(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
a "Saber y Ganar. Fin de semana"
en TVE.
Aquí estamos,
vestiditos de Navidad
y lo que queremos todo el equipo
es enviarles lo mejor,
buenas vibraciones, ilusión,
solidaridad,
buenos sentimientos para que pasen
un buen fin de semana con nosotros.
Y con nuestros concursantes,
con esta especial pareja
que ya estuvo con nosotros
en el fin de semana anterior
y aquí los tenemos de nuevo:
Javier y Josevi,
Josevi y Javier, ¡bienvenidos!
Tenemos a Javier Grimal López,
ahí está con el color rojo.
Javier, feliz Navidad.
Feliz Navidad para vosotros.
Que vaya muy bien
para toda la familia de Javier,
para María Jesús muchos besos.
Para su suegro también mucha salud,
que todo vaya muy bien.
Y ahí, en Zaragoza,
que disfruten de estas fiestas.
Y, sobre todo, que la ilusión
para el próximo año
sea renovada, que la necesitamos.
A ver.
Javier, hay 2000 euros
este fin de semana.
A ver.
Que eso es muy importante,
un gran premio, 2000 euros.
A por ellos, suerte.
A ver si podemos conseguirlos.
A disfrutar de las pruebas,
a pasarlo bien.
Lo mismo le vamos a desear
a Josevi Catalán Berriatúa,
de Madrid.
Bienvenido, feliz Navidad.
Igualmente, feliz Navidad a todos.
Un abrazo enorme para la familia
y, sobre todo, muchos besos
para Lola y para Abril.
Atención, la hija de Josevi,
hemos visto en Twitter
esa foto que ha publicado,
con solo cuatro meses
ya es espectadora
de "Saber y Ganar".
Le encanta.
Le encanta.
Sí, me hacéis casi de niñera,
le pongo "Saber y Ganar"
y se queda tranquilita.
(RÍE)
Estamos encantados de acompañar
a Abril.
Y desearles lo mejor
en estas fiestas,
en estos días.
Muchas gracias.
Josevi, que ya tiene 1000 euros.
Sí.
Del fin de semana anterior,
a por los 2000.
Hombre, a por ellos.
Buscamos el mejor de tres.
Que vaya todo muy bien.
Gracias.
Ponemos los marcadores a cero,
nuevos marcadores,
nuevo fin de semana.
Juanjo Cardenal,
seguimos con buen ambiente navideño
y con esa palabra
que queremos compartir
con todo el mundo: solidaridad.
Claro que sí,
totalmente de acuerdo,
señor Hurtado.
Felicidades a todos.
Vamos a empezar
con una batería de Sabios,
ahí tenemos la Pregunta Exprés,
empieza el juego.
A ganar puntos, Javier,
ánimo, suerte y a disfrutar.
Tiempo.
¿Qué fruta tiene variedades
con nombres como Ataúlfo o Alfonso?
El mango.
Correcto.
¿Qué parte de la impresionante
Mezquita Azul de Estambul es azul?
El interior.
Correcto.
¿Qué insecto
es un excelente bioindicador
de la calidad del aire?
La abeja.
Correcto.
¿A quién dedicó
una de sus canciones más conocidas
el grupo de rock español M Clan?
"Carolina".
Correcto.
¿En qué lugar aprenden las personas
a montar a caballo?
En el picadero.
Correcto.
¿Las hojas tiernas
de los tallos de qué hortaliza
son los deliciosos grelos?
De la col.
No es correcto.
Cuando uno recibe un golpe
en el hallux,
¿qué parte del pie le duele?
El empeine.
No es correcto.
Dice el refrán:
Por Navidad, cada oveja...
A su corral.
Correcto.
Según ha resuelto
el Parlamento Europeo...
¡Tiempo!
Sí que entró la de por Navidad
cada oveja a su corral.
Pero la siguiente será para Josevi.
Juanjo, esas hojas tiernas,
los tallos...
Los grelos son las hojas tiernas
de un nabo.
¡Ay, un golpe en el hallux!
En el halux o hallux,
si lo quieren castellanizar,
es el dedo gordo del pie
y se llama así también.
Ah, claro, y duele, duele.
Duele cuando te das ahí, ¡ay!,
un golpecito.
Seis puntitos tiene ya
Javier Grimal de Zaragoza.
Josevi Catalán de Madrid,
¿preparado?
Preparado.
Se interrumpió antes esa pregunta
que ahora le va a formular
el Sabio.
Así es que adelante y tiempo.
Decía que según ha resuelto
el Parlamento Europeo,
¿una hamburguesa vegetal
es una hamburguesa?
No.
No es correcto.
En la víspera de la Navidad en 1871
se estrenó "Aida" de Verdi
en los actos inaugurales del...
El de Suez.
Correcto.
¿Cómo se llama la cesta de mimbre
que sirve para jugar
a la pelota vasca
en la modalidad de cesta punta?
Chistera.
Correcto.
¿Qué río desemboca
en la ciudad italiana de Ostia?
El Tíber.
Correcto.
¿Cuál es el gentilicio
de los naturales
de Alcalá de Henares?
Complutense.
Correcto.
¿Qué torneo internacional de golf
el ganador se lleva puesta
una chaqueta verde?
Masters de Augusta.
Correcto.
¿Qué grupo sanguíneo
es el receptor universal?
AB+.
Correcto.
¿Cómo se llama el grano...?
¡Tiempo!
No entró ese grano,
ese grano de metal ya no entró.
Juanjo, vamos a ver,
¿es hamburguesa
o no es hamburguesa?
Porque, Josevi, tenemos un lío.
Para mí no.
Para Josevi una hamburguesa vegetal
dice que no es hamburguesa.
Sí, lo que pasa
es que en el enunciado
de la pregunta
no hablábamos de según Josevi,
sino según ha resuelto
el Parlamento Europeo.
Ahora, lo que piense Josevi
me parece muy bien.
Claro.
Seguro que hay mucha gente
que cree que no,
pero qué le vamos a hacer.
Pero el Parlamento Europeo,
que quede claro
que una hamburguesa vegetal
es una hamburguesa.
Es una hamburguesa, lo dicen así.
Ahí está.
Es que este año es muy raro.
Sí, mejor no preguntar.
Empate a seis.
Y ya tienen los pulsadores
preparados nuestros concursantes
para jugar con todos ustedes
a Nombre Oculto.
Vamos con el primer término
que tenemos hoy
que hay que descubrir,
que está oculto.
Es una instalación deportiva.
Vamos allá, señor Closas,
cuando quiera cronómetro y letras.
Tiempo.
Y se encendió Javier.
Estadio de San Mamés.
Sí, señor, el Estadio de San Mamés,
el estadio del Athletic de Bilbao.
Me gusta mucho ese campo, mucho.
Efectivamente,
el Estadio de San Mamés,
ese nuevo San Mamés,
que por eso dice Juanjo
que le gusta mucho, claro,
es una maravilla.
Y un puntito, Javier Grimal.
Ahí está en el marcador.
Nombre Oculto, 6-7.
Hombre, gastronomía.
En estas fechas no puede faltar
la gastronomía.
Claro que sí, ¿se apuntan?
Adelante,
a ver quién descubre antes el tema.
Tiempo.
Y se encendió Josevi.
Canelones de carne.
¿De carne?
Sí, de carne sí.
Hombre, eso sí.
Como la hamburguesa...
Ya lo hemos dicho antes.
Que le gusta a Josevi.
Sí.
Ya saben ustedes que en Cataluña
es tradicional comer canelones
precisamente el día de hoy,
el 26 de diciembre;
que pueden hacerse aprovechando
la carne de la escudella
del día anterior,
del día de Navidad, por ejemplo.
La pringá, vamos, lo que llaman
en Andalucía la pringá.
Claro, es un manjar los canelones,
que le gustan a Josevi,
a ustedes también, claro que sí.
"Canelons" de Sant Esteve,
hoy, San Esteban.
Marchando unos canelones, Josevi,
¿a que sí?
Eso siempre.
Un puntito y empate a siete.
Javier, también se apunta, ¿verdad?
Por supuesto.
Sí, es un manjar.
Ahora vamos a cambiar de tema,
atención a los dos
porque ahora vamos a hablar
de decoración.
A ver qué tenemos ahí,
a descubrirlo. Tiempo.
Josevi.
Luces de Navidad.
¡Hombre!
Que también me gustan mucho,
también me gustan mucho.
Claro, y Josevi con dos niñas,
¡bueno!
Ya ves, el entretenimiento.
Claro, y además ahora
que pueden tocarlas.
Tocan demasiado a veces.
Pero muy bien.
Pero está muy bien.
Muy divertido.
Es una tradición
que las toquen y que las destrocen.
Eso es.
Pero hay el peligro
de cuando nosotros éramos pequeños,
ahora con todas estas moderneces
de los leds, con estos avances.
Ahora es mucho más seguro.
Todo es una maravilla
y, sobre todo, divertido.
Luces de Navidad,
diversión, alegría;
ilusión, mucha ilusión
que hace falta este año
poner ilusión y, sobre todo,
para los niños
que también han pasado
el año complicado, por supuesto.
Un puntito, Josevi.
A ver, Javier.
7-8, así está el marcador.
Atención, vamos de zarzuela,
buscamos una zarzuela.
Adelante, tiempo.
Josevi.
"La Revoltosa".
Hombre, Josevi,
que Javier también juega.
Ya, pero es que la zarzuela
es muy madrileña.
Es muy madrileña, como dice Josevi,
esta "Revoltosa".
Efectivamente.
Música del maestro Ruperto Chapí
que fue él, precisamente,
quien dirigió su estreno en
el Teatro Apolo de Madrid en 1897.
Es una de las obras cumbres
del género chico.
Claro, "La Revoltosa".
Josevi Catalán,
otro puntito, muy bien.
Ahí está en el marcador.
7-9.
Javier, atento,
atento a esas letras desordenadas.
Ahora buscamos, fíjese,
un personaje de ficción.
¿Preparados para jugar,
para encontrar este personaje?
Atento, venga,
hay que ser muy rápido.
Tiempo.
Javier.
Míster Scrooge.
Míster Scrooge.
Efectivamente.
El protagonista
de "Cuento de Navidad"
de Charles Dickens.
Claro.
Le iba a preguntar a Javier
quién es Míster Scrooge,
¿lo conoce?
El malo de "Cuento de Navidad".
Claro, recibe la visita
de tres fantasmas en Nochebuena.
Míster Scrooge.
Javier lo ha dicho muy bien y
el punto, por lo tanto, para usted.
8-9,
cada punto es importantísimo,
es vital
en busca de los 2000 euritos.
Pues ahora geografía.
Cambiamos de tema un poquito
porque, claro,
ven los adornos,
enseguida las luces.
Pues ahora, atención,
el tema geografía. Tiempo.
Hombre, qué rápido, Josevi.
Golfo de Cádiz.
Parece que ha estado
hace dos días.
El golfo de Cádiz,
que se encuentra
entre el cabo de San Vicente,
que está al sur de Portugal,
y el estrecho de Gibraltar.
Sí, muy bien, golfo de Cádiz.
Diga.
Toda mi familia política
es de Cádiz.
No me diga.
Hombre, claro. Saludos.
Juanjo, tendremos que preguntar
de dónde es la familia política
para no poner los guionistas,
tienen que estar preparadísimos...
Claro.
En los conocimientos personales,
privados de los concursantes.
¡Un puntito!
Vamos al golfo de Cádiz,
hermoso lugar.
8-10.
Javier, de Zaragoza,
vamos ahora a cambiar de juego.
Dejamos Nombre Oculto,
ahora no hay que fijarse
en las letras,
sino que hay que escuchar
las pistas.
La primera pista dice, fíjense:
por lo general, no se ve.
No se ve, por lo general.
Pero su función es importante.
Sigo.
El verano
no es su estación preferida.
A ver.
Piensen en qué época estamos.
Suele venir con su pareja.
Sí. ¿No? ¿De momento no? Bueno.
Puede presentarse
en infinitos diseños.
Hay muchos, muchos diseños.
Bueno, sigo.
Aunque su forma
es siempre la misma.
¿Qué es?
Piensen que suele venir
con su pareja.
Si se arruga, puede hacer daño.
¿No?
No caen.
Bueno, que estamos
en la octava pista ya, a ver.
A ver, tal vez usted
lo haya colgado de la chimenea.
Y Josevi.
El calcetín.
¡El calcetín!
Y podríamos poner
una undécima pista
que es que pueden llevar
algún tomate.
(RÍE) Por ejemplo.
Claro, y los que se cuelgan
en la chimenea,
esos más especiales,
más decorados, más navideños
que esperemos
que se llenen de regalos.
Pues sí, calcetines
que van en pareja, claro.
Calcetines,
ustedes llevan calcetines, claro,
todos ahora en invierno,
por supuesto.
Más que en verano.
Y puntito para Josevi,
se lleva el calcetín.
8-11.
Javier, cambiamos de tema
en Siguiendo la Pista.
Ahora dice la primera:
cuando la practicamos
nos sentimos bien.
Y Javier.
¿La solidaridad?
La solidaridad.
Qué bonita palabra.
Cuando la practicamos
nos sentimos bien.
Y usted cree que es
una característica muy humana.
Creo que sí, debería serlo al menos.
Debería ser muy humana
porque se trata de un valor
de primer orden.
Cuando uno lo es,
se une a la causa de otros.
Esa palabra que no nos cansamos
de repetir estos días
y fíjese que ha aparecido
en Siguiendo la Pista
porque es muy importante.
Y más que nunca este año,
solidaridad.
Correcta la respuesta
del concursante.
Correcta, muy correcta.
Muchas ONG trabajando estos días,
efectivamente,
el banco de alimentos, solidaridad.
Y ese puntito, Javier.
Que no falte, hay que practicarla,
como decía la última pista,
todo el año,
todo el año porque si no,
esto no funciona.
Vamos con Siguiendo la Pista
con otro tema.
9-11, así están los marcadores.
La primera dice:
lleva esperando este momento
desde el verano.
Segunda:
de traje blanco nos encanta.
Aunque de natural, viste marrón.
De natural viste marrón.
Fíjense, la sal le queda bien.
La sal.
Tanto como el azúcar o la miel.
¿Qué será?
La sal, el azúcar, la miel.
Duro o blando ella está presente.
Duro o blando.
Atención, Javier.
La almendra.
¡Hombre, claro!
Estos días, ¿verdad?
Seguro que han comido turrón.
Turrón con almendras.
Tanto sea duro...
O blando.
El de Alicante, el duro,
o el blando también, el de Jijona.
La pista siguiente era interesante:
qué haríamos sin ella en Navidad.
Claro, almendras.
Y decíamos que ese traje blanco
nos encanta, ¿verdad?
Las peladillas.
Eso.
Etcétera. Con miel,
todas las combinaciones, almendras.
Pues almendras
marchando para Javier.
10-11.
Y antes de seguir jugando
con Josevi y con Javier
a No Os Paséis,
tenemos la Pregunta Exprés
para todos ustedes.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
La solución era la opción A,
que corresponde a un tesoro.
Quien tiene un amigo,
tiene un tesoro.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo desde casa
y llevarse 3000 euros.
Buen aguinaldo, sin duda.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa
en la batería de Sabios
y hoy es esta.
Por Navidad, cada oveja...
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo, sí, ahora,
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora.
¡A por los 3000, suerte!
Y no se pierdan No Os Paséis.
Una gran prueba, aquí tenemos
las tres preguntas hoy,
los tres temas muy navideños,
muy navideño hoy el programa.
Solo un puntito de diferencia:
10-11.
Un punto nada más,
pero cada punto es vital
para conseguir
los 2000 euros mañana.
Vamos a empezar hablando
de una tradición,
una tradición, Juanjo,
podríamos decir
que ha venido a menos,
la tradición de enviar christmas,
esas felicitaciones de Navidad.
Ahora con los móviles,
las tabletas,
las nuevas tecnologías.
Era una costumbre entrañable
y, efectivamente,
se está perdiendo,
como la escritura a mano
en general.
Pero, no obstante,
algunas caen aún.
Es un símbolo más
que nos invita a la Navidad.
Efectivamente, un símbolo
que nos invita a la Navidad
y que practicábamos
de niños muchísimo,
ahí nos pasábamos días
enviando christmas
y algunos hasta los fabricábamos.
Javier, ¿recuerda?
Sí, en la época escolar,
aparte de los que se enviaban
a la familia que normalmente
eran comprados, ya hechos,
a los compañeros de clase
sí que les dibujabas
unas cositas ahí
y ponías un mensaje.
Entonces se intercambiaban
entre compañeros
y eso era muy bonito.
Yo creo que el 40 o el 50%
terminaba diciendo:
"No te emborraches ni te empaches".
(RÍEN)
Esos deseos de niños
de querer ser mayores ya
con 10 o 12 años.
Qué bueno, los recuerdos de Javier.
Josevi, a las niñas
tendrá que explicarles
lo que eran los christmas,
las felicitaciones navideñas.
En el colegio Lola nos ha hecho
un christmas ella,
su primer christmas, muy bien.
Además, en casa sabe lo que es
porque su prima Daniela
no se pierde una Navidad
sin mandarnos
no sé cuántos christmas.
Muy bien, qué bonito.
Vamos a hablar
de esas tarjetas navideñas,
los christmas.
Esta es la pregunta, atención.
¿Cuántos años
hace que se imprimió,
no la tarjeta que hacía Javier, no,
sino la primera tarjeta christmas?
¿Cuántos años?
Bueno, ¿cuántos?
Atención,
que Pilar tiene una gran pista.
Aquí está Pilar muy navideña.
Cuando quieras, esa pista.
Hola y saludos, feliz día.
Espero que todos ustedes
estén disfrutando
de estos entrañables
días de fiesta.
Y vamos a la pista.
Sepan que los christmas
son una herencia
de la era victoriana.
Así que tengan muy en cuenta
que la primera tarjeta christmas
se imprimió el mismo año
en el que Charles Dickens
publicó su cuento de Navidad.
Y eso ocurría durante
la primera mitad del siglo XIX.
Piensen.
Gracias, Pilar.
Precisamente Charles Dickens,
"Cuento de Navidad",
antes hablábamos de Mr. Scrooge.
Piensen en ese dato, en esa pista:
¿cuántos años hace que se imprimió
la primera tarjeta christmas?
Si saben el año
en que se imprimió la obra,
¡ah, ah! Hagan cuentas.
¿Ya tienen la cifra?
A escribir, adelante, por favor.
Javier y Josevi,
aquí hay dos puntitos
en esta primera pregunta hoy
en No Os Paséis, tema navideño.
Y veamos las pantallas.
178-185.
Juanjo, tú tienes la fecha exacta,
tienes el dato.
Sí, tengo el dato y la fecha.
El dato:
la tarjeta idea de Henry Cole
fue un éxito apabullante
porque se imprimieron 1000 copias
y se vendieron en su totalidad.
Corría 1843, por lo tanto,
177.
177 años.
Josevi, ¿qué ha pasado?
Un añito solo.
Es que a mí me sonaba
que el "Cuento de Navidad"
era de 1842 y le he calculado...
Qué bien que ha calculado,
solo por un año.
Es que el cálculo
era prácticamente exacto.
Qué gran cálculo
que ha hecho Josevi.
Qué pena porque los dos
se han pasado.
Josevi solo por un año,
Javier un poquito más.
Pero no se llevan los dos puntos.
¡Ay, qué cerca
que ha estado Josevi!
Fíjense, ese primer christmas
hace 177 años.
Ahí tenemos ese dato.
Y ahora cambiamos de tema,
son tres puntos la siguiente
cuestión de No Os Paséis.
En estas fechas habrán visto,
claro, árboles de Navidad
como el que tenemos aquí
en el plató,
como toda la decoración navideña
del programa.
Sí, árboles de todo tipo.
Pero seguro, atención,
que no han visto
un árbol de Navidad, fíjense,
como este.
Este instalado, es curioso,
en la ladera de un monte.
Sí, desde 1981 por Navidad, claro,
este original árbol ilumina Gubbio,
que es un pequeño pueblo italiano
situado a poco más
de dos horas en coche de Florencia.
¡Vaya, Gubbio!
Qué bonito ese monte iluminado.
Esta es la pregunta, concursantes:
¿cuántas luces iluminan
este peculiar árbol de Navidad?
# En la ladera de un monte... #
Como diría el poeta.
# Más alto que el horizonte... #
Esta es la pregunta,
¿cuántas luces?
Pilar, por favor, una pista.
Atentos al dato.
300 luces verdes
delinean la figura del árbol,
pero las totales son algunas más
porque en su interior
se supera esta cantidad.
La suma de las dos
les dará el resultado.
Piensen.
Gracias, Pilar.
Con esta pista, con estos datos
calculen sin pasarse, no se pasen.
Ni una luz, ni una porque pedimos
cuántas luces, a ver.
No se pasen, por favor,
que hay tres puntitos.
Adelante,
a escribir en los ordenadores.
A ver quién consigue
los tres puntos,
jugando hoy a No Os Paséis.
Y vamos a ver los resultados.
Tenemos 635 luces
y también tenemos 650.
Ya ves, Juanjo, que han sido aquí
previsores por si acaso.
Vamos a ver, por si acaso
vamos a ver el resultado.
700 luces.
Oh.
700 luces.
¿Quién se ha acercado más
sin pasarse?
Josevi, gana tres puntos.
Muy bien.
Bonito el árbol, ¿verdad?
Una pasada.
Hermosísimo, en Gubbio,
ya lo saben, en Italia.
Y tres puntitos, Josevi.
Por lo tanto marcador: 10-14.
Ahora hay cuatro puntos, Javier,
oportunidad de empatar.
A por ese empate, a darle emoción
al juego, al programa.
Competición fin de semana.
Hemos hablado de árboles,
de felicitaciones navideñas,
de postales, de christmas.
¿Y el 1 de enero qué ocurre?
El 1 de enero el tradicional
Concierto de Año Nuevo,
esa maravilla
que ofrece TVE todos los años.
Ya lo saben:
Orquesta Filarmónica de Viena,
Juanjo, en ese marco maravilloso.
Sí, yo soy seguidor.
No se me ocurre mejor manera
de empezar el año
que con el Concierto de Año Nuevo
y con la rúbrica, lógicamente,
de la "Marcha Radetzky".
Es uno de los eventos
de música clásica
que se sigue prácticamente,
podríamos decir, en todo el mundo.
Sí, es una buena forma
de empezar el año.
Nos encanta empezar el año
con ese optimismo
que nos dan los valses.
Que lo vamos a necesitar
para el 21,
nos va a ir muy bien este año.
Desde luego que sí.
¡Tengo unas ganas ya
de oír el concierto!
De ponerme ahí a escuchar
esa buena música.
El programa se centra, como saben,
tradicionalmente
en los compositores
de la familia Strauss
y otros músicos austriacos
contemporáneos de ellos.
Hemos hablado antes de años,
¿cuántas ediciones
del Concierto de Año Nuevo de Viena
se han celebrado hasta la fecha?
¿Cuántas ediciones?
Ustedes seguro
que han visto muchas,
pero ¿cuántas?
Pilar, por favor, una pista.
Si quieren saber cuántas ediciones
del Concierto de Año Nuevo
se han celebrado,
les diré que en el año 1959
tuvo lugar la primera retransmisión
televisiva del concierto,
pero antes de esta
ya se habían celebrado.
Calculen ahora,
pero eso sí, sin pasarse.
Gracias, Pilar.
1959 primera retransmisión
televisiva del concierto.
Pero claro, antes de la tele
ya había concierto.
¿Cuántos años
el concierto de Viena,
esos valses,
esa música extraordinaria?
Pues calculen, vamos a ver.
Adelante, escriban una cifra,
cuatro puntitos, no se pasen.
A ver si Javier consigue
esos cuatro puntos y empata.
Atentos a las pantallas, ahí están.
65-72.
Juanjo, ya ves,
tenemos dos cifras distintas.
El 31 de diciembre de 1939
hubo un primer concierto
que se llamó
concierto extraordinario.
Pero el primer
Concierto de Año Nuevo
propiamente dicho
se celebró el 1 de enero de 1941
y se contabiliza a partir de este.
Total:
80 ediciones.
Por lo tanto,
desde el año 41 son 80 ediciones.
Javier, se ha quedado cortito,
se ha quedado corto.
72, Josevi. Muy bien, enhorabuena.
Gracias.
¿En qué ha pensado?
Pues he pensado
después de la II Guerra Mundial.
Bueno, terminó en el 45,
un par de años después
y ahí he calculado.
Ese cálculo
correspondía un poco a pensar
que ya había finalizado
la II Guerra Mundial,
que acabó el 45.
Pues ya sabemos que desde el 41,
siempre se aprende
en "Saber y Ganar", son 80.
Pero lo importante para Josevi
es que gana los cuatro puntos.
Atención a los marcadores:
Javier, 10.
Y, Josevi, mayoría de edad, 18.
Hablábamos antes
con nuestros concursantes
de solidaridad.
La campaña
"Un juguete, una ilusión"
lleva 21 años garantizando
el derecho del niño al juego
en todos los rincones del mundo.
Y este año no podía ser menos.
Comprando un bolígrafo solidario
nos ayuda a hacer llegar
el juguete, que de otra forma
quizá no tendrían,
a miles de niños y niñas.
Fíjense, un bolígrafo solidario
como este que tengo en mi mano.
Este año nos hemos propuesto
redoblar nuestro apoyo
a proyectos en nuestro país
sin olvidar
los proyectos de infancia
de otros países.
¿Nos ayudas? Pues atención,
localiza tu tienda
más cercana en...
Participa un año más en la campaña
del bolígrafo solidario.
Gracias a todos por participar.
Atención que llega una gran prueba,
aquí tenemos los seis sobres.
Encuentre la Palabra.
Mucho juego en este sábado
en "Saber y Ganar. Fin de semana".
Javier Grimal, ¿del uno al seis?
El dos, por favor.
Sí, por supuesto.
Juanjo, vamos a empezar
con el sobre número dos.
Atención, Javier,
es una palabra de ocho letras
que debe encontrar,
aquí tenemos el casillero
que ahora está vacío, claro,
con unos puntitos.
Y atención a la definición.
Fiesta y baile
que se celebra en un día señalado
como el de fin de año o Reyes.
Tiempo.
Fiesta y baile
que se celebra en un día señalado
como el de fin de año o Reyes.
Fiesta y baile
que se celebra en un día señalado
como el de fin de año o Reyes.
¿Qué le parece?
Ya tiene una letra, una I.
Fiesta y baile...
Cotillón.
Cotillón, correcto.
¡Sí, señor!
¡Piense en fiesta, cotillón!
Claro, para fin de año.
Como en casa son tres
no hay problema, ¿verdad?
No, nos hacemos los cotillones...
¿Verdad?
¡María Jesús, feliz Año Nuevo!
Muy bien,
dos puntos importantísimos,
Javier, y feliz año ya le deseamos.
Muy bien, cotillón,
encontró la palabra.
Josevi, excepto el dos,
¿qué número?
El cuatro.
El número, seguimos con pares,
el número que elige, el cuatro.
Ahora atención,
compañeros de realización,
número cuatro.
Aquí tiene un casillero
con esos puntitos
que son las letras
que no le vamos a facilitar.
Y esta cortita definición
que dice...
Dicho del trato,
llano y sin ceremonia.
Tiempo.
Dicho del trato,
llano y sin ceremonia.
Vaya, ¿campechano?
No, ocho letras.
No.
Dicho del trato,
llano y sin ceremonia.
Vaya pensando, tiene una A.
A ver si consigue también
dos puntitos.
Dicho del trato,
llano y sin ceremonia.
Ya tiene dos. A ver, Josevi.
Antes de la tercera.
Pues tiene tres.
Dicho del trato...
Familiar.
Familiar, pero con tres letras.
Con tres letras.
Claro, un trato llano
y sin ceremonia, un trato familiar.
Ese trato de estas jornadas
como hoy, por ejemplo,
hoy día de reunirse las familias,
fin de semana navideño
y a celebrar esta jornada
de San Esteban.
Muy bien, un puntito,
cada punto es vital.
Fíjese, ya tiene 19, Josevi,
está en primera posición.
Hay 2000 euros mañana domingo.
2000 para los concursantes,
pero, atención,
para los espectadores
el próximo lunes
día de sorteo 3000 euros,
sí, atentos.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
durante el programa
en la batería de Sabios.
Concursen con nosotros, es esta,
una pregunta muy navideña.
Por Navidad, cada oveja...
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, ¡a por los 3000!
Y feliz Navidad a todos, suerte.
Seguimos encontrando palabras.
Javier, ¿le toca a usted?
(ASIENTE)
¿Sí?
Vamos a ver: tenemos el uno,
el tres, el cinco y el seis.
Vamos con el tres.
Número tres, aquí está.
Abrimos el sobre,
palabra de ocho letras.
Y casillero, puntitos.
Javier, la definición dice...
Aumentar, hacer más numeroso
un ejército, una multitud, etc.
Tiempo.
A ver esta palabra,
a ver si consigue dos puntos.
Aumentar, hacer más numeroso
un ejército, una multitud, etc.
Ya tiene una letra, una N,
la primera.
Aumentar,
hacer más numeroso un ejército,
hacer más numerosa una multitud.
Sí.
Una A.
Venga, antes de la tercera.
¿Engentar?
No.
Diga cosas, diga.
Que llega la tercera.
Aumentar.
Ya la tenemos ahí.
Hacer más numeroso un ejército,
una multitud, etc.
Claro, si ha dicho esa palabra,
es aumentar, es...
Engrosar.
Engrosar, muy bien.
Sí, señor, claro, engrosar.
Hacer más numeroso un ejército
o una multitud, engrosar.
En estas fechas
también esta palabra
no sé si se puede utilizar,
¿verdad?
¡Cómo se ríen!
Engrosar un cuerpo también.
No sé qué dicen
los señores de la Academia.
Juanjo, ¿tú qué crees?
Todo se puede engrosar, todo.
Hombre, con los turrones,
hablábamos antes
de duro, blando, etc.
Todo ayuda, las calorías.
Un puntito que engrosa el marcador,
también podemos utilizarla así.
También.
¿Verdad, Javier?
13-19.
Atención, Josevi,
el uno, el cinco y el seis.
El cinco.
El cinco, ¿sí?
Bueno, a ver,
tenemos palabra de ocho letras.
A ver si Lola también juega
a encontrar palabras.
A ver.
Seguro que sí.
Atención.
Puntitos,
¿los tenemos, señor Closas?
Ah, sí, ahí están, efectivamente.
Y ahora la definición.
Cambiar sustituyéndolos
por sus contrarios
la posición, el orden
o el sentido de las cosas.
Tiempo.
Cambiar sustituyéndolos
por sus contrarios
la posición, el orden
o el sentido de las cosas.
A ver si consigue dos puntos.
Una letra ya tenemos ahí, una E.
Cambiar sustituyéndolos
por sus contrarios
la posición, el orden
o el sentido de las cosas.
Segunda letra.
Invertir.
Invertir, correcto.
Claro, invertir es cambiar
sustituyéndolo
por sus contrarios la posición,
invertir el orden, la posición
o el sentido de las cosas.
Sí, señor.
Y antes de la tercera.
¿Antes de la tercera?
Creo que sí.
Creo que sí, dice.
Cree muy bien, claro que sí.
Dos puntitos, dos.
Sube a 21, Josevi,
en primera posición,
a por los 2000 euros.
Javier, ¿el uno o el seis?
El uno.
El uno. Venga, Javier Grimal,
dos puntitos, venga.
Atención, palabra de ocho letras.
Jueguen con nosotros.
Ahí está ese casillero
y atención a la definición.
Vuelta y revuelta de un callejón,
pasillo, arroyo, etc.
Tiempo.
Vuelta y revuelta de un callejón,
pasillo, arroyo.
A ver, enseguida una letra.
Ahí tiene una C.
Vuelta y revuelta de un callejón,
pasillo, arroyo, etc.
Llega la segunda, una O.
Ahí está, a ver.
Vuelta y revuelta.
Recoveco.
Recoveco, correcto.
Sí, señor, eso es la vuelta
y revuelta de un callejón,
de un pasillo, un recoveco.
Ahí hay un recoveco
y ahí vamos a poner,
vamos a poner la bolita
en el recoveco porque no hay sitio.
En el recoveco, qué bonita palabra.
Sí, muy sonora.
Muy sonora, recoveco.
Son dos puntos, Javier, muy bien,
dos puntos importantísimos.
Por lo tanto,
sube a 15 el marcador.
Ahí está la competición: 15-21.
Último sobre hoy,
ha quedado para el final el seis.
Palabra de ocho letras para Josevi.
Tenemos el casillero
que debe completar Josevi,
a ver si es antes de la tercera
y gana dos puntos también.
Los puntos, ahí están,
y la definición.
Que tiene
consecuencias importantes.
Tiempo.
Que tiene
consecuencias importantes.
Esa es la palabra que buscamos
con esa definición.
Y tenemos una C.
Que tiene
consecuencias importantes.
¿Qué dice nuestro Magnífico?
Dos letras ya.
Que tiene
consecuencias importantes.
Y llega la tercera, ya la tenemos.
Que tiene
consecuencias importantes.
Venga, con esa S.
¿No se le ocurre nada?
No.
Que tiene
consecuencias importantes.
No tiene la inicial,
pero tiene esa E.
¿No ve la palabra?
No.
Si tiene consecuencias importantes
es decisivo.
¡Oh, madre mía!
Josevi, claro, es decisivo.
Y es que la E, la segunda letra
también era decisiva.
Le faltaba la inicial
que no le facilitábamos,
pero tenía la segunda, la E.
Decisivo,
tiene consecuencias importantes.
Aquí no ha puntuado.
Este es el marcador final hoy,
sí, clarísimamente
hoy en este sábado especial,
festivo en muchos lugares,
día de San Esteban.
Un fin de semana muy navideño,
deseándoles a todos lo mejor.
15, Javier Grimal.
Y 21 puntos, en primera posición
ahora, Josevi Catalán.
La diferencia no es muy grande
porque mañana hay muchas pruebas.
Y desde la primera
hay que conseguir puntos
y a ver quién al final
llegará a conseguir los 2000 euros.
Mañana a disfrutar del juego,
los dos son dos grandes
concursantes;
se lo pasan muy bien.
Mucho.
Javier.
Sí.
Que vaya todo bien,
abrazos a la familia
y hasta mañana domingo.
Mañana nos vemos.
Mañana a jugar aquí
con toda la alegría
del mundo y la ilusión.
Josevi, lo mismo.
Gracias.
Besitos a sus niñas, a todas.
De vuestra parte.
A las mayores también.
Claro que sí.
A todas.
Hasta mañana.
Hasta mañana.
A por los 2000 euros.
Abrazos, besos para todos.
Feliz jornada
y hasta el próximo "Saber y Ganar".
¡Gracias!
(Música)