Jueves 00:00 y domingos 20:30 horas
(Música)
Estamos hablando de que, actualmente,
estamos recibiendo 24.000 toneladas de residuos al año,
que equivale a unas 2000 toneladas mensuales.
-Desde que cerraron la frontera china,
había más material para reciclar que capacidad en el mercado.
¿Quién tiene la responsabilidad
de que eso que está ahí se haya vendido,
se haya lucrado usted con ese producto
y no se ha hecho cargo,
como lo pone en su envase, de que se haya recuperado?
¿Quién es? Las empresas.
Normalmente,
cuando llegamos suelen ser fuegos que están bastante desarrollados.
Existe mucho material altamente combustible y,
normalmente,
está todo muy apilado y tiene mucha continuidad.
-Yo gestor de residuos cobro por la gestión de un residuo
y en lugar de gestionarlo, para ahorrarme un dinero,
lo almaceno y luego le pego fuego.
"A más o menos distancia de nuestras viviendas
encontramos los contenedores
donde depositar los residuos que generamos cada día.
Están para separar los desperdicios,
pero solo la mitad de la población lo hace.
De toda la basura, los envases representan una parte importante."
Llevo plástico, plástico, papel, basura normal...
Pues mira, llevo unas macetitas...
Son macetitas de plástico.
Antes todo se iba, se devolvía,
te daban otro envase y así sucesivamente.
Ahora no, ahora todo es plástico.
Soy geóloga y sé que el planeta da lo que da, y dentro de 30 años,
como nos hagamos algo ya, no tenemos vida para nadie.
-Aquí.
Y esta al plástico.
Bueno, todo lo que es plástico...
Los yogures no estoy segura, diría que no.
Es reciclable, no significa que se haga.
Pero sí que es cierto que cada vez todo viene de un envase,
dentro de otro envase y de otro para que sea higiénico y...
Aséptico completamente.
Ya veo yo que hay gente que mete en la bolsa de todo:
papeles, vidrios...
Y los tira al de la basura.
Cartón, plástico... Todo.
Porque no tengo tres contenedores para eso, ¿sabes?
Yo reciclo todo, estoy solo pero reciclo todo lo que puedo.
Una de vidrio...
Estas van todas al plástico.
Yo estoy solo, tengo 91 años.
-Botella, botella, gaseosa...
El vino y el vermut.
¿Sabes qué dice mi hermana?
Mi hermana dice:
Que corte.
"Una vez depositados aquí,
los envases son propiedad de Ecoembes,
el único gestor autorizado por el Gobierno para retirar
y reciclar todos los envases.
¿Pero qué se aprovecha del plástico que separamos y qué no?
A esta planta de titularidad pública
llegan los residuos del contenedor amarillo.
Son plantas de selección de envases.
Hay unas 90 repartidas por toda España.
Lo que podéis ver, aproximadamente,
no llega a cuatro o cinco días de los residuos
que se generan en la zona sur del área metropolitana de Barcelona.
Estamos hablando de que, actualmente,
estamos recibiendo 24.000 toneladas de residuos al año,
que equivale a unas 2000 toneladas mensuales.
"Desde 1997, por ley,
las empresas y distribuidoras que ponen en el mercado un envase,
tienen que retirarlo una vez usado.
Para hacerlo, se creó Ecoembalajes España,
Ecoembes.
Las empresas asociadas pagan una cuota
y ellos se hacen cargo de los envases usados.
Los que llegan aquí se separan según el material
y la calidad del plástico."
En principio,
aquí lo que llegan son las típicas bolsas
con todo el material dentro
para que sea más fácil luego separar el proceso.
Tenemos diferentes tipos de plástico,
este por ejemplo es el PET,
que es la típica botella de agua transparente,
uno de los que nos llegan con más cantidad.
Después tenemos otros tipos de plástico
que son de alta densidad, como este.
Las latas, que básicamente contienen aluminio.
El material brick...
"Ecoembes paga a la administración por la recogida de los envases
que llegan a sus contenedores
y también por la separación en estas plantas."
Esto al final lo que hace es separar los diferentes materiales
simplemente por tamaño.
-Esto es producto...
-Esto es producto seleccionado, correcto.
"Según la calidad del plástico,
los residuos tendrán un precio diferente en el mercado."
De polietileno...
Estas son las que tienen mayor densidad.
Digamos que tiene un valor más elevado.
En su mayoría son detergentes de todo tipo.
Ya podéis ver.
Son aquellos contenidos que pueden presentar más durabilidad
del producto, o mayor corrosividad.
A diferencia del agua,
que en principio es un almacenaje un poco más sencillo, digamos.
"En el extremo opuesto, las bolsas de todo tipo,
que son las que tienen menos salida en el mercado español."
Todos tienen al final una salida.
Pero bueno, esto es lo que decimos,
es lo más parecido o representativo.
Las típicas bolsas que contienen productos, las de supermercado,
envases etc.
"Luego están los plásticos que, por su tamaño o composición,
no encajan en ninguna de las categorías
y que son más difíciles de reciclar.
Esto sería el producto mix.
Todas las bandejas de poliespán...
De todas formas,
esto también se lleva a un recuperador que tendrá
el circuito establecido y en el cual ya se hace
una nueva selección o lo que sea.
Un 70% de todo lo que nos llega lo podemos recuperar, por lo tanto,
estamos hablando de un porcentaje muy elevado.
"Estos envases ya catalogados tienen un valor en el mercado
como residuo.
Y son propiedad de Ecoembes.
Ahora se venderán en una subasta
entre los recicladores autorizados."
(Música)
"En Paulovsky fabricaban perchas de plástico en los 80.
La deslocalización del textil les obligó a redirigir el negocio
y encontraron la solución en los residuos.
Ahora acaban de inaugurar una de las instalaciones
más modernas de fabricación de plástico a partir de desechos."
Este material de aquí viene del contenedor amarillo.
Podemos ver que es un material que también está muy mezclado.
Que tenemos que hacer una gran labor a la hora de la separación.
Podemos imaginar que esto está preseleccionado,
¿qué se encontrarán
cuando ellos empiecen con este material?
Debería ser únicamente un contenedor
de plástico donde se tiran envases
y no donde se tiran ni bricks,
ni latas ni cartones ni otros impropios,
solo y únicamente plástico.
Sí, pero es una forma de ahorrar contenedores imagino yo.
"Aquí los residuos pasan por diferentes procesos.
Primero se trituran y se limpian de impurezas.
Después, se separan los impropios y se secan.
Los plásticos ya están listos
para el último proceso, en el que se obtendrá la granza,
que servirá de materia prima para nuevos productos."
Bueno, pues aquí tenemos nuestro producto final,
que es una granza, en este caso es polipropileno.
Aquí disponemos de otra granza,
que es específicamente hecha para empresas
que se dedican a la fabricación de maquetas de plástico.
El verde es un producto que, habitualmente,
se está utilizando para la fabricación
de palés de plástico.
Es un plástico muy modificado para poder cumplir los requisitos
que nuestros clientes necesitan.
Nosotros realmente no somos fabricantes del producto final.
Estamos reciclando lo que la gente está tirando.
Es muy importante el trabajo que estamos haciendo en el día a día.
No podemos no tener plástico,
lo que sí que podemos es reciclar el plástico.
"Hasta el año pasado,
una parte de nuestros residuos acababa en China.
Pero este país ha cerrado
sus puertas a todo tipo de desperdicios.
Y esto ha creado un serio problema entre los recicladores.
Exportar residuos que se pueden aprovechar está permitido,
pero las normas internacionales prohíben exportar basura.
El ministerio ya ha abierto un expediente sancionador
a una empresa española por enviar este tipo de desechos a Malasia.
El 68% de los residuos plásticos son envases.
Y el resto, un 32%, proviene de la industria y del embalaje.
Tomás compra y vende residuos industriales
desde hace casi 15 años
y ha vivido de cerca el cierre de la frontera china.
Desde hace seis años,
tiene una oficina comercial en este país."
Este material viene de una industria que consume,
que produce este film.
Son los rechazos de su plástico.
Hacen bolsas de plástico.
Entonces,
el rechazo que tienen todos los recortes
y tal nos llega a nosotros,
que preparamos y clasificamos un poco la mercancía
y la dejamos lista para ser utilizada.
Sí, sí...
Fuera depende del nivel de precio,
nosotros comercializamos dentro o fuera en función de los precios.
Hay momentos en los que los precios en España o en Europa son
más altos que en los mercados asiáticos y viceversa.
En concreto, este material va a ser tratado en España.
Este plástico es un rechazo de fabricación,
creo que esto es fabricación de pañales.
Estamos vendiendo en España, en Francia, en Italia...
Esto no lo estamos exportando a China
porque es un material que tiene muy buena colocación aquí.
Desde que cerraron la frontera china,
en 2018 lo que hubo en un mercado con exceso de oferta.
Había más material para reciclar que capacidad en el mercado,
por lo tanto,
fue un año verdaderamente difícil para los comercializadores
porque teníamos más producto que el que podíamos vender.
Y este es un plástico que está listo
para mandar a los mercados asiáticos.
Estos residuos ahora están yendo a países
que están al lado de China, como por ejemplo Filipinas,
Vietnam, Tailandia, Malasia...
Y estos países son los que están reciclando.
Han creado una industria de reciclaje muy fuerte
que cumple todas las medidas medioambientales.
Ya no hay ninguna diferencia de que allí va a la mierda
y a base de contaminar, se recicla, no, ahora mismo,
las plantas de reciclaje
que se están abriendo en todos estos países
que te he citado son verdaderamente con unos estándares igual
que las europeas.
Aunque se esté deslocalizando desde China,
los que están montando las industrias son chinos.
En China hay mucho consumo, se producen muchos juguetes,
muchas gafas, en China se produce mucha bolsa, mucho ordenador...
Se usa mucho plástico.
Esto es otro tipo de plástico. Esto también es polipropileno.
Luego tenemos esto, que es poliestireno.
Si yo tengo diferentes tipos de residuos, es decir,
tengo un residuo de calidad A,
B y C, y me están sobrando todos, primero voy al residuo calidad A,
y cuando se haya acabado la calidad A,
que es la que es más limpia, por ejemplo, lo que tenemos aquí.
Esto es más fácil de reciclar,
porque es un plástico que va a salir plástico blanco,
no lleva mezcla.
Lleva un poquito de suciedad pero es un plástico bastante bueno.
Transformar este producto tiene un costo determinado.
Cuanto más sucio sea, cuanto más color tenga,
más costo tiene la transformación.
Hasta hoy, sí.
Pero a partir de dos meses no,
porque se están instalando industrias de reciclaje en Asia,
empieza a haber industria del reciclaje en África...
Pero también en Europa.
En España, la capacidad productiva ha crecido.
Yo creo que se va a multiplicar por dos en dos o tres años.
"A pesar de estas nuevas industrias
todavía hay un exceso de residuos en Europa,
sobre todo, de los de peor calidad.
Tras el cierre de la frontera china,
los desechos que nadie quiere
se han convertido en una pesadilla para los gestores.
En este almacén se han ido depositando
hasta 30.000 toneladas de residuos.
Abandonados sin ningún control
y que han creado un paisaje de 'basuraleza'."
Estos materiales son los que la industria del plástico
denomina rechazo de los procesos de clasificación y pretratamiento.
Históricamente, era un material
que se mandaba fuera de la Unión Europea.
Ante el cierre de las fronteras en China
y otros países del sudeste asiático,
el sector se ha visto un poco superado
y una prueba clara de ello son las 32.000 toneladas
que hay aquí almacenadas de la industria nacional
del plástico de España.
En España tenemos una empresa privada
que se dedica exclusivamente a la gestión del plástico.
Que es Ecoembalajes España.
Y Ecoembes tiene unas empresas colaboradoras
dentro del sector del plástico
y son esas empresas varias colaboradoras del sistema nacional
las que han acabado trayendo aquí ese material
que ellos denominan rechazo de pretratamiento.
Las cantidades recicladas de plástico en España
en el año 2017 fueron algo más de 500.000 toneladas.
O sea, que podemos decir que un poco menos del 10%
de todo el plástico
que se recicló en España ha acabado aquí, en Utiel,
en un periodo de tiempo relativamente corto.
"Las empresas asociadas a Ecoembes
tendrían que haber reciclado el material
o haberlo enviado a un vertedero o incineradora,
con los costes que ello supone:
cuatro veces más que dejarlos aquí,
en una instalación propiedad de una empresa
que no tenía permisos para almacenar estos desechos."
Cobraban un coste
por el almacenamiento temporal en algunos casos
o definitivo en otros, muy bajo.
Y por eso la industria nacional del plástico lo vio
como una oportunidad de almacenar bien temporalmente
o definitivamente estos materiales en esta zona.
Y la empresa de estos terrenos nos autodeclaró todas las toneladas,
de quién procedían,
nos hemos remitido a ellas dentro de una experiencia
de responsabilidad medioambiental
para que sean ellas las que asuman el coste de la retirada
de la gestión de estos materiales
y que no tenga que ser el contribuyente
de la Comunidad Valenciana quien lo asuma.
Claro.
El expediente de responsabilidad medioambiental
está valorado en 1,7 millones de euros.
(Música)
"Que era riesgo de incendio en este tipo de almacenes
es elevado lo demuestran las estadísticas,
una media de 50 al año.
son incendios difíciles de controlar
y que suponen una gran amenaza para los bomberos.
En Castellón, como en otras zonas,
los siniestros en este tipo de instalaciones son reiterados."
Los incendios de sectores productivos, sobre todo,
en plantas de reciclaje,
para nosotros entrañan una gran dificultad.
Porque existe mucho material altamente combustible
y normalmente está todo muy apilado y tiene mucha continuidad.
-Estamos hablando de que los bomberos tienen que pasar
por pasillos donde puede haber apilados 2, 3 o 4 alturas.
Estamos hablando de 6, 7 u 8 metros.
Eso a nosotros nos puede generar un riesgo en el sentido
de que este fuego va latente por dentro y puede haber desplomes,
con lo cual, puede coger a los equipos que están ahí.
Para nosotros es un trabajo de alto riesgo.
Normalmente, cuando llegamos suelen ser fuegos
que están bastante desarrollados.
Y sí que hacemos un control de ese fuego que ya, prácticamente,
no tienen solución.
Muchas veces yo creo que la propagación
y envergadura que cogen este tipo de siniestros es
por la gran acumulación que hay del material combustible
y que este, a veces, no está debidamente sectorizado.
Porque si tú sectorizaras y dejaras unos espacios,
sí podrías tener un incendio,
pero se quedaría concretado
a esos 30, 40 o 100 metros cuadrados.
No habría trascendencia, no tendría progresión.
Yo puedo decir por lo que a mí me toca y a mi equipo,
que en una semana tuvimos...
O sea, en dos semanas, dos.
Recientemente hemos tenido dos o tres en plantas de reciclaje.
"El SEPRONA sigue la pista de los incendios.
Tienen la sospecha de que algunos podrían haber sido provocados.
Una manera de hacer desaparecer los residuos que no se venden."
Nos damos cuenta de que había plantas
donde se producían varios incendios con cierta habitualidad.
Además,
esos incendios sucedían en una parte
muy determinada de la planta que no afectaba a la estructura.
Que era raro, porque si es un incendio fortuito...
Alguna vez, vale,
pero que siempre los incendios suceden en tu planta,
se den en una parte que no afecta a la estructura de la planta...
Hace pensar que podía ser provocado.
Yo, gestor de residuos,
cobro por la gestión de un residuo y en lugar de gestionarlo,
para ahorrarme un dinero, lo almaceno y luego, le pego fuego.
Declaro que lo he gestionado.
Como no pudo demostrar si se ha gestionado
o ha desaparecido con el incendio, pues...
Digamos que todo el beneficio o dinero
que yo he cobrado por la gestión de ese residuo
va directo a ganancias.
Que, en proporción, intencionados o no son muchos.
Estamos hablando de un 15% aproximadamente.
Para hacer un peritaje y determinar que hay intencionalidad,
tenemos que estar muy seguros.
No quiere decir que no haya muchos más que sean también intencionados
pero no se hayan podido determinar.
No quiere decir que solo
en los intencionados haya una mala conducta,
sino que la gran mayoría que no son intencionados,
también responden a una mala conducta:
por negligencia, por falta de seguridad,
por ahorro de costes...
"También investigan si algunas exportaciones
a países asiáticos
se han hecho de manera fraudulenta."
Los envases de filtro sanitario, que contienen productos corrosivos,
digamos, esos envases y tienen una densidad mayor.
¿Qué está pasando?
Que en vez de gestionarse esos residuos
dentro del sistema integral de gestión,
están derivándose y exportándose a Asia.
Sin ser debidamente gestionados y limpiados.
Si yo no lo declaro como residuo aun siendo residuo
y digo que es materia prima plástico o lo declaro
como cualquier otra cosa parecida pero no residuo,
es mucho más difícil de detectar.
"Nos habla de redes delictivas actuando en el sector."
Soy un gestor de residuos, ¿vale?
Yo puede ser que tenga una actividad lícita,
regulada a través del resto de un grupo
de negociantes con los que yo trabajo.
Pero a la vez,
manejo uno con el que cometo las irregularidades.
Si detectan alguna,
yo podré siempre decir
que es el negociante el que ha cometido la irregularidad,
porque de hecho, a mí me ampara todo el resto del trabajo.
Aunque al final yo estoy controlando también la empresa
con la que estoy cometiendo la irregularidad.
El residuo da mucho dinero y que, a organizaciones criminales
que históricamente se dedicaban a un tipo delictivo,
han descubierto que tienen el mismo beneficio económico
y mucho menos coste penal.
Entonces están utilizando las estructuras criminales
para enfocar lo que es el tráfico y gestión de residuos.
"Los vertederos sobre el destino final para muchos plásticos
que no separamos.
Greenpeace ha querido hacer una acción protesta para denunciar
el uso masivo de plásticos en los envases.
Según el estudio realizado por ellos,
solo se recicla el 25% de los envases de plástico,
una cifra que contrasta con el 77% que aporta
el sistema integrado de gestión Ecoembes."
Estamos viendo los datos del instituto nacional
de estadística y los datos queda el ministerio
de transición energética y no coinciden.
No son comparables los datos que dan los gestores de residuos.
Todo esto está hecho a propósito porque interesa
que tengamos grandes cifras.
Porque estas grandes cifras
nos están librando de multas millonarias
que nos pueden llegar de Europa si nos dijeran:
"Oiga usted, España, no llega a las tasas de reciclaje."
¿Quién tiene la responsabilidad
de que eso que está ahí se haya vendido,
se haya lucrado usted con ese producto
y no se ha hecho cargo como pone en su envase?
¿Quién es? Las empresas.
Las empresas no se pueden ir de rositas en este caso.
La otra parte importante es la ciudadanía,
que se tiene que responsabilizar de sus actos, de sus hábitos,
de lo que ha hecho.
Porque esa basura que se ha generado en su casa
es uno mismo el que la genera.
¿Por qué con la basura estamos pagando barra libre?
Porque con la luz, el agua, el gas, no se hace.
Pues con la basura tiene que ser exactamente igual.
Quiere menos genera, menos paga.
Los políticos en este caso no están por la labor
y lo que se pretende en los ayuntamientos e instituciones
es que tú dejes por la noche tu basura
y por la mañana ya ha desaparecido de tu vista y no pasa nada.
Esto no es así, sí pasa, porque mira lo que pasa.
"Javier recorre cada noche las calles de Sant Adrià de Besòs.
Vacía a más de 200 contenedores llenos de basura.
Son desperdicios que no separamos.
De aquí se aprovecha una media del 30%.
El resto acabará casi toda en un vertedero."
Residuos sólidos urbanos.
es donde la gente tira normalmente
todo lo que no se puede reciclar o no saben reciclar.
Contamos plástico, cartón, la comida de casa...
De todo un poco.
Hay gente que recicla y gente que no.
Que van a la basura y lo tiran.
Es lo fácil, lo cómodo.
No somos conscientes de la cantidad de residuos que generamos.
(Música)
Las cifras sobre el reciclaje de plástico son dispares; Mientras Ecoembes habla de un 77%, los ecologistas rebajan la cifra a un 25%. El cierre de la frontera China a los residuos está originando un serio problema en la gestión de los desechos que antes se enviaban a este país. EL SEPRONA investiga el aumento de los incendios en las plantas de gestión de residuos, por si hubiera negligencia o intencionalidad.
Una parte de los residuos que producimos viajaban a China hasta el año pasado, un país que necesita materia prima plástica para elaborar sus productos. Pero mezclados con residuos que podían ser reciclados aparecían otros que iban a parar directamente a los vertederos. Ahora China ha decidido cerrar sus puertas a todo tipo de residuos y los gestores buscan opciones donde enviarlos.
Mientras, en muchos almacenes de España los residuos inservibles se acumulan a la espera de una salida. En Utiel, Valencia, se amontonan 32 mil toneladas de residuos, la mayoría inservibles, abandonados sin ningún control y que han creado un paisaje de "basuraleza".
Cada vez producimos más residuos plásticos y no todos los materiales tienen una segunda oportunidad. En España las cifras de reciclaje de envases son elevadas, un 77% según el Sistema de Gestión Integral-Ecoembes. Pero un estudio realizado por Greenpeace pone en tela de juicio estas cifras y la rebaja a un 25 %.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación