"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(APLAUSOS)
¡Bienvenidos, amigos espectadores!
Y, a todos, casi,
casi feliz año nuevo, ¿qué tal?
¿Ya lo tienen todo preparado?
¿Las uvas? ¿Sí?
Los mejores deseos para esta noche
porque ya es fin de año
en "Saber y ganar"
con Xavi, Rafa y Andrés.
¡Bienvenidos!
(APLAUSOS)
Muchísima suerte a los tres.
Hoy un programa también
muy, muy especial
y será ya el programa 51
de Andrés pero, primero,
será el programa número tres
de Xavi Parellada, bienvenido.
Bien hallado.
Muchísima suerte.
De Vilanova i la Geltrú.
Nació en el barrio
de La Barceloneta en Barcelona,
que es muy bonito,
muy auténtico.
Bueno, pues comunicador
en la radio comercial
con esa voz que tiene Xavi
excelente, extraordinaria.
Mucha suerte.
Gracias.
Rafa, programa 26 ya, Rafa.
Ahí está, muy bien,
10 570 en total,
periodista de Sevilla,
¿preparando también el fin de año?
Preparándolo.
¿Cómo lo pasa?
¿Con los amigos? ¿Familia?
Primero la familia
y, luego, con amigos.
Ah, claro,
lo que hacen los jóvenes.
(RÍE) Primero con la familia.
Muy bien, y con TVE, claro,
ahí, con nuestros compañeros,
ahí estarán en la Puerta de Sol
para que entremos
muy bien en 2015.
Mucha suerte.
Gracias.
Y, Andrés Medrano,
programa 51.
Sí.
Ya pasó el ecuador, enhorabuena.
Gracias.
Que lo hizo muy bien
y enhorabuena también
por ese gran detalle
que queremos compartir todos,
indudablemente.
Gracias al programa, sobre todo.
Andrés, muchísima suerte,
a seguir adelante, camino del 100
y que vaya muy bien esta noche.
¿Todos? ¿Con la familia, los niños?
Claro, familia, niños, confeti...
¿Se toman las uvas los niños?
¡Sí! Les encanta.
(RÍE) Sí. Bueno, pues 62 260
en ese espléndido marcador
que vamos a poner ya
todos iguales, todos a cero.
Y, Juanjo, hoy vamos a ir
más rápidos que nunca
para no llegar tardes a esa cita,
por eso tenemos el programa
lleno de la tradición.
Sí, claro, yo también estaré
con la familia, por supuesto,
y a la una de la mañana,
aproximadamente, la diáspora.
¿A la una?
Ah, la una es cuando
los más jóvenes de la casa...
No, no, las uvas en casa.
Claro.
Y, a la una, ya la diáspora.
Y, entonces, nos ponemos
en contacto con amigos,
o en tu casa o en la mía.
(RÍE) Y, ahora, no sé si
esta noche tendrán comodines,
pero ahora sí, tenemos,
señoras y señores,
el Reto del Comodín.
Hoy también, Xavi, tres sobres:
El uno, el dos o el tres.
El tres mismo.
Pues vamos a ver, Xavi,
con el tres tenemos: NOM.
NOM, ¿eh?
Qué bonito suena, ¿eh?
Suena a nombre, NOM.
Adelante, suerte y tiempo.
Fama, reputación.
Nombre.
No es correcto.
Nominación.
No es correcto.
Paso.
Elegir o señalar a alguien
para cargo, empleo u otra cosa
Nombrar.
Sí. Catálogos y nombres de pueblos,
sujetos, voces técnicas
de una ciencia o facultad.
Nomenclátor.
Sí. Dicho de una inscripción
o de un título.
Paso.
Flor de la raspilla.
Paso.
Fama, reputación.
Paso.
Dicho de una inscripción
o de un título.
No... Nombramiento.
No es correcto.
Nombrado.
No es correcto.
Paso.
Flor de la raspilla.
No lo sé.
Paso.
La flor, Juanjo, es...
La flor de la raspilla
es el nomeolvides.
Ay...
El nomeolvides, conocidísima.
Fama, reputación, nombradía.
Ah...
No nombre, como usted decía.
Y dicho de una inscripción
o de un título,
un título nominal.
Nominal.
Vale, claro.
Bueno, pues han quedado
esas palabras, Xavi,
no ha conseguido el comodín.
Y, atención, Juega Rafa,
nos quedan dos sobres para usted:
¿El uno o el dos?
El dos.
Y en el sobre dos
las iniciales son estas:
PLU.
PLU...
Y algo más.
A por ese comodín, Rafa,
cinco palabras, todos jugando.
Adelante, tiempo.
Acrecentamiento del valor de algo
por causas extrínsecas a ella.
Paso.
Preponderancia de los ricos
en el gobierno del estado.
Plutocracia.
Correcto. Que resulta aburrido
por su pesadez.
Plúmbeo.
Correcto. Múltiple,
que se presenta
en más de un aspecto.
Plural.
Correcto.
Persona que tiene
por oficio escribir.
Plumilla.
No es correcto.
Plumero.
No es correcto.
Paso.
Acrecentamiento del valor
de una cosa por causas
extrínsecas a ella.
Eh, paso.
Persona que tiene
por oficio escribir.
Eh...
Pluma.
No es correcto.
Plumo.
(RÍEN)
No lo sé.
Plumón tampoco.
Plumón tampoco, es otra cosa.
Vamos a ver, la persona
que tiene por oficio escribir
es un plumífero.
¡Anda!
Anda, siempre se aprende algo
en este programa.
Pues sí.
Se ha quedado, Juanjo,
se ha quedado... Bueno.
Y, fíjese, acrecentamiento,
entiende la palabra, ¿no?
Acrecentamiento del valor
de una cosa, plusvalía.
¡Ah...!
La famosa plusvalía, ¿eh?
Esa plusvalía inmobiliaria,
¿verdad?
Una palabra que
se utiliza muchas veces.
Pero lo de plumífero,
¿verdad, Juanjo?
Ha dejado aquí a Rafa,
que es periodista,
que escribe, que escribe
en la radio y habla en la radio.
Bueno, pues ni plumilla
ni plumero, él lo intentaba.
Lo del plumero ha estado bien.
Sí, sí.
Queda el uno, el uno para Andrés.
Andrés, vamos,
a ver si acabamos en año
con un comodín.
A ver.
¡Que se acaba el año!
¡Se acaban los comodines
del año, no hay más!
Iniciales: DEN.
¿Preparado, Andrés?
Sí.
¡A por ese comodín!
¿Lo conseguirá?
Todos jugando, adelante, tiempo.
Participar o declarar oficialmente
el estado ilegal, irregular
o inconveniente de algo.
Denunciar.
Correcto. Nombre, título,
sobrenombre con que se distinguen
las personas y las cosas.
Denominación.
Correcto. Intrépido,
esforzado, atrevido.
Denodado.
Correcto. Sensación desagradable
que experimentan
dientes y encías
al comer sustancias
agrias o acerbas.
Dentera.
Correcto. Injuriar gravemente,
infamar de palabra.
Denostar.
Sí, señor.
Aquí tiene usted
un precioso comodín.
Pues, para Andrés, ¡comodín!
(APLAUSOS)
¡Muy bien!
Que no está denostado.
(RÍE)
Enhorabuena, aprovéchelo, Andrés,
a ver cuántos puntos consigue hoy
con el comodín y, ahora, atención,
que llegan ya los cinco temas.
Pues, como las uvas,
todo queda en familia;
Pompeya, una rosa es una rosa,
eso está claro;
gemelos y ases de la batuta.
Esos son los cinco temas
para Xavi,
¿cuál prefiere en primer lugar?
Pues que todo quede en familia.
Que todo quede en familia,
todo queda en familia.
Hoy es una de esas noches
familiares, como decíamos antes.
La última noche del año.
Suerte, Xavi, y, adelante, tiempo.
Le fue concedido el Nobel
por la saga de "Los Buddenbrook":
¿Thomas Mann o Günter Grass?
Günter Grass.
No. ¿Cuál era el nombre
de la matriarca de
los cantantes de la familia Trapp?
¿María Augusta o Rosmarie?
María Augusta.
Correcto.
Único personaje con aspecto normal
en "La familia Monster"
que no encuentra pareja
por su fealdad:
¿Lily o Marilyn?
Marilyn.
Correcto.
"La familia de Carlos IV"
es un retrato colectivo
pintado por:
¿Goya o por Velázquez?
Goya.
Correcto. ¿En qué año se creó
"La familia Telerín?
¿En el 64 o en el 70?
En el... 70.
No es correcto.
En "El padrino", Don Corleone
pertenecía en la realidad:
¿A la familia de los Bonanno
o los Gambino?
Gambino.
Correcto.
En la tabla periódica
de los elementos,
¿a qué familia pertenece el sodio?
¿Metales térreos o alcalinos?
A los metales férreos.
No es correcto.
¿Quién encabeza "La gran familia",
es decir,
quién es el aparejador
Carlos Alonso?
¿Arturo Fernández o Alberto Closas?
Alberto Closas.
Sí, señor.
Después llegó la familia...
¡Tiempo! Pues ya llegó,
pero no entró el tema, la pregunta.
100 puntitos para Xavi y, atención,
Rafa Castaño de Sevilla:
Tenemos Pompeya,
una rosa es una rosa,
gemelos y ases de la batuta.
Ases de la batuta.
Bueno, pues, Juanjo,
los ases de la batuta.
¡Grandes directores de orquesta,
señor Hurtado!
Grandes directores, como Juanjo,
ahí, ahí, dirige, dirige
la orquesta, dirige él, sí, sí.
Ahí está, tin, tin, tin...
Adelante, tiempo
¿Qué gran compositor nació
en la misma ciudad
que Herbert von Karajan?
¿Beethoven o Mozart?
Beethoven.
No. Leonard Bernstein,
además de director,
fue compositor,
¿cuál es su obra más conocida?
¿"Porgy and bess"
o "West Side Story"?
"Porgy and bess".
No. ¿Qué director de orquesta actuó
como tal en la película "Fantasía"?
¿Leopold Stokowski
o Nicolau Harnoncourt?
Stokowski.
Correcto.
¿Qué italiano fue galardonado con
el Príncipe de Asturias de Artes
en 2011?
¿Riccardo Muti o Claudio Abbado?
Abbado.
No. ¿En qué localidad cántabra
nació el gran Ataúlfo Argenta?
¿En Torrelavega
o en Castro Urdiales?
Torrelavega.
No. ¿Qué director fue conocido
por su aversión
a las grabaciones en disco?
¿Sergiu Celibidache
u Otto Klemperer?
Celibidache.
Correcto.
¿Qué compositor hamburgués
era uno de los predilectos
del Wilhelm von Wrangell?
¿Feliz Mendelssohn
o Johannes Brahms?
Mendelssohn.
No es correcto.
¿De qué instrumento
es Daniel Barenboim
un destacado virtuoso?
¿Del piano o del violín?
Del piano.
Del piano, esta sí.
Correcto.
Esta sí, sí, pero
hay que recordar
a Riccardo Muti, por ejemplo,
el premio importante.
Príncipe de Asturias en 2011.
Efectivamente.
Rafa, se ha quedado
con 60 puntos de momento,
pero ya llegarán
las preguntas calientes.
Andrés Medrano, programa 51,
doctor en Bioquímica,
atención, tenemos:
Pompeya, una rosa es una rosa
y gemelos.
Pues, va, gemelos.
¿Sí?
Sí.
Gemelos. Ay, ay, ay, ay...
Mónica, que pide gemelos.
(RÍE)
Como tema.
¡Como tema!
¡Cuidado!
(RÍE)
Adelante, tiempo.
¿Qué tipo de gestación produce
un mayor grado
de identidad genética
entre gemelos?
¿Monocigótica o dicigótica?
Monocigótica.
Correcto. Según la Biblia,
¿cuál de los hijos gemelos
del patriarca Isaac
y su esposa Rebeca
nació primero?
¿Esaú o Jacob?
Esaú.
Sí. ¿Con qué película debutaron
en el cine las gamelas Pili y Mili?
¿"Como dos gotas de agua"
o "Princesa y vagabunda"?
"Como dos gotas de agua".
Correcto. Estos gemelos de EE.UU.
forman la mejor pareja
de dobles de la ATP:
¿Bob y Mike Bryan
o Kevin y Tim Anderson?
Los hermanos Bryan.
Correcto.
¿Cuál es el nombre
del músculo gemelo,
llamado así por estar separado
en dos mitades?
¿Poplíteo o gastrocnemio?
Poplíteo.
No es correcto.
¿A qué grupo pertenecían
los gemelos Robin y Maurice Gibb?
¿Bee Gees o Beach Boys?
Bee Gees.
Correcto. Los enredos de
esta comedia de Shakespeare
los causa la confusión
por la separación
de dos pares de gemelos:
¿"Noche de reyes" o
"La comedia de las equivocaciones"?
"Comedia de las equivocaciones".
Sí. ¿En cuál de estas películas
de Disney...?
¡Tiempo, hasta aquí llegamos!
Se acabó.
Se acabó el tiempo en Cada Sabio
dedicado a este tema, gemelos.
Muy bien, Andrés, 120 puntos,
Xavi tiene 100
y Rafa 60.
Llegan las preguntas calientes,
serán las últimas en la edición
de "Saber y ganar" de este 2014.
10 preguntas y, atentos,
especialmente a las preguntas
que nos trae hoy Pilar.
Hay que fijarse,
que es fin de año y, ya verán,
son especiales, concursantes.
Muy atentos.
La primera, Juanjo.
¿Con qué título
se suelen referir
al ex primer ministro italiano
Silvio Berlusconi?
¿Con qué título?
Es una pregunta para quien tiene
menor puntuación, Rafa.
No me viene. Paso.
Rebote.
Il Cavaliere.
Il Cavaliere, correcto.
Muy bien, sigue Xavi.
Segunda pregunta:
El Premio Donostia
es un premio honorífico
que se entrega
en el transcurso
del Festival Internacional
de Cine de San Sebastián.
Este año ha recaído
en dos actores:
Uno de ellos, Denzel Washigton,
¿y el otro?
¿El otro...?
¿A quién la envía?
A Andrés.
-Robert De Niro.
No es correcto, rebote.
John Travolta.
No es correcto, rebote.
Ah, paso.
Benicio del Toro.
Pues es Benicio del Toro.
Sigue Andrés por asignación.
Tercera pregunta:
¿Qué hormona se produce
en los islotes de Langerhans
situados en el páncreas?
¿Y a quién envía la pregunta?
Xavi.
¿Las de crecimiento?
No es correcto. Rebote.
¿La insulina?
Correcto.
Insulina, muy bien.
Sigue Rafa.
Y aquí, señoras y señores
concursantes, Pilar Vázquez.
Efectivamente, Juanjo,
aquí está...
Caramba, caramba, Pilar.
Bienvenida.
Y Feliz Nochevieja, Pilar.
Feliz Nochevieja, Jordi,
a ti y a todo el equipo.
Y también a los concursantes,
cómo no.
Y a ustedes que está en casa
les deseo una muy feliz
Nochevieja y un Feliz Año.
Y atención, concursantes,
porque hoy
nuestra querida compañera
viene muy muy elegante
porque el tema relacionado
con la fecha en la que estamos,
Fin de Año, y escotes
de vestidos.
Cuando quieras.
Escotes de vestido.
Los hay de escándalo
y los hay algo más discretos,
como por ejemplo este.
¿Sabrían decirnos cómo llaman
las modistas
a este escote que va
de hombro a hombro,
dejándolos al descubierto?
¿A quién la envía?
A Xavi.
¿Picardías?
No es correcto. Rebote.
¿Palabra de honor?
No es palabra de honor. Rebote.
Eh... princesa.
Princesa.
Escote barco.
Se llama así, escote barco.
Bueno, Juanjo,
pocos conocimientos
de escotes de vestidos
nuestros concursantes.
Nos están fallando.
Hay que ver, qué respuestas.
A ver qué ocurre
con la siguiente pregunta.
Pilar, espero que tengan
más suerte.
Por favor, atentos a esta
pregunta de Pilar
relacionadas con escotes,
fíjense.
Ay, cómo se nota
que son caballeros.
A ver si en esta pregunta
tenemos más suerte.
Y del escote barco
nos vamos al escote halter,
que deja al descubierto
brazos, hombros y espalda.
Es un clásico y lo lució
Marylin Monroe
en la película
"La tentación vive arriba".
Y la pregunta es...
¿Sabrían decirnos
cómo se abrocha?
Caramba, Pilar, qué pregunta.
Has dejado a Xavi...
¿Cómo se abrocha?
¿A quién la envía?
A Andrés.
¿Por detrás del cuello?
Efectivamente, por la parte
posterior del cuello.
Doctor, tiene usted experiencia
en estas lides.
Sí, lo interesante
es desabrochar
más que abrochar, pero bueno.
Bueno, bueno, sigamos.
Sigue Andrés y sigamos
con las preguntas.
Sexta pregunta.
¿Además del trato
de los prisioneros
durante situaciones
de guerra y de conflicto
la Convención de Ginebra
de 1949 regula también
el trato a qué otro colectivo?
¿A qué otro colectivo?
¿A quién la envía?
A Xavi.
-¿A los niños?
No es correcto. Rebote.
¿A los niños trabajadores?
No es correcto. Rebote.
¿A los heridos de guerra?
No es correcto.
A los refugiados.
Sigue Xavi por asignación.
Séptima pregunta.
El dios egipcio Thot
era el griego
Hermes Trimegisto,
señor de las ciencias
y la magia.
¿Qué significa el calificativo
"trimegisto"?
Trimegisto.
¿A quién la envía?
A Rafa.
¿Con tres denominaciones?
No es correcto. Rebote.
¿Conocedor de las tres
ciencias básicas?
No es correcto. Rebote.
¿Con una espada de tres puntas?
Esa es buena,
una espada de tres puntas.
Tres veces grande.
Oh, bueno lo de tres
lo tenían claro, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Pero no.
Sigue Rafa por asignación.
Octava pregunta.
¿Qué autor pone punto y final
a su trilogía
sobre el siglo XX
con la novela
"El umbral de la eternidad"?
¿Y a quién la envía?
A Andrés.
¿Vargas Llosa?
No es correcto. Rebote.
Paso.
Rebote.
Ken Follett.
Ken Follett.
La novela acaba con la caída
del Muro de Berlín.
Correcto.
Sí, señor, el gran Ken Follett.
"Los pilares de la Tierra".
Sigue Rafa.
Novena pregunta.
¿Qué instrumento
de cuerda canario
nacido en el siglo XVIII
va asociado desde entonces
al folclore de estas islas?
¿A quién la envía?
A Xavi.
Es una especie de...
¿Cómo se llama?
No lo recuerdo.
Rebote.
¿El guindo?
No es correcto. Rebote.
¿La zanfoña?
No es correcto.
Instrumento de cuerda.
El timple.
Timple.
Timple.
Es el instrumento que no
recordaba el nombre Xavi.
Y atención porque llegamos ya,
Juanjo, a la...
A la décima y última pregunta.
¿La protagonista de qué serie
de televisión
movía la nariz
para hacer magia?
¿Xavi, a quién envía
la última hoy?
A Andrés.
"Embrujada".
Samantha.
"Embrujada".
Elizabeth Montgomery.
Correcto.
Me encantaba la serie.
Me lo pasaba pipa
con la serie.
Bueno pues, Andrés, muy bien,
100 puntitos más.
Son 260, tiene comodín.
Rafa 200. Los dos van a pasar
el Duelo de Fin de Año.
Xavi, 130.
Bueno, vaya preparando
el cotillón
y luego nos vemos
en Última Llamada.
Luego nos vemos.
Gracias, Xavi, hasta ahora.
¿Qué tal, Rafa, Andrés?
Ya nos lo han dicho antes,
que van a pasar las uvas,
el Fin de Año naturalmente
en familia.
Andrés seguirá en familia
porque tiene que estar
con los niños.
Rafa podrá ir de marcha
con los amigos.
¿Verdad?
Bueno, pues dentro
de unas horas llega
ese momento esperado
en el que sonarán
las 12 campanadas que darán
paso al nuevo año.
Sí, cómo pasa el tiempo,
ya llega 2015.
¿Lo tienen ustedes
ya preparado todo, todo?
¿La fiesta, la cena,
el cotillón?
Bueno, cada uno y en cada lugar
diferentes tradiciones.
Pues vamos ahora a ocuparnos
a través de los sobres
hoy en este Duelo
de cuatro tradiciones
que se celebran en distintos
puntos del planeta.
Así es que vamos a viajar
en este Fin de Año.
Atención, con un beso
de medianoche.
Ah, ¿dónde será?
Primero, "osoji".
Nochevieja redonda
también, sí.
Y... ¡Plato va!
Atención, Rafa, con 200 puntos
empieza el Duelo.
Último Duelo de este 2014.
Con...
Beso de medianoche.
Bueno, a ver, a ver.
La costumbre más romántica
de celebrar el Fin de Año
la encabezan los Estados Unidos
con el tradicional
beso de medianoche.
Los estadounidenses creen
que no besar o ser besado
justo después de la 12:00
de la última noche del año
puede acarrear 365 días
de soledad.
Así que ya saben,
tomen las uvas,
sobre todo no se atraganten,
y bésense, por favor,
bésense.
Rafa, ¿qué popular melodía
de origen escocés
suena después de medianoche
mientras los estadounidenses
se besan?
¿Cuánto apuesta?
80.
80 nada más.
Sí, no estoy seguro.
Bueno, popular melodía
de origen escocés.
Atención, tenemos tres títulos.
¿"Amazing Grace",
"Sublime Gracia"?
¿"Auld lang syne",
"Por los viejos tiempos"?
¿O "Nearer My God to Thee",
"Más cerca mi Dios de ti"?
¿"Auld lang syne",
"Por los viejos tiempos"?
Pues sí, señor,
"Auld lang syne",
"Por los viejos tiempos".
Esta melodía se suele utilizar
en momentos solemnes,
especialmente en la celebración
de la llegada del Año Nuevo.
En español hay una versión
conocida como
"El vals de las velas".
Y aquí tenemos esa música,
ya lo saben.
Y esta noche, por favor,
bésense.
(MÚSICA CORAL)
Muy bien, Rafa.
Ahí está la apuesta,
que era de 80.
Y marcador,
seguimos acercándonos
a las distintas tradiciones,
Andrés.
Pues Nochevieja redonda.
Nochevieja redonda.
¿Por qué?
En un lugar del planeta
cuyo nombre no vamos a revelar
existe un país donde se asocia
el deseo de prosperidad
a todo aquello que tenga
forma redonda,
como las monedas.
Es por eso que en este país
en la Nochevieja
no es extraño ver a la gente
engalanada con telas
de lunares.
Y no hablamos precisamente
de Sevilla, no.
Así es que, Andrés,
¿en qué parte del planeta
se viste la gente con camisas,
faldas y vestidos
con estampados de lunares
en la Nochevieja?
¿Cuánto apuesta?
160.
160. Tiene comodín, Andrés.
Vestidos con estampados
de lunares.
¿Por qué? ¿Dónde? ¿Dónde?
En...
¿En México?
¿En Hungría?
¿O en Filipinas?
Es en Filipinas, creo.
Sí, muy bien.
Otros de los rituales filipinos
para esta noche son
hacer mucho ruido
para espantar
a los malos espíritus,
encender todas las luces
para que el año que entra
sea luminoso,
o abrir puertas y ventanas
para dejar entrar
la buena suerte.
Muy bien, Andrés.
Filipinas, efectivamente.
Estamos diciendo adiós al 2014,
que se marcha, que se va,
que se va, ya, ya, que se va.
Qué poquito queda,
que poquito, Rafa.
¡Plato va!
¡Plato va!
La tradición de Fin de Año
de los daneses
resulta ser una buena terapia
para liberar tensiones.
Porque tras la cena
de Nochevieja los daneses
tienen la costumbre de dar
la bienvenida al Año Nuevo
rompiendo platos
ante las puertas
de las casas de sus amigos
con el fin de desearles
buena suerte
para el próximo año.
Dinamarca no es el único país
que tiene la costumbre
de romper la vajilla
el día de Fin de Año.
Rafa, en Sevilla
esto no lo hacen.
Hombre, si pillas un cabreo
ese día pues a lo mejor.
No, hombre, no.
Costumbres.
¿En qué otro país,
esta es la pregunta,
también es corriente
esta práctica?
Romper la vajilla.
Cuánto apuesta, Rafa.
180.
¿180 apuesta?
Sí.
Cuidado, que tiene 200.
A ver, Rafa.
Creo que la sé.
Porque a ver qué ocurre.
Platos rotos en...
¿Dónde? ¿Dónde?
¿Lo saben ustedes? ¿Dónde?
¿En Italia?
¿En Francia?
¿O en Alemania?
En Italia.
(ACENTO ITALIANO)
¿En Italia?
¿Lo ha visto en Italia
cómo rompen?
Me suena, me suena.
¿A su amiga Rafaela?
Sí, en Italia.
La costumbre está muy extendida
en muchas partes de Italia,
pero sobre todo en el sur.
Se trata de romper
platos, vasos
y dejar caer el suelo bandejas
para ahuyentar el mal acumulado
durante el año.
En Italia, pues ya lo saben,
si se quieren apuntar,
como los daneses también.
Y marcador.
Rafa, que apostó fuerte ahí
y sube a 380.
Andrés, que tiene comodín.
Vamos con la última tradición.
En Japón los rituales
para recibir el Año Nuevo
empiezan dos días antes
de la Nochevieja.
Lo primero que hacen
los japoneses es el "osoji",
es decir, la limpieza
exhaustiva de la casa,
el lugar de trabajo
y la escuela
para purificar estos lugares
y alejarlos de los malos
augurios.
Después decoran la casa
y preparan el "osechi",
una laboriosa comida
para la cena de Nochevieja...
hum, y el Año Nuevo.
El día 31 a partir de las 19:00
la familia se reúne
para compartir los manjares
de la mesa entre los cuales
no faltarán
los "toshikoshi-soba".
(ACENTO JAPONÉS) Andrés,
¿qué son toshikoshi-soba?
¿Cuánto apuesta,
honorable Andrés?
(ACENTO JAPONÉS)
A ver, apostar 200.
(ACENTO JAPONÉS) Apostar 200.
Tener comodín japonés.
(ACENTO JAPONÉS)
Buena cosa ser.
¿Los "toshikoshi-soba" son...
¿qué son?
Atención, ¿son fideos,
son pastelitos de arroz
o helados de té y trufa?
Son fideos.
¿Fideos?
¿No quiere comodín?
No usar, guardar.
¿Guardar...?
Muy bien. Sí, señor, los enamorados
de la gastronomía japonesa,
como nuestro querido concursante
Andrés, saben que los soba,
soba son fideos.
Los "toshikoshi-soba"
son unos fideos
que, por su longitud,
simbolizan prosperidad y augurio
de una larga vida.
Pues muy bien, Andrés,
¡y feliz Nochevieja,
para Rafa y para Andrés con
este marcador final en el Duelo!
Y ahora también, con los mejores
deseos para el concursante Xavi
y para todos ustedes,
¡sigan con nosotros
porque llega una interesante
Última Llamada!
¿Preparamos la cena de fin de año,
sí?
Y Xavi que va pensando
todo el rato:
"flor de la raspilla:
nomeolvides, nomeolvides...".
Mucha suerte con la próxima prueba,
Xavi. ¡Y ahí están los tres,
Juanjo! Y hoy,
para despedir este 2014,
¿qué tenemos?
Pues tenemos algunos
de los poderosos de 2014.
Poderosos.
Personajes poderosos de 2014.
Son estos:
Vladimir Putin, Janet Yellen,
Mario Draghi,
Amancio Ortega, Angela Merkel,
Emilio Botín.
Bueno, pues, Andrés, aquí está
nuestro poderoso concursante
también de 2014, con comodín.
Escuche la pista.
Estudió en el MIT (Massachusset
Institute of Technology)
y además se graduó allí en 1976.
¿Mario Draghi?
Que es el presidente del Banco
Central Europeo
y su firma, fíjense, está
en el papel moneda de los euros.
Correcto.
Muy bien. Mario Draghi.
Ahí está Andrés
en primera posición. Rafa,
ya ve, no hay bote.
¡Cuidado, Rafa!
Anunció que la economía recobraba
su pulso
pero denunció
el grave deterioro laboral.
Janet Yellen.
Presidenta de la Reserva Federal
de los Estados Unidos, economista.
Se doctoró en la Universidad
de Yale. Correcto.
Muy bien. Poderosos de 2014
como Janet Yellen.
Muy bien, Rafa.
Jugando Xavi, ¡atención, que tiene
130, escuche la pista!
Bisnieto, nieto, sobrino, hijo,
hermano
y padre de banqueros.
Emilio Botín.
Presidente del Banco de Santander
que falleció a los 79 años
en septiembre pasado.
Y le ha sucedido su hija
Ana Patricia. Correcto.
Muy bien, efectivamente, Xavi,
respuesta correcta. Emilio Botín.
Seguimos con esta Última Llamada.
Andrés,
atención, escuche.
En su oficina se encuentra
una pintura de Catalina la Grande.
Pues que el comodín, como caduca
a final de año, lo usamos.
Angela Merkel,
Cancillera Federal
de Alemania y está considerada
la mujer más poderosa del mundo.
¡Caramba!
Pues ya saben, en su oficina
una pintura de Catalina la Grande.
¡Vaya dato que nos has traído,
Juanjo, curioso! Angela Merkel.
Lo ha dicho el comodín
de Andrés, ¡muy bien!
Y seguimos jugando, nos quedan
dos personajes. Rafa,
cuidado, que tiene 280,
a ver qué ocurre.
Seguramente es el personaje
más poderoso del año,
pero también el más imprevisible
e inexplicable.
Quedan dos.
Vladimir Putin.
Presidente de Rusia. Este año
un misil, probablemente
suministrado por Rusia derribó
un avión civil en Ucrania.
Correcto. Vladimir Putin.
Respuesta correcta de Rafa.
Y atención...
Xavi, Última Llamada.
Primera fortuna de España
con más de 47 000 millones de euros
y tercera del mundo.
Amancio Ortega.
Máximo accionista de Inditex,
con su firma emblemática Zara.
Correcto.
Efectivamente. ¿Qué cifra
has dicho, Juanjo? No la repitas...
Bueno... con un pequeño porcentaje
para investigación, ¡maravilloso!
Sin duda. Bueno, muy bien,
respuesta correcta, Xavi.
¡Y todos han dado
respuestas correctas, muy bien
en esta Última Llamada de 2014,
enhorabuena
a los tres! Andrés en primer lugar
en la nueva Parte por el Todo.
Xavi, suerte con el Reto,
hay que superarlo,
es el último del año.
Así que, ¡hay que pasar
y saltar a 2015!
Mucha suerte,
a seguir con nosotros. ¡Y Rafa,
por favor, la última Calculadora!
"Come on"!
Y antes de calcular, Rafa,
que ya ha comprado
bolígrafos para toda la familia,
les invita a ustedes también
a participar, como todos los años,
en la campaña
"un juguete, una ilusión".
Y hoy también, en este día
de buenos deseos de fin de año,
participen comprando
un bolígrafo como este,
el Bolígrafo Solidario.
Porque, gracias a este bolígrafo,
su juguete llega.
Llegarán los juguetes a niños
en Latinoamérica, en África
y también aquí en España.
Participen, sean generosos.
Muchas gracias por su solidaridad
y feliz año a todos.
Rafa, ¿preparado, dispuesto?
Preparado.
Pues vamos ya
con la Calculadora Humana.
Ahí está de nuevo Rafa Castaño,
de Sevilla,
¡a por ella, la última,
la última de este año!
¡Tiempo!
¿13 por ocho?
104.
¿Menos 86?
18.
¿Por nueve?
162.
¿Entre seis?
27.
¿Más 58?
83.
No.
85.
¿Menos 36?
49.
¿Y más 24?
73.
¡Bravo, muy bien, Rafa!
¡Bravo, la última Calculadora
de 2014 superada!
Por lo tanto, 280
en su marcador, Rafa.
10 850.
¡Muy bien, magnífico!
Además,
cerramos el cupo de magníficos
de este año.
Fue magnífico en 2011.
¡Andrés Medrano!
51 programas, Andrés.
Sí.
Y atención, porque vamos a abrir
una nueva Parte por el Todo.
A ver si se acaba con el año
también.
Difícil.
¿A la primera?
¿O a la segunda o a la tercera?
O lo hace Rafa o Xavi...
¿A ver, a ver? 1200 puntos,
1200...
Buena cantidad.
Tenemos esta imagen, ¡atentos!
Le hemos reconocido.
Es Juanjo Cardenal,
señoras y señores.
Sí... se le reconoce muy bien.
Es él, es él, es él.
Intenta disimular, pero...
Lo tengo claro.
Andrés.
Es "El misterio del invisible",
es un personaje que no se le ve,
todo el mundo quiere saber su cara
y... bueno, al final sale
en un programa especial...
¿La película es?
"El misterio del invisible".
Juanjo, ya lo tenemos,
¡a la primera! Lo tiene Andrés.
No, no lo tiene Andrés.
¿No lo tiene?
No lo tiene Andrés.
¡Oh!
Era muy convincente su tono,
pero no.
No. Bueno, pues vamos al rebote
entonces, mejor.
Rafa, 1100. ¡1100!
Atención, segunda pista.
Aquí está.
Ahora sí que les puedo
asegurar que no aparece Juanjo,
pero sí sus amigos.
Rafa.
Creo que el que sale a la izquierda
es Spencer Tracy, o se le parece...
Pero no tengo ni idea,
voy a decir un título.
Me han parecido como gánsteres...
Ellos dos no,
pero esas sombras
de la primera imagen...
Por decir algo, "La matanza
de san Valentín",
una película basada
en la matanza...
Y de director... pues por decir,
yo qué sé, Howard Hawks.
¡Howard Hawks, nada más
y nada menos! Juanjo,
¿es esa la película que buscamos?
Yo no me atrevo a decir tanto
como el concursante,
yo no le voy a decir que no tiene
ni idea.
Simplemente le voy a decir
que no es correcto.
No es correcto, no es la película.
Así es que, Rafa,
feliz año y mañana volvemos,
mañana tenemos programa también...
Aquí, a seguir en 2015,
¡feliz año
y un abrazo enorme
a toda la familia!
A tu familia también.
Y atención, Xavi. 1000 puntos.
¡1000!
¿Vamos a ver la tercera pista?
El tercer fotograma, Xavi,
fíjese bien.
Esto se va complicando, Xavi.
Hemos empezado ahí, en esa calle,
y esto cada vez, ahora,
hay más lío...
Xavi, ¿qué le parece?
Dadas las fechas en las que estamos
y al ser la cosa esa
en blanco y negro, la imagen...
Pues me voy a decantar
por "Sunset Boulevard".
Xavi, "Sunset Boulevard",
¡"El crepúsculo de los dioses",
Juanjo!
Yo lo dejaría
para el año que viene.
No, no es tampoco esa gran,
gran película.
Bueno, Norma Desmond
bajando la escalera...
Bueno, pues, Xavi,
en el próximo programa...
Serán 900 puntos, nuevo fotograma;
a ver qué pasa también,
¡mucha suerte con lo que viene
ahora!
Y atención, marcador
de Andrés Medrano, hoy 490.
Y el total acumulado, Andrés,
62 750.
También... pues feliz Nochevieja
para toda la familia...
Y a seguir. Gracias, gracias.
Y ahora, bueno,
dígale cómo tiene que superar,
usted que ayer hizo un doble reto,
no uno sino doble, doble.
Pues son siete campanadas.
Siete campanadas.
Menos que 12, siete campanadas.
¡A por esas siete, Xavi!
¡Vamos a por ella, suerte!
Juanjo, último Reto del 14,
¡adelante!
Cuenta atrás.
Tres, dos, uno y...
¡Tiempo!
Obrero que se ocupa en la carga
y descarga de un buque.
Paso.
Incomodar o molestar
con una pretensión o solicitud.
Imper... imperturbar.
No es correcto.
"Impertinar".
No es correcto.
Paso.
Que supone gran esfuerzo o trabajo.
Paso.
Composición para varias voces,
generalmente de tema amoroso.
Paso.
Acercarse a alguien
para hacerle una pregunta, iniciar
un diálogo o tratar algún asunto.
Abordar.
Correcto. Color rojo vivo.
Bermellón.
Correcto. Creencia extraña
a la fe religiosa y contraria
a la razón.
Paso.
Obrero que se ocupa en la carga
y descarga de un buque.
Estibador.
Correcto. Incomodar o molestar
con una pretensión o solicitud.
"Impertinar".
No es correcto.
Paso.
Que supone gran esfuerzo...
Tiempo. Pues si supone gran
esfuerzo o trabajo,
¿Es...?
Costoso.
Es costoso; sí, señor.
¡Qué lástima, porque es costoso,
en este caso ha sido costoso
el Reto!
¿SUP?
Creencia extraña a la fe religiosa
y contraria a la razón:
superstición.
Superstición.
¿Qué tenemos? MAD.
Composición...
Composición para varias voces,
generalmente de tema amoroso
es un madrigal.
Y para terminar,
incomodar o molestar
con una pretensión o solicitud
es importunar.
Importunar.
Importunar.
Bueno, han quedado esas palabras,
ha sido costoso para Xavi,
¿verdad?, superar el Reto.
Sumamos 130, Xavi Parellada.
Muchísima suerte, un beso enorme,
para usted, para Gemma,
para la familia,
que vaya todo muy bien en el 15.
Muchas gracias.
¡Mucha suerte, Xavi!
Comunicador y comercial,
¡suerte, gracias, un placer!
Sort. Molt ben.
Nos despedimos, señoras y señores,
a todos, ¡feliz Nochevieja!
Ya lo saben, con TVE, esta noche,
la cita, desde la Puerta del Sol.
No se pierdan las uvas aquí,
con TVE
porque es parte de su vida.
¡Feliz año nuevo!
Añadir comentario ↓
Me encanto este programa... muy divertido. Ademas de lo demas, claro. Roger Rep. Dominicana