(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores.
En TVE
"Saber y Ganar. Fin de semana".
Dos programas muy intensos.
Tercer fin de semana
de esta sensacional pareja.
El primer fin de semana
Marta gana 1000 euros.
Segundo fin de semana
Valentín gana 2000 euros.
Y ahora llega el tercer
y último fin de semana.
¿Quién conseguirá los 3000 euros
mañana domingo?
Todo está en el aire
y aquí están los concursantes.
Marta y Valentín, bienvenidos.
Gracias.
Valentín y Marta, suerte y suerte.
Valentín García García muy feliz
porque el domingo anterior
consiguió que su marcador
ascendiera y ganar los 2000 euros,
que está muy bien. Felicidades.
Muchas gracias.
Imaginamos a Paqui, Sergi, Blanca,
toda la familia felicitando.
Orgullosos, espero.
Claro.
Y medio Sant Feliú de Llobregat,
por supuesto.
Que vaya muy bien, informático.
Suerte.
Gracias.
Gran competición, sin duda.
Marta Sierra Palmerola, bienvenida.
Gracias, Jordi.
Enhorabuena, 1000 en su haber.
De Málaga, profesora de inglés.
¿Clases particulares?
Clases particulares.
¿Y a los que estamos en Sant Cugat?
Estamos un poco lejos.
Bueno.
Durante el confinamiento,
¿podía dar clases online?
Durante el confinamiento
mucha gente se ha animado
a aprender inglés.
¿Y los resultados?
Bueno, dispares.
Dispares.
Sin señalar a nadie.
A nadie.
Pero ese nuevo sistema
ha funcionado
y puede funcionar muy bien.
La verdad que sí.
Claro, para aprender idiomas.
Ya lo sabemos.
Hay que poner los marcadores a cero
porque es un nuevo fin de semana.
A por los 3000, Marta,
lo mismo que le dije a Valentín.
Suerte. "Good luck".
Gracias.
Y ya tenemos al Sabio
que ha preparado unos temas,
unas baterías de preguntas;
hoy unas incógnitas
con No Os Paséis. ¡Bueno, bueno!
Todo el equipo, señor Hurtado,
ha preparado hoy un programa
como el que se merecen
nuestros espectadores.
Y vamos a empezar
con la batería de Sabios
para que, en este caso, Valentín
consiga los primeros puntos.
A jugar a divertirse,
a pasarlo muy bien.
Fin de semana en "Saber y Ganar".
Suerte y a responder. Tiempo.
¿En qué ciudad
se disputa desde 1975
el prestigioso torneo veraniego
de fútbol Ramón de Carranza?
Cádiz.
Correcto.
¿Quién definió la línea recta
como la distancia más corta
entre dos puntos?
Euclides.
Correcto.
¿Qué pensador renacentista
le dedicó un elogio a la locura?
Erasmo de Róterdam.
Correcto.
¿Cómo se llama al mayordomo francés
que acompaña a Phileas Fogg
a dar la vuelta al mundo
en 80 días?
Passepartout.
Correcto.
¿En qué rama de las matemáticas
se estudia la relación
entre los lados y ángulos
de los triángulos?
Trigonometría.
Correcto.
¿Qué especie de simio
similar al chimpancé
tiene un rostro negro?
Bonobo.
Correcto.
En 1412, ¿dónde se firmó
el pacto que entronizó
al infante castellano
Fernando de Antequera
como rey de Aragón?
Caspe.
Correcto.
¿Qué disco de la cantante Rosalía
recibió en enero de 2020
el Grammy latino...?
Qué lástima, no han entrado
las dos opciones.
Eso quiere decir que será
una pregunta para Marta,
vaya pensando en Rosalía.
Hasta aquí las preguntas
que han entrado para Valentín
que lo ha hecho muy bien,
siete respuestas correctas.
Juanjo, todo correcto.
Todo correcto.
Sí, Jean Passepartout, muy bien.
"Tres" bien, siete.
Ahora, Marta, a responder.
Aquí llega la Pregunta Exprés,
hablaremos de la mesa,
concretamente de cómo se coloca
algo muy concreto.
Atentos. Tiempo.
¿Qué disco de la cantante Rosalía
recibió en enero de 2020
el Grammy latino al mejor álbum
de rock urbano?
"El mal querer".
Correcto.
¿A qué lado del plato
debe colocarse el tenedor?
A la izquierda.
Correcto.
¿Con qué sobrenombre
son conocidas las jugadoras
de la selección femenina
de balonmano de España?
Las Guerreras.
Correcto.
¿Cuántos años tiene un nonagenario?
90.
Correcto.
¿Durante qué conflicto bélico
se libró la cruenta
batalla de Galípoli?
I Guerra Mundial.
Correcto.
¿En qué JJ.OO. participó
y consiguió la medalla de oro
de baloncesto el llamado
Dream Team de EE.UU.?
Barcelona 92.
Correcto.
Fundado en 1853,
¿cuál es el periódico decano
de la prensa española que continúa
publicándose en la actualidad?
"Heraldo de Aragón".
No es correcto.
¿En qué país se llama juche
a su sistema filosófico
y biológico
derivado del sistema comunista?
Corea del Norte.
Juche significa precisamente
autosuficiencia en coreano.
Es Corea del Norte, muy bien.
Marta también habla
perfectamente coreano.
Lo chapurreo solo.
Entre otros muchos idiomas.
Atención, periódico decano
de la prensa española es...
Hombre, se sigue publicando
en la actualidad, "Faro de Vigo".
Fundado, Juanjo,
recuerdas aquel día,
¿del año 1850...? 53.
(RÍEN)
Sí, 53.
¡Hombre, empate a siete!
Empate a siete en el marcador.
Vamos a iniciar ya Nombre Oculto
con este empate en el marcador.
Tenemos seis incógnitas.
Llega la primera,
nos encanta y no podía faltar
este sábado a esta hora:
gastronomía.
¿Está cómodo?
Lo veo muy cómodo, Valentín.
Sí, lo veo muy bien.
Brazos cruzados...
Me estoy portando bien.
Sí, se está portando bien,
pero para este juego ya sabe.
¡Entonces me estoy portando mal!
Como Marta.
Vamos allá.
Adelante, señor Closas,
a ver qué nos trae.
Gastronomía. Tiempo.
Marta.
Crema de calabaza.
De calabaza, ¿le gusta?
Me encanta.
Le encanta. La crema de calabaza
siempre es buena
y en otoño excepcional
Exacto.
Claro, en esta época
se lleva mucho, sí.
La consumimos habitualmente,
crema de calabaza.
Muy bien, puntito para Marta
y una crema de calabaza marchando.
Vamos ahora a acercarnos
a la naturaleza,
un paraje natural. ¿Preparados?
Nombre Oculto. Adelante, tiempo.
Marta.
Lagunas de Ruidera.
Lagunas de Ruidera, efectivamente,
que ofrecen un bello espectáculo
de presas naturales y cascadas
que caen de una laguna a otra.
Ya sabe, las lagunas situadas
entre Albacete y Ciudad Real.
Muy recomendable
ese paraje natural,
las Lagunas de Ruidera, precioso.
Y precioso el puntito
que consigue Marta.
Mire cómo se alegra el marcador:
7-9.
Valentín, cuidado que ha venido
esta semana a por los 3000.
La veo.
Ha dicho:
"Que ya no hay más posibilidades".
A ver.
Geografía ahora.
Atención, ¿qué tenemos ahí?
Nombre Oculto. Suerte, tiempo.
Valentín.
Península de Crimea.
Península de Crimea
que es una península
situada al este de Europa,
localizada en la costa
septentrional del mar Negro.
Muy bien.
Tiene una superficie
de unos 27 000 km cuadrados,
península de Crimea. Muy bien.
Cuando le dan al pulsador,
hay que dar la respuesta rápida
porque si no, vamos al rebote.
No pueden estar buscando.
El punto en este caso
para Valentín, respuesta correcta.
8-9.
Atención, ahora pintura.
Otro tema, Nombre Oculto.
Buscamos ahora
una pintura conocida, importante.
Adelante, tiempo.
Vamos a ver.
Un gran cuadro.
Valentín.
"Judit y Holofernes".
Efectivamente.
Sí, señor.
Aunque Caravaggio
también retrató esta escena
en un magnífico cuadro,
nos estamos refiriendo aquí
a una de las pinturas negras
de Goya
que decoraban los muros
de la planta baja y alta
de la Quinta del Sordo.
Y que actualmente no está allí,
se puede admirar
en el Museo del Prado.
Efectivamente, sí.
En este caso era pintura de Goya,
pintura negra de Goya.
Como decía Juanjo,
Caravaggio, claro, también.
"Judit y Holofernes".
Muy bien esa respuesta
que vale un puntito más.
Y de nuevo empate a nueve
en el marcador.
Quedan dos incógnitas
en Nombre Oculto.
Ahora vamos a buscar
un personaje de ficción.
No sé si conocen este personaje,
a ver si lo han visto alguna vez.
Atentos en casa que seguro
que lo conocen. Tiempo.
Pocas letras.
Marta.
Bob Esponja.
¿Quién es Bob Esponja?
Es un personaje...
Que vive en el fondo del mar.
Que vive en el fondo del mar.
¿Concretamente dónde?
Ya está.
¿Cómo se llama ese fondo
donde vive Bob Esponja?
No tengo ni idea.
En Fondo de Biquini,
vive en Fondo de Biquini.
No vaya a ir a otro...
Porque no lo voy a encontrar.
Y le podemos poner música, claro.
Bob Esponja en Fondo de Biquini.
Muy popular en el mundo infantil,
en el mundo
de los dibujos animados,
de la animación.
Bob Esponja,
fanes en todo el mundo.
Punto para Marta.
Vamos con el último tema hoy
en Nombre Oculto,
es un objeto.
Un objeto muy especial
para una persona
que está en este plató.
Este objeto, ¿por qué?
¿Por qué será tan especial?
No doy más pistas.
Adelante, tiempo.
Y se encendió, Valentín.
Silla de montar.
Silla de montar.
¿La silla de montar para qué sirve?
Para montar.
Montar...
A caballo.
A caballo. ¡Ah, claro!
Bueno, me está chivando
el doctor Closini...
Claro.
Que no solo proporciona
una mayor estabilidad
y comodidad al jinete,
sino que también sirve
para cuidar el lomo del animal.
Muy importante, claro.
Hay que cuidar el lomo del animal,
respetarlos, cuidarlos.
Y si hablamos de jinetes,
hablamos de caballos,
ahí tenemos al doctor Closini.
Puntito, muy bien,
era un objeto, silla de montar.
Y empate a diez.
Ahora a Seguir la Pista.
Primera.
Dice la primera pista:
suele ser de pequeño tamaño.
De pequeño tamaño.
A ver, su diseño
es bastante variado.
Es variado.
Los jóvenes lo sacan a pasear,
los jóvenes.
Valentín, ¿está pensando
en los jóvenes de su casa?
Sí.
Sigo. No es exclusivo.
¿Qué tal? ¿No?
Quinta.
Es ideal
para una fiesta improvisada.
Marta.
Un altavoz.
Un altavoz.
Debe completar la respuesta.
¿Cómo?
Un altavoz bluetooth.
Juanjo, ¿podemos aceptar
esta respuesta?
Podríamos aceptar esa respuesta.
Como correcta.
Como correcta porque ha citado
el bluetooth, es decir,
es un altavoz inalámbrico,
un altavoz portátil.
Claro, porque ese matiz
es muy importante,
por eso decía que necesitábamos
el matiz,
ese matiz de la nueva tecnología,
de la tecnología bluetooth.
Muy bien
porque es lo que buscábamos,
ese altavoz portátil, claro,
que los jóvenes sacan a pasear;
ideal para una fiesta improvisada.
Podríamos decir, Juanjo,
como en verano,
con la música a otra parte.
Con la música a otra parte
y eso lo permite,
el altavoz portátil
o inalámbrico, el bluetooth.
Claro.
Porque lo conectas...
A varios sitios.
Al móvil por ejemplo,
buscas la música en YouTube
en el móvil, buscas el tema
y ya está, ya suena.
Antes no, ¿recuerda, Valentín?
Íbamos con los vinilos.
Y con el loro.
Con el loro a la playa.
El loro, el tocata.
Muy bien, altavoz portátil.
Por lo tanto,
el puntito para Marta.
10-11.
A ver ahora, atención,
primera pista.
Manos atrás.
Primera.
Es un lema que ha aparecido
innumerables veces
en el cine, la literatura
o la pintura.
Segunda.
Y también en monedas
y edificios públicos.
Lo que buscamos es un lema.
Atención. Diga, Valentín, a ver.
Todo por la patria.
Todo por la patria.
No es el lema que buscamos.
Rebote.
Non plus ultra.
Non plus ultra.
Está bien su respuesta, pero no.
Se forma con tan solo
cuatro elementos.
El que ha dicho antes no, claro.
No.
En concreto con cuatro letras
de nuestro alfabeto.
A ver con esta pista.
¿Qué buscamos, Valentín?
SPQR.
SPQR.
Cuatro letras de nuestro alfabeto,
cuatro elementos.
Y ha aparecido en el cine,
en la literatura, en la pintura.
¿Qué significa SPQR?
¿Qué es?
Ahora no te lo voy a decir.
Bueno, lo decimos...
Senatus Populusque Romanus.
Esto nos los aclara Juanjo ahora
perfectamente.
Va por ahí, sí.
SPQR significa en latín
lo que usted estaba diciendo,
el Senado y el Pueblo Romano.
Y hacía referencia al gobierno
de la República romana
en su forma dual, es decir,
el Senado, que era la asamblea
constituida por las clases altas,
y el pueblo romano,
que era la plebe
o las clases bajas
que también tenían
sus representantes políticos,
los llamados tribunos
sin ir más lejos.
Y estas siglas lucían
en los estandartes
de las legiones
de la Ciudad Eterna.
Por eso lo hemos visto
muchas veces en el cine,
en la literatura, por supuesto,
en la pintura.
SPQR.
Muy bien y punto para Valentín.
Y empate de nuevo.
Vamos con el último tema hoy
en Seguir la Pista en este juego.
La primera dice:
es rosada, blanca, roja
o incluso negra.
Valentín.
Una rosa.
"Una rosa es una rosa",
decía la canción.
Se nota que viene
de la Ciudad de las Rosas.
Lo tenía que decir.
Gran exposición cada año.
Pero no, rebote.
Una mascarilla.
Una mascarilla.
No, no es la mascarilla.
Tal vez se la ofrezcan
por la calle.
Tercera.
La OMS, que usted hablaba antes
de la mascarilla,
la OMS no la ve con buenos ojos.
¿No? Sigo.
Está procesada.
¿Qué les parece?
Y tiene más de una nacionalidad.
A ver, ¿qué buscamos?
Seguimos la pista.
Tiene más de una nacionalidad,
pero la alemana es la más famosa.
Valentín.
La cerveza.
¡La cerveza!
También tenía que decirlo.
No es la cerveza, ¡ay, qué pena!
Rebote.
No.
¿No? Bueno.
Se puede emplear
más de un tipo de carne.
Marta.
Una hamburguesa.
Una hamburguesa no. Rebote.
Nada, me he quedado en la cerveza.
¡Hombre!
Con lo que hemos dicho ya
en la pista anterior,
la sexta, claro.
Aunque la más común,
hablábamos de carne, la de cerdo.
¿No? Caramba, bueno.
Ya lo han dicho en casa.
Va en envase o unida a otras
por un hilo.
Valentín.
La salchicha.
¡La salchicha, por fin!
Decíamos que la alemana
es la más famosa.
Puede acompañarla con cerveza, sí.
¡Y que viva!
¿Verdad?
En los hogares de los espectadores,
vamos, en la cuarta
o en la quinta pista
ya estaban contestando.
Quedaba una pista nada más:
carne picada embutida
en la piel del intestino. Muy bien.
Efectivamente, lo que decíamos,
procesada.
La salchicha, ahí está,
y el puntito para Valentín.
Muy igualados
antes de No Os Paséis: 11-12.
Prepárense para No Os Paséis.
Pero atención que ya llega
la Pregunta Exprés.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
La solución era la opción A,
que corresponde a acertarás.
Si piensas mal, acertarás.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa,
en la batería, y Marta ha dado
la respuesta correcta, es esta.
Piensen, ¿a qué lado?
¿A qué lado
debe colocarse el tenedor?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta como Marta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
¿Qué lado?
¿Preparados para No Os Paséis?
¿Tienen los ordenadores?
Aquí los tenemos.
Informático.
Aquí está.
¿Todo dispuesto?
11-12, ¡qué marcadores!
Dos puntos,
primer tema hoy en No Os Paséis.
Vamos a hablar
de uno de los grandes,
escritor argentino,
el gran Jorge Luis Borges.
Se puede hablar tantísimo
de Borges.
Fíjense que se dice
que si paseas por Buenos Aires,
puedes respirar en el ambiente
el legado de sus cuentos,
de sus ensayos, de sus poemas.
Qué bonito. Inmenso escritor,
Jorge Luis Borges.
Eso que dices, Juanjo,
sería realmente emocionante.
Vamos a hablar de Borges
y de uno de sus libros de cuentos
más famosos.
Ya se imaginan, ¿verdad?
Marta, hablamos de...
"El Aleph".
"El Aleph", ya lo ha dicho.
Trabaja en una editorial,
informático.
Así es.
"El Aleph".
Libro de cuentos famosísimos.
Editado alguna vez
por esta editorial.
Por esa editorial precisamente.
¡Ay, a ver si tiene usted el dato!
Ahora no puede consultar Internet,
no tiene acceso ahí.
Esta es la pregunta, concursantes:
¿cuántos cuentos
componen "El Aleph"?
Esta es la pregunta,
sencilla pregunta.
Pero ¿cuántos cuentos?
Ya tenemos aquí a nuestra compañera
Pilar Vázquez.
Hola, Pilar, ¿qué tal?
Muy bien, aquí estoy
con estas pistas maravillosas.
Un saludo a todos
los que nos están viendo.
Necesitamos una pista
sobre "El Aleph" y Borges.
Tengan en cuenta que "El Aleph"
contiene algunos cuentos más
que "El informe de Brodie",
una famosa obra de Borges
formada por 11 cuentos.
Pero atención,
porque es el mismo número
que sigue a esta sucesión:
68, 51, 34... ¿Qué sigue?
Gran pista. Gracias, Pilar.
Gran pista, ¿han oído la pista?
A ver, ¿cuántos cuentos
componen "El Aleph"?
Escriban esa cifra ya,
espero que sea correcta.
Piensen en la sucesión.
Ay, ay, ¡a ver, marcadores!
Emocionante.
Los dos han marcado la misma cifra:
17.
Pues veamos el resultado
a ver qué pasa.
17, correcto.
A los dos felicidades.
Felicidades, muy bien el cálculo.
Los dos han dado
la misma respuesta,
eso quiere decir
que los dos concursantes
consiguen los dos puntos. ¡Bravo!
Dos puntos para Marta
y dos también para Valentín.
Muy bien, 17 cuentos.
Bien, empiezan bien.
Así están los marcadores:
ahora 13-14.
Ahora atentos en casa,
no se muevan
porque lo van a pasar bien,
es un tema muy entretenido,
muy curioso.
Sí, vamos a hablar de algo
que consumimos todos los días
y que tienen ustedes en casa.
Por favor,
¿pueden acercarse a la cocina?
Si están en la cocina, perfecto,
abran el frigorífico.
Juanjo, que se preparen
y cojan un huevo o dos,
pero con uno es suficiente
para esta prueba, ¿verdad?
Le compro la sugerencia.
Sí.
Me encantan los huevos.
Es uno de los alimentos
más nutritivos,
también más baratos
y con menos inconvenientes
para nuestra salud.
Y, además, en confianza,
los huevos fritos
y la tortilla de patatas...
Um...
Eso es una delicia.
Sí, efectivamente, sí.
Ya tienen el huevo, muy bien.
No lo rompan, no, cuidado.
Observen.
Hoy queremos conocer una propiedad,
atención, de los huevos.
En este caso no pueden observarlos
aquí en el plató.
Pero ¿sabían ustedes
que la cáscara del huevo es porosa?
Marta, ¿lo tenía claro?
Sí.
Valentín, también.
Sí.
Es porosa, hay que tener cuidado,
es porosa.
Con esto del confinamiento,
bueno, lo explico.
Un caso que me explicaron,
desinfectando ahí,
claro, es poroso,
en fin, tuvieron que tirarlo.
Atención, esta es la pregunta:
¿cuántos poros como máximo
encontramos en la cáscara
de un huevo de gallina?
¿Cuántos poros como máximo?
Pilar, por favor,
ayúdanos con una buena pista.
¿Alguna vez se les ha ocurrido
contar el número de poros
que puede tener un huevo?
Lo que sí es cierto
que, en general,
el número mínimo de poros
que hay en la cáscara de un huevo
es de 7000.
El número máximo duplica esa cifra
más la centésima parte
de los Hijos de San Luis.
Caramba, más la centésima parte
de los Hijos de San Luis.
Caramba, qué pista, qué trabajada.
Se han fijado en lo que ha dicho,
¿verdad?
Cáscara del huevo, 7000.
Pero el máximo, buscamos el máximo.
Repito: ¿cuántos poros como máximo
encontramos en la cáscara
de huevo de gallina?
¿Han pensado ya la respuesta?
Ustedes escriban
y ustedes vayan contando
si pueden en casa.
Observen ese huevo de gallina
que tienen ustedes,
que han sacado del frigorífico
y a ver.
Hagan el cálculo.
A ver, sin pasarse.
Marta está contando
a los Hijos de San Luis.
¿Lo tenemos, Marta?
Sí.
A ver, poros, hay muchos poros.
Cáscara de huevo.
Ya.
Ya.
Pues vamos a ver resultados.
Atención,
seguro que no hay empate ahora.
¡Si antes lo digo, Juanjo!
¡Fíjate, si antes lo digo!
Empate en el marcador, 15 000.
Los dos concursantes
han marcado 15 000.
¿Por qué habrán marcado 15 000?
Habrá que hablar
con los guionistas.
Sí.
Vamos a ver.
Si el doble de 7000 son 14 000,
entonces la centésima parte
de los Hijos de San Luis,
que eran 100 000,
por lo tanto, 1000.
Han hecho ese cálculo, ¿no?
Claro.
Claro.
A mí también me da lo mismo:
15 000.
¡Qué bonito!
Otra vez muchas felicidades.
Tres marcadores idénticos.
¡Bravo por los dos!
15 000 poros, qué bien.
Muy bien el cálculo.
Marta, Valentín, felicidades.
Tres puntitos para cada uno.
Por lo tanto,
los marcadores ahí están: 16-17.
¡Uf! Huy, huy.
A por los 3000 euros.
Huy, mañana domingo,
no se pierdan el programa mañana.
Esto se está poniendo
cada vez más emocionante.
A ver ahora, cuatro puntos.
Y una de mis actrices favoritas
y de todo el equipo
de "Saber y Ganar".
Señoras y señores,
ladies and gentlemen,
vamos a hablar
de la gran Meryl Streep.
Comenzaremos
o comenzamos, mejor dicho,
a verla en películas de culto
como "El cazador".
O la exitosa
"Kramer contra Kramer".
También nos hizo llorar
con "La decisión de Sophie".
Emocionarnos
con "Los puentes de Madison"
o "Memorias de África".
O reírnos con "Mamma Mia!".
Qué grande Meryl Streep,
qué grande.
Efectivamente, muy grande.
Una actriz con muchos registros,
que eso es lo importante,
camaleónica, cómo cambia.
Lo cual la ha llevado a recibir
muchos premios y nominaciones.
Vamos a quedarnos
con los Premios Óscar.
Atención, concursantes,
¿cuántas veces ha sido nominada
a los Premios Óscar de la Academia
la gran Meryl Streep?
Nominaciones,
vamos a halar de nominada.
"Nominated".
Atención, Pilar, pista, "please".
Vamos allá.
Meryl Streep es la actriz
con más nominaciones
a los Premios Óscar.
Jack Nicholson
y Katharine Hepburn,
los siguientes en el ranking,
tienen 12 nominaciones cada uno,
bastante por detrás
de Meryl Streep.
Tan detrás como el número de reinas
de una estafa cinematográfica.
Piensen.
Bueno, gran pista también,
gran pista.
El número de reinas, piensen
en esa estafa cinematográfica.
Por lo tanto, ¿cuántas veces?
Piensen en la cifra,
con el ranking de Jack Nicholson
y Katharine Hepburn.
Por lo tanto, marquen ya
en el ordenador esa cifra.
Nominaciones.
¿Tenemos empate? Atención.
¡Sí, empate a 21 nominaciones!
¿La respuesta será correcta?
Porque hablábamos de 12
Katharine Hepburn y Jack Nicholson.
12, pero...
Entre Valentín y Marta
yo escojo a Marta
y le digo que nos cuente usted
qué operación ha hecho
y por qué le ha salido esa cifra.
De 12 a 21 van...
He pensado en "Nueve reinas"
y lo he sumado a los 12.
Película argentina.
Ah, o sea,
la estafa cinematográfica
es el título de...
"Nueve reinas".
"Nueve reinas".
Y entonces le ha dado en total 21.
Valentín, me imagino que lo mismo.
Sí.
Pues ya no sé qué decirles.
Ya les dije primero felicidades,
luego muchas felicidades.
Pues ahora les digo, nada,
que lo han hecho muy bien.
Resultado: 21. ¡Fantástico!
¡Fantástico!
Un gran aplauso.
Lo nunca visto en "Saber y Ganar",
hoy tres respuestas correctas
y tres empates seguidos, increíble.
Bravo, muy bien.
Cuatro puntos Marta,
cuatro también para Valentín.
20-21.
Marta, aquí tenemos
los seis sobres,
vaya pensando en el número,
pero no diga nada.
Vale, no digo nada.
Vaya pensando en el sobre
porque usted será la primera
en empezar.
Muy bien.
A encontrar la palabra, a ver.
Ahora, atención,
la Pregunta Exprés.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros, es esta.
¿Lo saben? ¿A qué lado el tenedor?
Si lo sabe como Marta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
¡A por los 3000!
Piensen, ¿en qué lado el tenedor?
Aquí están los seis sobres,
vamos a encontrar palabras.
Jugando, Marta, con...
Voy a empezar por el primero, uno.
¿El uno? Juanjo, sobre número uno.
Palabra de nueve letras, sí,
nueve letras.
Mire qué casillero más bonito
y hay que completarlo.
Esta es la definición.
Representación realizada
por medio de gestos
y movimientos sin emplear palabras.
Tiempo.
¿Pantomima?
Sí, pantomima, sí, claro.
Sin emplear...
Representación realizada
por medio de gestos
y movimientos sin emplear palabras.
Y sin emplear letras.
Iba a decir que sin emplear letras
en este caso.
Pantomima, ¿verdad? Pantomima.
Muy bien, los mimos.
Pues dos, dos "points".
Mire qué bonito: 22, 22,
ahí está el 22.
21-22.
A por los dos puntos.
¿Con qué sobre?
Excepto el uno, Valentín.
El seis.
Directos del uno
vamos ahora al seis.
Juanjo, sobre número seis.
¿Seis? Sí, seis.
Palabra de nueve letras,
a ver si es tan rápido, Valentín,
con esta definición.
Instigación o estímulo
que induce el deseo de algo.
Tiempo.
Instigación o estímulo
que induce el deseo de algo.
Una A, quinta.
Instigación o estímulo
que induce el deseo de algo.
Segunda letra, una N.
Que llega la tercera.
Ahí está, una C.
Instigación o estímulo
que induce el deseo de algo.
Tentación.
Vive arriba.
La tentación, sí, señor.
Vive arriba, está bien.
La inicial ha sido clave.
Ayuda.
No había visto antes la palabra,
tentación.
Había visto la "ción",
pero no sabía qué venía delante.
Sí, ahí tenía la tentación.
Por lo tanto,
un punto para Valentín.
Eso significa otro empate.
Otro empate en el marcador,
empate a 22.
Y estamos en sábado,
queda todo el domingo,
queda mucho juego.
A por los 3000 euros.
El dos, el tres, el cuatro
y el cinco están libres.
El dos.
Vamos ahora con el sobre
número dos.
Palabra de nueve letras.
Aquí está el casillero
para Marta, atención.
Colocamos los puntos.
Y ya podemos escuchar
la definición.
Excluir o eliminar
a alguien o algo.
Tiempo.
Excluir o eliminar
a alguien o algo.
Una A, la primera.
Excluir o eliminar
a alguien o algo.
Una S, la segunda.
Excluir o eliminar
a alguien o algo.
T, tres letras ya.
Descartar.
Descartar,
pero por poquito, poquito, poquito.
Descartar, muy bien.
Sí, teníamos ya las tres letras.
Descartar es excluir
o eliminar a alguien,
queda descartado, descartar.
Un punto ha conseguido.
Puntos que mañana
pueden ser vitales
porque mañana el ganador
puede ser por un punto.
Quién sabe.
22-23.
¿Tres, cuatro o cinco?
Cinco.
El cinco.
Abrimos el sobre, tarjeta
con una palabra de nueve letras.
Casillero, atención a los puntos
y vamos con la definición.
Serie o sucesión de cosas
que guardan entre sí
cierta relación.
Tiempo.
Secuencia.
¿Cómo?
Secuencia.
Eso, secuencia.
¡Plano secuencia!
Sí, una serie o sucesión de cosas
que guardan entre sí
cierta relación.
Muy bien, Valentín, qué rápido.
Bravo.
Sin letras, además, muy bien.
Secuencia,
esa es la palabra
que vale dos puntos.
Por lo tanto, dos puntos,
muy importantes estos dos puntos.
Nos quedan dos sobres
para Marta. ¿El tres o el cuatro?
El tres.
Sobre tres.
Qué bonitos los planos secuencia
en el cine.
Grandes, bueno, muchos.
Tenemos aquí esta palabra
de nueve letras.
A ver si es tan rápida
como su compañero.
La definición dice...
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese.
Tiempo.
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese.
Una letra.
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese.
Tenemos una I.
Ahora llega la segunda.
Es una L.
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese.
Tercera letra.
Tercera, acaba en O.
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese es...
La conoce.
Pero no la veo.
Incluido en otra cosa
sin que esta lo exprese.
Implícito.
Implícito.
Claro, está incluido en otra cosa
lo que pasa que no lo expresa,
pero está incluido,
está implícito.
Claro, está implícito.
Le iba a decir
que a ver si con la inicial
y, efectivamente,
en cuanto ha aparecido la inicial,
le ha ido muy bien, implícito.
Punto para Marta.
¡Empate de nuevo a 24!
Atentos, ¿cómo acabará este sábado?
El último sobre, el cuatro.
Palabra de nueve letras.
Valentín, hay que encontrar
esta palabra.
A ver cuántos puntos consigue
con esta definición.
Unir o pegar una cosa con otra
de modo que resulte
un cuerpo compacto.
Tiempo.
Unir o pegar una cosa con otra
de modo que resulte
un cuerpo compacto.
Si la dice antes
de las tres letras, son dos puntos.
Unir o pegar una cosa con otra
de modo que resulte
un cuerpo compacto.
Dos letras ya.
Llega la tercera.
Hombre, la inicial.
Tiene la inicial.
Unir o pegar una cosa con otra
de modo que resulte
un cuerpo compacto.
Puede conseguir un punto.
Unir o pegar una cosa con otra
de modo que resulte
un cuerpo compacto.
Permanece el empate.
Si me dice la palabra...
Y tiempo.
¿Aglutinar?
Fuera de tiempo.
Pero con el marcador a cero.
Fuera de tiempo
en esta ocasión también.
Valentín, ay, ¿no la vio antes?
Ay, si la hubiese dicho antes.
Pero la ha dicho fuera de tiempo,
Juanjo, aglutinar.
Claro, pegar una cosa con otra,
un cuerpo compacto,
eso es aglutinar.
Pero si no se ve,
¿verdad, Valentín?
Fuera de tiempo, lo siento.
Por lo tanto,
nos quedamos con empate hoy
en este sábado a 24.
¡Empate a 24!
Grandes, han empatado
en las tres preguntas
de No Os Paséis. Empate a 24.
Mañana no se pierdan
la edición del domingo,
hay 3000 euros. ¿Para quién?
Para quien consiga más puntos
con todas las pruebas del domingo
en "Saber y Ganar. Fin de semana".
Marta, emoción.
Mucha.
Hasta mañana.
A ver si descanso bien y mañana...
Sí, bien descansadita.
¿Mañana vendrá de domingo?
Como le gusta a Marta,
venir de domingo.
"See you tomorrow".
"See you tomorrow".
¡Oh, qué bien, me encanta!
"See you, bye".
Valentín, hasta mañana también.
Hasta mañana, suerte.
Nos vemos.
Gracias, espectadores,
gracias por su fidelidad.
Besos a todos, feliz jornada.
Y hasta el próximo "Saber y Ganar"
mañana domingo.
¡Bravo!
(Música)