(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, señoras y señores,
"Saber y Ganar" con todos ustedes.
Nueva edición,
todo preparado y un equipo
que les desea que lo pasen muy bien
en este programa.
Y si lo desean,
están invitados al fin de semana,
tenemos la edición
"Saber y Ganar. Fin de semana"
ya preparada, dispuesta
para todos los espectadores.
Queremos saludar
a Ángel y a Enrique,
dos Magníficos,
dos grandes concursantes.
Enrique y Ángel, ¡bienvenidos!
Gran competición, sin duda,
hoy también
en busca de muchos puntos;
de ir a la prueba de cálculo mental
y evitar el Reto.
Evita el Reto,
la prueba de cálculo mental
y está especializada
en la Parte por el Todo.
Se llama Jose y viene de Valencia,
concretamente de Torrent.
Jose, bienvenida.
Hola, ¿qué tal?
Otra tarde más aquí.
Jose, récord de permanencia,
stand-by, esperando.
Ya.
No está en mi mano salir de aquí.
Claro.
No puedo hacer otra cosa.
De esa situación.
Hay que ser paciente.
No tiene que enfrentarse
a otro Anagrama,
ya tiene el salvoconducto,
superó la prueba muy bien
y ya volverá al programa habitual.
Porque tiene
unos colegas extraordinarios
que lo hacen muy bien.
Uno paisano suyo, además.
Sí, bueno.
Jose García Pastor,
nos vemos en la Parte por el Todo.
Ahí estaremos.
Besos, y hasta luego. Gracias.
Hasta luego.
Ángel Olaso, que es el paisano
precisamente de Jose.
¿Conoce Torrent?
Sí.
Díganos algo de Torrent.
Es la segunda ciudad más grande
de la provincia de Valencia
y está relativamente cerca,
he estado un par de veces.
Muy bien, muy chula,
tiene un paseo muy bonito.
A usted le gusta más Gandía.
Invítenos a conocer Gandía.
Hombre, Gandía no es
porque yo viva allí,
pero es más bonita que Torrent,
tiene una playa preciosa.
Vamos, perfectamente comparable
a la Malvarrosa de Valencia,
sino más chula.
3 km de largo de playa,
un ancho magnífico;
cuna de la fideuá.
Ahí tenéis vuestra casa
para cuando queráis.
Ángel, 16 programas ya,
hoy es ese programa 16.
Tendremos una nueva pista
en la Parte por el Todo.
¿Alguna idea?
Sí.
¿Sí?
Creo.
Vamos a ver si voy bien encaminado.
Bueno, a ver. Que vaya bien.
Ese marcador tiene ya 10 200 euros
y es Magnífico.
Suerte.
Gracias.
Enrique Gómez León,
hoy 94 programas ya,
caminito del centenario,
cada vez más cerca.
Cada vez más cerca, sí.
Como aquel Camino de Santiago
que realizó hace algunas jornadas.
En el 2008 fue.
Fue en el 2008, han pasado 12 años.
12 años.
2008, Enrique,
fue una gran experiencia.
Sí, decisiva, como los Retos.
Como los Retos, que son decisivos.
A disfrutar, profesor,
que ya en su día
nos vendió Tarraco, Tarragona.
Por supuesto.
También invita a conocer Tarragona.
Invito a conocerla
y a que se entretengan
un buen tiempo, además.
Vale mucho la pena, creo yo.
Seguro, si lo cree Enrique,
estamos convencidos
que tiene razón.
Feliz programa, suerte.
Gracias.
A ganar muchos puntos, empezamos.
Suerte, Ángel, y a responder.
Tiempo.
¿Cómo es la canción
que sirve de colofón
a los 20 poemas de amor
de Pablo Neruda?
Desesperada.
Correcto.
¿Y cuántas divisiones
tiene el aparato digestivo
de los animales rumiantes
como la vaca?
Cuatro.
Correcto.
¿Con qué otro nombre,
el del arquitecto
que la construyó,
se conoce la Ópera de París?
Palais Haussmann.
No es correcto. Cambio.
¿A qué océano pertenece
el mar de Andamán?
Índico.
Correcto.
¿Qué actriz ha interpretado
a las dos reinas llamadas Isabel
que han ocupado
el trono británico?
Helen Mirren.
Correcto.
¿Cuál fue
el primer equipo de fútbol
que entrenó Luis Aragonés?
¿Atlético de Madrid?
Correcto.
¿Quién fue el último
presidente de Gobierno
de la Primera República española?
Salmerón.
No es correcto. Cambio.
¿Cuántas fichas iguales
hay que colocar en raya
en el clásico juego?
Tres.
Muy bien.
¿Quién interpretó
al mafioso protagonista
de la serie televisiva
"Los Soprano"?
Gandolfini.
Correcto.
¿Qué es el ponche segoviano?
Una tarta.
Correcto.
¿Quién reinaba en España
cuando estalló
la Revolución francesa?
Carlos III.
No es correcto. Cambio.
¿En qué cadena montañosa italiana
se eleva la imponente montaña
de la Marmolada?
En los Apeninos.
No es correcto. Cambio.
¿Con qué otro nombre se conoce
la constelación de Orión,
una de las más bellas
del cielo nocturno?
El Cazador.
Correcto.
¿Qué estrella de la música
lideró hasta 2005
el trío Destiny's Child?
Beyoncé.
Correcto.
Según el mito griego,
¿qué sujetaba la espada
que pendía sobre la cabeza
de Damocles?
Un hilo de lino.
No es correcto. Cambio.
¿Qué músico británico del Barroco
compuso la ópera...?
¡Ay, no entró!
Nos hemos quedado
sin esta última pregunta
porque ya se acabó el tiempo
en la batería de Sabios.
Vamos a repasar
algunos de los fallos
que han tenido los concursantes.
Creo que Ángel quería decir
Palais Garnier,
pero se ha ido al otro Palais,
¿verdad?
Es que no puede ser.
Porque lo sabe, seguro.
¿Verdad? La ópera.
He estado.
Palais Garnier
o simplemente El Garnier
o la Ópera de Garnier.
Atención,
buscábamos el último presidente
de la Primera República.
Sí, es verdad.
Francisco Serrano.
Sí.
Estos son los marcadores:
Enrique 60, Ángel 140.
A ver qué ocurre ahora
porque llega una gran prueba,
las Preguntas Calientes,
hay ocho temas que esconden
ocho Preguntas Calientes
muy interesantes.
Además hay rebotes, envíos,
mucho juego.
Vamos a ver, Juanjo,
¿qué tenemos hoy?
Banda, así es el primer título.
Tenemos...
Enrique, usted decide,
¿de los ocho qué va a enviar?
Serie.
Serie.
Una serie que seguro que recuerdan
nuestros espectadores.
A ver si recuerda Ángel esta serie.
¿Qué cineasta dirigió
para La 2 de TVE
una serie cuya acción se desarrolla
en la nave Plutón BRB Nero,
verbenero,
que tiene como misión
buscar un lugar habitable
fuera de la Tierra
para poder salvar a la humanidad?
Álex de la Iglesia.
Una serie emitida
desde septiembre de 2008
a diciembre de 2009.
La recuerda perfectamente,
muy bien, Ángel.
Respuesta correcta, 100 puntos.
Ahora la segunda,
le toca a Ángel enviar.
Equitación.
Equitación, vaya.
¿Qué tal, Enrique, la equitación?
¿Ha practicado equitación?
Una vez me parece.
Una o ninguna.
Una o ninguna, es verdad.
Estamos a la par.
El doctor Closini no puede ayudar.
Adelante con la pregunta, Juanjo.
Historia.
¿Durante qué guerra se produjo
la cruenta y desastrosa
acción militar conocida
como carga de la Brigada Ligera?
En la guerra de Crimea.
Claro, en el marco
de la batalla de Balaclava.
Fue un heroico desastre
para la caballería británica
que se enfrentó
a la artillería rusa.
Muy bien, respuesta correcta.
100 puntos para Enrique
que solo tenía 60,
ahora ya tiene 160.
Vamos con la tercera
Pregunta Caliente.
Enrique va a elegir un tema.
Paco.
Paco, sí.
Acabamos de hablar
de la guerra de Crimea
y ahora también
otra guerra más cercana.
Le voy a preguntar
quiénes eran los pacos
en la guerra civil del 36?
Eran... guerrilleros.
No es correcto. Rebote.
Francotiradores.
Sí, francotiradores
de ambos bandos que disparaban
desde lo alto de un edificio.
El término proviene
de la guerra de Marruecos.
El ruido que merece.
Esa es la respuesta
que ha dado Enrique,
la correcta, francotiradores.
Ya lo saben,
la guerra civil española.
100 puntos, Enrique, con este tema.
Ángel, le toca a usted
ahora enviar,
por lo tanto, elegir un tema
de los que están libres.
Ancianos.
Ancianos.
Como siempre nuestros guionistas
ponen un título
y a partir de ese título, bueno,
esa ancianidad puede ir relacionada
con la naturaleza.
Aunque es muy difícil
determinar su edad exacta,
en España tenemos varios árboles
que nos acompañan
desde casi la llegada de
los romanos a la península ibérica.
Son muchos siglos
los que nos contemplan
desde lo alto de sus copas.
Y muchos de estos árboles
son de la especie Taxus baccata.
¿Cuál es su nombre común?
Taxus.
Tejo.
Tejo.
Es muy difícil decir
cuál es el árbol más anciano
de la península,
pero alguno de estos tejos
tendrían muchos números.
Tenemos, por ejemplo,
el tejo de Barondillo
de entre 1500 y 2000 años
en la Sierra de Guadarrama.
Tenemos el tejo
de la Sierra de Cazorla,
también unos 2000 años.
Pues muy bien.
Tejos realmente con una edad
considerable, increíble.
Envidiable.
Envidiable, sí.
Muy bien, respuesta correcta, tejo.
Enrique, 100 puntos, sube a 360.
Ahora quinta pregunta,
le toca enviar a Enrique.
Observe los temas que están libres.
Todo o nada.
Todo o nada.
No doble o nada, sino todo o nada.
A ver.
Atención, poesía.
"Después de todo,
todo ha sido nada.
A pesar de que un día lo fue todo,
después de nada o después de todo
supe que todo no era más que nada".
Esta estrofa
pertenece a un poeta madrileño
que le debemos los versos
de este poema titulado "Vida".
No tengo ni idea.
Voy a decir Espronceda.
No es correcto. Rebote.
¿José Hierro?
José Hierro
es la respuesta correcta.
Muy bien, Enrique.
Ha pensado que este estilo
podría ser José Hierro.
Sí, he tenido suerte.
Muy bien.
José Hierro, efectivamente,
el poema titulado "Vida".
Todo o nada, ahí estaba.
Muy bien, rebote,
100 puntos para Enrique.
Atención, le toca a Ángel enviar.
Veamos.
Banda.
Bueno, pues una banda muy conocida.
Música, tema musical.
¿Qué músico y cantante ha recorrido
los escenarios de todo el mundo
junto a The E Street Band,
o sea, La Banda de la Calle E,
entre cuyos miembros
está su propia esposa?
The Boss, Bruce Springsteen.
Claro.
Su esposa Patti Scialfa
se unió a la banda en 1984
y se casaron en el 91.
Claro, compartiendo tanta música,
se compartieron todo.
Bruce Springsteen,
muy bien, Enrique, 100 puntos.
Seguimos
con las Preguntas Calientes.
Vamos con la séptima.
Le toca enviar
y solo quedan dos temas.
Debutantes.
A ver, debutantes.
Ángel, sonría.
Venga.
Un deporte que le gusta mucho.
Anda.
Anda.
¿Conoce a los hermanos Gasol?
Un poquito.
Le suenan algo.
Me suenan.
Los hermanos Pau y Marc Gasol
debutaron en la liga NBA
con siete años de diferencia,
pero ambos lo hicieron defendiendo
la camiseta del mismo equipo.
Dígame, ¿qué equipo?
Sí.
Memphis Grizzlies.
Memphis Grizzlies.
En el 2001...
Número 16 y número 33.
En el 2001 y en el 2008.
2001 y 2000...
2008.
Claro, hemos dicho
siete años de diferencia,
coincide, correcto.
Ocho.
Nos va a contar
los puntos de cada partido.
¡Saludos a los hermanos Gasol!
Que nos estarán viendo
a través del Canal Internacional.
Muy bien, Ángel.
Sabía que iba a tener una alegría
con este envío.
Sí.
Pero si ponemos baloncesto,
no se la envía.
Ya me he rehabilitado.
Muy bien, 100 puntitos para Ángel
que le encanta el baloncesto.
Hemos llegado a la última.
Han dejado para el final, Juanjo,
lo más importante.
Lo has dicho, ahí está,
tema de salud.
Presten atención que es curioso.
¿Qué le sucede
a las personas que sufren
del síndrome A-C-H-O-O, ACHOO,
cuando son expuestas
a una luz brillante
como, por ejemplo, la del sol
en un caluroso día de verano?
¿Qué le sucede?
Se les enrojece la piel.
No es correcto. Rebote.
¿Se les pone la piel azul?
(RÍE)
Estornudan.
Ah.
Estornudan.
Anda.
ACHOO es un acrónimo del inglés
reflejo de estornudo
por luz brillante
o estornudo fótico?
Claro, si hubieses dicho que sufren
del síndrome ¡ACHOO!.
Estornuda.
Hubiese sido muy fácil, claro.
Pues ya lo saben.
Hasta aquí las Preguntas Calientes
con esta curiosidad.
310-550.
200 puntos, Ángel,
puede conseguir ahora
si da la respuesta correcta
porque llegan las preguntas
de Pilar que valen doble.
La ganadora del Premio Nobel
de Literatura 2020,
como saben ustedes,
ha sido la poetisa estadounidense
Louise Glück.
Pilar, por favor,
¿qué puedes contarnos sobre ella?
Les diré que Louise Glück
escribió sus primeros versos
cuando tan solo tenía cinco años
y se propuso convertirse en poeta
cuando aún era una adolescente.
Con tan solo 14 años
mandaba sus poemas a las revistas.
Ganadora de los premios literarios
más importantes de su país, EE.UU.,
el Nobel es un magnífico colofón
y reconocimiento a su carrera.
¿Cuál es la recompensa en metálico
para los ganadores
del Nobel de Literatura?
Esperen a conocer las opciones.
¿Cuál es, euro arriba, euro abajo,
la recompensa económica
del Nobel de Literatura?
Aquí están las tres opciones.
No hay quiere decir
que no hay recompensa,
es la primera opción.
Creo que son 100 000 coronas suecas.
Son diez millones
de coronas suecas,
es decir, un millón de euros,
que equivale a 964 678,3 euros.
Pensaba que estaba peor dotado.
Yo no sé qué haría usted
con un millón de euros,
pero Louise Glück, la escritora,
ha dicho que piensa comprarse
una casa en Vermont.
Lo siento, Ángel,
pierde 100 puntitos.
Así es la prueba de las preguntas
de Pilar que valen doble.
Enrique,
vamos a seguir acercándonos
a la personalidad de Louise Glück.
Pilar, por favor,
cuéntanos algo más.
Louise Glück se convierte este año
en la 16 mujer que ha ganado
el Nobel de Literatura.
La última que lo recibió
fue la escritora
y ensayista polaca Olga Tokarczuk
en el año 2018,
aunque su galardón
se anunció en 2019.
Ahora mismo, en la actualidad,
solo quedan
dos estadounidenses vivos
galardonados
con el Nobel de Literatura.
Glück, ¿y quién es el otro?
¿Lo saben?
Esperen a conocer las opciones.
Atención, Enrique,
¿quién es el otro
estadounidense vivo
con un Premio Nobel de Literatura?
Tres opciones.
Bob Dylan.
Bob Dylan.
Recordemos que fue galardonado
con el Nobel
hace poco, en el 2016,
una decisión bastante controvertida
en su momento,
y Bob Dylan no acudió
a la ceremonia.
Muy bien, respuesta correcta,
Bob Dylan.
Por lo tanto, Enrique,
200 puntitos en el marcador.
Muy bien, está en primera posición.
Ángel 210 y Enrique ahora 750.
Prepárense para el Relevo.
En el programa anterior, Enrique,
consiguió usted los 1000 euros.
Puso la directa.
Qué bien, sí.
Le fue bien la manzana.
Sí, es verdad.
A ver quién consigue hoy los 1000.
¿Será Ángel?
Atentos también
porque en la Parte por el Todo
hoy parece ser que Ángel
va a contar cosas.
Hoy el periodismo de investigación
no lo ha hecho Jose,
sino que parece ser,
parece ser que lo ha hecho Ángel.
Prepárense para el Relevo,
pero antes la Pregunta Exprés.
La Pregunta Exprés
de ayer era esta.
¿Dónde?
La solución era la opción A,
que corresponde a su tierra.
Nadie es profeta en su tierra.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa,
en la batería de Sabios,
y hoy Ángel ha dado
la respuesta correcta, es esta.
¿Cuántas hay que colocar en raya
en el clásico juego?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y atentos al Relevo.
Vamos a ver
si uno de los dos concursantes
consigue los 1000.
A por esos 1000.
Ángel, usted abre el Relevo
que tiene menos.
Muy bien.
Juanjo, cuando quieras
empezamos el juego
con esta primera pregunta.
¿Con qué material se fabrican
los artículos de marroquinería?
Piel.
Con cuero, piel, distintas pieles.
Muy bien, 200 puntos.
Baile tradicional argentino
que también
es un sinónimo de engaño.
Tango.
Milonga.
"Milonga del marinero y el capitán".
Y no me vengas con milongas.
¡La milonga!
Nos vamos a cero.
Sí, una milonga, ¿viste?
Me tiran de casa.
¿Por qué?
Porque mi mujer es argentina.
¡Ay, ay!
(RÍE)
No pasa nada, Paola, por favor.
Enrique, adelante con la tercera.
¿Qué actor encarnaba
al marqués de Leguineche
en "La escopeta nacional"
de Luis García Berlanga?
El propio marqués de Leguineche,
Escobar.
Eso, Luis Escobar.
Luis Escobar, claro.
¿Recuerda a Luis Escobar
en la película? Genial.
200 puntos.
Cuarta pregunta.
¿Qué animal fantástico
de color rojo
aparece en la bandera de Gales?
Un dragón.
Un dragón.
Ya tenemos 500 con dragón incluido.
¿De qué escudería de la Fórmula 1
hay un parque temático
en la provincia de Tarragona?
De Ferrari.
Ferrari, lo tiene usted cerca.
Sí, lo tengo cerca.
Tenemos ya los 1000 puntos.
¿A qué estilo arquitectónico
pertenece la catedral-basílica
de Santa María de Mallorca?
Gótico.
Gótico. Seguimos con los 1000.
Séptima pregunta.
¿Cuál es la molécula más simple
formada por hidrógeno y carbono?
El carbono...
El metano.
¡Oh!
El metano.
Molécula más simple
formada por hidrógeno y carbono.
Y marcador a cero,
queda mucho juego.
Estamos en la octava
y cambio, relevo, Ángel.
El instrumento musical la ocarina,
¿a qué familia pertenece?
Viento.
Viento.
Es un pequeño instrumento de viento
sin llaves
y descendiente
de primitivos silbatos
hechos de barro o de hueso,
de cerámica.
Muy bien, 200 puntos.
Novena pregunta.
Es el presentador
de "Banana Split",
el nuevo programa de La 2
que mezcla música con gastronomía.
¿Jordi Cruz?
Mikel López Iturriaga.
Ese apellido me suena a mí.
¡Hombre!
Mikel López Iturriaga.
Un gran comunicador.
Y desde aquí un abrazo
y enhorabuena por "Banana Split",
aquí en La 2 todas las semanas.
Ángel, no dio la respuesta correcta
del querido Mikel López Iturriaga.
Por lo tanto, relevo.
Enrique, atención, décima pregunta.
¿Cómo se llama
el colorista festival hindú
de la primavera y el amor?
No lo sé.
Holi.
H-O-L-I, holi.
Holi, con esos colores, ¿verdad?
Atención, relevo.
Ahora quedan menos, undécima.
Ángel, que lo tiene mucho mejor
para conseguir los 1000 euros
hoy del Relevo, undécima pregunta.
Si se da un buen impulso,
yo le digo que llega
a la decimoquinta.
¿A la?
A la decimoquinta, la última.
Perdón, pensaba que era el enunciado
de la pregunta.
No todavía no, ahora viene.
Es la undécima.
En 1916 Juan Ramón Jiménez
publicó
"Diario de un poeta recién..."
Casado.
Casado, correcto. 200.
En la población
cántabra de Comillas
se encuentra la Villa Quijano,
que es un edificio modernista
de Antoni Gaudí
que se conoce popularmente como...
¿Casa Comillas?
A cero.
¡Oh!
El Capricho.
El Capricho de Gaudí.
¡Oh, precioso!
Sí.
Hay que visitarlo.
Oh, Ángel, qué pena.
El Capricho.
Bueno, caprichos de las preguntas.
Aquí estaba El Capricho de Gaudí
en Cantabria.
Atención, solo quedan tres,
Enrique, tres.
Por lo tanto, posibilidad
de ganar esos 1000 euros
si da tres respuestas correctas.
La primera, la número 13 dice...
En una de sus canciones
Golpes Bajos nos anunciaban
que eran malos tiempos para...
La lírica.
La lírica. 200 puntos.
Penúltima pregunta.
¿Qué modo verbal utilizamos
para expresar una posibilidad
o una hipótesis?
El subjuntivo.
El subjuntivo. Tenemos 500 puntos.
Última, decisiva.
Ahora sí que podemos decir
eso de o todo o nada.
¿Cuál es el premio más importante
que se entrega
en el Festival de Cine de Berlín?
Es el Oso de Oro.
El Oso de Oro.
Esa respuesta vale 1000 puntos
y final.
¡Bravo! ¡Sí, 1000 puntos
y final del Relevo!
Conseguido por Enrique,
enhorabuena, muy bien.
No consigue el Oso de Oro.
Hay que presentar una película
en Berlín;
hay que presentarse al festival.
Bueno, a veces la fortuna
está de tu lado.
Es un capricho también,
¿es caprichosa la fortuna?
Usted que es filósofo.
Sí, es veleidosa.
Es veleidosa, es caprichosa, claro.
Si hubiese dicho El Capricho,
Ángel,
hubiese dicho la lírica.
Pero seguro.
Hubiese dicho subjuntivo, seguro,
y Oso de Oro.
Así es el juego.
Y en este caso los 1000 euros
para Enrique Gómez León.
Por lo tanto,
ahí están los marcadores:
Ángel 210 y Enrique 1750.
Y con estos marcadores
llega, atención, otra gran prueba.
Hoy en Última Llamada, Juanjo...
Ya saben ustedes
que no son pocas las películas
dedicadas a los grandes pintores
de todos los tiempos.
Y habitualmente son protagonizadas
por actores muy famosos,
como va a ser este caso
que vamos a ver hoy.
Les vamos a mostrar las imágenes
de seis de estos grandes actores,
de estos intérpretes
y ustedes deberán descubrir
a qué pintores están encarnando.
Es decir, tenemos hoy
pintores en el cine,
podríamos titularlo así.
Me gusta: pintores en el cine, sí.
Tenemos las respuestas
que son los pintores,
veremos la imagen.
Y aquí están, las respuestas son...
Va a empezar Enrique
que tiene el marcador superior
y vamos a ver la primera imagen.
Primero observe.
No hace falta que nos diga
el nombre del actor.
Pero piense,
¿a qué pintor
representó este actor en el cine?
Pollock.
Pollock.
Muy bien caracterizado, muy bien.
Quien aparece en la imagen
es Ed Harris.
Ed Harris, sí.
En la piel del pintor abstracto
Jackson Pollock.
La película
"Pollock: la vida de un creador".
Esta película fue dirigida
por el propio Ed Harris en el 2000.
Enrique, efectivamente,
ha dado la respuesta correcta.
Ángel, que es cinéfilo,
que en la radio también
hizo un programa
dedicado al cine
como colaborador.
Hace mucho tiempo.
A ver esta imagen.
Me imagino que reconoce al actor.
Vaya observando.
Ha visto el bigote, etc.
¿A qué pintor
representa este actor?
Voy a decir Gauguin.
Gauguin.
En la película
"El loco del pelo rojo"
realizada por Vincente Minnelli
en 1956,
el loco era van Gogh.
Kirk Douglas.
Efectivamente.
Y Anthony Quinn se llevó el Óscar
al mejor actor de reparto
por su caracterización
del pintor posimpresionista
Paul Gauguin, como usted
ha contestado correctamente.
Recuerda la película,
que se llevaban muy bien, ¿verdad?
Eran muy amiguetes.
Sí.
Sí, sí...
Gauguin, interpretado
por el gran Anthony Quinn.
Muy bien, Ángel,
respuesta correcta.
Seguimos, Enrique.
Vamos a jugar, otro actor.
Veamos ahora,
ahí está
este actor.
Picasso.
Anthony Hopkins.
El actor tan poco malagueño
fue el encargado de dar vida
a Picasso en la película
"Sobrevivir a Picasso"
que James Ivory dirigió en 1996.
Anthony Hopkins, Picasso.
Hombre,
yo vi más a Antonio Banderas
en la serie que emitió La 2.
Sí.
Lo vio mejor, ¿verdad?
Sí.
Además, como es malagueño.
Claro.
Claro.
Y muy bien caracterizado.
Sí, estaba genial, veías a Picasso.
Es que Banderas es muy bueno.
Muy bueno.
Pero sí,
la respuesta correcta es Picasso.
Seguimos, vamos a ver.
Tenemos aquí a otro actor, a ver.
Fíjese, con ese pincel,
¿qué le parece, Ángel?
Creo que es Miguel Ángel.
Miguel Ángel. Quien aparece
en la imagen es Charlton Heston.
Elegido por el director Carol Reed
para ser nada menos
que Miguel Ángel
en la película titulada
"El tormento y el éxtasis" de 1965.
Ángel, yo pensaba que era Moisés.
(RÍEN)
Es que este hombre era Moisés,
era el Cid.
Lo que quiera.
Resulta que era Miguel Ángel.
Impresionante, ¿verdad?
Astronauta.
Astronauta, sí.
Muy bien, Miguel Ángel,
Charlton Heston.
Seguimos, Enrique.
Atento, otro actor, a ver.
Bueno, fíjese.
¿Qué le parece?
Vermeer.
Vermeer. Hemos visto
al británico Colin Firth
interpretando al pintor
barroco neerlandés Vermeer
en "La chica de la perla",
una cinta que Peter Webber
realizó en el año 2003.
Sí, el libro adaptado al cine
de "La chica de la perla".
Muy bien, Enrique,
respuesta correcta también.
El gran Colin Firth.
Vamos a acabar, Ángel,
con este actor caracterizado.
Bueno, fíjese.
Claramente Toulouse-Lautrec.
Sí, acabamos
con la película de 1952
titulada "Moulin Rouge"
que, cómo no,
fue un biopic del atormentado
pintor modernista Toulouse-Lautrec,
a quien dio vida genialmente
José Ferrer
con John Huston como director.
Ahí estaba José Ferrer,
José "Ferrá"
como decían en América.
Toulouse-Lautrec, muy bien.
Han dado seis respuestas correctas,
lo hacen muy bien.
Ángel, hay que ir al Reto.
El marcador lo dice claramente.
No queda otra.
Ángel, a por ese Reto
para pasar al programa 17.
Suerte, Ángel.
Muchas gracias.
Venga, que usted puede.
Enrique, 1750.
A calcular en la prueba Más-Menos.
Enrique, atención,
20 segundos, siete operaciones.
Sumas y restas, Más-Menos.
Mentalmente tiene que hacer
todas las operaciones
y al final
solo dar un único resultado.
Ahí está ese gran esfuerzo, ánimo.
Enrique, a por ese 100%.
Vamos a partir de esta cifra hoy,
siempre es del 1 al 31,
14.
A partir de ahora
Juanjo marca las operaciones.
14. Tiempo.
Más 14.
Más 27.
Menos 31.
Menos 5.
Más 25.
Menos 7.
Y más 12.
(Campana)
¿Resultado final?
39.
Veremos qué pasa.
39, tomamos nota.
Si es correcto son 1750.
Ha dicho 39.
¿Han hecho ustedes la operación?
Enseguida conoceremos el resultado,
descubriremos ese resultado final.
Atención, les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros, es esta.
¿Cuántas fichas iguales
hay que colocar en raya?
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte. Participe.
Prueba de cálculo mental, Enrique,
Más-Menos.
Resultado final ha dicho...
39.
39. A mí me gusta, saben ustedes,
ser muy ecuánime
con todos los concursantes.
Por lo tanto, le puedo decir
lo mismo que le digo a Ángel:
y una que llevamos, 49.
Vaya.
El mismo error que Ángel.
Era menos 31, 24; menos 5, 19;
más 25, 44; menos 7, 37;
más 12, 49.
50%, atención, Enrique,
consigue el 50%, 880.
Ahí están, 880 euros.
Llega un momento
que estaban esperando
muchos espectadores, sí,
antes del fin de semana.
Atención, la Parte por el Todo,
600 euros para los tres.
Ahí tenemos a Jose García Pastor.
Jose, ¿qué tal?
¿Estaba pensando en el personaje?
Pensar he pensado,
pero no lo he averiguado.
¿No? ¿No ha llegado a una...?
Yo no.
¿Una feliz consecuencia?
¿A un conocimiento?
Primero hay que preguntarle
a Enrique.
Pero antes veamos
la nueva pista, claro.
Teníamos cuatro con el personaje.
Y, Juanjo, nueva pista hoy,
la quinta, la penúltima.
Atención, observen,
esta es la quinta
que va a ir al mosaico
también con las anteriores.
Es un detalle.
Ahí está.
Este detalle.
Bien, falta una nada más,
la sexta.
Enrique, ¿qué le parece?
Creo que el caballero
es Haussmann, el urbanista,
que abrió los bulevares
en París después de la Comuna.
Renovación urbanística de París
en el XIX, sí.
En el XIX.
Haussmann.
Es correcto lo que está diciendo.
Bien.
Georges-Eugène Haussmann.
Entonces, no sé, ya no sé más.
Porque ahora el avión
ya no sé qué pinta aquí,
como no sea...
Pienso en el vuelo de Lindbergh.
Vuelo de Lindbergh.
Pero el avión no me suena
que fuera así.
¿Y la trufa?
Pero que llegó a París.
¿Y Laetitia Casta?
¿Y este detalle tan bonito hoy,
esta pista?
El Museo del Juguete.
(RÍE)
Está en Figueras.
Es verdad.
La cuarta pista está casi completa,
pero no está completa.
Por lo tanto,
¿el todo cuál es, Enrique?
Los Campos Elíseos.
Los Campos Elíseos, muy bien.
Podemos seguir porque no es ese
el todo que estamos buscando.
No, el todo no son
los Campos Elíseos en París.
Y, Ángel, antes aparecía esa ópera,
ha aparecido también.
Por ejemplo.
Ese nombre, ¿verdad?
Sí.
Ha aparecido hoy, nos persigue.
¿Por dónde empezamos, Ángel?
¿Qué le parece?
Porque usted decía que tiene algo.
Sí, creo que lo tengo.
Empezamos por el todo yo creo.
Bueno.
Para descifrar las pistas.
Muy bien.
Creo que son las Galerías Lafayette
en París.
¿Cómo?
Las Galerías Lafayette,
un centro comercial famosísimo.
Famosísimo, claro.
Galerías Lafayette en París.
Sí, inauguradas en el siglo XIX.
Sí.
Estaba a punto de ponerme
a aplaudir,
pero como me tiene que explicar
las pistas no puedo hacerlo.
Su respuesta es correcta, o sea,
el todo son las Galerías Lafayette
de París.
Vamos a ver si lo digo bien.
Bien.
¿Cuál era?
No recuerdo el orden ahora.
¡Ella, ella!
Sí, ella es Laetitia Casta,
lo dije anteriormente.
Ha participado en muchas campañas
para Galerías Lafayette,
hay carteles suyos expuestos
fuera de las galerías
en más de una ocasión.
Muy bien, está muy bien relacionado
y muy bien dicho.
Segunda.
La segunda era el avión.
Las Galerías Lafayette
saltaron a la fama,
digamos que las lanzó
definitivamente,
el aviador Jules Védrines en 1919
al aterrizar en la terraza
de las propias galerías.
¿Y por qué aterrizó en la terraza?
Había una apuesta por medio,
se llevó 25 000 francos
si no me equivoco.
Sí, fue una propuesta,
una promesa de las galerías
ofreciendo una recompensa
a quien consiguiera aterrizar
encima de las galerías.
Sí, señor, muy bien,
tenemos la segunda.
Muy bien.
La trufa.
Un momento, que es curioso,
Védrines tuvo que pagar
una multa por sobrevolar París
a baja altura,
pero pasó a la posteridad
por esta temeraria hazaña.
Es que vale la pena el detalle.
No está mal, muy bien.
Espero que no fueran
más de 25 000 francos la multa.
Él dijo: "Sans problème,
yo pago la multa".
Muy bien. La tercera, la trufa.
Lo de la trufa.
En las Galerías Lafayette
hay un restaurante, L'Atelier.
L'Atelier Maison de la Truffe.
Pues imagínate estar ahí.
(RÍE)
Bien relacionado.
¿Ha comido o cenado allí?
No, estuve en las Galerías Lafayette
en 1994 y lo recuerdo.
Y la quinta pista,
la que hemos visto hoy,
me recuerda a uno de los famosos
escaparates de Navidad
de las propias Galerías Lafayette.
Si no me equivoco,
juraría que es eso.
Muy bien, la tercera bien
y la quinta también bien.
¿Qué pasa con Haussmann?
Haussmann, claro, es verdad,
no lo he nombrado.
Las Galerías Lafayette
están en el boulevard Haussmann.
Muy bien.
No están en Les Champs-Élysées.
Para redondear me faltaba la cúpula.
Tiene una cúpula muy famosa,
es espectacular desde dentro.
¿Puede, Ángel, adivinar, intuir
cuál es la sexta imagen?
Quiero pensar que es la cúpula.
Imagino, sería superdefinitiva.
Señor Hurtado,
el todo está resuelto.
Ahí está, efectivamente.
Ahí vemos un detalle de la cúpula,
la espectacular cúpula
de las Galerías Lafayette
que culmina a 43 m de altura.
Es un símbolo de las galerías y
un destacado ejemplo de art noveau.
Galerías Lafayette de París.
Efectivamente, el todo
y todas las pistas aclaradas
por Ángel Olaso de Gandía.
"Tres bien", felicidades.
Muy bien, Ángel.
¡Enhorabuena!
Muchas gracias.
Muy bien, 600 euros que son suyos,
enhorabuena.
Lo ha explicado todo muy bien.
¡Y un viaje a París con Paola!
Hay que ir a Polonia, a París.
¡Genial!
Y con lo que está ganando
usted va a disfrutar.
Enhorabuena.
Muchas gracias.
Jose, ¿había pensado
en las Galerías Lafayette?
No. La trufa sí que había buscado
un restaurante francés,
pero no lo había ubicado
en las galerías.
Sí, usted decía: "Nos despistan".
No, ya ve que no iban a despistar
porque todo, como ha dicho Ángel,
todo nos llevaba
a las Galerías Lafayette
Paris Haussmann,
se llaman así, el nombre completo.
Atención, muy bien, Ángel,
pero queda algo pendiente.
Vaya.
Yo iba a despedir el programa ya.
Yo me iría hasta el lunes.
Con esto ya, ¿verdad?
Pero queda el Reto.
Queda el Reto, Ángel.
Bueno.
Con esta alegría, con este éxito...
Uf.
Mucha concentración, usted puede.
Vamos a ello.
Enrique, ¿a que puede?
Hombre, lo ha demostrado ya
varias veces.
Lo ha demostrado.
Y después del éxito
en los Retos consecutivos,
tres anteriores, a por ese cuarto.
Mucha suerte, Ángel.
Concentración, a escuchar a Juanjo.
(RESOPLA)
Tres, dos, uno...
¡Ánimo, Ángel, campeón,
a por el Reto! Tiempo.
Que nace, sale y tiene principio
de otra cosa.
Emergente.
Correcto.
Pedir algo de manera respetuosa
o rellenando una instancia.
Solicitar.
Correcto.
Que está a favor de alguien o algo
o los apoya.
Partidario.
Correcto.
Mezcla,
unión de unas cosas con otras.
Mistura.
No es correcto.
Paso.
Confusión mental
caracterizada por alucinaciones,
reiteración de pensamientos
absurdos o incoherencia.
Delirio.
Correcto.
Reunir, guardar o registrar
en cantidad algo.
Almacenar.
Correcto.
Territorio cuyas aguas afluyen
todas a un mismo río, lago o mar.
Paso.
Mezcla,
unión de unas cosas con otras.
No la veo. Paso.
Territorio cuyas aguas afluyen
todas a un mismo río.
Cuenca.
Correcto.
Mezcla, unión de unas cosas es...
Tiempo, no la ha dicho.
Ha quedado una nada más, fíjese.
Una: mis...
Miscelánea.
Mezcla, unión de unas cosas
con otras, una miscelánea.
Ha quedado solo una palabra, Ángel,
miscelánea, quedó solo una.
Ángel Olaso, gran concursante.
La conocía de sobra.
Así es el Reto
y ha quedado esa palabra.
Solo una, no la ha visto.
Y la conozco.
Vamos a sumar 810, Ángel,
16 programas, atención.
16 programas.
Fíjese qué cifra más bonita.
Muy bonita.
11 010.
Gran aplauso para Ángel Olaso,
de Gandía.
Trabajando en la estación.
Feliciten a Ángel,
cuando pasen por la estación
hay que felicitar a Ángel
porque es extraordinario.
Gran concursante
y gran Magnifico de este año.
Muchas gracias. Ha sido un placer.
Besos a Paola, a toda la familia.
Muchas gracias,
ha sido un placer estar aquí.
Y, nada, a ver si hay otra ocasión.
Claro que sí, es Magnífico.
¡Ah, claro, es verdad!
¡Claro!
Perfecto.
Nos veremos el próximo aniversario,
en 2021, ahí estará.
Ángel, de verdad,
en fin, que vaya todo bien.
Muchas gracias.
Hasta esa cita con los Magníficos.
Jose, en el próximo programa,
la próxima semana
usted regresa al programa
y tendremos un nuevo concursante.
Nos vemos, hasta el lunes.
Jose, nos despedimos.
Enrique, sumamos 880 y ahí está
el marcador de Enrique Gómez León.
A por el 95 la próxima semana.
95 ya.
A seguir adelante. Nos despedimos,
hemos agotado el tiempo.
Hasta la semana que viene.
Que vaya bien. Suerte.
Lo dicho: gracias, besos
y hasta el próximo "Saber y Ganar".
¡Ángel! ¿Qué ha pasado?
(Música)