(Música cabecera)
"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Música)
(Aplausos)
Bienvenidos, amigos espectadores.
En TVE, aquí está un programa
que sienta bien: "Saber y ganar".
Edición veraniega. Encantados
de acompañarles todo el verano,
todos los días, con muchos juegos,
con muchas pruebas,
con incógnitas veraniegas.
Hoy tenemos una
en la Parte por el todo,
que es la última jornada.
Y con concursantes con muchas ganas
de pasarlo bien en el plató
y de compartir con ustedes
estos minutos.
Tenemos hoy el placer de recibir
a Raúl, Carlos y Super Rafa.
¡Bienvenidos! ¡Suerte a los tres!
Nuevo concursante con nosotros:
Raúl Kerkhoff.
Bienvenido, Raúl.
Hola, buenas, Jordi.
Podemos decirle "Welcome, Raúl".
Cuéntenos, ¿de dónde viene, Raúl?
De Zaragoza.
Viene de Zaragoza.
Pero ya verán
que no tiene un acento maño.
Maño del todo no,
que vengo de Holanda.
Soy holandés.
Efectivamente.
Porque es de origen holandés.
Ya les explicaremos
a los espectadores
dónde nació exactamente Raúl.
Pero lleva muchos años en Aragón.
Sí, 30 o por ahí.
Por ahí, por ahí.
Media vida ya en Aragón,
aquí en España, Raúl.
Cuéntenos,
es licenciado en Sociología.
Sociología rural, Antropología,
y doy clases de profesor-tutor
en la UNED de Calatayud.
En la UNED de Calatayud.
Antropología fue uno de los términos
que apareció
en el pasado programa diario,
en el De qué hablamos.
Sí, sí.
Pues bienvenido y mucha suerte.
Gracias.
Esperemos que le vaya muy bien.
Tenemos a Carlos, que hoy cumple ya
20 programas de "Saber y ganar".
Enhorabuena, Carlos.
Gracias, gracias.
Está muy pero muy bien
aguantar ahí, resistir.
¿Verdad, Carlos?
Carlos Jiménez, de Madrid.
De Madrid.
Porque, además, de esos 20...
No le digo cuántos ha ido
a la Calculadora.
Y lo que ha dejado de ganar.
No lo contamos de momento.
No, mejor dejarlo.
Ya se ha convertido en un vicio.
Carlos, de Madrid,
técnico de sonido,
realizador de radio.
7230. Y Magnífico.
Bueno.
Eso sí, es Magnífico.
Y si hay preguntas de música clásica
disfruta mucho Carlos, seguro.
Intentamos disfrutar siempre, sí.
Que vaya muy bien.
Gracias, gracias.
Está edición número 20. Suerte.
Y Rafa Moreno cumple ya 48.
Se está acercando al ecuador,
a los 50, Rafa.
Número bonito también, 48 ya.
Sí, sí, muy redondo.
De Granada.
¿Ahora de vacaciones, Rafa?
Ahora de vacaciones.
Pues a disfrutar.
Licenciado en Biología,
profesor de secundaria
en el instituto Severo Ochoa.
Severo Ochoa.
En la hermosa ciudad de Granada,
que nos encanta.
Pues marcadores todos iguales,
todos a cero.
Y Juanjo, estamos contentos de tener
a un nuevo concursante, Raúl.
Como decíamos,
de orígenes holandeses
y afincado en España.
Pues yo le voy a dar la bienvenida
y le voy a desear muchísima suerte.
Bueno, tanto a Raúl
como a Carlos y como a Rafa.
Vamos a ver
cómo empezamos la semana.
Seguro que con los mejores augurios.
Pues eso es lo que deseamos
para los espectadores de vacaciones,
que sigan con nosotros
todos los días.
Y también a los más jóvenes
que tienen vacaciones escolares
que también jueguen con nosotros,
por ejemplo, a Nombre oculto,
a ver palabras
que están desordenadas.
Es muy fácil.
Raúl, a ver si descubre
esta palabra de 13 letras
y ya gana los primeros puntos.
Adelante, tiempo.
Aquí la tenemos, desordenada.
Per... "P", "Q"...
A ver, ¿qué le parece?
Perpendicular.
Perpendicular.
Esas son las 13 letras que forman
esta palabra, efectivamente.
Ya saben, que forma ángulo recto.
Si son líneas,
pues líneas en perpendicular
y si son planos, pues también
pueden formar la perpendicular.
Ángulo de 90 grados.
Raúl, 60 puntitos ya en el marcador.
Carlos, ¿preparado
para ganar 60 puntos?
Preparado.
15 letras. Ahí está, oculta.
Jueguen. Tiempo.
Hipertiroidismo.
Así es, hipertiroidismo.
Es decir, el aumento de la función
de la glándula tiroidea,
que origina una serie de trastornos
como la taquicardia, temblor,
adelgazamiento, excitabilidad,
etcétera.
Sí, es muy problemático
el hipertiroidismo.
60 puntos, Carlos, en el marcador.
Rafa Moreno, jugando también
a Nombre oculto. 15 letras.
Los espectadores también,
todos están invitados.
Adelante, a ver quién ve antes
esta palabra. Tiempo.
Establecimiento.
Sí, utilizamos esta palabra
generalmente para designar
un local de comercio.
Lugar donde habitualmente
donde se ejerce una actividad.
Establecimiento. Muy bien.
Rafa, fantástico.
60 puntos, 15 letras.
Los tres han puntuado ya.
Y ahora, atención,
porque llega la palabra
valorada en 100 puntos.
Es la cuarta y ahora
sí que hay que darle al pulsador.
A ver qué nos ha preparado
el señor Closas.
Está desordenada.
Es una palabra de 16 letras.
Adelante, tiempo.
A ver, aquí Carlos es muy rápido.
Rafa.
Conductoterapia.
No, rebote.
Contraproducente.
Sí, señor, contraproducente.
16 letras.
Vamos, si tiene un efecto
contrario al deseado,
entonces decimos que es
contraproducente.
Muy bien, Raúl.
Raúl, respuesta correcta,
efectivamente.
100 puntitos,
ahí están en el marcador.
¿Qué ha dicho, Rafa?
No, olvídalo.
-No, pero estaba bien.
Pero lo ha intentado, ¿verdad?
Raúl, mucha suerte ahora
con la Batería de sabios,
Batería de preguntas.
Ya tiene 160, y a seguir puntuando.
Adelante, Raúl Kerkhoff jugando.
Y Juanjo con las preguntas...
De la Batería.
Adelante, tiempo.
Alrededor de qué planeta orbitan
las lunas Deimos y Fobos.
De Marte.
Correcto.
"La primavera romana
de la señora Stone"
es el título de la única novela
que escribió el dramaturgo...
Arthur Miller.
No es correcto.
¿En qué provincia aragonesa
se encuentra
el hermoso y singular
Monasterio de Piedra?
En Zaragoza.
Correcto.
Según el Éxodo,
¿quién adoptó a Moisés siendo bebé
tras salvarlo de las aguas del Nilo?
Una princesa egipcia.
Correcto.
¿Cuál de estas dos hormonas
la produce el páncreas?
La insulina.
Correcto.
¿Qué hidroavión al mando
del comandante Ramón Franco
completó el primer vuelo
entre España y América?
Plus Ultra.
Correcto.
¿Con qué film
ganó el director Ken Loach
la Palma de Oro
en el Festival de Cannes de 2016?
"Yo, Daniel Blake".
Correcto.
¿En qué ciudad alemana...?
¡Tiempo!
No entró la de la ciudad alemana,
será para Carlos.
Y muy bien.
Única podríamos decirle a Raúl
que no era Arthur Miller.
No, Tennessee Williams.
Tennessee Williams.
"La primavera romana
de la señora Stone".
Y es la única novela que escribió
el dramaturgo Williams.
Por lo tanto,
ha conseguido 120 puntos.
Muy bien, Raúl,
ahí están en el marcador.
Carlos Jiménez,
jugando ya a la Batería.
¿Preparado, Carlos?
Preparado.
Pues a darle a la Batería,
a ver cómo suena.
La primera pregunta
quedó interrumpida.
Habla de una ciudad alemana.
Adelante, tiempo.
Así es.
¿En qué ciudad alemana
existe un monumento
dedicado conjuntamente
a Marx y a Engels?
Berlín.
Correcto.
El segundo y último triunvirato
de la República romana
estuvo compuesto
por Marco Antonio, Octavio y...
Lépido.
Correcto.
¿En qué mar sucede la acción
de la novela de Ernest Hemingway
"El viejo y el mar"?
En el mar de los Sargazos.
No es correcto.
Wendy Carlos es una gran compositora
estadounidense de música electrónica
que cuando nació se llamaba...
Walter Carlos.
Correcto.
¿Quién pintó en 1919
la naturaleza muerta cubista
titulada "Guitarra y mandolina"?
Juan Gris.
Correcto.
Las golondrinas son
unas aves migratorias
cuya zona de cría es...
El hemisferio norte.
Correcto.
Buster Keaton se ve perseguido
por docenas de novias
en una larga secuencia
de la película...
"El héroe del río".
No es correcto,
en "Siete oportunidades".
Buster Keaton perseguido
por decenas de novias.
Y por lo tanto, son 100 puntitos
para Carlos Jiménez. Ahí están.
Rafa Moreno, vamos allá,
Batería de preguntas.
Batería de sabios.
Adelante, a responder
y a ganar muchos puntos.
En casa, todos jugando.
Ya saben, hay dos opciones.
Elijan la correcta.
Suerte, tiempo.
¿Qué laureado general estadounidense
de la II Guerra Mundial
fue apodado
"Sangre vieja y agallas"?
Patton.
Correcto.
¿En las murallas
de qué ciudad castellana
se encuentra el portillo
de la Traición,
ahora llamado de la Lealtad?
Salamanca.
No es correcto.
¿Quién es el compositor de la ópera
titulada "La urraca ladrona"?
Rossini.
Correcto.
¿Qué selección de fútbol encajó
el sorprendente penalti
lanzado por Panenka
en la final de la Eurocopa del 76?
Alemania.
Correcto.
¿En qué yacimiento arqueológico
se encontró el magnífico busto íbero
de la Dama de Elche?
En la Alcudia.
Correcto.
¿A qué partido político pertenecía
el presidente estadounidense
Ronald Reagan?
Republicano.
Correcto.
¿A qué orden de insectos
pertenecen los escarabajos?
Los coleópteros.
Correcto.
En el Japón...
¡Tiempo!
Ya no entró, no entró.
Pero atención, porque podíamos
aclararle a Rafa, Juanjo,
que no es Salamanca, no.
No, qué va a ser Salamanca.
Es Zamora.
Según la tradición, este es el lugar
por el que Vellido Dolfos
entró en Zamora
perseguido por el Cid
después de haber dado muerte
al rey Sancho II.
Zamora. 120 puntos para Rafa.
Veamos los marcadores
tras esta prueba.
Carlos 160, Rafa 180, y Raúl 280.
Ya saben que estamos en verano
todos los días
encantados de acompañarles.
Es nuestra cita refrescante.
Y nos apetece en este momento,
seguro que a ustedes también,
este divertido baño.
(Música)
Los baños, los chapuzones,
las piscinas...
Y además, en verano, Juanjo,
las bicicletas.
Qué gran verdad nos dejó
Fernando Fernán Gómez.
"Las bicicletas son para el verano".
Efectivamente, todos hemos pedaleado
felices al viento
en los meses de la canícula
sudando la gota gorda,
subiendo al cerro que dominaba
el encantador pueblo de veraneo.
En la obra de Fernán Gómez,
Luisito, aun habiendo suspendido,
le pide a su padre,
Agustín González, una bicicleta.
Pero el estallido
de la Guerra Civil española
lo impedirá.
¿Quién encarnó a Luisito?
Sí, ¿quién? ¿Lo recuerdan?
¿Qué actor, vamos?
Se lo preguntamos a Carlos.
Gabino Diego.
Gabino Diego, efectivamente.
Sí, Gabino Diego, efectivamente.
Y el padre era
el gran Agustín González.
Sigue Carlos.
Segunda pregunta:
¿Cómo se denomina la larga
avenida principal de Las Vegas,
donde se encuentran gran parte
de los casinos más importantes?
¿A quién la envía?
A Raúl.
La Milla de Oro.
No es correcto, rebote.
Stardust.
No es correcto, rebote.
No lo sé.
The Strip, la Franja.
The Strip.
Sigue Raúl por asignación.
Tercera pregunta:
Se estima
que más de 200 compositores
de distintas épocas,
géneros y estilos
han puesto música al Stabat Mater,
una invocación mariana
del siglo XIII.
¿A qué escena de la vida de María
hace referencia el Stabat Mater?
¿A quién la envía?
A Carlos.
Al descendimiento de la cruz,
cuando María recoge a Cristo
después del descendimiento.
Sí, señor, María al pie de la cruz.
Efectivamente, correcto.
Muy bien, Carlos.
Ya solo le faltaba
interpretar el tema.
Muy bien. Sigue Carlos.
Con preguntas de Pilar.
Sí, atención, concursantes.
Tenemos ya aquí
a nuestra veraniega Pilar.
Hola, Pilar, ¿qué tal?
Es verano, Jordi. Normal, ¿verdad?
Muchísima suerte
a nuestros concursantes.
Y a todos ustedes,
les deseo que pasen
una muy feliz sobremesa.
Un beso a todos.
Y ya saben que Pilar nos trae
recomendaciones veraniegas.
Como por ejemplo, ir a la playa.
Pero atención,
porque hoy va a hablar
de unas playas muy especiales,
muy sui géneris.
Unas playas de fantasía,
podríamos decir.
Sí, hoy mis preguntas versarán
sobre playas de fantasía.
Para empezar, sepan que no podremos
volver a cantar eso de:
"Vaya, vaya, aquí no hay playa".
Porque este año
la Comunidad de Madrid
sí tiene playa:
La Virgen de la Nueva.
Obviamente, esta playa no da al mar,
sino que se encuentra a la orilla...
¿De qué lugar?
¿De qué lugar?
No lo diga, Carlos.
¿A quién la envía?
-A Rafa.
-El Manzanares.
No es correcto, rebote.
Jarama.
No es correcto, rebote.
Pues ahora no lo sé...
la Casa de Campo.
Pues tampoco. De un pantano.
Concretamente,
el pantano de San Juan.
Y esta playa ha recibido
la bandera azul
de la Asociación de Educación
Ambiental y del Consumidor,
y es la primera y única playa
de la Comunidad de Madrid
con esta distinción.
Sigue Rafa ahora por asignación.
Y Pilar, vamos a otra playa curiosa.
¿Ahora adónde vamos?
Dejamos Madrid
y nos desplazamos a París.
Hace 15 años, París decidió verter
varias toneladas de arena
en las orillas del Sena,
y darle a la Ciudad de la Luz
una playa de quita y pon.
Con sus sombrillas,
tumbonas y chiringuitos.
Eso sí, por razones de seguridad
está prohibido bañarse en el río.
¿Quién es la actual alcaldesa
de París
que ha decidido mantener
esta original tradición de verano?
¿A quién la envía?
A Raúl.
Paso.
Rebote.
No lo sé.
Rebote.
Ségolène Royal.
No es correcto.
Anne Hidalgo,
nacida en San Fernando, Cádiz.
Claro, claro.
Anne Hidalgo, alcaldesa de París.
Sigue Raúl por asignación.
Sexta pregunta:
¿A qué rama
de las lenguas indoeuropeas
pertenece el gaélico?
¿A qué rama? ¿A quién la envía?
-A Rafa.
-De las lenguas celtas.
Efectivamente, celtas o célticas.
Correcto.
Muy bien, sigue Rafa.
Séptima pregunta:
Si jugando al golf
usted logra hacer un hoyo
con un golpe menos de lo estipulado,
es decir, uno bajo par,
se dice que usted ha conseguido
un "birdie".
Con dos bajo par, un "eagle".
Pero ¿qué consigue usted
con tres golpes bajo par?
¿A quién la envía?
A Carlos.
Punto.
No es correcto, rebote.
"Tea".
No es correcto, rebote.
Un "albatros".
Un "albatros", efectivamente.
Claro, "albatros".
Hombre, tres bajo par
ya es maravilloso, claro.
Muy bien,
se nota que Rafa juega al golf.
Es un gran experto en este deporte.
Tiene un hándicap maravilloso.
Sí, sí.
Sigue Rafa.
Octava pregunta:
Llega la música.
Esta banda malagueña
lleva sobre los escenarios
desde 1982.
Y tras 36 años,
siguen dando conciertos.
Esta es una de sus canciones.
Escuchen, escuchen.
Tú me haces disfrutar.
Ay, ay, ay.
Y jugando me enseñaste a amarte,
reina del Caribe.
Tú me haces disfrutar.
Ay, ay, ay.
Y jugando me enseñaste...
¿Saben ustedes qué banda canta
a la reina del Caribe?
Banda malagueña. ¿A quién la envía?
A Carlos.
No lo recuerdo.
Rebote.
Danza invisible.
Sí, señor, Danza invisible.
Correcto.
Muy bien, Raúl.
Novena pregunta:
¿Qué impresionante récord ostenta
el cosmonauta ruso Valeri Polyakov?
¿Qué impresionante récord?
¿A quién la envía?
A Rafa.
El de estar más días en órbita.
¿Hay que decir los días?
No sé, a estar 700 días en órbita.
No hacen falta los días.
Pero sí que tiene el récord
de permanencia consecutiva
en el espacio:
14 meses consecutivos.
437 días.
Veo que tiene curiosidad
por el dato: 437 días.
No está nada mal, menudo récord.
Sigue Rafa.
Atención, Juanjo, a ver qué ocurre
con estos marcadores.
Fíjate cómo están, interesantes.
Llegamos a la...
Décima y última pregunta:
¿Qué frase hizo célebre
el pollito negro
con la cáscara de huevo
en la cabeza, Calimero?
Calimero, ¿qué frase hizo célebre?
Rafa, ¿a quién envía la última?
A Raúl.
Es que no me sale.
Rebote.
Rebote.
"Soy un incomprendido".
¿Usted?
No, Calimero no dice eso.
¿No?
"Esto es una injusticia".
"Esto es una injusticia".
Bueno, pues vamos a ver
cómo están los marcadores.
Tenemos a Raúl 330, Rafa 440.
Los dos concursantes que van a estar
en el De qué hablamos.
Carlos, 300 puntos.
Puede ganar 100 más ahora.
Puede ir al área de descanso
con más puntos que Raúl, imagínese.
A descansar.
Con 400.
Todo depende de usted, claro.
Porque llega, atención,
esa prueba viajera
que nos encanta todos los días.
Sí, están invitados,
porque hoy llega Culturas del mundo.
(Música)
Y hoy en Culturas del mundo
tenemos cultura anglosajona.
Sí, porque vamos a aprender inglés
y tenemos ya aquí con nosotros
en el plató,
ya lo han visto desde el inicio,
a nuestro "teacher", profesor.
Nuestro querido compañero
del programa
"Curso de inglés online TVE".
Ya saben que todos los días
a las 7:30 en punto de la mañana
y hasta las 8:00
tienen una cita aquí, en La 2 de TVE
para aprender inglés con Richard
y todos sus compañeros.
Una manera fantástica, divertidísima
de aprender inglés.
Por eso recibimos de nuevo
a Richard.
"Welcome, Richard".
¿Qué lección nos traes hoy?
Y la pregunta para Carlos, adelante.
"Hi, Jordi".
"Hello", buenas tardes,
"good afternoon".
Hoy nos vamos a centrar
en dos sonidos.
"It off" e "it on".
"It off, it on".
Repitan conmigo: "it off, it on".
Muy bien.
Ahora vamos a comprobar
cómo tras practicar esos dos sonidos,
"it off" e "it on",
no solo vamos a hablar inglés
con mayor fluidez
sino también vamos a consolidar
nuestro dominio
de una regla gramatical.
Verán.
Repitan conmigo.
Muy bien. ¿Ven? Así de fácil es.
¿Podemos decir "I'm taking off it"?
¡No, bajo ningún concepto!
Y lo saben.
¿Por qué? Porque siempre decimos:
"it off" e "it on".
Muy bien.
Y si quieren seguir
mejorando su inglés
no se pierdan nuestros programas,
nuestras clases.
Todos los días aquí, en La 2 de TVE,
a las 7:30 de la mañana.
Y ahora le vamos a dar a Carlos
una oportunidad de oro
de ganar un año de suscripción
a nuestro fantástico curso "online".
Un curso "online" de inglés asociado
a los programas de televisión.
Y vamos a hacerlo
a través de la siguiente pregunta.
Carlos, atento.
Los amantes
de las novelas de misterio
saben que el perspicaz
Sherlock Holmes
y su fiel ayudante el doctor Watson
vivían en Londres,
en un apartamento situado
en el número 221b,
¿de qué calle?
Carlos, esta es la pregunta
que le formula Richard.
¿De qué calle?
Baker Street.
La calle Baker Street.
¿Richard?
Exacto, en la calle Baker Street.
Muy bien, Carlos.
Eso quiere decir que va a ganar
esos cien puntitos
y además
el curso de inglés "online",
esa suscripción que ahora mismo,
Richard, si eres tan amable,
le va a hacer entrega. Enhorabuena.
-Carlos, enhorabuena.
-Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias,
aprenderé inglés de esta.
¿Qué le parece, Carlos?
Muy bien.
Fantástico, aproveche ese curso.
Muchísimas gracias.
Tiene esa suscripción
para perfeccionar su inglés.
Enhorabuena.
Además, 100 puntitos más,
lo que decíamos.
Por tanto,
el marcador se sitúa en 400.
Irá al área de descanso
con 400 puntos.
Y a ver qué pasa con sus compañeros.
Pues ya lo saben,
todas las mañanas a las 7:30
aquí, en La 2 de TVE,
tienen una cita
con "Curso de inglés online TVE".
Y por supuesto, con Richard Brown.
Nos despedimos, estará con nosotros
la próxima semana.
"See you next week.
Bye bye, Richard".
"See you, Jordi. Take care, bye bye".
Y atención,
antes del De qué hablamos,
la Pregunta exprés.
Ayer en nuestra Pregunta exprés
les pedíamos:
Según la canción, ¿cómo se llamaba
el velero de José Luis Perales?
Y la solución era la opción A,
que corresponde a "Libertad".
"Un velero llamado Libertad".
En "Saber y ganar",
el saber tiene premio.
Como los 3000 euros que hoy se lleva
el ganador o ganadora de la semana
y cuyo nombre aparece ahora mismo
sobreimpresionado
aquí en la pantalla.
¿Es usted? Enhorabuena,
muchas felicidades.
Y ahora atención,
una nueva Pregunta exprés
y otros 3000 euros en juego.
Sí, pero atención, esta semana,
de manera excepcional,
daremos el premio el próximo domingo
y no el lunes.
Así que muy atentos
al programa del próximo domingo.
Participe y llévese 3000 euros
para empezar con buen pie
las vacaciones.
La pregunta de hoy es esta.
La hemos formulado en los Sabios
y Raúl dio la respuesta correcta.
¿Cuál de estas dos hormonas
la produce el páncreas?
A, insulina.
B, cortisona.
Si sabe la respuesta,
llame ya ahora mismo,
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra "SABER"
y la respuesta A o B,
solamente la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Demuestre lo que sabe
concursando con nosotros.
El ganador de la semana,
recuerden, el domingo.
Atentos, 3000 euros.
Suerte. Participen.
Vamos allá. Raúl 330, Rafa 440.
Raúl Kerkhoff, primer programa.
¿Qué tal el De qué hablamos?
¿Qué le parece esta prueba?
Bueno, no la he probado todavía.
Bueno, pues 600 euros de salida.
Rafa es un gran concursante,
ha ganado ya buenos premios
en esta prueba.
Vamos allá los dos,
a ver de qué hablamos.
Primera incógnita.
Los espectadores también desde casa.
¿Preparados?
Atención, vamos allá, primer juego.
¡Ya!
En la época clásica, estaba situada
entre el Tauro, Éufrates y Ponto.
Es una zona muy montañosa
de pastos esteparios y bosques
cuya extensión ha disminuido
considerablemente desde entonces.
Estuvo poblada por semitas
desde antes del tercer milenio.
Rafa.
Mesopotamia.
¿Mesopotamia?
No es correcto.
No es correcto.
Vamos al rebote. Oportunidad, Raúl.
Babilonia.
¿Babilonia?
Pues tampoco.
Tampoco.
460, pierden 100, 360.
Baja el premio a 360.
Atención, 360 todavía.
Raúl, Rafa, R y R, ¿preparados?
¡Ya!
Fue el corazón del Imperio hitita
hasta que en 1200 a. C.
fue desmantelado
y cayó bajo dominio libio.
Los persas y los griegos
calificaban a sus habitantes
como asirios blancos
y tenían fama de toscos y valientes.
Esta región central de Asia Menor
tuvo su época persa,
romana y cristiana.
Son célebres
sus monumentos rupestres,
sus iglesias rurales y sus...
Rafa.
No, iba a decir Petra pero no es.
Me he equivocado.
Pues vamos al rebote.
No, evidentemente,
usted ya dice que no.
Rebote, Raúl.
Anatolia.
No es Anatolia.
No. Bueno, 180, pierden 100 puntos.
Quedan solo 80. Atención, quedan 80.
Raúl, Rafa, a ver,
que solo quedan 80.
¿Preparados?
¡Ya! Bizantinos.
Fue también cuna de los ilustres
Basilio de Cesarea,
Gregoria de Nicea
y de Gregorio Nacianceno.
Diríase que conforma
un paisaje lunar con sus...
...conocidas...
Ya se acabó el tiempo.
Un paisaje lunar...
¿Cómo?
Ahora caigo, Capadocia.
Capadocia,
conocidas chimeneas de bruja.
Sí, esa era la última pista:
diríase que conforma
un paisaje lunar
con sus conocidas
chimeneas de bruja.
¿Que quieren visitarla?
¿Quieren ir a Capadocia?
Pues tienen que ir a Turquía.
Hay que ir a Turquía,
claro, la Capadocia.
Hablábamos de Capadocia,
de esa región en Turquía.
Bueno, Raúl, pero llegó tarde.
Vamos a ver, cambiamos de tema.
Otro tema.
600 puntos de salida.
Este es el juego,
¿De qué hablamos?
Muy atentos. ¿Preparados?
¡Ya!
Este impresionante fresco
de la sociedad
es además una meticulosa indagación
de los más oscuros recovecos
del alma humana.
Cosechó abundantes
y favorables críticas
y se vendió bien.
La novela fue revisada
numerosas veces por su autor
llegando a doblar largamente
las páginas iniciales.
La novela,
basada en un ciclo de recuerdos,
se cierra volviendo
al punto de partida
después de revivir
el pasado del narrador.
Rafa.
"En busca del tiempo perdido".
¿"En busca del tiempo perdido"?
Efectivamente.
Raúl también iba por ahí, ¿verdad?
-Sí, sí.
Pues ahí tenemos
"Por el camino de Swann",
"A la sombra
de las muchachas en flor",
"El mundo de los Guermantes",
"Sodoma y Gomorra", "La prisionera".
Aquí vienen las tres últimas:
"La prisionera",
"La desaparición de Albertine",
y "El tiempo recobrado",
que fueron publicadas
después de morir Marcel Proust.
Pues efectivamente,
gracias a esta novela
Marcel Proust, su autor,
ganó el Premio Goncourt
y fue condecorado
con la Cruz de la Legión de Honor.
390 euros, Rafa. ¡Enhorabuena!
Muy bien, 390.
Ahí está el marcador
de Rafa Morena, sube a 830.
Raúl, ¿había pensado también
en la obra de Marcel Proust?
Sí.
Pero es que Rafa es muy rápido.
Me ha adelantado un poquito.
Sí, es rapidísimo.
Vamos a ver qué ocurre ahora,
tercera incógnita
en este De qué hablamos.
¿De qué hablamos ahora? Atención.
Manos atrás, por favor, los dos.
Posición de juego.
600 puntos de inicio en esta prueba,
marcador descendiente.
¿Dispuestos?
¡Ya!
Su origen se remonta
al siglo XI en Inglaterra
pero no fue hasta el siglo XVI
en Italia
cuando se usó de manera corriente.
Pero este utensilio portátil
no adquirirá gran repercusión
hasta el siglo XVIII,
cuando se convirtió
en un detalle indispensable
en el guardarropa de ambos sexos.
Aunque para la nobleza no era más
que un mero objeto
de elegancia y diversión,
para los trabajadores
que se desplazaban diariamente...
Rafa.
El pantalón.
El pantalón...
Juanjo, cómo está Rafa hoy.
Pero no es el pantalón.
Ay, qué susto, no es el pantalón.
¡Uf! No es el pantalón.
Rebote, Raúl.
No, no me suena nada.
¿No puede dar una respuesta?
Había 380, pierden 100, baja a 280.
Bueno, vamos a seguir.
Raúl, Rafa, seguimos...
¡Ya!
Diariamente a pie
a su lugar de trabajo.
Se convirtió en imprescindible.
Los materiales de que constituye
han ido variando con los siglos
pero podemos decir
que está compuesto
de un mástil o mango
y una cubierta circular
de tafetán u otra tela,
asegurada sobre unas varillas
delgadas y flexibles,
la cual por el movimiento
de un anillo se abre o cierra
formando pliegues.
Rafa insiste.
Un paraguas.
¿Un paraguas?
Un paraguas.
Y los hay de muy variadas formas
y colores.
Se han convertido en símbolo
de personajes como Mary Poppins
o Gene Kelly, el cual lo utilizaba
para bailar y cantar bajo la lluvia.
Claro. Como diría Richard, Juanjo:
"Singing in the rain".
Exactamente.
Un paraguas.
Rafa, "umbrella".
"Umbrella".
100 puntos, Rafa.
¡100!
Ahí está el gran Magnífico,
el gran Rafa Moreno.
Bueno, Raúl, era el paraguas.
El paraguas.
En Holanda no es necesario, ¿verdad?
No, nunca. Nos mojamos y ya está.
Se mojan y ya está, ¿verdad?
Claro, van en bicicleta.
Fantásticamente,
pero no hace falta usar paraguas.
Bueno, pues esos 100 puntos a Rafa.
Hace que el marcador
alcance los 930.
Bueno, Raúl, a ver qué ocurre ahora
porque vuelve Carlos.
Ya sabe que Carlos
con la prueba
de la cultura anglosajona
ha conseguido 100 puntitos más.
No se pierdan Última llamada.
Y ahí está Carlos
con esos 400 puntitos.
Vamos a ver qué ocurre ahora,
Juanjo.
Hoy, como estamos en verano...
Canciones del verano.
Canciones, musiquitas.
Escucharemos esas canciones
que han sido éxitos.
Sí, música.
Y a través de la prueba,
los concursantes deben reconocer
a los intérpretes.
Que hoy son...
...estos seis.
Chocolate, este nombre me gusta.
Rafa, ¿qué tal, preparado?
Bueno, vamos a ver.
Pues escuche, a ver.
Seguro que este tema
lo escuchó usted muchísimas veces.
Fíjese cómo suena.
Ay, chiquilla americana,
desde Chile hasta La Habana.
Cuando dejas tu silueta volar
me hipnotizas como un gato
y mis ojos como platos
no te pueden dejar de mirar.
Mueve tu cucu.
Mueve tu cucu.
Mueve tu cucu.
-Mueve tu cucu.
-"Oh, yeah!".
Missiego.
¿Título de la canción?
Pues ya lo estaba diciendo él.
"Mueve tu cucu", claro,
lo ha repetido 20 veces.
El hijo de la eurovisiva
Betty Missiego.
Puso a España y Latinoamérica
a mover el cucu con esta canción
en el año 1997. Muy bien.
Sí, el primer año
de "Saber y ganar".
¿Recuerda aquel primer verano
que escuchábamos este éxito?
Muy bien, Rafa.
Carlos, atención.
Ya sé que no es su especialidad.
No, no lo es.
No es música clásica.
Pero bueno.
Pero atención.
Ahí están las canciones del verano.
Que no había un hombre
que no la deseara
y solo esperaban
el volverla a ver.
La llaman Reina de las diosas,
la más coqueta, la más hermosa.
Es tan rabiosamente bella
que les da miedo tan solo mirar.
¿Qué le parece?
Pues bueno, diría Marcos Llunas.
Marcos Llunas, "Reina de las diosas,
la más coqueta, la más hermosa".
Y poco tenía que ver el ritmo
de este superéxito de Marcos Llunas
con el estilo musical de su padre,
el cantante Diango.
Diango.
El padre de Marcos Llunas.
Sí, sí.
Bailamos con esta canción en 1999.
Efectivamente, el gran Diango
es el padre de Marcos Llunas
y le enviamos
un abrazo enorme desde aquí,
que sabemos que nos sigue.
Y también cuando esas giras exitosas
que realiza por Latinoamérica,
por Hispanoamérica, Diango,
a través del Canal Internacional
siempre está con nosotros.
Un beso enorme, Diango.
Muy bien, Carlos.
Marcos Llunas y seguimos.
Bueno, la música del verano,
las canciones del verano, Raúl.
A los holandeses
les gusta mucho también.
Sí, esta por ejemplo.
Acércate, ven,
mi deseo te confesaré.
Yo quiero bailar toda la noche.
Baila, baila, bailando, ba,
baila, baila.
Yo quiero bailar toda la noche.
Baila, baila, bailando, ba,
baila, baila, bailando, ¡eh!
Raúl.
Azul Azul.
No es correcto.
No es Azul Azul, no.
Ha perdido 100 puntitos, Raúl.
Vamos a ver, hay bote.
Rafa jugando, canciones del verano.
Otro gran éxito.
Mayonesa, ella me bate
como haciendo mayonesa.
Todo lo que había tomado
se me subió pronto a la cabeza.
Mayonesa, ella me bate
como haciendo mayonesa.
Esto se ha bailado muchísimo, Rafa.
Sí, pero no sé. ¿Chocolate?
Chocolate.
"La mayonesa" de Chocolate.
Las orquestas la han tocado
cientos de veces en verbenas
a lo largo de nuestra geografía.
Y es que el mayor éxito
de estos uruguayos
es pegadizo como pocos:
"La mayonesa".
Muy bien, Rafa.
100 puntitos más, sube a 1030.
Juega Carlos, a ver, ahí está.
Carlos, escuche.
Me dicen que tengo "tumbao",
por eso a todos
los tengo "embrujaos".
Mira que se está encendiendo,
que sube el calor.
Que el ritmo no pare, no pare, no.
-Que el ritmo no pare.
-¡No pare!
Que el ritmo no pare, no pare, no.
-Que el ritmo no pare.
-¡No pare!
Carlos.
Sonia y Selena.
No es correcto.
No, Sonia y Selena no decían
"que el ritmo no pare".
Perdió 100 puntos, Carlos.
Atención, Raúl, tiene la oportunidad
de ganar 100 puntos
y esquivar el Reto.
Vamos a ver, atento a este tema.
-Con este baile que es una...
-Bomba.
-Para bailar esto es una...
-Bomba.
-Para gozar esto es una...
-Bomba.
-Para menear esto es una...
-Bomba.
Y las mujeres lo bailan así.
Así, así, así.
Todo el mundo,
una mano en la cabeza.
Una mano en la cabeza.
Raúl, a ver.
Insisto con Azul Azul.
Azul Azul, efectivamente.
Claro, usted estaba esperando
escuchar a King África, ¿verdad?
Que fue el auténtico rey del verano
con esta canción.
Él es quien la popularizó
hasta el infinito y más allá.
Pero los primeros en interpretarla
y ponerla en órbita
fueron los bolivianos Azul Azul
en el año 2000.
Efectivamente, Azul Azul.
Y 100 puntos que ha conseguido Raúl.
Por lo tanto, sube a 330.
Así queda el marcador.
Pero atención, "Yo quiero bailar"
fue un éxito tremendo.
Acércate, ven,
mi deseo te confesaré.
Yo quiero bailar toda la noche.
Baila, baila, bailando, ba,
baila, baila.
Yo quiero bailar...
Sonia y Selena,
este dúo de rubia y morena
nos dejó un puñado de éxitos
de fiesta veraniega
de esos que uno se arranca a bailar
tanto dentro como fuera de la pista.
Sonia y Selena. "Yo quiero bailar".
Pero, sobre todo,
que el ritmo no pare.
Me dicen que tengo "tumbao",
por eso a todos
los tengo "embrujaos".
Mira que se está encendiendo,
que sube el calor.
Que el ritmo no pare, no pare, no.
-Que el ritmo no pare.
-¡No pare!
Que el ritmo no pare, no pare, no.
Que el ritmo no pare.
"Que el ritmo no pare" es un lema
que llevamos dos décadas aplicando
aquí en "Saber y ganar".
El del título de esta canción
de la mexicana Patricia Manterola,
que además fue sintonía
de La Vuelta a España
en el año 2002.
Efectivamente.
Gracias, Juanjo,
que el ritmo no pare.
Tenemos a Rafa
en la Parte por el todo.
Carlos, hoy al Reto.
Casi es un alivio, te advierto.
Ánimo.
En la cuerda floja.
Raúl, muy aliviado
de ir a la Calculadora.
Muy feliz.
Bueno...
Vamos, Raúl, su primera Calculadora.
¡Adelante!
Y atención,
antes de la Parte por el todo
ahí tenemos a Raúl, primer programa.
Raúl, ¿feliz de estar
en la Calculadora?
Sí, aliviado.
Mucho mejor que el Reto
en el primer programa, con nervios.
Raúl Kerkhoff, de Zaragoza.
Y holandés.
Vamos allá,
a por esa primera Calculadora.
Todos jugando con nosotros.
Adelante, Raúl. ¡Tiempo!
128 menos 74.
48.
No.
38.
Un poco más, no.
128 menos 74.
54.
Por 3.
162.
Entre 6.
22.
No, un poco más. Entre seis.
28.
Ay, 27, Raúl...
Nos hemos quedado,
se acabó el tiempo.
Raúl, bueno, el primer día
hay muchos nervios, ¿verdad?
Primer programa.
Raúl se quedó sin los 330,
a ver la Parte por el todo.
No se mueva porque llega ya,
por último día, la misma incógnita.
Y de nuevo tenemos a Rafa
en primera posición.
Aquí está el gran campeón
de Granada.
Rafa, 300 euros,
es la última jornada.
Ya sabemos muchísimas cosas.
Bueno, a ver, ¿qué le pregunta
por 300 euros a nuestro sabio?
Vamos a ver.
¿Está hecho de arena?
¿Está hecho de arena?
Caramba, qué pregunta. ¿De arena?
No.
No.
Como los mandalas. De arena.
Bueno...
El otro día en Culturas del mundo.
¿Verdad?
De arena de colores.
Vale...
Pues no está hecho de arena.
Vale.
No, no está hecho de arena.
Ya sabe muchísimas cosas.
No está hecho de arena...
No es un tipo de alimento...
A ver.
No es comestible.
No es bebida, no con el agua... No.
Pues voy a decir una pala.
Una pala
Una pala...
Una pala para manejar arena.
Para jugar con la arena.
Claro.
Para hacer el castillo de arena.
Por ejemplo.
Claro, Juanjo, en verano,
los niños ahora en la playa.
Pues no es una pala.
¿No?
No es una pala.
Lo veía de venir yo.
No es una pala. Vamos al rebote.
200 puntos. Raúl.
Todavía puede ganar 200 puntos hoy.
¿Qué le pregunta al sabio?
Si se puede llevar en la mano.
¿Se puede llevar en la mano?
Tenía ganas ya de contestar sí.
Sí, se puede llevar en la mano.
Se puede utilizar con la mano.
Pero no es una pala.
Pero se utiliza con la mano.
A ver, 200 puntos,
que esto se acaba.
Una sombrilla.
Ay...
¿Una sombrilla?
No es una sombrilla, no.
No es una sombrilla tampoco, Raúl.
Gracias, Raúl Kerkhoff,
primer programa, de Zaragoza.
Hasta mañana.
Hasta mañana.
"Bye bye", suerte, Raúl.
Y rebote, Carlos.
A ver, la última oportunidad.
¿Tiene algo que ver
con la jardinería?
No. Directamente.
No.
No tiene nada que ver
con la jardinería,
ni con el agua,
ni los juegos de agua,
sabemos que no es una pala,
que no es una sombrilla...
Y se lleva en la mano.
Que no es un patín.
Pues no sé, se me ocurre...
Una brújula.
Una brújula...
Pues tampoco es una brújula.
No es una brújula, Juanjo.
Y hemos acabado, ya no hay más
posibilidades de hacer preguntas.
Entonces, les podríamos decir
a los concursantes y espectadores
que es un objeto que tiene un montón
de material didáctico y ejercicios
presentados de forma amena
para que no se olviden
de lo aprendido durante el curso,
sobre todo, los jóvenes.
Juanjo, díselo
al profesor de instituto.
Estábamos buscando
el cuaderno de vacaciones.
Los deberes de las vacaciones.
Muy bonito.
¿Verdad?
¿No aconseja usted a sus alumnos
esos cuadernos de vacaciones?
A algunos sí.
A algunos sí.
Además, hay con juegos
muy entretenidos,
didácticos, divertidísimos
para no aburrirse
cuando hay tantas horas
sin hacer nada.
Pues claro.
¿A que sí, esos cuadernos?
Sí, sí.
¿Verdad, Juanjo?
Sí, señor.
Claro, divertidísimos.
Dice usted bien.
Didácticos.
Y como dice el profesor Moreno,
lo recomienda también
a muchos alumnos.
Va muy bien para prepararse
para el próximo curso
Claro.
Y también, simplemente,
para pasar un buen rato.
También.
Era un cuaderno de vacaciones.
Por eso se podía tener en la mano,
pero no han conseguido llegar a él.
No.
¿No pensaba en ese cuaderno?
Se nos ha resistido.
Se ha resistido el cuaderno.
Esa era la Parte por el todo.
Y atención, marcador
de Rafa Moreno, de Granada, hoy:
¡1030!
Buen marcador, Rafa.
Y el total, 36 590.
Y el próximo será el programa 49 ya.
Acercándose al ecuador, al 50.
Muy cerquita.
Muy bien.
Pues hasta el próximo programa,
a seguir.
Y Carlos, a superar el Reto.
Vamos a intentarlo.
No hay ni un número.
Tranquilo, Carlos.
Menos mal.
A escuchar a Juanjo. Suerte.
Pero antes, la Pregunta exprés
para los espectadores.
Les invito a participar
en nuestra Pregunta exprés
y ganar 3000 euros.
Recuerden, es una pregunta
que hemos formulado hoy
en la Batería de sabios.
Y es esta, atención:
¿Cuál de estas dos hormonas
la produce el páncreas?
A, insulina. B, cortisona.
Si lo sabe, llame ya ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra "SABER"
y la respuesta A o B,
solamente la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora.
Y recuerden que esta semana daremos
el nombre del ganador el domingo.
El próximo domingo. Suerte.
Carlos, ¿preparado?
Preparado.
Llega el Reto,
ahí está Carlos Jiménez.
Tres, dos, uno... A por ese Reto.
Suerte, tiempo.
Conjunto de objetos de metal,
generalmente de escaso valor.
Quincalla.
Correcto.
Apoyar, cooperar con alguien
ayudándole en la realización
de sus propósitos.
Paso.
Líneas o superficies
que se tocan sin cortarse.
Paso.
Dejadez, indolencia,
falta de vigor o energía.
Apatía.
Correcto.
Que atrae mucho la atención
por su brillantez
y viveza de colores.
Vistoso.
Correcto.
Esparcir gotas menudas
de agua u otro líquido.
Rociar.
Correcto.
Contrato por el que alguien
se compromete a guardar algo
por encargo de otra persona.
Secreto.
No es correcto.
Paso.
Apoyar, cooperar con alguien
ayudándole en la realización
de sus propósitos.
Paso.
Líneas o superficies
que se tocan sin cortarse.
Secantes.
No es correcto.
Paso.
Contrato...
¡Tiempo!
Ay, que era lo contrario
de lo que ha dicho.
Qué pena, han quedado tres.
Juanjo, teníamos DEP.
Contrato por el que alguien
se compromete a guardar algo
por encargo de otra persona:
depósito.
Depósito.
Depósito.
Tenemos que apoyar, decíamos,
cooperar con alguien ayudándole
en la realización de sus propósitos.
Secundar.
Secundar, efectivamente.
Y esas líneas o superficies
que se tocan sin cortarse:
Tangentes.
Tangentes.
Carlos Jiménez, de Madrid.
Quedaron tres palabras,
hoy no superó el Reto.
Ha sido un gran placer
tener a Carlos durante 20 programas.
Y es Magnífico, además.
Es el octavo de este año.
Sumamos los 300 puntos hoy, Carlos.
Técnico de sonido,
hombre de radio, de música,
que nos ha dado unas lecciones
de música clásica espléndidas.
Grandes lecciones. Gracias, Carlos.
Yo quiero agradecer al equipo,
como siempre,
que sois maravillosos,
da gusto venir aquí.
Animo a todo el mundo a que venga.
Os doy las gracias a todos,
sois amabilísimos, encantadores.
Y tú, Jordi, ¿qué te voy a decir?
Eres la profesionalidad
y la simpatía personificadas.
Y también mandar un beso
a mis hijos Miguel y Belén
que me han animado mucho a venir.
Pues un abrazo
a toda la familia Jiménez.
Gracias por esas palabras.
Y Carlos, todo eso lo volveremos
a vivir el año que viene.
Con los Magníficos, sus compañeros.
Muy bien, nos veremos.
Y va a disfrutar seguro, Carlos.
Gracias, gracias.
Y enhorabuena
por ser un gran técnico.
Sin técnicos no se hace la radio
ni la televisión.
Gracias, Carlos. Suerte.
Gracias.
Suerte. Hasta entonces, nos veremos.
Hasta mañana, muchas gracias.
(Música créditos)