(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, señoras y señores,
aquí está "Saber y Ganar" en TVE.
Y nos encantaría
compartir con ustedes
una buena noticia.
Nos encantaría
que un concursante hoy
alcance ese punto culminante,
extraordinario
que lo convierte en Magnífico,
ojalá que lo consiga.
Así es que estén atentos
porque fíjense
cómo están los marcadores.
¡Tenemos a Ángel y Enrique,
Enrique y Ángel! ¡Bienvenidos!
Enseguida los saludo,
pero primero permítanme
que salude a Jose,
Josefa, Jose García Pastor
de Torrent, de Valencia.
Bienvenida. ¿Qué tal?
Hola, ¿qué tal?
Ya tiene el salvoconducto.
Sí.
Superó la prueba del Anagrama.
Sí.
Ya no debe enfrentarse
a esa prueba
y nos veremos
en la Parte por el Todo;
hoy cuarta pista, Jose.
Bueno.
Buscamos un todo. Suerte.
Lo buscaremos.
Hasta luego, besos. Gracias.
Hasta ahora.
Jose está esperando
la Parte por el Todo
y Ángel también
porque hay 700 euros.
Y con 700 euros,
Ángel, ¿qué pasa?
El marcador sensacional.
Jolín, ya ves,
pasaría de los 7000
y sería Magnífico.
Increíble.
Tienen 6330
en este inicio del programa.
Ángel Olaso, de Gandía, Valencia.
Dos valencianos concursando.
¿Pasándolo bien, Ángel?
Sí, por supuesto, muy bien.
Diez programas ya, décimo.
Diez programas.
¿Qué dice Paola?
¿Está ayudando a resolver
la Parte por el Todo?
En ello está, echando una mano.
¿Sí?
¿Ha encontrado al papa en cuestión?
Ahí estamos, hay opciones.
Pues hoy nueva pista. Mucha suerte.
Muchas gracias.
Que vaya todo muy bien,
ojalá podamos celebrarlo.
Enrique Gómez León
cumple hoy 88 programas,
cifra muy bonita, muy hermosa.
Bienvenido, Enrique.
Gracias.
¿Qué tal? Está bien 88 ya.
Hombre, espero celebrarlo.
Claro, porque ese enfrentamiento
Enrique-Ángel es tremendo.
A buscar puntos.
A buscar, sí.
Los dos necesitan los puntos
porque ninguno
puede volver al Pozo.
De Tarragona.
Doctor, que vaya muy bien.
Muchas gracias.
Saludos a la familia.
Y vamos a poner
los marcadores iguales, claro,
para empezar esta nueva edición.
Esperando que llegue esa pista,
sabemos que hay un papa.
Hay tantos, Juanjo, tantos papas.
Hay tantos papas y viajeros
de una forma u otra.
Claro, además viajeros, sí.
Pues que se cumplan sus propósitos,
señor Hurtado.
Concursantes, adelante.
Venga, vamos a por ello.
Ojalá que se cumplan
todos esos buenos deseos
y a ver qué ocurre.
Empezamos con la batería de Sabios,
aquí tenemos la Pregunta Exprés.
Y deseamos que lo pasen bien
también jugando y participando
de las pruebas.
Ah, en un momento del programa,
ya verán, tenemos música,
música con flores.
Suerte para Ángel
y empieza el juego.
Adelante, tiempo.
Según la obra de Lope de Vega,
¿a quién mató Fuenteovejuna?
Al Corregidor.
No es correcto. Cambio.
¿Qué nombre tiene
el cóctel mejicano más famoso?
Margarita.
Correcto.
¿En qué doctrina filosófica
se encuadra el pensamiento
de Jean-Paul Sartre?
Existencialismo.
Correcto.
¿Cuál es con el inglés
la lengua oficial de Paquistán?
Urdu.
Correcto.
¿A qué juegan los protagonistas
de la película "El cazador"
capturados en la selva vietnamita?
Ruleta rusa.
Correcto.
¿Qué sistema utilizan
las abejas obreras
para comunicarse entre sí?
Danza.
Correcto.
De las tres grandes vueltas
de ciclismo mundial,
¿cuál es la última
que se empezó a disputar?
La Vuelta a España.
Correcto.
¿Cómo vive si lo hace
con todo regalo y comodidad?
A cuerpo de rey.
Claro que sí, correcto.
¿Cuál de estas dos películas
es del director de culto
David Lynch?
"Corazón salvaje".
Correcto.
¿Qué grupo cantaba:
"No estamos locos,
que sabemos lo que queremos"?
Ketama.
Correcto.
¿Qué evangelista está asociado
a la figura de un águila?
Juan.
Correcto.
¿En qué opera de Jacques Offenbach
se incluye la famosa "Barcarolle"?
"Los cuentos de Hoffman".
Correcto.
¿Qué lema estaba a medio bordar
en la bandera de Mariana Pineda
cuando fue detenida?
Libertad, igualdad y justicia.
No es correcto. Cambio.
Termine el refrán:
Pesar ajeno...
No quita el sueño.
Correcto.
¿De dónde eran los ríos
de la canción
que popularizó Boney M. en 1978?
Babilonia.
Correcto.
¿A qué país nos referimos
si hablamos de Éire?
Irlanda.
Correcto.
¿Qué grupo de rock
formado en España obtuvo...?
¡Tiempo!
No entró el grupo de rock.
Hasta aquí la batería de Sabios.
Atención, Ángel, ¿qué ha pasado?
Porque, seguro, se ha dado cuenta
en cuanto ha dado la respuesta,
la primera, la de Fuenteovejuna.
"¿Quién mató al Comendador?
Fuenteovejuna, señor".
Sí, claro.
Y puso la directa Enrique,
iba respondiendo muy bien;
la Pregunta Exprés también.
Atención
a esa interesante pregunta:
lema que estaba a medio bordar
en esa bandera de Mariana Pineda.
Estaba bordando las palabras:
Libertad, igualdad y ley.
Esas tres palabras:
Libertad, igualdad y ley.
Marcadores: 60 puntos Ángel,
220 Enrique en este instante.
Ya lo saben, tras la batería
llegan las Preguntas Calientes;
ocho temas que esconden preguntas.
Vamos a ver, Juanjo,
¿qué tenemos hoy en los temas,
en los títulos?
Pues estos ocho temas que son...
Pueden empezar ya.
Sí, va a empezar Ángel,
usted decide,
de los ocho temas,
¿qué le va a enviar a Enrique?
A ver si hay rebote.
Caídas.
Caídas y con cariño.
Por supuesto.
Bueno, hay caídas
de muchos tipos, sí.
Y algunas, ya verán.
Cuando caes
desde suficiente altura,
la velocidad de la caída
va en aumento,
pero hasta un punto.
Un punto en el que no se puede caer
más deprisa.
¿Cuál es la velocidad máxima
aproximada
a la que puede caer una persona
en posición horizontal
y con los brazos
y piernas extendidos
para ofrecer
una mayor resistencia al aire?
Velocidad máxima.
La velocidad
es la raíz cuadrada de 2gh, ¿no?
¿Serían 180 km por hora?
Correcto.
Entre 180 y 200 km por hora.
Bueno.
No está mal, uf, qué velocidad.
Pues ya lo saben,
pa' los que se animen a saltar.
Muy bien, respuesta correcta
de Enrique, 100 puntitos.
Atención, Enrique, le toca enviar.
Hay siete temas.
Excepto caídas, ¿qué prefiere?
Pues migrantes.
Pues sí, así, migrantes.
Atención, Ángel.
¿Qué mamífero ungulado
de América del Norte
realiza las migraciones terrestres
más largas del mundo animal?
Mamífero ungulado.
¿El bisonte?
No es correcto. Rebote.
El alce.
Tampoco, el caribú.
El caribú. Estos renos salvajes
cubren hasta 4800 km al año.
No está nada mal.
Seguimos, tercera pregunta,
le toca a Ángel enviar.
¿Qué le parece?
No sé, artista.
Artista. Decía:
"Mamá, quiero ser artista".
Sí, buscamos una artista.
¿Qué bailarina, cantante y actriz
de origen gallego
triunfó en la Francia
de la Belle Époque
y fue amante de Alfonso XIII
de España?
Eh...
Rebote.
Ángel, aproveche.
Ah.
Ay.
Carolina Otero, la bella Otero.
La bella Otero.
Que fue amante de Alfonso XIII.
Ah, también fue amante
de Guillermo II de Alemania.
Ah, bueno,
y de Nicolás II de Rusia.
También de Eduardo VII
del Reino Unido.
También de Leopoldo II
de Bélgica...
No sigas, por favor, no sigas.
Vale.
Es suficiente.
Hasta ahí.
Ya está bien, hombre.
Como dato, ¿verdad?
Enrique ha empezado a pensar
y le ha costado encontrar, ¿verdad?
Claro, le salían...
Veía solo a los hombres.
¡Le salía el otro lado!
¿Cómo se llamaba?
Vamos a ver, Enrique,
le toca enviar.
Temas, atención.
Madrid.
Madrid.
Hombre, vamos a Madrid,
pero, atención,
nos están viendo, sí,
tenemos muchos seguidores.
Tras la capital de España,
¿cuál es con más
de 200 000 habitantes
la ciudad más poblada
de la Comunidad de Madrid?
¿Móstoles?
Móstoles, sí, señor. Correcto.
Efectivamente, Móstoles,
donde tenemos muchos seguidores,
muchos amigos, por eso lo digo.
Y concursantes que han estado aquí
con nosotros de Móstoles.
Muy bien, Ángel.
Por lo tanto,
100 puntos importantes, sube a 140.
Estamos en la quinta impar,
Ángel, le toca enviar.
Tabla.
Tabla.
A ver, tabla.
Cuidado,
a ver qué dice esta pregunta.
El elemento químico número 43
de la tabla periódica
fue el primero que se produjo
de forma artificial
en un laboratorio.
De hecho, su nombre
es una referencia
a su excepcional nacimiento.
¿Cuál es este elemento?
Rayón.
No es correcto. Rebote.
¿Wolframio?
Tampoco. El tecnecio.
El isotopo de tecnecio,
de vida más larga,
es un elemento radiactivo.
Tiene una vida media
de 4,2 millones de años,
lo que significa
que no queda tecnecio
desde la coronación de la Tierra.
Por eso tuvieron que crearlo
en un laboratorio
rellenando así el agujero
que había en la tabla periódica.
Mira qué bien.
Lo crearon en laboratorio
el tecnecio.
Es original realmente, sí.
Pues ya lo saben.
Atención, le toca enviar,
estamos en par.
Enrique, ¿le toca a usted enviar?
Sí.
Quedan menos.
Teatro.
Teatro.
Tenía esas opciones:
cine, teatro, literatura.
Pregunta, atención, de teatro.
¿Qué pieza teatral
de carácter cómico
y de un solo acto
solía representarse
durante el Siglo de Oro
en el entreacto de una comedia?
Un entremés.
Un entremés, correcto. Muy bien.
Sí, señor, un entremés.
Muy bien, 100 puntos para Ángel.
Ángel, le toca enviar,
ya solo quedan dos.
Hemos agotado el teatro,
queda la posibilidad
del cine o la literatura.
Cine.
Cine, atención, pregunta de cine
para Enrique.
¿El apellido de qué actor
nacido en Pamplona
se convirtió en sinónimo
de un cine hecho en nuestro país
en la década de 1970
que aunaba la comedia costumbrista
con cierto erotismo
de baja intensidad?
Perdón, ¿un apellido?
Apellido de qué actor
nacido en Pamplona.
Este, Landa.
Landa, claro, Alfredo Landa
dio nombre al landismo.
Landismo.
Muy bien.
Efectivamente.
Gran actor, lo demostró
en "Los santos inocentes"
y en "El crack"
y en tantas otras películas.
El gran Alfredo Landa.
Estaba en el cine, claro,
en el cine.
Queda la literatura, Enrique.
Venga, con cariño también.
Se la envía con cariño.
Con cariño pregunta de literatura
que estoy convencido
que va a dar la respuesta correcta,
Ángel, seguro, fíjese.
Este año una de las novelas
más esperadas ha sido
"Las tinieblas y el alba"
de Kent Follett,
una precuela de otra obra suya
de muchísimo éxito.
¿De cuál?
"Los pilares de la Tierra".
De "Los pilares de la Tierra".
Muy bien, correcto.
Claro, que ha leído Ángel
como todos, ¿verdad?
Enganchadísimos
a "Los pilares de la Tierra".
Excelente.
Sí.
Muy bien, respuesta correcta,
100 puntos más.
¿Cómo están los marcadores?
330, 390.
Esto está muy equilibrado.
Es el gran enfrentamiento:
Ángel-Enrique.
Y Enrique-Ángel, claro.
Llegan las preguntas dobles
de Pilar.
Cada uno puede ganar 200,
pero si fallan, pierden 100 puntos.
Aquí tenemos de nuevo a Pilar
que ya está dispuesta,
viene a proponernos,
a realizar una larga travesía,
recorriendo incluso
las dunas del desierto.
Podíamos decir, Pilar,
que es una ruta.
¿Vamos a acercarnos
a esa importante ruta?
Ángel y Enrique,
saludos, mucha suerte.
Hoy vamos a recordar
la histórica Ruta de la Seda,
una larga vía
que durante muchos siglos
unió China al Mediterráneo
estableciendo un nexo
entre numerosas civilizaciones
y propiciando intercambios
de prácticas comerciales,
creencias religiosas,
conocimientos científicos,
innovaciones técnicas
y un largo etcétera.
La pregunta: ¿qué dos ciudades
eran los puntos de partida
y llegada de la Ruta de la Seda?
Esperen a conocer las opciones.
Adelante, Jordi.
Atención, Ángel,
esta es la pregunta:
¿qué dos ciudades eran los puntos
de partida y de llegada
de la Ruta de la Seda?
Fíjense, hay tres opciones.
Vamos a ver, Ángel.
Xi'an y Constantinopla.
Sí, señor.
Xi'an era la puerta de entrada
a China
y Constantinopla la de Europa.
Y se considera que el año 1453
con la caída otomana
de Constantinopla
se interrumpió prácticamente
todo comercio entre ambos confines
del Viejo Mundo
poniéndose fin
a la Ruta de la Seda.
Muy bien, Xi'an y Constantinopla.
200 puntos para Ángel
en el marcador,
respuesta correcta, sube a 530.
Enrique, necesita puntuar,
conseguir los 200.
A ver, cuéntanos algo más
sobre esta Ruta de la Seda.
Además de seda, ¿qué había?
¿Qué puedes decir?
Además de la seda,
uno de los principales
artículos comerciales
que le daba nombre,
por esta red comercial
se movieron infinidad de productos,
tanto de lujo
como de primera necesidad.
Lo que permitió
que llegaran a Europa
innovaciones tan importantes
como el papel, la brújula o...
¿Qué otra innovadora mercancía?
Esperen a conocer las opciones.
Atención, Enrique,
¿qué innovadora mercancía
llegó a Europa precisamente
por la Ruta de la Seda?
Vamos con las tres opciones.
Pólvora.
La pólvora. Por la transcendencia
histórica de esta vía
que unió el Viejo Mundo
a través del comercio,
en 2014 la Unesco inscribió ese año
un tramo de unos 5000 km
de la Ruta de la Seda
como sitio cultural en la lista
del patrimonio mundial.
Efectivamente, la pólvora,
innovadora mercancía, claro,
llegó a Europa
a través de esa ruta,
Ruta de la Seda.
Venía de China la pólvora,
siempre se dice.
Cierto.
¿La inventaron los chinos?
Eso dicen.
Eso dicen.
Si no, me corrige, doctor.
200 puntos, 200.
Muy bien con las preguntas dobles
de Pilar.
Fíjense qué marcadores: 530-590.
Prepárense para el Relevo,
pero antes la Pregunta Exprés.
Recordamos la Pregunta Exprés
de ayer.
La solución era la opción A,
que corresponde a la gran Karina,
"Baúl de los recuerdos".
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado
en la batería de Sabios
y Enrique ha dado
la respuesta correcta, es esta.
¿Cómo vive si lo hace
con todo regalo y comodidad?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte.
No se pierdan el Relevo
que empieza ya.
Ángel, a por esos 1000 euros.
¿Preparado?
Vamos a ver si uno de ustedes
consigue los 1000.
Cuando quieras, Juanjo, la primera.
Cuando utilizábamos
la cámara de retratar
o la máquina de retratar,
como ustedes quieran,
comprábamos carretes
de 12 fotografías,
de 24 o de...
36.
O de 36.
Sí, señor, de 36.
Qué tiempos.
200 puntos y segunda pregunta.
¿Qué instrumento tocaba
el recientemente desaparecido
Eddie Van Halen?
La guitarra.
La guitarra, muy bien.
Ya tenemos los 500.
Tercera pregunta.
¿Cuál era la revista más audaz
para el lector más inteligente?
¿"Mad"?
"La Codorniz".
Claro.
Era el eslogan de "La Codorniz":
La revista más audaz
para el lector más inteligente.
A cero el marcador.
Marcador a cero y relevo.
Enrique, estamos en la cuarta,
atención.
¿Cuál es el pico más alto
de la península ibérica?
Península.
El Mulhacén.
3482 metros. Correcto, 200 puntos.
¿De qué era el champú
que se convirtió
en uno de los grandes éxitos
de Tino Casal?
De huevo.
De huevo, sí, señor.
500, venga, que vamos bien.
¿Con qué película
ganó Daniel Day-Lewis
su primer Óscar?
Su primer Óscar, tiene tres.
¿Daniel Day-Lewis?
"En el nombre del padre".
No, "Mi pie izquierdo"
¡Ah!
Maravillosa película,
"Mi pie izquierdo".
Tiene tres, ha nombrado otro,
otro de los Premios Oscar.
"Mi pie izquierdo".
Cambio, Ángel, relevo.
Estamos en la séptima, Juanjo.
Las cataratas Victoria
se sitúan en la frontera
entre dos países,
uno es Zambia y el otro es...
Zaire.
No es correcto, es Zimbabue.
Con Z también.
No se mueve el marcador.
Zimbabue. Marcador a cero y relevo.
Enrique, atento.
Según la Biblia,
¿en qué se convirtió
la mujer de Lot?
Es una estatua de sal.
Sí, señor. 200 puntos.
Novena pregunta.
¿Cuántos torneos de Roland Garros
ha ganado Rafa Nadal?
13.
Hombre, no hace demasiado, ¿verdad?
Enhorabuena.
Efectivamente, 500 puntos.
¿Quién es el autor
de la pintura abstracta
titulada "Blanco sobre blanco"?
Rothko.
No, Rothko no.
Rothko pone más colores.
Kazimir Malévich.
Malévich.
Blanco, todo blanco,
"Blanco sobre blanco".
Ves el cuadro y dices: "¿Y esto?".
Malévich, todo blanco.
Relevo, atención
porque hemos pasado de la décima.
Por lo tanto, camino de los 1000,
que faltan menos.
Ángel, undécima.
No pierda ni uno y díganos
cuál es la unidad de tiempo
en el Sistema Internacional
de Unidades.
El grado.
No es correcto.
De tiempo: el segundo.
Si le ha dicho: "No pierda ni uno".
No pierda ni un segundo.
¡Tenía en el enunciado el segundo!
Atención, solo quedan
cuatro preguntas nada más
para llegar a los 1000.
Enrique, relevo,
lo inicia con la duodécima.
En la tira cómica protagonizada
por Calvin y Hobbes,
¿qué animal era Hobbes?
¿Un gato?
Un tigre de peluche.
Tigre, Hobbes un tigre.
Falló y cambio, relevo.
Quedan tres preguntas.
Si da tres respuestas correctas,
son 1000 euros.
Vamos a ver.
Ángel, a por esos 1000 euros.
Atención, decimotercera.
¿Cuál era la profesión
de Hipócrates?
Médico.
Médico, efectivamente, 200.
Segundo disparo.
¿Quién buscó los recuerdos perdidos
en el tiempo?
Marcel Proust.
500 puntos, correcta su respuesta.
15 y última pregunta.
¿Con qué querían cazar
el Octubre Rojo?
Los que querían cazar
el Octubre Rojo,
¿qué querían cazar?
Ese es el enunciado correcto.
Un submarino.
Un submarino nuclear
de la Unión Soviética.
Correcto, 1000.
¡1000 con el submarino,
efectivamente!
Querían cazar el Octubre Rojo.
1000 euros, Ángel,
enhorabuena, muy bien.
Completó el Relevo
y ahí están esos 1000 euros.
Felicidades.
Gracias.
1530 en el marcador,
muchas felicidades.
Enrique, se queda con 590.
Tigre, se va a acordar de Hobbes,
tigre de peluche.
Atención, estamos ya
en Última Llamada.
Vamos a ver si consigue Ángel
mantener los puntos.
Juanjo, decíamos antes
que teníamos música
y música especial en esta prueba.
Sí, escucharemos seis canciones
donde aparecen flores.
Ojo, escucharemos
si los concursantes
contestan correctamente
a las pistas.
Claro, porque primero Juanjo
va a recitar
fragmentos de las letras.
Pero no puedes cantar, Juanjo.
No. Hay que descubrir el grupo.
Sí, deben descubrir el grupo
y escucharemos el tema cantado
por los grupos originales.
¿Nos acompañan?
Vamos a pasarlo bien jugando todos.
Atención, los grupos son estos.
Fíjense.
Intérpretes, grupos conocidísimos
y en sus canciones aparecen flores.
Abre Ángel la prueba
que tiene más puntos.
Juanjo, cuando quieras.
"Y tú sin saber aún quién eres,
desde el país
donde mueren las flores
dime que aún creerás en mí".
Duncan Dhu.
Publicada en el segundo álbum
de la banda donostiarra Duncan Dhu,
"Jardín de rosas".
Es una canción de 1986,
versión de una pieza country
de los 70. Escuchen.
# Y tú sin saber aún quién eres,
# desde el país
# donde mueren las flores
# dime que aún creerás en mí.
# Dime tu nombre
# y te haré reina
# en un jardín de rosas.
# Tus ojos miran
# hacia el lugar
# donde se oculta el día. #
"Te haré reina
en un jardín de rosas".
Duncan Dhu, muy bien, Ángel.
Seguro que ha cantado la canción
muchas veces.
Sí, muchas.
Duncan Dhu, ya los tenemos ahí.
Seguimos, Enrique,
escuche a ver si sabe quiénes son
los intérpretes de este tema.
"Una mentira y un credo
por cada espina del tallo,
injertándose en los dedos
una rosa es un rosario".
¿Quién cantaba?
¿Mecano?
Mecano.
Publicada en el álbum de 1992
titulado "Ay, Dalai".
"Una rosa es una rosa" es
una de las canciones emblemáticas
del trío madrileño Mecano.
# Una mentira y un credo
# por cada espina del tallo,
# injertándose en los dedos
# una rosa es un rosario.
# Quise cortar la flor
# más tierna del rosal
# pensando que de amor
# no me podría pinchar.
# Y mientras me pinchaba
# me enseñó una cosa,
# que una rosa
# es una rosa, es una rosa. #
Qué bonito, qué ritmo que tiene.
Uno de los temas grandes,
buenos de Mecano,
"Una rosa es una rosa".
Muy bien, Enrique,
efectivamente, Mecano.
Seguimos. Ya lo ven,
hay flores en todos estos temas
que cantan estos intérpretes.
Buscamos otra letra.
Ángel, atención, escuche.
"Todas las flores
que salen a embrujar los amores
y despiertan mis ilusiones
dicen que vendrás".
Presuntos Implicados.
Lanzó la canción "Todas las flores"
Presuntos Implicados en 1997
en su álbum "Siete".
Vamos a escuchar
la inconfundible voz
de Soledad Giménez.
# Todas las flores
# que salen a embrujar los amores
# y despiertan mis ilusiones
# dicen que vendrás.
# Si voy a esperarte
# con el alma llena de empeños
# y el sabor que tienen los sueños
# que pude alcanzar. #
"Todas las flores",
tema del año 97,
el año que nació "Saber y Ganar".
Soledad Giménez qué bien canta.
Me encanta.
Qué bien canta Soledad Giménez,
no nos cansamos de repetirlo.
Valencianos, ¿verdad, Ángel?
Sí, valencianos.
Claro, Presuntos Implicados,
un gran grupo valenciano.
Sí, señor, "Todas las flores".
Las tenemos aquí todas las flores
con estos grupos en esta prueba.
Enrique, bueno, van bien,
de momento nadie ha fallado.
Escuche de nuevo.
"Como espuma
que inerte lleva el caudaloso río.
Flor de azalea la vida
en su avalancha que arrastró".
Vaya.
Los Panchos.
Sí, Los Panchos.
Hemos incluido un nostálgico bolero
en esta selección
de seis canciones sobre flores.
Regálense, de verdad,
con Los Panchos
y su "Flor de azalea",
uno de sus grandes éxitos.
# Como espuma
# que inerte lleva el caudaloso río.
# Flor de azalea
# la vida
# en su avalancha que arrastró. #
Bueno, maravillosos,
nostálgicos Los Panchos.
Cuántas parejas
con estas canciones,
con esta música, ¿verdad?
Sí, claro, los boleros,
Los Panchos, Enrique.
Costaba un poco al principio
el recital de Juanjo.
Había ciertas palabras que digo:
"Esto debe ser Los Panchos".
Esto tiene que ser de Los Panchos,
"Flor de azalea,
la vida en su avalancha
te arrastró".
Dice: "Esto roquero no".
De cuando se bailaba abrazado.
Y sin mascarilla.
Y sin mascarilla.
Bueno, algún día volverá,
esperemos.
Seguimos, atención, Ángel,
que solo quedan dos.
Y hasta ahora nadie ha fallado,
van muy bien.
A ver, Juanjo,
¿qué nos traes ahora?
"Hay cuatro rosas en tu honor
dentro del vaso que te doy".
Vaya.
Gabinete Caligari.
¿Sí?
Sí.
La canción "Cuatro rosas"
que rinde homenaje
a la cantante Janis Joplin.
Vamos a escuchar a Jaime Urrutia.
# Hay cuatro rosas en tu honor
# dentro del vaso que te doy.
# Bebe... #
Muy bien, grandes,
nos encantan Gabinete Caligari.
Y el gran, ahí estaba,
Jaime Urrutia.
Todos los temazos de Gabinete
que han pasado
a la historia del pop.
Muy bien, Ángel.
Solo nos queda uno,
vamos a ver qué recitas, Juanjo.
"Una flor voy a regalarte,
como tú tan bella ninguna.
Sin duda quiero amarte
todos y cada uno de los días
de mi vida".
Qué bonito.
Estoy seguro que es Juanes.
(RÍEN)
Sí, señor, tiene razón, es Juanes.
El cantante colombiano Juanes,
que publicó la canción "Una flor"
en 2014
en su álbum "Loco de amor".
# Una flor voy a regalarte,
# como tú tan bella ninguna.
# Sin duda quiero amarte
# todos y cada uno
# de los días de mi vida.
# Y la manzana que hay en una flor
# será una flor. #
"Una flor", sí, Juanes.
Juanjo, felicidades
a los concursantes
que lo han hecho muy bien.
Por supuesto que sí, claro.
Muy bien,
seis respuestas correctas.
Les enviamos flores.
Se agradecen.
Recíbanlas, por favor, flores.
Marcadores, atención:
Enrique Gómez León, 590.
Reto.
Otra vez.
Otro Reto que va a superar
porque el Reto es decisivo.
Sí, señor.
Como decíamos en el programa
anterior, es decisivo.
Ánimo, suerte, Enrique.
Gracias.
Ángel, 1530,
mire qué cifra que tiene ahí.
Preciosa.
Por lo tanto, tranquilo,
a superar la prueba
de cálculo mental.
Me trae de calle.
Ángel, Más-Menos.
Ya sabe, 20 segundos,
son siete operaciones.
Sumas y restas,
solo sumas y restas.
Números del 1 al 31.
Usted mentalmente
realiza las operaciones,
que usted puede,
que lo ha conseguido
en otras ocasiones.
En el programa anterior rectificó
y dio la respuesta correcta.
1530.
El número del vamos a partir hoy
es el 12.
12.
Número 12 de salida.
Vamos allá, Ángel.
¿Conseguirá superar esta prueba
y dar el resultado final correcto?
Atentos, partimos de 12
y Juanjo marca las operaciones.
12 y tiempo.
Más 29.
Menos 5.
Más 26.
Menos 9.
Menos 15.
Más 30.
Menos 11.
(Campana)
¿Resultado final?
Eh...
Eh... 49.
No, 47.
47.
47.
47 es la cifra que ha dicho Ángel.
Tomamos nota, 47.
¿Será la correcta?
¿O 50%? Lo sabremos enseguida.
Atentos, no se muevan.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros,
hoy es esta.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Volvemos a la prueba Más-Menos,
prueba de cálculo mental.
Ángel ha dicho 47.
Dudó en 49, ha dicho 47.
Sí.
Juanjo.
También llevábamos una
y, por lo tanto, 57.
Lo mismo que el último día.
Igual que el último.
Sí. Menos 15 eran 38;
más 30, 68;
menos 11, 57.
Las últimas de esta serie
de 20 segundos,
de siete operaciones,
sumas y restas.
¡Casi el 100%!
Pero es el 50% que también
es muy importante, Ángel:
770.
Muy bien.
Ahí están, son suyos, Ángel.
Está muy bien.
770 son suyos.
Atención, saludamos de nuevo
a nuestra querida
Jose García Pastor.
Jose, llega la Parte por el Todo.
¿Qué tal, Jose? ¿Preparada?
Sí, aquí.
700 euros. Con ganas de escuchar
las nuevas pistas.
Sí, la cuarta pista.
La cuarta hoy, efectivamente.
Cuarta jornada
de esta Parte por el Todo,
ya se han dicho algunas cosas.
Juanjo, vamos a recordar
las pistas anteriores
y a ver con la nueva.
A ver, cuando quieras, por favor.
Data del siglo XIII.
Aunque no sea una iglesia
propiamente dicha,
en ella se celebran bodas.
Y un sacerdote
que llegaría a ser papa
la visitó en varias ocasiones.
Y alberga un sanatorio
para enfermedades respiratorias.
Esta es la nueva pista,
atención, Ángel,
que usted juega en primer lugar.
Alberga un sanatorio
para enfermedades respiratorias.
Vale.
Tema importante hoy en día,
imagínese,
enfermedades respiratorias.
Así a priori no me ayuda mucho.
Me dice que ha estado buscando,
que tenía algo, alguna idea.
Sí.
Alguna opción.
Voy a decir
la Plaza del Mercado de Cracovia.
Plaza del Mercado de Cracovia.
De Cracovia.
¿Por qué va precisamente
a Cracovia, en Polonia?
¿Por qué?
Porque data del siglo XIII.
Aunque no es una iglesia,
se celebran bodas
y otros acontecimientos.
En esa plaza,
Plaza del Mercado.
Sí.
Y Juan Pablo II, Karol Wojtyla,
era de allí
y la ha visitado muchas veces.
La última pista
no me ayuda demasiado,
pero imagino,
espero que haya algún centro
que se dedique a las enfermedades.
Hay algo absolutamente cierto,
Juanjo, Karol Wojtyla, el papa,
el papa Juan Pablo II
era de esa zona, de ese lugar.
Sí, efectivamente.
Bueno, ha dicho cosas,
ha ido ligando muy bien las pistas,
lo malo es que el todo no es este.
¡Ah!
¡Ay!
Ha ido buscando cosas
en cada pista.
Sí.
Pero qué pena, qué pena.
Mucha.
Porque serían 700 euros.
Fíjate.
Imagínese el marcador hoy.
¡Hoy para tirar "focs artificials"!
Sí, una traca.
Sí, una mascletá.
Una mascletá.
Pues no. Vamos al rebote.
Pero piensen, Enrique, Jose,
en algo que ha dicho Ángel.
Ha dicho cosas muy importantes.
Y les puedo avanzar,
algunas muy correctas,
algunas de ellas.
Hasta aquí puedo leer.
Enrique.
Yo me había ido más cerca.
Sí.
Me había ido a Teruel.
Ah, caramba.
Diga.
Porque del siglo XIII
data la leyenda
de los amantes de Teruel.
Y en la plaza
que se llama de Los Amantes,
que está junto a la iglesia
de San Pedro, me parece,
hay un par de sarcófagos
o del grupo escultórico
dedicado a los amantes.
Y sé que en febrero
creo que montan una gran fiesta
por la leyenda de los amantes
y tal vez se case gente allí.
Tal vez, Juanjo, tal vez.
Todo lo que ha dicho
es correcto también
porque ha buscado algo
del siglo XIII;
ha buscado el casorio posible;
ha buscado una historia muy bonita,
la de los amantes, efectivamente,
se celebra un espectáculo cada año.
Pero no es el todo que buscamos.
No es el todo, Enrique.
Podríamos decir que frío, frío.
Así como Ángel caliente, caliente,
quemándose.
Y usted frío, frío.
Piense en las cosas.
Así es que rebote, 700 euros.
José, piense en lo que acaba
de decir caliente, caliente.
Tiene que ser una plaza, claro,
donde haya varias instalaciones
y edificios, pero no.
Pero el lugar, ¿dónde?
No sé, había pensado una cartuja.
Una cartuja.
Bueno, porque era femenino,
hablamos de un nombre femenino.
La, sí, decíamos la.
La visitó decíamos en la pista.
Juanjo decía la visitó,
la visitó en varias ocasiones.
Claro, y Jose decía:
"Tiene que ser una plaza".
Entonces es una plaza.
No podía estar más equivocada
porque no es una plaza.
Vale.
Atención, concursantes,
otra pista clave
en estos instantes.
Muy bien, Juanjo, ese dato,
no es una plaza.
Esto es un dato muy importante,
Ángel,
deje la Plaza del Mercado,
pero siga ese camino
que usted ha iniciado que va bien,
pero que muy bien.
Caliente, caliente.
A ver en el próximo programa,
serán 600 euros para los tres.
Y nueva pista, Juanjo,
¿tendrás otra pista?
Tendré otra pista, sí.
Piensen también para buscar:
alberga sanatorio
para enfermedades respiratorias,
que es la pista de hoy
que hay que explicar también.
Y la que llegará mañana
en el próximo programa.
Pero Ángel les aseguro
que ha dicho cosas muy ciertas,
muy correctas.
No hay Pozo porque ya tiene
el salvoconducto Jose.
Por lo tanto, llega el Reto,
Enrique.
Ese Reto que hoy es decisivo,
pero que deseamos
que supere, Enrique,
y que estamos convencidos
que lo va a conseguir,
que conoce estas palabras.
Escuche a Juanjo las definiciones.
Ánimo, Enrique, vamos allá.
¿Preparado?
Cuenta atrás, atención.
Enrique Gómez León,
Supermagnífico, en el Reto.
Así es el juego.
Tres, dos, uno...
A por él, adelante. Tiempo.
Obra de fortificación
que sobresale en el encuentro
de dos cortinas
o lienzos de muralla.
Baluarte.
Correcto.
Henchir con exceso algo,
llenarlo forzando su capacidad.
Atiborrar.
Correcto.
Ocasional, que se produce
de manera aislada
frente a lo habitual.
Puntual.
Correcto.
Espacio,
distancia de lugar o tiempo.
Trecho.
Correcto.
Delimitar apropiadamente una escena
mediante el objetivo de una cámara.
Encuadrar.
Correcto.
Que no es grato al pueblo
o a una parte importante de él.
Impuesto.
No es correcto.
Paso.
Persona que carga junto a otras
un paso de una procesión.
Costalero.
Correcto.
Que no es grato al pueblo
o a una parte importante de él.
Si no es grato al pueblo...
Impopular.
¡Claro, es impopular! ¡Correcto!
¡Todo lo contrario de Enrique!
¡Bravo, bravo!
Muy bien, Enrique Gómez.
Muy bien, Reto superado.
Felicidades, Enrique.
Muchas gracias.
¿Cómo lo ha superado?
¿Cómo lo ha pasado?
Yo creo que ya tengo bastante
por unos días.
(RÍEN)
¿Verdad?
Ya he disfrutado de esta prueba.
Del Reto.
Ahora ya...
Está servido.
Quiero ceder ese placer...
A otra persona.
A otra persona.
A otra persona que tiene cerca,
con la distancia correspondiente
de seguridad,
pero la tiene cerca.
Así es el juego,
hay que conseguir más puntos.
Vaya.
Así es el enfrentamiento.
Sumamos 590 hoy al Supermagnífico
Enrique Gómez León.
Y encuadramos ahí
esa fotografía hermosa.
Besos a sus chicas, que no sufran.
Gracias.
Que lo cuidamos muy bien aquí.
Es verdad.
Gracias, Enrique, hasta mañana.
¡Ah, Ángel, un pequeño detalle,
el marcador!
Vamos a ver cómo está el marcador,
Ángel.
Sumamos 770.
¡7100, es Magnífico!
¡Bravo, Ángel Olaso!
Muchas gracias.
¡Enhorabuena, es Magnífico!
Muchas gracias.
Ya ha superado los 7000.
Impensable.
No, no. Un Magnífico del 2020,
otro Magnífico.
Felicidades.
Muchas gracias.
En diez programas ya es Magnífico.
A seguir, a mantenerse.
Ya ha visto
lo que le ha dicho Enrique.
Sí.
Dice que vaya usted mañana.
No me apetece.
¿No?
Mañana otro programa apasionante,
sin duda,
con dos Magníficos.
Y, Jose, hasta mañana también.
Hasta mañana.
Besos, Jose, muchas gracias.
Espero que mañana
resuelvan la Parte por el Todo.
Les esperamos a todos
aquí a la misma hora en TVE.
Gracias y hasta el próximo
"Saber y Ganar".
¡Muy bien, Ángel! ¡Bravo!
(Música)