(Música cabecera)
"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Bienvenidos, señoras y señores,
a "Saber y ganar fin de semana".
El domingo es el día
del Pequeño Gran Minuto.
1750 euros
en estos instantes en el bote,
que irá subiendo,
subiendo, subiendo.
Les deseamos mucha suerte
a todos los concursantes
y les deseamos a ustedes lo mejor
y que lo pasen bien
con este programa que empieza ya
saludando a Quique,
Andrea y Maricarmen.
¡Bienvenidos!
¡Mucha suerte a los tres!
Los primeros concursantes
que van a participar
en los Sabios y sus temas.
Tenemos a un querido concursante,
que está en el área de descanso,
que ahora no puede participar
hasta que llegue
el sobre con las preguntas de Pilar,
que están aquí.
Está aquí oculto ese tema.
Miguel Ángel Tejerizo, de Madrid.
Bienvenido, Miguel Ángel, ¿qué tal?
Feliz domingo. Mucha suerte.
Ya sabe que está esperando
la Pregunta Decisiva,
pero también está esperando
quién elija este sobre
que no sabemos qué tema contiene,
¿verdad, Miguel Ángel?
Pues no.
No lo sabemos, de momento.
Ahora Juanjo
nos presentará los temas,
y quien elija
las preguntas de Pilar,
jugará con usted
y usted tendrá esa oportunidad.
Que vaya muy bien.
Suerte, Miguel Ángel.
Muchas gracias.
A ver qué pasa hoy.
Hasta luego.
Gracias.
Hasta luego.
Juanjo Cardenal, ¿qué tal?
Domingo, domingo. Muchos temas.
Pues estaba ordenando
los papeles del guión de hoy,
pero ya prácticamente lo tengo,
o sea que...
Cuando usted quiera,
podemos empezar.
Pues vamos a ver qué ocurre
y a conocer
esas cinco primeras propuestas.
Y cito, esas son
nuestras propuestas para hoy:
En plural: "Señores iglesias".
Sí, sí. Muy bien.
Esas son
las cinco propuestas para Quique.
Ahí están las cinco.
Quique Nacher de Chiva, Valencia.
Trabajando de recepcionista
en un hotel en Valencia.
Bueno, pues mucha suerte, Quique.
¿Y qué prefiere?
Una tarde con los Marx.
Una tarde con los Marx.
Pues atención, porque hay
que abrir ya el sobre, Juanjo.
Primer tema y...
efectivamente,
este es el título.
Pues eso quiere decir
que usted va a tener que esperar,
jugará más tarde.
Ahora, acérquese a Miguel Ángel,
a su compañero, cuando quiera.
¡Adelante!
Quique se acerca ya,
saluda a Miguel Ángel,
que está en el área de descanso.
Y ustedes,
con las preguntas de Pilar,
nos vemos más tarde.
Y ellos,
cuando hayan jugado sus compañeros,
llegará el turno
de las preguntas de Pilar,
que ya sabemos que es este título.
Bueno, pues, Andrea, ¿qué tal?
Muy bien.
Muy buenas tardes.
Andrea Sanz, de Zaragoza.
Trabajando en la universidad,
en la biblioteca.
Mucha suerte con los cuatro temas
que quedan para usted, que son...
estos.
Bueno, pues ¿qué prefiere?
Vamos a intentarlo
con la novela negra.
Pues, Juanjo, novela negra
en Estados Unidos.
Preguntas para Andrea
en esta prueba eliminatoria.
No falle, Andrea.
Suerte. Adelante, Juanjo.
Varias de las novelas policíacas
de Raymond Chandler
han sido llevadas
a la gran pantalla repetidamente.
Chandler, a su vez,
colaboró en el cine
con Billy Wilder en la adaptación
de la novela negra
de James M. Kane:
"El cartero siempre llama dos veces".
Primer fallo.
Porque es "Perdición". No resople,
que quedan dos preguntas.
¿Cuál es el pseudónimo
por el que es conocido
Cornell Woolrich,
autor de novelas negras tan famosas
como "La ventana indiscreta"
o "La novia vestía de negro"?
Mickey Spillane.
No es correcto. William Irish.
¿Qué escritor estadounidense,
todavía en activo,
es el autor
de "El cuarteto de los ángeles",
integrado por cuatro novelas
que ilustran
la corrupción policial existente
en esta ciudad californiana?
James Ellroy.
Es así. Esta sí. Dos fallos.
Esta sí,
pero hay dos fallos, efectivamente,
en el marcador de Andrea.
Y a ver qué ocurre
con sus compañeros.
Es la primera que ya ha jugado,
que ya ha podido elegir tema.
Porque Quique ya no participará
si hay empate, ¿eh?
Y jugará a parte.
Es otro juego.
Suerte, Andrea. A ver qué ocurre.
Juega ahora Maricarmen.
La saludamos en este domingo,
Maricarmen Álvarez
de Brenes, de Sevilla. Bienvenida.
Gracias.
Maricarmen, ayer,
en el equipo ganador.
Así es que, ahora
a mantener los puntos.
Sí.
Mucha suerte, Maricarmen.
Tenemos estos temas para usted. Son:
¿Qué prefiere?
Yo quiero Señores Iglesias.
Juanjo, Señores Iglesias.
Tres Señores Iglesias.
Tres señores.
Iglesias,
supongo que será el apellido.
Efectivamente, sí.
El apellido, claro.
A ver. Suerte, Maricarmen.
Gracias.
Y ahí están las preguntas.
¿Cuál de estas dos canciones
es un éxito de Enrique Iglesias?
"Experiencia religiosa".
Del 95, ¿eh?
Canción de 1995. Correcto.
¿Y cuál era la profesión
de Pablo Iglesias,
el fundador del Partido Socialista
Obrero Español?
¿Ebanista?
Era impresor.
Ya tiene un primer fallo.
El actor y director de cine
Carlos Iglesias
es el autor de la película
sobre la emigración
"1 franco, 14 pesetas"
y también de su secuela...
¿"Un marco, 80 pesetas"?
Segundo fallo.
"Dos francos, 40 pesetas".
Carlos Iglesias,
director interesante
con estas películas
sobre esa emigración
de los españoles
a Suiza, por ejemplo,
a Alemania, etcétera.
La emigración,
en definitiva, europea.
Dos fallitos también, Maricarmen.
Como Andrea, como su compañera
de fatigas, ¿verdad?
Sí, sí. Era por acompañarla.
Bueno, pues empatadas de momento.
No sabemos qué ocurrirá.
Porque ahora saludamos
y a Antonio y a Nico.
Dos concursantes más. Aquí están.
Ya no hay equipos.
Ahora, participación individual.
Antonio Ruíz Millán.
Bienvenido, Antonio.
Buenas.
¿Qué tal? De Llerena, Badajoz.
Profesor, maestro jubilado.
Menos del rock.
(RÍE) Ahí sigue, ahí sigue.
Y Nico Rivera de Lepe, Huelva.
Maestro de educación primaria.
Mucha suerte, Nico.
Muchas gracias, Jordi.
Y con dos niñas.
Bueno pues, a ver, Antonio,
quedan dos temas que puede
elegir usted entre estos dos.
Fíjese, son:
Milagros mundanos.
Bueno, pues los milagros mundanos
para Antonio. A ver, a ver
estos enunciados interesantes.
Ahí están. Juanjo, cuando quieras.
"El milagro de Ana Sullivan"
es una obra de teatro y una película
a cerca del caso real
de una niña sordo-ciega
a quien Ana Sullivan enseñó
a hablar, leer y escribir.
Esta niña se llamaba...
Hellen Keller.
La niña era Hellen Keller,
efectivamente.
Quien pudo obtener
una licenciatura universitaria
en artes
y escribir su autobiografía,
de donde surgieron
la obra de teatro y la película.
Muy bien. Porque Maggie Fitzgerald
es la protagonista
de "Million Dollar Baby".
Seguimos, Juanjo.
"Milagro en los Andes"
y "Viven"
son dos libros que relatan
el terrible accidente aéreo
que ocurrió en 1972,
del que increíblemente
lograron sobrevivir 16 personas.
¿A qué ciudad se dirigía
el avión que había despegado
de Montevideo?
Santiago de Chile.
Santiago de Chile.
En el avión viajaba
el equipo de rugby uruguayo
"Old Christians".
Vamos con la tercera pregunta.
La última película rodada
por el gran cineasta Frank Capra
fue "Un gánster para un milagro",
una divertida comedia de 1961
protagonizada por Bette Davis y...
Glenn Ford.
Que recibió el Globo de Oro
al mejor actor de comedia
por esta película. Muy bien.
"Un gánster para un milagro".
Sí, ahí estaba Glenn Ford.
Antonio, fantástico. Sin fallos.
Y Nico,
quedó "Sucedió en Notre Dame".
Mucha suerte con este tema.
Y, Juanjo, vamos a acercarnos
a la catedral de Notre Dame.
Claro, ¿y qué sucedió en Notre Dame?
Pues ha sido
escenario demuchos acontecimientos
reales o ficticios.
Y vamos a ver algunos de ellos.
Notre Dame se construyó
entre los años 1163 y 1345.
Y años antes de ser terminada,
los principales representantes
de la Orden del Temple
sufrieron el martirio
de la hoguera ante sus puertas.
¿Quién fue su último líder.
Jacques de Molay.
Correcto.
Esa ejecución por herejía
ocurrió en 1314.
Bueno, pues sigamos.
En literatura,
Notre Dame ganó gran fama
gracias a la novela de Víctor Hugo
"Nuestra señora de París",
que cuenta la desdichada historia
de Quasimodo y Esmeralda.
Hacia el final de la obra,
el jorobado
asesina al malvado Frollo
en la catedral, y lo hace...
Tirándolo por las escaleras.
No, no. Lo hace empujándolo
desde la torre.
Tercera pregunta.
La consagración de Napoleón
es un monumental lienzo
de Jacques-Louis David
que retrata
la coronación de Napoleón
en la catedral de Notre Dame
en el año 1904.
De forma excepcional,
el hasta entonces cónsul
se corona a sí mismo emperador
y, después, nombra emperatriz
a su esposa Josefina.
En la escena, podemos observar
cómo esto ocurre
ante la presencia de un papa.
¿De qué papa?
León XII.
No. Pío VII.
Y el papa se limitó
a bendecir a Napoleón
mientras este se autocoronaba.
Sí, Pío VII.
Por lo tanto, Nico, son dos fallos.
Y eso quiere decir que tenemos aquí
a tres concursantes
empatados a dos fallos.
Son Andrea, Maricarmen y Nico.
Por lo tanto,
hay que jugar al desempate.
Así que ahora
les facilitaremos los pulsadores
y jugaremos con Nombre Oculto
para desempatar.
Pulsadores, sobres, tres sobres...
Y ahora les diré el tema.
Andrea, por ejemplo,
elija uno de los tres sobres.
El número tres.
El número tres.
El tema "Grandes compositores".
Nombre Oculto.
Posición de juego, manos atrás...
A ver quién es más rápido
y descubre un gran compositor
que tenemos aquí oculto.
Adelante.
Aquí tenemos
este primer compositor que aparece.
Nombre y apellido.
Maricarmen.
¿Clau Monteverdi?
No es correcto. Rebote.
Andrea.
Claudio Monteverdi.
Lo ha dicho bien Andrea: Claudio.
¿Eh, Maricarmen?
Es que es Claudio. Exacto.
Dijo bien el apellido, pero...
Juanjo, este juego,
como los sábados...
Debe ser exacto.
Claudio Monteverdi.
Figura relevante de la transición
entre el Renacimiento
y el Barroco.
Suya es "La fábula de Orfeo",
por ejemplo.
Por ejemplo. El gran Monteverdi.
Y, Andrea, muy bien. Pasa
a la Pregunta Caliente en cadena.
Muchas gracias.
Puede pasar a la siguiente prueba
y prepararse.
Y ahora, enfrentamiento
entre Maricarmen y Nico.
El tema ya lo saben:
"Grandes compositores".
Quedan dos sobres.
Maricarmen, elija usted uno.
Venga, el dos.
El dos.
Pues a ver, a ver
quién es el más rápido,
ahora que hay dos concursantes.
¿Quién irá a la Pregunta Caliente?
Adelante. Ahí tenemos.
Otro nombre oculto.
Y se enciende Nico.
Franz Shubert.
Franz Schubert.
Rápido, ¿eh? Rápido.
(RÍE)
Solo interpretó dos notas.
(RÍE) Sí.
Austríaco. Schubert.
Considerado el introductor
del Romanticismo.
Fue un gran compositor de Viena.
Schubert, efectivamente.
Muy bien, Nico.
Pasará a la Pregunta Caliente
en Cadena.
Maricarmen,
ya lo sabe, hoy la Frase.
A ver qué frase nos trae Juanjo.
A ver.
Mucha suerte con la Frase.
La Pregunta Decisiva más tarde.
Gracias.
(Aplausos)
Y nos queda un tema.
No nos hemos olvidado de los Marx,
están aquí:
"Una tarde con los Marx",
las preguntas que formula Pilar
y valen el triple.
Y tenemos ahora,
en el área de descanso
a Miguel Ángel Tejeriz de Madrid.
Miguel Ángel.
Bueno, pues ha llegado al Tema.
Sí, ha llegado ya ese momento.
Quique ha elegido
"Una tarde con los Marx",
de las preguntas que formula Pilar.
Si Quique falla, Miguel Ángel
ocupa su puesto, ¿de acuerdo?
Tiene otra oportunidad de ir
a la Pregunta Caliente.
Pilar, ¿qué tal?
Feliz domingo, Pilar.
Hola, bienvenida.
Hola, Jordi. Lo mismo digo,
feliz domingo para ti
y para todos los concursantes.
Y un beso enorme
para nuestros espectadores.
Vamos con la primera pregunta:
"Una tarde con los Marx".
Cuando quieras.
¡Suerte, Quique! Atención.
¿Sabría decirnos
qué cargo llega a ocupar Chico Marx
en Libertonia, el país imaginario
donde transcurren la acción
de "Sopa de ganso",
una de las películas más hilarantes
de los hermanos Marx?
Ministro de la guerra.
Ministro de la guerra, sí.
Respuesta correcta
la primera pregunta de Pilar.
Su respuesta es correcta,
así que gana el triple: 60 puntos.
De momento son suyos.
(RÍE) A ver qué pasa.
Bueno, pues Miguel Ángel
no se mueve de aquí,
seguimos igual.
Segunda pregunta de Pilar
para Quique. Ahí está.
Vamos allá.
No solo en la ópera
pasaron los hermanos Marx
una noche loca
y llena de situaciones cómicas.
¿Dónde pasaron otra noche
con momentos también
muy disparatados?
En Casablanca.
"Una noche en Casablanca", 1946.
Correcto.
Muy bien, Quique.
"Una noche en Casablanca",
60 puntos más.
Bueno, admirados de los Marx,
supongo, Quique. ¿Sí?
Bueno, pues le ha tocado ese tema.
A ver, a ver.
Lo ha elegido usted.
Seguimos, llega la definitiva.
Sigue Quique,
Miguel Ángel no se mueve de mi lado.
Sigue estando
en la Pregunta Decisiva.
Si Quique da la respuesta correcta,
usted va a la Pregunta Caliente.
Es la última. Adelante, Pilar.
Tercera y definitiva.
Atento, Quique.
En una noche, en la ópera,
los hermanos Marx
hacen trizas la representación
de una de las grandes óperas
de Verdi.
¿De cuál se trata?
¿"Il trovatore" o "La traviata"?
"El trovador".
"El trovador".
"Il trovatore". Correcto.
Pues respuesta correcta
también de Quique,
por lo tanto, 60 puntos más.
Enhorabuena, Quique.
Todos los puntos son suyos,
por lo tanto.
Y usted pasará
a la Pregunta Caliente en Cadena.
Miguel Ángel, no se ha movido.
No me ha dado la opción.
No le ha dado opción.
¿Por que usted hubiese acertado?
Diga la verdad.
Sí.
Porque yo no tengo las preguntas.
Ya lo ve: hoja en blanco.
Efectivamente.
Puede comprobarlo. Hoja en blanco.
Y usted hubiese dado
las respuestas correctas también.
También. Bueno...
La Pregunta Decisiva,
es su oportunidad hoy.
Nos vemos más tarde.
Quique, enhorabuena.
A por la Pregunta Caliente
en Cadena.
Y atención, llega
la Pregunta Caliente en Cadena.
Caminito
del Pequeño Gran Minuto hoy
Quique, Nico, Antonio
y, a mi lado,
con menos puntos, ¡Andrea!
Andrea Sanz, de Zaragoza.
Bueno, ahora menor puntuación.
(RÍE) Bueno...
A ver si sube el marcador.
Que entren
muchas preguntas calientes.
Muy bien.
¿De acuerdo, Andrea?
Suerte. Nos vemos.
Gracias.
Ahora, al área de descanso.
Muy bien.
Andrea, Adelante.
Y Juanjo, ya preparado
con todas las preguntas.
Bueno, pues cuando quieras,
la primera, Juanjo.
¿A qué orden de los mamíferos
pertenecen los delfines,
las orcas y las ballenas?
¿A qué orden de los mamíferos,
Quique?
Cetáceos.
Correcto. Cetáceos.
Son cetáceos, muy bien.
Puede salir Quique
y entra Andrea,
(RÍE) pero tranquila,
no le toca aún, Andrea.
Ahora la pregunta es para Nico.
Atento a esta pregunta.
¿En qué bosque inglés
de esconden Robin Hood
y su banda de ladrones justos?
En qué bosque inglés.
En el...
Rebote.
En el bosque de Sherwood.
Ahí mismo.
Ahí mismo. Correcto.
Antonio, este rebote
no podía fallarlo, ¿verdad?
(RÍE)
No debía, no.
Bosque inglés.
"Ok, teacher". Sherwood, ¡muy bien!
Pues sale Antonio, entra Quique...
Y Nico tiene
el primer fallo en el marcador.
Seguimos, Andrea,
ahora la pregunta sí es para usted.
¿Qué pintor impresionista
es el autor del lienzo
"Los bebedores de absenta"?
Pintor impresionista.
¿Toulouse-Lautrec?
No es correcto. Rebote.
¿Monet?
No es correcto. Rebote.
Y segundo fallo para Nico.
Renoir.
Tampoco. Es Edgar Degas.
Degas.
"Los bebedores de absenta".
Seguro que ahora lo recuerdan.
Gran obra impresionista.
Pues ahí están los marcadores:
Andrea, un fallo,
Nico, dos,
Quique, un fallito.
Nico, le toca a usted
la Pregunta Caliente ahora.
Vamos allá.
Tiene que acertar
porque tiene
dos fallos en el marcador,
así es que no se puede fallar.
Juanjo, la pregunta es...
Con una población estimada
de 186 millones de habitantes
en 2016,
¿cuál es el país más poblado
del continente africano?
Piense la respuesta.
País más poblado de África,
que es...
¿Senegal?
Es Nigeria.
Es Nigeria. Y tercer fallo.
Nigeria.
186 millones de habitantes en 2016.
Nico, tercer fallo.
Bueno, pues ya llega
esa gran prueba,
que es la Pregunta Decisiva.
No se mueva, Nico.
Y sus compañeros le aplauden.
¡Ánimo! ¡Suerte, Nico, mucha suerte!
(Aplausos)
Atentos, antes de la Frase,
el juego para los espectadores.
Ayer, en nuestra Pregunta Express
les pedíamos...
La solución era la opción A,
que corresponde a "atlas".
Sí, atlas.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y ganar 3000 euros. Sí.
¿Quiere conseguirlos? Debe responder
a una pregunta de ahora mismo,
en esta prueba.
Y Antonio ha dado la respuesta.
Es esta la pregunta.
Si sabe la respuesta,
llame ya, ahora mismo,
al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra SABER
y la respuesta, A o B,
solamente la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada, 1,45 desde fijo
y 2 euros desde móvil.
Demuestre lo que sabe
concursando con nosotros.
Recuerden, el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Y mañana,
ganador o ganadora de la semana.
Estén atentos
al programa mañana lunes.
No se lo pierdan.
¿Quién ganará?
Esto no lo sabemos.
Atención, ya tenemos
a Miguel Ángel, Maricarmen y Nico
preparados
con los ordenadores también.
Dos concursantes.
Llega la Pregunta Decisiva.
Juanjo, cuando quieras, esa frase.
"Dentro de diez años,
en vez de estar sentados
en Washington
podemos estar sentados en Pekín".
Ah, caramba.
Bueno.
Pues, Miguel Ángel, administrativo,
¿qué le parece esta frase?
Pues, supongo que se referirá a la...
Que la primera potencia mundial
cambiará, ¿no?, de...
de Washington a Pekín.
(ASIENTE)
China será en breve.
China.
Sí, la importancia de China.
Dice: "Dentro de diez años".
Maricarmen.
¿Dentro de diez años?
Ha tirado muy largo.
Ya nos comen los chinos.
Ya están aquí.
(RÍE)
O sea, que usted opina
que quien ha dicho estas palabras
se equivoca
porque serán menos años.
Menos.
(RÍE) Menos, menos.
Nico, ¿qué le parece esta frase,
este futurible? ¿Qué opina usted?
Parece que es bastante real.
Pekín es una potencia ya...
muy importante.
Muy importante.
Como centro económico.
Importantísimo.
Bueno, pues entonces,
con esta reflexión,
¿quién puede ser el autor
o autora de estas palabras?
Juanjo, por favor,
la Frase de nuevo
para que en casa también
comenten y jueguen.
"Dentro de diez años,
en vez de estar sentados
en Washington
podemos estar sentados en Pekín".
Ajá.
Bueno,
pues vamos a ver las opciones.
Opción A, estas palabras
son de Donald Trump,
presidente de los Estados Unidos
precisamente.
La Casa Blanca, ya saben,
está en Washington.
Y el Capitol.
Está en Washington el poder.
Opción B: Yanis Varoufakis,
exministro de economía griego.
¿Lo recuerdan? Yanis Varoufakis.
Persona que sabe mucho de economía,
sin duda.
Opción C: Mario Draghi,
el presidente
del Banco Central Europeo.
De economía, en Europa,
también sabe muchísimo.
Dirige nuestra economía.
Y atención, atención, opción D:
Christine Lagarde.
Es la directora gerente del FMI,
del Fondo Monetario Internacional.
También de economía sabe mucho.
Bueno, pues, ¿A, B, C o D?
Respondan ya en los ordenadores.
¿Quién cree ustedes,
Miguel Ángel, Maricarmen?
¿Quién pronunció estas palabras?
Bueno, Nico, le toca responder.
¿Usted qué opina?
Pues desde el desconocimiento,
puede ser que la frase
la haya dicho Varoufakis.
Varoufakis. Por lo tanto, la B.
La B de Barcelona.
Ahí.
El exminstro de economía griego.
Puede ser.
En ese tiempo que estuvo ahí...
en los foros internacionales.
Varoufakis.
Bueno, un hombre
que sabe mucho de economía.
Es su opinión.
Maricarmen, ¿qué marcó?
La D, Christine Lagarde.
La única mujer
en este grupo de cuatro.
Christine Lagarde.
Diga, Maricarmen, diga.
Porque ya que maneja un...
internacional... un...
No sé cómo explicarlo.
Una entidad internacional
como es el FMI.
Tiene que saber
por dónde van los tiros.
Claro. Y el FMI está
en Washington, ¿verdad?
Puede ser que Christine diga:
"Dentro de diez años..."
o, como dice Maricarmen,
"Dentro de diez meses...
en Pekín".
Bueno, la reunión es en Pekín.
Sí.
Miguel Ángel, ¿qué ha marcado?
Yo, la B.
La B: Varoufakis.
Sí.
¿Sí?
Sí.
A ver, podría ser
cualquiera salvo Trump,
que, bueno,
creo que sería el menos apropiado.
Tanto Lagarde como Draghi,
aunque lo piensan,
a lo mejor no se atreven
a decirlo en público.
Muy interesante
la reflexión de Miguel Ángel.
Juanjo, tenemos dos concursantes,
ya lo ves, que opinan
que las palabras son de Varoufakis
y Maricarmen que opina
que estas palabra
son de Christine Lagarde.
Pues yo sé cuándo se pronunció.
Fue el 24 de julio
del año 2017.
Hace menos de un año.
Y quien pronunció la frase
se refería a que, en diez años,
la sede
del Fondo Monetario Internacional
podría estar en China
como reflejo del creciente peso
del gigante asiático.
Ya les he dado los datos.
La frase la pronunció
Christine Lagarde.
Christine Lagarde, efectivamente.
Maricarmen. Enhorabuena, Maricarmen.
Gracias.
Muy bien.
Porque Maricarmen
ha dado la respuesta correcta.
Maricarmen Álvarez,
sumamos estos 180
y usted volverá la próxima semana.
Muy bien, enhorabuena.
Muy buena intuición.
Dígale,
cuando vea a su amiga Christine,
que será antes de diez años,
según opina usted.
Se lo diré.
(RÍE) ¿De acuerdo?
Nos vemos el próximo sábado.
Miguel Ángel Tejerizo de Madrid,
hay que despedirse.
Hay que despedirse. Así es el juego.
430. Muchísimas gracias.
A vosotros.
Suerte, administrativo.
Gracias.
Y Nico Rivera, de Lepe,
también hay que despedirse.
Sumamos 320.
Besos para Julieta y María
y para toda la familia. Suerte.
Gracias.
Profesor.
Muchas gracias a los dos
y hasta pronto.
Suerte, gracias.
(Aplausos)
Y seguimos con ustedes
en este domingo, acompañándoles.
Y llega ahora Última Llamada,
acercándonos al Pequeño Gran Minuto.
Andrea,
diez puntitos nada más ahora.
¡Uy!
Quique, 270.
Antonio, primera posición.
Quique, Antonio quería decir,
va primero con 490.
Por primera vez.
Pues a ver si llega
al Pequeño Gran Minuto.
Y el tema, Juanjo,
para Última llamada es...
"Porterazos".
Yo les diré el nombre y apellidos
de los porteros
y ustedes me tendrán que decir
qué colores han defendido.
Porteros, o sea, no recepcionistas.
De fútbol, porteros de fútbol.
¡Ah!
Porterazos.
Porterazos.
Muy bien.
Porterazos de fútbol, de fútbol.
Y los equipos son estos.
Ahí están esos seis equipos
y tenemos seis porterazos.
Bueno, pues, Antonio,
escuche este nombre.
A ver si lo relaciona
con el equipo correcto.
Antonio Adán.
Adán.
Real Betis.
Real Betis.
Este gran portero español
surgió de las categorías inferiores
del Real Madrid.
Tras recalar en la Liga Italiana,
fichó por el Betis en 2014
y, en la actualidad,
sigue realizando
brillantes actuaciones
entre los palos
del equipo bético.
Efectivamente, Antonio Adán.
Muy bien.
(RÍE) Antonio Ruíz.
Efectivamente.
Bueno,
pues ya tenemos a un porterazo.
Quique, atención.
A ver qué nombre aparece por aquí.
Diego Alves.
Diego Alves.
Valencia C.F.
Procedente del Almería.
El brasileño jugó en el club
desde 2011 hasta 2017.
Es el portero que posee el récord
de más penaltis parados
en la historia de la Liga Española
con 22 de 47 lanzamientos,
casi un 50%.
Muy bien.
Diego Alves, efectivamente.
Bueno, Quique,
menos mal que acertó, ¿verdad?
(RÍE) Valencia C.F.
Seguimos, Andrea.
Porterazos.
¿Preparada? Cuidado. Atenta.
Jan Oblak.
Oblak.
¿Español?
¿Cómo, cómo? Diga.
Español.
El Real Club Deportivo Español.
No es correcto.
No, no es el portero del Español.
No lo era, no.
No.
Ay, perdió
los diez puntitos, Andrea.
Y seguimos, Antonio, atención,
jugando Antonio Ruíz.
Bodo Illgner.
Bodo Illgner.
¿Real Madrid?
Sólido portero alemán
que antecedió a Iker Casillas
en la portería madridista.
Jugó en el club blanco
desde 1996 hasta 2001,
consiguiendo alzarse
con dos Champions Leagues
como cancerbero merengue.
Muy bien, efectivamente.
Real Madrid.
Respuesta correcta
y diez puntitos más para usted.
Sube a 500.
Juega Quique. Atención, pista.
Ruud Hesp.
Barcelona.
Veterano guardameta holandés
que el entrenador Van Gaal
llevó al Barcelona
como garantía de seguridad.
Hesp brilló como nunca
en el Camp Nou
y ganó una liga y una Copa del Rey
entre 1997 y 2000.
Sería sucedido por Víctor Valdés,
uno de los porteros más exitosos
de la historia del Barça.
Muy bien, respuesta correcta.
Y atención, Andrea,
vamos con este porterazo,
un gran portero.
Thomas N'Kono.
Ahora sí, Español.
Real Club Deportivo Español.
Mítico portero camerunés
del Español.
Militó en el equipo perico
desde 1982 hasta 1994.
Después jugó en varios equipos,
retirándose a los 45 años de edad.
Que se dice pronto.
Qué dato en un jugador de fútbol.
45 años. El gran N'Kono.
Gran portero del Español.
Muy bien, respuesta correcta.
Pero antes,
Juanjo, aclaramos.
Jan Oblak.
Actual portero de los colchoneros
del Atlético de Madrid
desde 2014.
El esloveno está considerado
como uno de los mejores del mundo.
En su palmarés,
tiene una supercopa española
y dos subcampeonatos
de la Champions League.
El Atlético de Madrid, Andrea.
Hasta aquí esta última llamada
en la que Antonio Ruíz
llega al Pequeño Gran Minuto.
Antonio, mucha suerte.
Andrea, que es talismán,
va a estar a su lado.
Eso le va a dar mucha suerte,
seguro.
Porque ya tiene experiencia, ¿no?
Sí.
Y Quique, hoy a la Calculadora.
¡Vamos!
Si no hay más remedio...
Sí, ¡adelante, por favor!
Quique Nacher.
Ya se sitúa Quique Nacher
de Chiva, de Valencia,
de Valencia.
Bueno,
dejamos el fútbol ahora, Quique.
(RÍE)
Llega el cálculo mental.
Volverá la próxima semana,
que es bueno, Quique.
Y ahora, atento,
atento a esta gran prueba.
30 segundos.
Mucha concentración
y a por la prueba.
Adelante. ¡Tiempo!
Sesenta menos trece.
47.
Por tres.
121.
No, por tres. Más.
141.
Más veintitrés.
164.
Entre cuatro.
41.
Menos dieciséis.
35.
¡Menos!
25.
Más cuarenta y cinco.
70.
Entre cinco.
26.
No.
16.
Menos.
15.
¡Oh! 14.
14, Quique. Qué lástima.
Si dice 14, entra.
Sonó campana y ahora ya no.
¡Ay, si hubiese dicho 14!
Bueno, Quique Nacher
se queda sin estos 270.
Muchos besos a Cecilia.
Sí. Eso sí.
Dos añitos.
Que se está haciendo amiga
de la hija de Andrea,
que también tiene dos años.
Es que aquí, en "Saber y ganar",
somos una gran familia.
Es muy bonito, claro.
Cuando tengan 18,
vendrán juntas a concursar.
Eso.
¿Verdad, Quique?
Hasta la próxima semana. Suerte.
Saludos a Valencia.
Y atención...
Bueno, hay que sumar, Antonio.
Hay que sumar estos puntos
que ha dejado su compañero
y, por lo tanto,
el bote asciende a una nueva cifra:
2250.
2-2-5-0.
Antonio, es bonita, ¿verdad?
Es muy bonita.
Es bonita: 2250. ¿Verdad?
¿Qué tal estar
en el Pequeño Gran Minuto?
Mi mejor marca hasta ahora.
Su mejor marca.
¿Está tranquilo?
Sí, eso sí.
Está tranquilo, eso es importante.
Estar tranquilo.
Tiene a Andrea al lado,
que ya es importante.
Ella tiene gran experiencia
en estar esperando
que el concursante supere la prueba.
Y Juanjo, que tiene
toda la experiencia del mundo,
le va a dar un consejo.
Sí, le voy a dar un consejo,
bueno...
Son difíciles mis consejos, ¿eh?
Pero sí le informaré
que dispone de 50 segundos,
usted ya lo sabe,
y siete respuestas correctas
necesito
para que se lleve usted el bote.
Pueden solicitar tema.
Le formularé preguntas
de E.S.O y bachillerato.
Le diré de qué materias son.
¿Tiene alguna duda?
No, no.
La pregunta, ¿verdad?
Eso, quiero saber la pregunta.
Bueno, y yo se las leo enseguida,
cuando me lo diga Hurtado.
Bueno, pues vamos allá.
Andrea, por favor,
el deseo a Antonio.
Muchísima suerte.
-Muchas gracias.
Vamos allá.
2250.
Antonio Ruíz Millán
de Llenera, Badajoz, jugando
en este domingo
al Pequeño Gran Minuto.
Suerte. Cuenta atrás.
Tres, dos, uno...
Y adelante. ¡Tiempo!
¿Qué monumento megalítico
tiene forma de mesa?
Paso. Tema.
Historia.
¿En qué yacimiento burgalés
se encuentran
algunos de los restos humanos
más antiguos de Europa?
Atapuerca.
Correcto.
¿En qué ciudad nació el mercader
y viajero Marco Polo?
Venecia.
Correcto.
¿Quién escribió el poema de 1833
"El jinete de bronce"?
Tema.
Vamos con matemáticas.
¿Cómo es la fracción
que no se puede simplificar más?
Simple.
No es correcto.
No es simple.
La fracción
que no se puede simplificar más
se llama irreductible.
¿Eh?
Es una fracción irreductible.
Y ha pedido tema en esta tercera,
por lo tanto,
¿quién es el autor del poema
"El jinete de bronce"?
Aleksandr Pushkin.
Pushkin
Aleksandr Pushkin.
Es un poema de 1833.
Vamos a ver,
¿y qué monumento megalítico
tiene forma de mesa?
El dolmen.
Claro. ¿Por qué no lo dijo?
Estaba pensando en Antequera.
Me venía "Antequera"
pero no me venía "dolmen".
Los dólmenes de Antequera.
(RÍE) De Antequera.
Bueno, pues, Antonio,
nos hemos quedado
en la tercera pregunta,
pero consigue 500 puntos
que suben a su marcador,
que vuelve la próxima semana.
1360.
Muchas gracias. Suerte.
Gracias a vosotros.
Nos vemos.
Y ahora, Andrea, pues ya lo sabe,
hay que ir al Reto.
(ASIENTE)
Otro Reto. A superarlo.
Otro Reto.
Esperemos.
Pero antes del reto, Andrea,
tenemos el juego
para los espectadores.
Les invito a participar
en nuestra Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros.
Es una pregunta que hemos formulado
durante el programa
en las Preguntas Calientes.
Atención, es esta.
Si lo sabe, llame ya ahora mismo
al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra SABER
y la respuesta A o B,
solamente la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada, 1,45 desde fijo
y 2 euros desde móvil.
El ganador de la semana, recuerden,
se llevará 3000 euros.
Participe ahora.
Ahora mismo.
Suerte.
Y mañana lunes
no se pierdan el programa.
Recuerden,
ganador o ganadora de la semana.
Andrea, bueno,
ahora no puede llamar.
(RÍE) Primero, el Reto. ¿De acuerdo?
(ASIENTE)
Vamos allá. Mucha suerte.
Juanjo, cuando quieras.
Cuenta atrás.
Tres, dos, uno...
Y adelante. ¡Tiempo!
Objeto de adorno vistoso
y, generalmente, de poco valor.
Abalorio.
Correcto.
Ulterior, posterior.
Paso.
Baile popular de Galicia.
Muñeira.
Correcto.
Perturbación mental
fijada en una idea.
Paso.
Tejido que tiene pelo por el haz.
Felpa.
Correcto.
Tostar ligeramente algo de comer.
Dorar.
Correcto.
Sentir y percibir
el sabor de las cosas.
Gustar.
Correcto.
Ulterior, posterior.
Siguiente.
Correcto. Perturbación mental
fijada en una idea.
Paranoia.
Ay, casi me da una.
¡Correcto!
¡Muy bien!
¡Bravo! ¡Reto conseguido!
¡Reto conseguido!
Pues a por el siguiente programa,
Andrea.
La próxima semana, el sábado.
Sí.
Besitos a Patricia.
Gracias.
(RÍE) Nos vemos.
De tu parte.
Gracias. Y a todos ustedes, también.
Feliz domingo, que vaya muy bien
y, ya lo saben,
aquí, cada día, con ustedes en TVE.
La 2 sienta bien.
¡Hasta mañana!
(Música créditos)
Añadir comentario ↓
Muy buen programa. Lo sigo a diario. Pero abusan de preguntas de personajes ingleses. Lo diseñan en Inglaterra? Si son cantantes siempre ingleses o de habla inglesa. Ya está bien.