de estas tres
hay 135 más.
Es decir, el resultado
son 138 pirámides en total.
¡Oh!
Se han pasado los dos equipos,
nadie consigue los dos puntos.
Son 138 pirámides.
Habitualmente hablamos
de esas tres,
pero son 138
descubiertas hasta ahora en Egipto.
Por lo tanto, les dejo ahora
unos segundos
para que piensen
quién va a marchar en el rojo
y quién marcha en el azul.
Ahora se van a pelear.
¡Ay, Pepe, qué jaleo, qué lío!
Mientras deciden ese tema,
yo con los espectadores
quiero recordarles
que estamos ya, fíjense,
en fiestas,
mañana el día de la lotería.
Y por supuesto un año más
Radio Nacional de España
y la Fundación Crecer Jugando
promueven la campaña solidaria
"Un juguete, una ilusión"
con el objetivo
de enviar juguetes nuevos
a zonas con escasos recursos
y llegar a personas
en situación de desprotección.
Por eso tenemos aquí ya
el bolígrafo solidario.
Gracias a este bolígrafo solidario,
a este hecho simple
de comprar un bolígrafo
pueden hacer que miles de niños
vuelvan a sonreír.
Colabore y haga su sueño realidad.
Participe en la campaña
"Un juguete, una ilusión".
Ya saben que pueden adquirir
el bolígrafo solidario
en oficinas de Correos
y grandes superficies.
Gracias por participar un año más.
Y con esta ilusión,
¿quién marcha en el equipo rojo?
Yo mismo.
Salvador. ¿Y en el azul?
Me voy yo.
Ángel.
Pues adelante,
salen Salvador y Ángel,
siguen sus compañeros.
Vamos a la siguiente pregunta
valorada en tres puntos.
No se pasen ahora, no se pasen.
Decíamos que íbamos a hablar
de vacaciones, de viajes.
Hemos estado en Egipto.
Y ahora vamos a recordar
aquellos viajes en tren.
¿Alguno de ustedes
viajó en Interrail?
¿Alguno por aquí?
No.
¿No?
Francesc sí, ¿verdad? Tú sí.
Sí, durante décadas
hemos sido millones
los europeos que hemos viajado
en tren conociendo Europa
gracias a este tipo de abono.
Y en todo este tiempo
no han parado de crecer
las rutas y los destinos
en toda Europa,
pero que ahora conocemos
como Eurail, ahora Eurail.
Atención, ¿a cuántos países
se puede viajar actualmente
con este pase,
obteniendo el pase Eurail?
Eurail.
Ahí está Pilar
con ganas de viajar.
Cuando quieras, la pista.
Con el pase del Eurail
se puede viajar
a casi todos los países
de la Unión Europea
y a algunos otros
que no forman parte de ella.
Como por ejemplo: Suiza, Turquía
o Macedonia del Norte.
Y hasta aquí puedo leer.
Han escuchado la pista de Pilar,
por lo tanto vayan pensando
y a contar países.
Primero a contar, adelante.
¿A cuántos se puede viajar
actualmente?
(COMENTAN)
(COMENTAN)
Cuidadito, marcando esa cifra
ya en los ordenadores, adelante.
Sin pasarse, no se pasen.
Viajamos en tren, viajamos a...
Atención.
Equipo azul a 29 destinos.
Y equipo rojo a un lugar más,
¿verdad?
Pepe, ¿a dónde quiere viajar?
Carlos, ¿a dónde quieren viajar?
A Torrelodones por ejemplo.
Diga.
Checoslovaquia está muy bien.
-Checoslovaquia está muy bien.
A Suiza.
A la República Checa.
República Checa.
Exacto, República Checa.
30 destinos, Francesc,
el equipo rojo;
29 el equipo azul.
Y nosotros que queríamos viajar
a un destino más,
por lo que el número
de destinos posibles con el Eurail
es de 31.
¡Son 31!
Se quedó corto el equipo azul,
pero muy bien ese 30.
Y los tres puntos
para el equipo rojo, ahí están.
11-12.
Esto está muy bonito, casi empate.
A ver qué ocurre.
Austria, Bélgica,
Bosnia y Herzegovina,
Bulgaria, Croacia,
República Checa.
El equipo rojo que quiere ir
a la República Checa.
Dinamarca, Finlandia, Francia,
Alemania, Gran Bretaña,
Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia... En fin, consulten la web.
Consulten la web, no sigo,
de Eurail.
Con estos marcadores, atención,
que llega la tercera
de No Os Paséis
valorada en cuatro puntos.
Solo les puedo decir
que de alguna forma
vamos a seguir viajando.
Por si se quiere quedar
alguien determinado en cada equipo.
¿Tienen decidido ya
quién se quedará en el rojo
y quién se quedará en el azul?
Yo me voy de viaje.
¿Carlos se va de viaje?
Sí.
¡Sí! ¿Y en el azul?
Yo me voy con Ángel.
Sí, que está solito el pobre
en el área de descanso.
Les desean suerte a sus compañeros,
compañeras.
Carlos y Gonzalo se retiran.
A ver, Pepe, Ángela,
¿ahora dónde viajamos?
Vamos a viajar,
pero cinematográficamente
porque "Casablanca"
es una película,
pero Casablanca
está en Marruecos.
¿Ha estado por ahí, Pepe?
No.
Todavía no. ¿Ángela?
No.
Pues vamos a ir
a este clásico del cine, Francesc,
tan conocido como "Casablanca".
Siempre "Casablanca",
todo en esta película
es legendario.
Quién no recuerda, por ejemplo,
la escena en la que Ingrid Bergman,
bellísima, le pide a Sam
que toque al piano
la canción que la unió
a Humphrey Bogart allá en Paris.
Efectivamente.
Pues hablemos de "Casablanca"
y de ese piano.
¡Ah! ¿Qué tal?
¿Qué les parece hablar del piano
de "Casablanca"?
La hemos escuchado muchas veces,
¿verdad?
Pues, ¿cuántos millones
de dólares se pagaron...?
¡Pepe pone unos ojos!
¡Sí, Pepe!
¿Cuántos millones de dólares
se pagaron
por el piano de "Casablanca"
la última vez que lo subastaron?
Sí, la última.
Atentos a la pista.
Pilar, sí, porque lo han subastado
más de una vez.
Pilar, cuando quieras, por favor,
la pista.
La subasta de la que hablamos
se celebró en el año 2014.
En el 2012 se había subastado,
pero apenas se pagaron
600 000 dólares por el piano.
Dos años después
el precio fue bastante más alto.
Piensen.
Sí, Pilar, efectivamente, bastante,
bastante más alto.
Vayan pensando, pero no se pasen.
No sé lo que pagarían ustedes
en una subasta
por el piano de "Casablanca".
Han escuchado la pista de Pilar
de 2012.
Pero en 2014.
A ver, que están defendiendo
sus colores.
No se pasen y a ver quién consigue
los cuatro puntos.
Ángela va poniendo ahí millones.
¿Lo tenemos, Ángela?
¿Sí? Veamos las pantallas,
atención.
Pues en esta subasta
Pepe da, ofrece 1,6 millones.
Un poco más de 1,5 millones,
1,6 millones de euros.
Que ya son muchos.
Sí.
¿No daría usted 2 millones de euros
por este piano?
¡Por el piano de "Casablanca"!
Ángela es muy generosa,
da mucho más.
Usted cree que tiene más valor.
Claro...
Diga.
Hay mucho rico
que estas cosas paga lo que sea
porque es un objeto mítico
del cine o de la música.
Claro.
Como digo yo, hay otros mundos.
Claro.
Es que hay otros mundos,
sí, otras dimensiones.
Y pasar de los 600 000 dólares
en 2012
a 3,4 millones de dólares.
Casi 3,5 millones de dólares,
Francesc.
(TARAREA)
Para el sonido de ese piano,
para el piano en sí
se pagaron, atención,
2,9 millones de dólares, casi 3.
Casi tres, pero se ha pasado,
Ángela,
en esa puja.
Bueno.
Hubiesen estado contentos
si hubiera estado ahí pujando.
Pero se ha pasado, ¡oh!
Casi tres millones.
Por lo tanto quien se lleva
los cuatro puntos es Pepe
que ha apostado menos
en la subasta.
Me quedo sin piano.
¿Saben que se pagaron
más de 3 millones de dólares
por el disfraz de León
de "El Mago de Oz": 3,07.
En la misma subasta.
Sí, en esa misma.
Pa' que veas.
Claro.
Un piano...
Ya sabía, sabía...
Ángela quien tiene capacidad
para pagar 3 millones de dólares.
Pero los cuatro puntos
son para el equipo rojo.
¡Enhorabuena!
Marcadores: 12-15.
Adelante todos los concursantes.
Ahí están todos, los seis.
Así están los marcadores: 12-15.
Atención que llega
Encuentre la Palabra.
Hay muchos puntos en juego
todavía en este sábado,
hay mucho juego.
Primero se quedará el equipo azul
a jugar a Encuentre la Palabra.
Y el equipo rojo más tarde,
¿de acuerdo?
Hasta ahora, equipo rojo, gracias.
Hasta ahora.
Y antes de encontrar palabras,
tenemos la Pregunta Exprés.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden,
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros,
hoy es esta muy navideña.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un sms
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y vamos a buscar palabras,
este es el juego.
Seis sobres, Encuentre la Palabra.
Ángel, usted decide.
El uno.
El sobre número uno,
atención, para Ángel.
Palabra de ocho letras,
veamos el casillero,
tiene unos puntitos
que son las letras que no daremos,
y la definición que dice...
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Tiempo.
Disuadir.
No es correcto.
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Una S tenemos ahí.
Primera letra una S.
"Suspicar".
No es correcto.
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Tenemos una A, ya tenemos dos.
A ver.
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Tres letras, la quinta una I.
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Suscitar.
No es correcto.
Acaba en AR.
A ver.
Inducir a alguien a una acción
generalmente considerada
como negativa.
Venga, la segunda consonante,
la primera.
¡Instigar!
Instigar, correcto.
La primera tenía que ser una vocal.
Ya.
¡Ay, no la encontraba!
No encontraba esa vocal, Ángel.
Pero la ha encontrado, instigar.
Un punto, instigar era la palabra,
la ha encontrado.
Un puntito para el equipo azul,
sube a 13 el marcador.
Cómo sufría Ángela.
Menos el uno, Ángela.
El tres.
Pues el tres aquí está.
Atención, palabra de ocho letras,
veamos el casillero.
Le facilitaremos la primera,
la inicial.
Está muy bien.
Pues escuche.
A mí me gusta esta palabra,
me hace gracia.
Escuche la definición.
Prueba o tentativa antes de iniciar
una acción determinada.
Tiempo.
Prueba.
Prueba o tentativa antes de iniciar
una acción determinada.
Intentona que no es.
Tenemos una R.
Prueba o tentativa antes de iniciar
una acción determinada.
Y tenemos una E.
Escarceo.
¿Cómo ha dicho?
Escarceo.
Escarceo, correcto, correctísimo.
Y la ha dicho con la segunda letra,
por lo tanto son dos puntos.
No había aparecido aún
la tercera letra, escarceo.
Pueden ser pequeños escarceos,
escarceo.
Ahí está esa palabra, escarceo.
Muy bien, dos puntos
para el equipo de Ángela
que sube a 15,
ahí está el marcador.
Y seguimos jugando.
15 tiene ya el azul.
Gonzalo, ¿qué sobre?
¿Dos, cuatro, cinco o seis?
El cuatro.
Ahora sobre número cuatro.
Francesc, palabra con el cuatro
de ocho letras.
Veamos el casillero, atentos.
Ascendencia ilustre, linaje.
Tiempo.
Alcurnia.
Esa es la definición.
Ascendencia ilustre, linaje.
Una O.
Abolengo.
Abolengo, correcto.
Sí, señor, muy bien, Gonzalo.
Con solo una letra
ha dicho abolengo:
ascendencia ilustre, linaje.
Es que es de ascendencia ilustre
Gonzalo.
Claro. Sí, tenemos un equipo,
un equipazo, hombre.
Tenemos
a Ángel Fernández de la Reguera
y a Gonzalo Yáñez.
Y Ángela Martínez Torres.
¡Bueno, esto es abolengo!
Dos puntitos, muy bien.
17 el equipo azul.
A ver ahora qué ocurre
que entra el equipo rojo.
Adelante, recambio,
a encontrar palabras
que quedan tres sobres.
Tres sobres para el equipo rojo.
Pepe, usted juega en primer lugar
y para usted queda
el dos, el cinco y el seis.
El dos mismo.
¿El dos le va bien?
Perfecto.
Si no le va bien, se lo cambio.
A ver mañana
en qué acabará el gordo.
¿Acabará en dos, en cinco, en seis?
¡Ah, no lo sabemos!
Todavía no lo sabemos.
Vamos a ver ese casillero, Pepe,
ahí lo tenemos.
Fíjese y atento a la definición.
Hecho o expresión aparentemente
contrario a la lógica.
Tiempo.
Hecho o expresión aparentemente
contrario a la lógica.
Paradoja.
Correcto, paradoja.
Sí, señor, muy bien.
Esto merece un aplauso, Pepe.
Sin letras además,
no había aparecido ninguna.
Le íbamos a facilitar la A
que era la última.
Esto no es una paradoja.
No.
No es una paradoja.
Hecho o expresión aparentemente
contrario a la lógica.
Son dos puntos, muy bien, Pepe,
dos puntos importantísimos
para su equipo.
Bien, encontrando las palabras
con esta velocidad.
17 tiene ahora el equipo rojo
y seguimos.
Carlos, ¿el cinco o el seis?
El cinco.
Pues el cinco,
a ver qué tenemos por aquí.
Palabra de ocho letras, Francesc,
aquí está.
Casillero para Carlos,
el hombre de la música, la radio.
La definición.
Dicho de una cosa,
hacer un ruido agudo,
continuado y desagradable
generalmente al rozar
con otra cosa.
Tiempo.
Chirriar.
Correcto, chirriar.
¡Chirriar, bravo!
¡Muy bien, Carlos, muy bien!
Muy bien.
Es musical.
Esto es musical.
Claro.
Y si esto ocurre en la radio,
¿verdad?
La cosa se estropea un poco.
Cuando algo chirría, ¿verdad?
Cuando algo chirría...
Como los vinilos.
¿Le chirriaban alguna vez?
Sí.
Los vinilos.
Por ejemplo.
Ahora en el mundo digital
esto ya no ocurre.
Alguna trastada hace también.
Sí.
Chirriar era la palabra,
ha ido rapidísimo Carlos.
Acaba de ganar dos puntos
por lo tanto
para el equipo rojo
que sube a 19 el marcador.
Salvador, tiene que seguir usted
la línea de sus compañeros.
Ha quedado el sobre seis,
señor Closas,
el último que ha quedado aquí
con esta palabra de ocho letras
para Salvador.
A ver con esta definición.
Terrible, digno de ser temido.
Tiempo.
Bueno, a ver.
Terrible, digno de ser temido.
Horrible.
No es horrible, no es correcto.
Primera letra una E.
Terrible, digno de ser temido.
La E es la quinta.
Ahora enseguida otra letra, una R.
La segunda es una R.
Terrible...
Tremendo.
Tremendo, terrible. Correcto.
¡Tremendo, tremendo!
Porque con dos letras
son también dos puntos.
¡Bravo, Salvador, tremendo!
Sí, señor, digno de ser temido
este equipo.
Este equipo que alcanza
los 21 puntos hoy sábado.
A ver si mañana
les toca la lotería,
a ver si hay bote.
21 puntos que son dos comodines,
pero queda todo el programa
del domingo.
Entra el equipo azul también
a su zona de juego.
Veamos los marcadores
en el punto final
de este programa del sábado.
Equipo azul 17,
equipo rojo 21 como hemos dicho.
Quedan los Sabios y sus Temas
con las preguntas de Pilar
que valen doble mañana.
Es interesante
que consigan ese sobre.
A ver qué ocurre
con las todas las pruebas,
con las Preguntas Calientes.
Es una pequeña diferencia
y hay mucho juego, hay partido.
Bueno, a comprar lotería
y nos vemos mañana.
¡Hasta mañana!
Hasta mañana.
Miren la lotería.
Les espero, vengan mañana también
a celebrar con nosotros la jornada.
Ya lo saben,
será sin duda un programa
muy divertido, muy interesante
con el Doble Gran Minuto,
3000 euros en juego.
¿Irá el equipo azul, irá el rojo?
Les esperamos a todos.
Feliz jornada, gracias, besos
y hasta mañana.
(Música)